5
Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia) FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL PROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL PRODUCTO PROYECTO INTEGRADOR DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEXTO SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL Para la construcción del Marco de Referencia, se debe tener claridad sobre la Problemática a intervenir, específicamente sobre cuál es el riesgo objeto de estudio, y el contexto donde éste se está presentando. Para dicha construcción se debe realizar una revisión bibliográfica de tal manera que se logre identificar el desarrollo conceptual del riesgo quimico y su contexto, junto con los criterios legales que deben ser tenidos en cuenta para su intervención o manejo, agrupando la información consultada en el Marco Teórico, Marco Legal, Marco Conceptual y Marco Contextual, teniendo en cuenta lo siguientes criterios: - Marco Teórico: es el desarrollo conceptual del objeto de estudio, y de la actividad económica de la empresa donde es detectado el riesgo. Puede incluir el Marco Histórico del objeto de estudio, y Estado del Arte, que son los estudios de investigación asociados con la problemática a intervenir, los cuales deben der de índole internacional, nacional, regional y local. - Marco Legal: toda la normatividad relacionada con Salud Ocupacional, el riesgo quimico a intervenir, y la actividad o sector económico, el cual debe organizarse en orden cronológico desde la más antigua hasta la más reciente. - Marco Conceptual: son todas las palabras claves del desarrollo teórico y legal, con su respectiva definición, organizado en orden alfabético. - Marco Contextual: se debe incluir información de la(s) empresa(s) pertinente al desarrollo de la investigación, al igual que el mapa de ubicación geográfica de ésta(s).

Formato presentación del marco de referencia y criterios de evaluación

  • Upload
    jafatru

  • View
    17

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato presentación del marco de referencia y criterios de evaluación

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia)Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUALPROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

PRODUCTO PROYECTO INTEGRADOR DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SEXTO SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL

Para la construcción del Marco de Referencia, se debe tener claridad sobre la Problemática a intervenir, específicamente sobre cuál es el riesgo objeto de estudio, y el contexto donde éste se está presentando. Para dicha construcción se debe realizar una revisión bibliográfica de tal manera que se logre identificar el desarrollo conceptual del riesgo quimico y su contexto, junto con los criterios legales que deben ser tenidos en cuenta para su intervención o manejo, agrupando la información consultada en el Marco Teórico, Marco Legal, Marco Conceptual y Marco Contextual, teniendo en cuenta lo siguientes criterios:

- Marco Teórico: es el desarrollo conceptual del objeto de estudio, y de la actividad económica de la empresa donde es detectado el riesgo. Puede incluir el Marco Histórico del objeto de estudio, y Estado del Arte, que son los estudios de investigación asociados con la problemática a intervenir, los cuales deben der de índole internacional, nacional, regional y local.

- Marco Legal: toda la normatividad relacionada con Salud Ocupacional, el riesgo quimico a intervenir, y la actividad o sector económico, el cual debe organizarse en orden cronológico desde la más antigua hasta la más reciente.

- Marco Conceptual: son todas las palabras claves del desarrollo teórico y legal, con su respectiva definición, organizado en orden alfabético.

- Marco Contextual: se debe incluir información de la(s) empresa(s) pertinente al desarrollo de la investigación, al igual que el mapa de ubicación geográfica de ésta(s).

Con base a lo anterior se presentará un documento, que incluya el titulo asociado a la intervención, desde la Medicina del Trabajo, de la problemática identificada en una empresa, respecto al Riesgo Químico, junto el Marco de Referencia, que deberá contener en su orden el Marco Teórico, Legal, Conceptual y Contextual.

Este documento será evaluado por los docentes de Higiene II (Riesgo Químico) y Medicina del Trabajo con un 20% de la nota final, siendo el primero el curso articulador o eje de núcleo. La presentación del documento escrito deberá cumplir con la normatividad internacional APA, y se considera como el producto del proyecto integrador. Es un solo documento que será evaluado por los docentes de las asignaturas antes mencionadas, dando una nota para cada una de sus asignaturas.

