8
Foro No. 01: Control de lectura Diseño y Evaluación de Proyectos Alumno: Barba Cristian NRC: 1888 Tutor: Econ. Jaime O. Pérez Cadena. 1

Foro no.1 Barba cristian

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Foro no.1   Barba cristian

Foro No. 01: Control de lectura

Diseño y Evaluación de Proyectos

Alumno:

Barba Cristian

NRC:1888

Tutor:Econ. Jaime O. Pérez Cadena.

10 de noviembre del 2016

OCTUBRE 16 – MARZO 17

1

Page 2: Foro no.1   Barba cristian

Foro No. 01: Control de lectura

A.- Cuestionario conceptos

1. El Enfoque del Marco Lógico (EML):

Es una herramienta analítica para la planificación y gestión de proyectos. Es una herramienta analítica para la planificación de proyectos. Está orientada por actividades. Permite estructurar los principales elementos de un proyecto Relaciona recursos disponibles, actividades y resultados esperados.

Explicación:

El Enfoque del Marco Lógico (EML) es una herramienta analítica para la planificación y gestión de proyectos orientada por objetivos. Es una metodología que permite estructurar los principales elementos de un proyecto, relacionando los recursos disponibles, las actividades planeadas y los resultados esperados.

 2. En el Análisis de la Participación:

Hay que identificar a los grupos de interés en el proyecto. Hay que identificar solo a los beneficiarios directos Es necesario crear categorías para los distintos grupos de agentes Se identifican, clasifican y caracterizar a los distintos grupos de interés Se identifican, clasifican y caracterizar los beneficiarios directos

Explicación:

Identificar los grupos de interés en el proyecto: se señalan de manera concreta los beneficiarios directos e indirectos, individuos, grupos, organizaciones, autoridades, instituciones, etc. relacionados directamente por el proyecto y afectados por el entorno del problema.

 3. En el árbol de problemas:

Se visualizan las relaciones causa-efecto entre los problemas. Se identifican los problemas existentes, los posibles y los futuros. Se identifican solo los problemas existentes. Se representan solo los problemas existentes para los beneficiarios directos. Un problema es la falta de una solución Un problema es un estado negativo existente La importancia de un problema está determinada por su ubicación en el Árbol

Explicación:

Elaborar el Árbol de Problemas: realizar un esquema que muestre interconectadas las relaciones de causa (debajo del problema central) y efecto (encima del problema central).

 4. En el árbol de objetivos: 

Se transforman todas las condiciones negativas del Árbol de Problemas en objetivos deseados y realizables.

Se analizan las relaciones medios-fines Los medios se sitúan debajo del objetivo central

2

Page 3: Foro no.1   Barba cristian

Foro No. 01: Control de lectura

Los fines se sitúan debajo del objetivo central Lo más importante es que se garantice la lógica e integridad del esquema. Se detallan las futuras soluciones de los problemas y se identifican las posibles

alternativas para el proyecto. Cada relación de causa-efecto del árbol de problemas se convierte automáticamente en

una relación medio-fin.

 Explicación:

En esta etapa se transfieren los principales elementos del Árbol de Objetivos a la primera columna de la Matriz del Proyecto rellenándola de arriba a abajo. Si es necesario se cambiará la redacción del Árbol de Objetivos para que resulte más exacto

5. En el análisis de las alternativas en el EML

No se pueden excluir del proyecto los objetivos definidos en el Árbol de Objetivos. Para una lógica de intervención las alternativas seleccionadas siempre deben incluir a

todos los objetivos. Las diferentes ramas de los medios-fines son estrategias alternativas o componentes del

proyecto. Se identifican las posibles opciones, se valora la posibilidad de ser realizadas y se adopta

una estrategia para el proyecto.

 Explicación:

Seleccionar las alternativas posibles: identificar las diferentes ramas de los medios-fines que puedan ser posibles estrategias alternativas o componentes del Proyecto (p.ej. alternativa de capacitación, producción...). Para ello se tendrá en cuenta el análisis de la participación realizado

6. Si no se llega a un acuerdo sobre la mejor alternativa para la estrategia del proyecto: 

Se deben introducir nuevos criterios para evaluar la factibilidad de las distintas alternativas o modificar el árbol de objetivos.

Se debe replantear el árbol de problemas e introducir criterios para evaluar la factibilidad de las distintas alternativas

Se debe replantear el árbol de objetivos e introducir criterios para evaluar la factibilidad de las distintas alternativas

  Explicación:

El objetivo es identificar las posibles opciones, valorar la posibilidad de ser realizadas en la práctica y adoptar una estrategia para el proyecto. Si no se puede alcanzar un acuerdo sobre la alternativa que determinará la estrategia del proyecto, se deben introducir criterios adicionales o modificar la opción más satisfactoria incluyendo o eliminando elementos del Árbol de Objetivos.

