32
Nociones Básicas de los Nociones Básicas de los Derechos de Derechos de las Personas con las Personas con Discapacidad Discapacidad Dr. Claudio F. A. Espósito Dr. Claudio F. A. Espósito 2010 2010 [email protected] [email protected]

Fundación Down Tigre

  • Upload
    edi08

  • View
    2.502

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

“ “Nociones Básicas de los Derechos Nociones Básicas de los Derechos dede

las Personas con Discapacidadlas Personas con Discapacidad””

Dr. Claudio F. A. EspósitoDr. Claudio F. A. Espósito [email protected]@fundaciondowntigre.org

Existen varios criterios para determinar que una Existen varios criterios para determinar que una personas tiene una discapacidad o no, común, personas tiene una discapacidad o no, común, médico, legal, etcmédico, legal, etc

El criterio común El criterio común del concepto discapacidaddel concepto discapacidad: : que es lo que las personas entienden por que es lo que las personas entienden por discapacidad.discapacidad.

La criterio legalLa criterio legal del concepto discapacidad del concepto discapacidad: : que es lo que la ley entiende por discapacidad.que es lo que la ley entiende por discapacidad.

• Para el criterio común del concepto Para el criterio común del concepto discapacidaddiscapacidad

“… “…. . La discapacidad tiene que ver La discapacidad tiene que ver con con la disminución de una la disminución de una capacidad en algún área capacidad en algún área específica …”específica …”

• El criterio legal de la discapacidad surge El criterio legal de la discapacidad surge del art. 2 de la ley 22.341 (Sistema de del art. 2 de la ley 22.341 (Sistema de Protección integral de los discapacitados:Protección integral de los discapacitados:

• “..Se considera discapacitada a toda persona que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral …”

• ¿Cuál es la diferencia entre el criterio ¿Cuál es la diferencia entre el criterio común y el criterio legal?común y el criterio legal?

• La intervención necesaria del ESTADOLa intervención necesaria del ESTADO

• Si el Estado no Si el Estado no INTERVIENEINTERVIENE, la , la persona con discapacidad persona con discapacidad NO PUEDE NO PUEDE EJERCER SUS DERECHOSEJERCER SUS DERECHOS

• Esto significa que para ser Esto significa que para ser reconocida como Persona con reconocida como Persona con Discapacidad y ejercer sus Discapacidad y ejercer sus Derechos, EL ESTADO DEBE Derechos, EL ESTADO DEBE RECONOCER COMO PERSONA RECONOCER COMO PERSONA CON DISCAPACIDAD a la persona CON DISCAPACIDAD a la persona que quiere ejercerlos.que quiere ejercerlos.

• SI NO SE TIENE ESE SI NO SE TIENE ESE RECONOCIMIENTO NO SE RECONOCIMIENTO NO SE PUEDEN EJERCER LOS DERECHOSPUEDEN EJERCER LOS DERECHOS

• ¿Cómo interviene el ESTADO?¿Cómo interviene el ESTADO?

• A través de los Organismos que A través de los Organismos que determinan OFICIALMENTE la determinan OFICIALMENTE la discapacidad de una Persona, y esto se discapacidad de una Persona, y esto se realiza mediante la entrega de el realiza mediante la entrega de el CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD.-CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD.-

• Sin el Certificado de Discapacidad Sin el Certificado de Discapacidad NO SE PUEDE EJERCER NINGUN NO SE PUEDE EJERCER NINGUN DERECHO que surjan de las Leyes de DERECHO que surjan de las Leyes de Discapacidad.Discapacidad.

• ¿Qué es el certificado de ¿Qué es el certificado de discapacidad?discapacidad?

• Es un Es un documento Públicodocumento Público donde el donde el Estado a través de exámenes médicos Estado a través de exámenes médicos previos, certifica que la persona previos, certifica que la persona posee una discapacidad en los posee una discapacidad en los términos que la ley establece.términos que la ley establece.