Page 2: Formato presentación del marco de referencia y criterios de evaluación

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia)Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUALPROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

PARTES DEL DOCUMENTO FINAL

Título: asociado a la intervención, desde la Medicina del Trabajo, de la problemática identificada en una empresa, respecto al Riesgo Químico (10%)

1.0 Marco de Referencia:

1.1 Marco Teórico: desarrollo conceptual del objeto de estudio, y de la actividad económica de la empresa donde es detectado el riesgo. (15%)1.1.1 Marco Histórico: asociado al objeto de estudio. (5%)1.1.2 Estado del Arte: que son los estudios de investigación asociados con la

problemática a intervenir, los cuales deben der de índole internacional, nacional, regional y local. (10%)

1.2 Marco Legal: toda la normatividad relacionada con Salud Ocupacional, el riesgo a intervenir, y la actividad o sector económico, el cual debe organizarse en orden cronológico desde la más antigua hasta la más reciente. (15%)

1.3 Marco Conceptual : son todas las palabras claves del desarrollo teórico y legal, con su respectiva definición, organizado en orden alfabético. (10%)

1.4 Marco Contextual : incluir información de la(s) empresa(s) pertinente al desarrollo de la investigación, al igual que el mapa de ubicación geográfica de ésta(s). (15%)

Bibliografía: o fuentes de información consultadas durante la elaboración de la problemática. Éstas pueden o no estar citadas dentro del mismo. (5%)

Coherencia y Cohesión: exposición de las ideas en una secuencia clara y lógica durante todas las fases del texto. Correcta utilización de conectores, signos de puntuación, ortografía (5%)

Consistencia: evitar la contradicción de las ideas en relación al mismo objeto, a menos que no se establezcan las excepciones. (5%)

Pertinencia: en consonancia con los temas vistos en el Programa de Salud ocupacional. (5%)

Entre paréntesis se incluye el valor porcentual de cada ítem para la nota final del Marco de Referencia.

A continuación se muestra un esquema para construir y entregar el documento Final del Proyecto Integrador al finalizar las asignaturas de Condiciones de Seguridad, y Legislación en Salud Ocupacional II de Quinto semestre de Salud Ocupacional.

Documento Final Proyecto Integrador Sexto Semestre Letra Arial Narrow negrilla Tamaño 12

Page 3: Formato presentación del marco de referencia y criterios de evaluación

Institución Universitaria Antonio José Camacho - (Santiago de Cali - Colombia)Tels: 6882828 - 6609097 - www.uniajc.edu.co

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUALPROGRAMA ACADEMICO DE SALUD OCUPACIONAL

Título: (Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

1.0 Marco de Referencia: (Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

1.1 Marco Teórico: (desarrollo teórico del objeto de estudio y de la contextualización de la actividad económica) (Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

1.1.1 Marco Histórico: (Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)1.1.2 Estado del Arte: (Mínimo 2 estudios internacionales, 2 nacionales, 2 regionales o locales) (Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

1.2 Marco Legal: (Legislación que aplique según riesgo a intervenir, actividad económica y general de Salud Ocupacional) (Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

1.3 Marco Conceptual : (palabras claves) (Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

1.4 Marco Contextual : (información de la empresa) (Letra Arial Narrow Tamaño 12, interlineado sencillo)

Bibliografía y Webgrafía

1. Lerma, Hector. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición, Bogotá Ecoe Ediciones, 2012.

2. Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. M en C, Mc Graw-Hill, 1997. Pág. 27 – 28

3. Pasek de Pinto, Eva (Abril 2008). La Constitución del Problema de Investigación y su Discurso [versión electrónica]. Revista ORBIS, 135 – 153. ISSN: 1856-1594 / Catálogo LATINDEX: 14.510

4. http://www.taringa.net/posts/info/9647526/La-taxonomia-de-Bloom.html