7. La Matriz de Planificación del Proyecto

Es una representación esquemática del diseño del proyecto Es una representación esquemática del análisis y diagnóstico del proyecto Representa objetivos, resultados, actividades, indicadores y factores externos. Representa objetivos, medios, resultados, actividades e indicadores.

3

Page 4: Foro no.1   Barba cristian

Foro No. 01: Control de lectura

Pueden incluirse los condicionantes externos del proyecto Muestra la lógica de intervención en la primera columna

Explicación:

La Matriz de Planificación del Proyecto o Matriz del Proyecto es una representación esquemática del diseño del proyecto en filas y columnas en la que se ordenan los objetivos, resultados, actividades, indicadores y factores externos.

8. En los objetivos del Proyecto 

El objetivo específico es el propósito al que contribuirá y que justificará el proyecto a largo plazo.

El objetivo global es el propósito operativo que describe los efectos esperados del proyecto para los beneficiarios directos o grupos meta.

El objetivo específico es el efecto que se espera lograr si el proyecto se completa con éxito y a tiempo.

El objetivo global y el objetivo específico deberán ser únicos.

 Explicación:

Determinar el objetivo específico: es el propósito operativo que describe los efectos esperados del proyecto para los beneficiarios directos, es decir, es el efecto que se espera lograr si el proyecto se completa con éxito y a tiempo

 9. Señala cuales aspectos pueden ser “factores externos” en la matriz de planificación del proyecto:

La población local mantiene una actitud positiva hacia el proyecto Los beneficiarios directos no cambian durante el proyecto Las condiciones climáticas se mantienen normales sin presentar cambios bruscos Las instituciones participantes mantienen las disposiciones a invertir en las actividades El equipo de planificación mantiene los conocimientos necesarios para la ejecución de las

actividades

 Explicación:

Los factores externos son condicionantes, acontecimientos o decisiones que deben existir para el éxito del proyecto pero que escapan al control directo de la intervención del mismo.

 10. Que aspecto no es propio de los “indicadores” del proyecto

Permite comprobar si se han cumplido las metas fijadas en el proyecto Deben emplearse varios indicadores cuantificados completándolos si fuera necesario con

indicadores indirectos o cualitativos. Deben cubrir todos los aspectos del objetivo del proyecto y no sólo una parte del mismo. Deben ser concretos, verificables, independientes para cada nivel y no siempre se basan

en datos fácilmente disponibles. Pueden requerir un esfuerzo suplementario factible según los recursos disponibles para el

proyecto. Deben medir el cambio producido por el proyecto y no por causas externas. Los indicadores son la base para el seguimiento y la evaluación del proyecto.

 Explicación:

4

Page 5: Foro no.1   Barba cristian

Foro No. 01: Control de lectura

Los indicadores miden el nivel de realización a alcanzar para lograr los objetivos y los resultados.

  

B.- DETALLAR UN EJEMPLO SOBRE ÁRBOL DE PROBLEMAS (CAUSAS Y EFECTOS) EXCLUSIVO PROYECTOS SOCIALES.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Efectos

Problema

Causas

BIBLIOGRAFÍA:

5

Ausentismo escolar Perdida del año escolar.

Aumento de enfermedades infecciosas.

Contagio en la escuela.

Altas tasas de enfermedades infecciosas en la periferia de la ciudad de Quito afectan proceso educativo de

niños y niñas.

Hacinamiento y malas condiciones de infraestructura

doméstica.

Falta de organización comunitaria.

Malas condiciones de higiene comunitaria de

sectores periféricos.

Desconocimiento de la población respecto a un

adecuado manejo de alimentos y basura.

Existencia de basurales en los

sectores.

Page 6: Foro no.1   Barba cristian

Foro No. 01: Control de lectura

Cohen, E. y franco, R. “Evaluación de proyectos sociales.” Editorial siglo XXI. España. 2002.

CIENES. “Indicadores de Impacto de las políticas sociales.”. Santiago de Chile. 2005.

Briones, Guillermo. “Evaluación de Programas Sociales.”. Ed. Trillas, México. 2001.

Fontaine, Ernesto. “Evaluación Social de Proyectos.”. Instituto de Economía. U: Católica. De Chile. 2001.

http://ocw.upm.es/proyectos-de-ingenieria

6