10
Cartas a quien pretende ENSEÑAR. Paulo Freire

Freire cartas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pedagogía de la Opresión. Cartas a quien pretende Educar.

Citation preview

Page 1: Freire cartas

Cartas a quien pretende ENSEÑAR.

Paulo Freire

Page 2: Freire cartas

• Paulo Freire fue un pedagogo brasileño, nació en Recife (Brasil) en 1921. Murió en San Pablo en 1997

• Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco einició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación.

• En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos.

• En 1964 fue detenido por el gobierno de turno y tuvo de abandonar el país.

• En el exilio ejerció como asesor educativo de diversas instituciones, entre ellas la UNESCO.

• Desde unas creencias profundamente cristianas, Paulo Freire concibió supensamiento pedagógico, que es a la vez un pensamiento político.

• Entre sus obras más importantes se encuentran:

“Pedagogía del Oprimido.” “La educación como libertad”

“Cartas a quienes pretenden enseñar.”

¿QUIÉN ES PAULO FREIRE?

Page 3: Freire cartas

“CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR”, ES UN LIBRO FORMADO POR DIEZ CARTAS DIRIGIDAS A LOS DOCENTES.

Una vez más, la cuestión de la disciplina.

Contexto concreto-contexto teórico. (Relación teoría y práctica)

Identidad cultural y educación.

De hablarle al educando, hablarle a él y con él; de oír al educando a ser oído por él.

De las relaciones entre la educadora y los educandos.

Primer día de clase.

De las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas.

"Vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad".

No permita que el miedo a la dificultad lo paralice.

Enseñar – aprender. Lectura del mundo- lectura de la palabra

Page 4: Freire cartas

“DE LAS CUALIDADES INDISPENSABLES PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS PROGRESISTAS.”

HUMILDAD.

AMOROSIDAD.

VALENTÍA.

TOLERANCIA.

ALEGRÍA DE VIVIR.

PARSIMONIA VERBAL.

Page 5: Freire cartas

HUMILDAD.

o La humildad nos ayuda a reconocer que no lo sabemos todo.

o Sin humildad difícilmente podremos escuchar a nuestros alumnos.

o Ser humilde significa “estoy abierto a enseñar y aprender.”

Page 6: Freire cartas

AMOROSIDAD.

o La amorosidad es una cualidad que si no está presente en el educador, su labor pierde significado.

o Habla de tener una amorosidad no solo por los alumnos sino por el proceso de enseñar.

Page 7: Freire cartas

VALENTÍA.

o Sentir miedo es manifestación de que estamos vivos.

o No tenemos que esconder nuestros temores, pero no podemos permitir que el miedo nos paralice.

o Por eso es tan importante gobernar el miedo,  educar  el miedo, de donde nace finalmente la valentía.

Page 8: Freire cartas

TOLERANCIA.

o Sin ella es imposible realizar un trabajo pedagógico serio.

o La tolerancia es la virtud que nos enseña a convivir con lo que es diferente, a aprender con lo diferente, a respetar lo diferente.

Page 9: Freire cartas

ALEGRÍA DE VIVIR.

o Es una virtud fundamental para la práctica educativa democrática.

o Es dándose por completo a la vida, como entregarse, libremente, a la alegría de vivir.

o Es la entrega a la alegría de vivir, lo que prepara para estimular y luchar por la alegría en la escuela.

 

Page 10: Freire cartas

PARSIMONIA VERBAL.o La parsimonia verbal está implicada

en el acto de asumir la tensión entre paciencia-impaciencia.

o Quien vive la impaciente paciencia difícilmente pierde, salvo casos excepcionales, el control de lo que habla, raramente extrapola los límites del discurso ponderado pero enérgico.