15

G:\PPPE.ppt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En la nueva asignatura de 4º de ESO de la Comunidad Valenciana, Trabajo Monográfico de Inves-tigación, los alumnos proponen, llevan a cabo y están en la obligación de exponer en público los resultados obtenidos de una investigación, con todo lo que ésta comporta. Ante la exposición públi-ca de las conclusiones de sus trabajos, creíamos necesario darles ciertas indicaciones acerca de cómo hacerlo con PowerPoint o Impress. Y surgió la reflexión previa de no caer en los errores habituales al exponer una presentación multimedia (limitarse a leer o reproducir textos interminables que aparecían tal cual en las diapositivas de la presentación, sin un hilo estructural, sin imágenes con tamaños apropiados.), sino hacerlo de una manera cuyo resultado fuese una presentación eficaz, eficiente y capaz de cosechar de nuestros alumnos la mayor atención, comprensión y motivación hacia el tema expuesto. OBJETIVOS • Detectar en que medida los alumnos del grupo A hacen uso de las estrategias aprendidas pa-ra la elaboración de presentaciones eficaces. • Comprobar que las presentaciones del grupo A resultan más motivadoras, más interesantes, y consiguen un mayor nivel cognitivo en los receptores de las mismas. • Detectar hasta que punto la capacidad comunicativa –verbal- (factor humano) es superior o no a la capacidad comunicativa visual y técnica. • Reconocer el valor añadido que los recursos tecnológicos multimedia (imágenes, videos, animaciones, transiciones, gráficos, etc.) en un buen uso de ellos, pueden aportar a la infor-mación, a la comunicación y al conocimiento.

Citation preview

Page 1: G:\PPPE.ppt
Page 2: G:\PPPE.ppt

Experiencia:¿En que medida el uso de presentaciones multimedia eficaces favorece la transmisión de comunicación y adquisición del conocimiento en los alumnos de la ESO?

Temática: Análisis del uso de presentaciones multimedia eficaces por alumnos de 4º de ESO. Lugar: Centro Sagrada Familia de Alcoy (Alicante), con alumnado procedente de familias de clase media. Destinatarios: Estudiantes de 4º de ESO de la asignatura de Trabajo Monográfico de Investigación.

Page 3: G:\PPPE.ppt

Descripción:

Se plantean dos grupos, 4º ESO-A y 4º ESO-B, ambos reciben en clases previas a la exposición de sus trabajos Monográficos de Investigación, las mismas nociones básicas de cómo utilizar el programa M.O. PowerPoint así como otra clase sobre técnicas de cómo hablar en público y como hacer una exposición oral, pero solo el grupo A recibe una clase sobre como realizar presentaciones multimedia eficaces.

Page 4: G:\PPPE.ppt

Objetivos:

•Detectar en que medida los alumnos del grupo A hacen uso de las estrategias aprendidas para la elaboración de presentaciones eficaces.

•Comprobar que las presentaciones del grupo A resultan más motivadoras, más interesantes, y consiguen un mayor nivel cognitivo en los receptores de las mismas.

•Detectar hasta que punto la capacidad comunicativa –verbal- (factor humano) es superior o no a la capacidad comunicativa visual y técnica.

•Reconocer el valor añadido que los recursos tecnológicos multimedia (imágenes, videos, animaciones, transiciones, gráficos, etc.) en un buen uso de ellos, pueden aportar a la información, a la comunicación y al conocimiento.

Page 5: G:\PPPE.ppt

(Middendorf and Kalish, 1996)

Introducción: Presentación eficaz

“La atención de nuestros estudiantes es de 15-20 minutosmáximo y disminuye al pasar el tiempo”

Planificación de la presentación eficaz. Antes de empezar, tener en cuenta:

la audiencia tiempo disponible posible estructura:

presentación nudo conclusiones, gracias…

realizar un Storyboard

Page 6: G:\PPPE.ppt

Ideas básicas: Presentación eficaz

Texto

ImágenesVideo

Color

Estructura y transición.Diseño

TiempoAtención

Page 7: G:\PPPE.ppt

Evitar textos largos

No leer las diapositivas/slides

Cuidar los fondos, homogeneidad pero no aburrimiento

Hacer un boceto previo o storyboard, antes de hacer la presentación

Frases con sentido, como anuncios publicitarios, slogan, frases hechas

Usar con moderación el sonido, video, transiciones, etc.

Page 8: G:\PPPE.ppt

Problemas

Falta de previsión

Dificultades técnicas

Contexto

Audiencia difícil

Page 9: G:\PPPE.ppt

Ejemplos Presentaciones del grupo A

Page 10: G:\PPPE.ppt

Ejemplos Presentaciones del grupo B

Page 11: G:\PPPE.ppt

Aspectos relevantes de las present. A

• Mayor claridad de conceptos.• Seguimiento fácil y ameno.• Comprensión de lo que se estaba explicando.• Mensajes muy directos.• Sin distracciones.• Presentación realizada dentro del tiempo asignado.• Mayor poder visual.

Page 12: G:\PPPE.ppt

Aspectos relevantes de las present. B

• De difícil seguimiento.• Exposiciones largas y tediosas.• Falta de estructura y de difícil comprensión.• Mucho texto.• Abundantes elementos de distracción: transiciones, videos, etc..• Excesivas diapositivas, excesiva duración de la presentación.• Pocas imágenes y las presentes solo tenían un fin decorativo.

Page 13: G:\PPPE.ppt

Conclusiones

Un buen uso de los recursos tecnológicos multimedia (imágenes, videos, animaciones, transiciones, gráficos, etc.) aporta a la información, a la comunicación y al conocimiento un valor añadido. Hacen del proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos un aprendizaje de calidad, y cuyo valor va más allá de la experiencia concreta de esta actividad, pues ellos en un futuro, van a hacer uso de estas habilidades en sus presentaciones y exposiciones futuras.

Page 14: G:\PPPE.ppt

Conclusión

Su contenido y lo que de ella se aprenda es lo más importante de una presentación.

Una “presentación” por si sola NO educanecesita de un buen comunicador.

Page 15: G:\PPPE.ppt

Preguntas - Gracias

¿Preguntas?