• La Principal características del La Principal características del Certificado de Discapacidad es que:Certificado de Discapacidad es que:

• Es RENOVABLE: Es decir se otorga por Es RENOVABLE: Es decir se otorga por un lapso de tiempo determinado, un lapso de tiempo determinado, vencido el cual no produce más vencido el cual no produce más efectos.-efectos.-

• Los Certificados pueden ser Nacional o Los Certificados pueden ser Nacional o ProvincialProvincial

• El Certificado Nacional se obtiene en el El Certificado Nacional se obtiene en el Servicio Nacional de Rehabilitación, Servicio Nacional de Rehabilitación, calle Ramsay 2250, C.A.B.A., 4783-8144 calle Ramsay 2250, C.A.B.A., 4783-8144 / 9077 / 4354. / 9077 / 4354.

• El Certificado Provincial, se obtiene a El Certificado Provincial, se obtiene a través del Área designada en Cada través del Área designada en Cada Municipio. En Tigre, es a través de la Municipio. En Tigre, es a través de la Dirección General de Grupos Dirección General de Grupos Vulnerables del Municipio de Tigre, sito Vulnerables del Municipio de Tigre, sito en calle Albarellos 563, Te: 4512-4483/ en calle Albarellos 563, Te: 4512-4483/ 84/ 85.84/ 85.

• ¿Cuál de los dos certificados se ¿Cuál de los dos certificados se necesita?necesita?

• Solo uno, cualquiera de ellos.Solo uno, cualquiera de ellos.

• Solamente voy a necesitar sí o sí el Solamente voy a necesitar sí o sí el certificado del lugar donde resido certificado del lugar donde resido cuando quiero obtener la excepción cuando quiero obtener la excepción del pago de impuestos de rentas del pago de impuestos de rentas según cada Jurisdicción (Patentes en según cada Jurisdicción (Patentes en la Provincia de Buenos Aires)la Provincia de Buenos Aires)

• Derechos de las Personas con Derechos de las Personas con DiscapacidadDiscapacidad::

• Una vez obtenido el Certificado de Una vez obtenido el Certificado de Discapacidad, se puede ejercer los Discapacidad, se puede ejercer los Derechos de las Persona con Derechos de las Persona con Discapacidad y obtener los beneficios Discapacidad y obtener los beneficios de las leyes de discapacidad.de las leyes de discapacidad.

• BASES DE NUESTRO SISTEMA BASES DE NUESTRO SISTEMA JURIDICO DE PROTECCION DE LAS JURIDICO DE PROTECCION DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDADPERSONAS CON DISCAPACIDAD

Cuando las leyes están, y no las Cuando las leyes están, y no las conocemosconocemos

• Sistema de Protección Legal de las Sistema de Protección Legal de las Personas con Discapacidad – Personas con Discapacidad –

Sistema PiramidalSistema Piramidal

Constitución Nacional – Tratados Internacionales

Constitución de la Provincia de Buenos Aires

Leyes Nacionales de DiscapacidadLeyes Provinciales de Discapacidad

Ordenanzas Municipales

Constitución NacionalConstitución Nacional

Art 75 inc. 23: De las Atribuciones Art 75 inc. 23: De las Atribuciones del Congreso:del Congreso:

Legislar …….., en particular respecto de…….las personas con discapacidad.

• Equiparación de los Tratados a la Equiparación de los Tratados a la

Constitución NacionalConstitución Nacional

Art.75 incisos 22 (Bloque Federal) – Art.75 incisos 22 (Bloque Federal) – “Tienen Jerarquía Constitucional” entre “Tienen Jerarquía Constitucional” entre otras:otras:

– la Declaración Universal de Derechos la Declaración Universal de Derechos Humanos Humanos

– la Convención sobre los Derechos del la Convención sobre los Derechos del NiñoNiño

Tratados InternacionalesTratados Internacionales

1) Convención Interamericana sobre 1) Convención Interamericana sobre Eliminación de todas las formas de Eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas discriminación contra las personas con discapacidad - con discapacidad - OEAOEA

