4
1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Jugando con los conjuntos Secuencia didáctica #: 001. Institución Educativa: José Eugenio Martínez Sede Educativa: Dagoberto Fuentes Zuleta Dirección: carrera 29 17-17 Municipio: Valledupar Docentes responsables: Aydee Peña de Altamar Alfredo López Robles Clara Inés Ramírez Rosa Santana Quintero Departamento: Cesar Área de conocimiento: Matemática Tema: Conjuntos, clasificación y operaciones Grado: Quinto Tiempo: 4 horas Descripción de la secuencia didáctica: (detalle de forma general cada actividad que compone la secuencia didáctica). 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Reconocer la importancia y operaciones de los conjuntos en diferentes contextos. Contenidos a desarrollar: Definición de conjunto Representación de Conjuntos Clases de Conjuntos Operaciones con los conjuntos

Guia 1 secuencia didactica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 1 secuencia didactica

1. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica:Jugando con los conjuntos

Secuencia didáctica #: 001.

Institución Educativa:José Eugenio Martínez

Sede Educativa:Dagoberto Fuentes Zuleta

Dirección: carrera 29 17-17 Municipio: ValleduparDocentes responsables:Aydee Peña de AltamarAlfredo López RoblesClara Inés RamírezRosa Santana Quintero

Departamento:Cesar

Área de conocimiento:Matemática

Tema:Conjuntos, clasificación y operaciones

Grado:Quinto

Tiempo: 4 horas

Descripción de la secuencia didáctica: (detalle de forma general cada actividad que compone la secuencia didáctica).

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje:Reconocer la importancia y operaciones de los conjuntos en diferentes contextos.

Contenidos a desarrollar: Definición de conjunto Representación de Conjuntos Clases de Conjuntos Operaciones con los conjuntos

Competencias del MEN:Comunicativa: Desarrollar destrezas en la utilización del lenguaje matemático.Razonamiento:Utilizar modelos materiales físicos y abstractos que permitan la comprensión e interpretación de la temática.

Estándar de competencia del MEN: Reconozco significados del número en

diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros).

• Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes

Page 2: Guia 1 secuencia didactica

contextos y con diversas representaciones.

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:Material concreto (Piedras, papel, semillas, entre otras), Video Beam, computador y copias.

3. METODOLOGÍA:

FASES ACTIVIDADES

¡Preguntémonos! Mesa redonda con preguntas orientadoras¿Para ti que son los conjuntos?¿Qué tipos de conjuntos conoces?Se presenta a los estudiantes un material concreto con múltiples elementos (piedras de colores, papel, semillas )

¡Exploremos! En sus mesas tienen un material que puede ser clasificado y representado de diversas formas, con tu pareja discute, dos formas de clasificar y representar dichos objetos. (Generación de hipótesis)

¡Produzcamos! Se explica a los estudiantes que es posible clasificar de diferentes formas una misma colección de objetos, que estas clasificaciones y representaciones son las que determinan a un conjunto.Se presentan a los estudiantes en unas proyecciones colecciones de objetos y se le pide que las agrupe de acuerdo a ciertas características también propuestas, esto con el objeto de ir induciendo los diferentes tipos de conjuntos.De igual forma se presentan a los estudiantes en unas proyecciones varias colecciones de objetos y se le pide que realice operaciones entre estos conjuntos.

¡Apliquemos! Se entrega a los estudiantes un material en copias donde deben aplicar los conceptos desarrollados en la etapa de produzcamos, con la intención de verificar la comprensión de estos.

4. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recursoRecurso propio en Word para clasificación de conjunto.

Se realizara en Word un material que consta de diferentes colecciones de objetos con unos diagramas agrupadores de Venn para que los niños realicen diferentes agrupaciones dependiendo de las condiciones que se propongan.

Taller practico Son fotocopias con ejercicios y problemas prácticos que servirán para afianzar lo aprendido en la fase exploremos

Proyector (Video Beam) Se utiliza para proyecciones y como elemento para realizar retroalimentación

Material concreto Colecciones de objetos comunes, dependerán de la disponibilidad que tengan los estudiantes y en la institución.

Page 3: Guia 1 secuencia didactica

5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

Se aplicarán evaluaciones formativas con las respectivas retroalimentaciones. Los productos asociados serán las diferentes elaboraciones realizadas en cada fase.

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista de chequeo de actividades.

7. BIBLIOGRAFÍAVillegas M. (2006) Matemática Amiga. Editorial Voluntad.Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional