4
estión de la Convivencia unos desafíos de la escuela hoy

Gestion de la convivencia escolar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestion de la convivencia escolar

Gestión de la ConvivenciaAlgunos desafíos de la escuela hoy

Page 2: Gestion de la convivencia escolar

“Nuevos”códigos

y pautas sociales

Políticaseducativaserráticas

Presiones ycuestionamientos

sociales

Una “nueva”Infancia y una

“nueva” juventud

“Contención”Los

“duriblandos”Ambivalencia

¿MarcosNormativos?

Escaso respaldo

“Mediatización”Pérdida de“sentido”

de la escuelaEl rol docentedescalificado

Los “expertos”Esteticismo

Nuevos“circuitos”

de socializaciónLa producciónde la infancia

CambioscognitivosConsumosculturales

¿Qué es educarhoy?

Pautas de crianzaRol de la familia y

de los hijosEl discursojurídico: el“menor”

InseguridadIncertidumbre

Riesgo

ExposiciónPública

Enjuiciamiento ConfrontaciónDesajuste

Inadecuación

Temor a “reprimir”,a “castigar”a “frustrar”

Page 3: Gestion de la convivencia escolar

Algunas problemáticas comunes que atraviesan la gestión de la buena convivencia

•Niveles cada vez más bajos de rendimiento académico y deslegitimación de lo “escolar”, de sus prácticas y exigencias.

• Aumento de la frecuencia e intensidad de episodios de violencia.

• Niños y jóvenes que no aprenden habilidades cognitivas y disposiciones sociales básicas (p. ej. Empatía). Aprendizajes sociales “indeseados”

• Inoperancia de las modalidades de gestión institucional que fueron exitosas en el pasado.

• Malestar, desgaste, ansiedad. Deterioro de la salud mental. Estrés.

• En el docente: Bajo nivel de realización profesional. Desesperanza. Deterioro de la calidad de vida. Frustración, enojo. Merma del rendimiento laboral y profesional. “Burn out”, estancamiento, abandono.

Page 4: Gestion de la convivencia escolar

Algunas propuestas para comenzar a construir una escuela con una mejor

convivenciaDeberíamos plantearnos:

• Trabajar como comunidad y construir redes.• Explicitar y definir criterios, perspectivas, expectativas tendientes a mejorar la convivencia.• Evaluar su “eficacia” (logro de objetivos) y re-diseñar estrategias cada vez que sea necesario.

Deberíamos evitar una Escuela invadida por la resignación, el

desencanto y la frustración.