• Ley Ley 25.280 25.280

2) 2) Convención sobre los Derechos de las Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU) Personas con Discapacidad (ONU) Aprobada por la LeyAprobada por la Ley 26.378 - 26.378 - 21/5/2008 – B.O.9/6/200821/5/2008 – B.O.9/6/2008

Constitución de la Provincia de Constitución de la Provincia de Buenos AiresBuenos Aires (art. 36 inc. 5) (art. 36 inc. 5)

• Toda persona discapacitada tiene Toda persona discapacitada tiene derecho a la protección integral del derecho a la protección integral del Estado. La Provincia garantizará la Estado. La Provincia garantizará la rehabilitación, educación y rehabilitación, educación y capacitación en establecimientos capacitación en establecimientos especiales; tendiendo a la especiales; tendiendo a la equiparación promoverá su inserción equiparación promoverá su inserción social, laboral y la toma de conciencia social, laboral y la toma de conciencia respecto de los deberes de solidaridad respecto de los deberes de solidaridad sobre discapacitados.sobre discapacitados.

• Leyes NacionalesLeyes Nacionales

1) 1) Ley 22431:Ley 22431: Sistema de Sistema de protección integral de las personas protección integral de las personas discapacitadas discapacitadas

2) 2) Ley 24091:Ley 24091: Sistema de Sistema de Prestaciones Básicas en habilitación Prestaciones Básicas en habilitación y Rehabilitación Integral a favor de y Rehabilitación Integral a favor de las Personas con discapacidad.las Personas con discapacidad.

• Ley de la Provincia de Buenos AiresLey de la Provincia de Buenos Aires

a) a) Ley 10.592:Ley 10.592: Régimen Jurídico Régimen Jurídico de la Provincia de Buenos Aires para de la Provincia de Buenos Aires para las Personas con Discapacidad las Personas con Discapacidad

• Ordenanzas Municipales de cada Ordenanzas Municipales de cada DistritoDistrito

• ALGUNOS DERECHOS DE LAS ALGUNOS DERECHOS DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDADPERSONAS CON DISCAPACIDAD

• Cobertura IntegralCobertura Integral Médica de Médica de Prestaciones Básicas de Rehabilitación (ley Prestaciones Básicas de Rehabilitación (ley 24901)24901)

• Cobertura integral de medicaciónCobertura integral de medicación (ley (ley 23.661 art. 28)23.661 art. 28)

• Pase libre en transporte PúblicoPase libre en transporte Público de de Pasajeros de corta, media y larga distancia, Pasajeros de corta, media y larga distancia, que habilita a viajar a la persona con que habilita a viajar a la persona con discapacidad y un acompañante (Decreto discapacidad y un acompañante (Decreto 38/2004 y 118 / 2006)38/2004 y 118 / 2006)

• Acceso para colocar en el automóvil el Acceso para colocar en el automóvil el Símbolo Internacional de discapacidad. Símbolo Internacional de discapacidad. Libre Estacionamiento y estacionamiento Libre Estacionamiento y estacionamiento preferencialpreferencial

• Exención de pago de patentesExención de pago de patentes• Reserva de Estacionamiento Reserva de Estacionamiento

DomiciliarioDomiciliario• Franquicia para compra de automotores Franquicia para compra de automotores

nuevos importados y Nacionalesnuevos importados y Nacionales• Tramite relacionado con el Régimen de Tramite relacionado con el Régimen de

Asignaciones Familiares (salario de hijo Asignaciones Familiares (salario de hijo con discapacidad), para los Padres que con discapacidad), para los Padres que trabajen o sean jubilados ( Ley 24714 trabajen o sean jubilados ( Ley 24714 art. 8)art. 8)

• Trámites de pensión no contributiva Trámites de pensión no contributiva para las Personas con discapacidad en para las Personas con discapacidad en situación de riesgos, con Padres situación de riesgos, con Padres desocupados.-desocupados.-

• Solicitar empleo en la Solicitar empleo en la Administración Pública Nacional, Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal (cupo 4%)Provincial o Municipal (cupo 4%)

