5
ESCUELANORMAL DE DZIDZANTUN PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL ALUMNA: RIVERO GONGORA CARLA REBECA MAESTRA: DALIA CAMPOS ESTRADA CURSO: 1 SEMESTRE GRUPO: B TRABAJO: GLOSARIO FECHA DE ENTREGA: 30-OCTUBRE-2015 GLOSARIO

Glosario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario

ESCUELANORMAL DE DZIDZANTUN

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL

ALUMNA: RIVERO GONGORA CARLA REBECA

MAESTRA: DALIA CAMPOS ESTRADA

CURSO: 1 SEMESTREGRUPO: B

TRABAJO: GLOSARIO

FECHA DE ENTREGA: 30-OCTUBRE-2015

GLOSARIODESARROLLO HUMANO: El desarrollo humano es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Trata de la promoción del desarrollo

Page 2: Glosario

potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La publicación más importante sobre desarrollo humano es el Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano.

DESARROLLO PSICOLOGICO: Una de las categorías del constructivismo pedagógico. Es un proceso simultáneo y continuo de asimilación- acomodación, que lleva al niño a niveles superiores de equilibrio, pasando por diversas etapas cualitativas y universales de desarrollo intelectual.

INFANCIA: la infancia es la etapa de la existencia de un ser humano que se inicia en el nacimiento y se extiende hasta la pubertad. El concepto también se emplea para nombrar a la totalidad de los niños que se encuentran dentro de dicho grupo etario.

ADOLESCENCIA: La adolescencia es, en otras palabras, la transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno

MADURACION: Se conoce como maduración al proceso mediante el cual cualquier ser vivo crece y se desarrolla hasta llegar a su punto de máxima plenitud. La maduración es un proceso debido a que no sucede de un momento para el otro, sino que se da a partir del desencadenamiento de determinados hechos y elementos.

EDUCABILIDAD: La educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y capacidades, que permiten a una persona recibir influencias para construir su conocimiento. Herbart fue el primer autor que utilizó este término, y resume nuestra capacidad para aprender.

HERENCIA: la herencia, ya que es en orden de adopción el primer determinante de la conducta y personalidad del ser humano,

AMBIENTE: determinante de la personalidad y conducta del ser luego de su nacimiento.

NORMALIDAD: es la cualidad o condición de normal (que se ajusta a las normas o que se halla en su estado natural). En un sentido general, la normalidad hace referencia a aquel o aquello que se ajusta a valores medios.

Page 3: Glosario

ANORMALIDAD: es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquello que se encuentra fuera de su estado natural o de las condiciones que le son inherentes.

METODOS PARA EL ESTUDIO DEL DESARROLLO: ÍNDICE

Page 4: Glosario

Introducción

1.1 Investigación dentro de la psicología del desarrollo

1.2 Métodos para el estudio del desarrollo del niño

1.3 Métodos observacionales, experimentación, entrevista, problemas en la investigación y consideraciones éticas.

Capítulo I. Método piagetiano para el estudio del desarrollo

1.1 Desarrollo histórico de la obra de Piaget

1.2 Elementos cronológicos, su formación y campos de interés

1.3 Desarrollo del método genético evolutivo

1.4 Método mixto y método crítico

1.5 Entrevista

Capítulo II. Método de Vigotsky para el estudio del desarrollo

1.1 Desarrollo de la obra de Vigotsky

1.2 Importancia del marco teórico marxista

1.3 Criticas a los modelos Estímulo-Respuesta

1.4 Aproximación materialista dialéctica

1.5 Supuestos básicos para el análisis de los procesos psicológicos superiores.

Capítulo III. Contrastación de las posturas de Piaget y Vigotsky para el estudio deldesarrollo.

1.1 Semejanzas entre la teoría piagetiana y vigostkyana

1.2 Concepto de interacción

1.3 Concepción de desarrollo y aprendizaje

1.4 Formación de conceptos

1.5 Diferencias entre Piaget y Vigotsky

1.6 Complementariedad entre las dos posturas

Page 5: Glosario

CALIF. 8