• Acceso a subsidios Especiales del Acceso a subsidios Especiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad SocialSeguridad Social

• Derecho a integrarse a la educación Derecho a integrarse a la educación comúncomún

• Tener una licencia especial para las Tener una licencia especial para las Madres de niños con Síndrome de Madres de niños con Síndrome de Down de 6 meses (ley 24.716)Down de 6 meses (ley 24.716)

• Jubilarse con 20 años de servicio y 45 Jubilarse con 20 años de servicio y 45 de edad los trabajadores dependientes o de edad los trabajadores dependientes o 50 los autónomos (Ley 20.475)50 los autónomos (Ley 20.475)

• Inscribirse a fin de obtener la Inscribirse a fin de obtener la concesión de un pequeño comercio en concesión de un pequeño comercio en alguna sede administrativa (ley 24.038)alguna sede administrativa (ley 24.038)

• Reclamar la plena accesibilidad al Reclamar la plena accesibilidad al medio físico (espacios libres como medio físico (espacios libres como parques y plazas, baños públicos, etc) parques y plazas, baños públicos, etc) (Ley 24.314)(Ley 24.314)

• No ser discriminado (Ley 25.280)No ser discriminado (Ley 25.280)

• Libre elección de prestadores. (Ley Libre elección de prestadores. (Ley 23.661 art. 25) – Art. 28: “… 23.661 art. 25) – Art. 28: “… las las prestaciones que prestaciones que deberán otorgarse deberán otorgarse obligatoriamenteobligatoriamente, dentro de las , dentro de las cuales deberán incluirse todas cuales deberán incluirse todas aquéllas que requieran la aquéllas que requieran la rehabilitación de las personas rehabilitación de las personas discapacitadas discapacitadas

• ACLARACIONES ESPECIALES: Se ACLARACIONES ESPECIALES: Se deben Cubrir por la ley de deben Cubrir por la ley de Discapacidad:Discapacidad:

• Terapias y RehabilitaciónTerapias y Rehabilitación (estimulación temprana-psicología-(estimulación temprana-psicología-psicopedagogía-fonoaudiología-terapia psicopedagogía-fonoaudiología-terapia ocupacional-centro de rehabilitación ocupacional-centro de rehabilitación psicofísica-centro educativo terapéutico-psicofísica-centro educativo terapéutico-rehabilitación motora-prótesis-rehabilitación motora-prótesis-descartables-sillas de ruedas-pañales-descartables-sillas de ruedas-pañales-odontologí integral-estudios genéticos-y odontologí integral-estudios genéticos-y toda otra rehabilitación o terapia). toda otra rehabilitación o terapia).

• EducaciónEducación (tanto escuela especial (tanto escuela especial como común y maestro/a integrador/a). como común y maestro/a integrador/a).

• InternaciónInternación (hogar, residencia, centro (hogar, residencia, centro de día, etc.). de día, etc.).

• Prevención Prevención (estudios de diagnóstico (estudios de diagnóstico y control aunque no estén dentro de y control aunque no estén dentro de los servicios que brinda la prepaga u los servicios que brinda la prepaga u obra social y aquellos que tengan por obra social y aquellos que tengan por fin prevenir o detectar fin prevenir o detectar tempranamente alguna discapacidad). tempranamente alguna discapacidad).

• Grupo FamiliarGrupo Familiar (apoyo psicológico (apoyo psicológico al grupo familiar-diagnóstico y al grupo familiar-diagnóstico y orientación a familiares de personas orientación a familiares de personas con discapacidad genéticas con discapacidad genéticas hereditarias). hereditarias).

MUCHAS GRACIAS!MUCHAS GRACIAS!

Belgrano 536 – TigreBelgrano 536 – Tigre

Te: 4897-6281Te: 4897-6281

www.fundaciondowntigre.orgwww.fundaciondowntigre.org

[email protected]@fundaciondowntigre.org

FUNDACION DOWN FUNDACION DOWN TIGRETIGRE