7
GUÍA 5 Breve Biografía de Maurits C. Escher

GuíA 5 BiografíA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GuíA 5 BiografíA

GUÍA 5Breve Biografía de Maurits C. Escher

Page 2: GuíA 5 BiografíA

BIOGRAFÍA 1

El artista gráfico Maurits Cornelis Escher (“Mauk” para los amigos) nació el 17 de junio de 1898 en Leeuwarden, capital de Frisia, una provincia en la parte norte de Holanda.

En Arnhem, la ciudad donde pasó la mayor parte de su juventud, asistió a la escuela secundaria. A Mauk le costaba mantener el nivel de sus clase y sus notas, sobre todo en matemáticas no eran muy buenas.

Lo que más le gustaba era dibujar. Su profesor de arte se interesó por él y le enseñó a hacer grabados especialmente en linóleo y madera.

Page 3: GuíA 5 BiografíA

BIOGRAFÍA 2

Suspendió el examen final de secundaria, por lo que no pudo seguir sus estudios de Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Delft como era su intención.

Entre 1919 y 1922 estudió en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem.

Allí conoció al famoso artista gráfico Samuel de Mesquita, su profesor de dibujo y artes gráficas. Le enseñó las técnicas de grabado en madera, la xilografía

Page 4: GuíA 5 BiografíA

BIOGRAFÍA3

Una vez acabados los estudios, Escher viajó extensamente. Sus viajes más interesantes desde el punto de vista artístico fueron a Italia y España.

En estos viajes, tomaba apuntes de todo aquello que encontraba interesante para desarrollarlo después en sus grabados.

En uno de sus viajes a Italia, conoció a la suiza Jetta Umiker, con la que se casó en 1924 y juntos vivieron en Roma hasta 1935.

Page 5: GuíA 5 BiografíA

BIOGRAFÍA 4

En su primer viaje al sur de España, visitó la Alhambra de Granada y quedó profundamente impresionado por los dibujos geométricos de los mosaicos de azulejos y yeserías que decoran sus edificios, que le servirían como fuente de inspiración.

La llegada del fascismo complicó la vida de los Escher en Italia y decidieron trasladarse e instalarse en Baarn.

Padeció problemas de salud la mayor parte de su vida y tuvo que ingresar en el hospital en multitud de ocasiones.

Page 6: GuíA 5 BiografíA

BIOGRAFÍA 5

En 1936 realizó su último viaje de trabajo: regresó a la Alhambra. Esta segunda visita fue el punto de partida de un cambio radical en su estilo y su temática.

Le interesaron sobre todo los diseños árabes, que por razones religiosas no representan ninguna forma animal o humana, principalmente porque podrían continuar hasta el infinito.

Escher quería dar vida a los diseños abstractos usando animales, plantas y personas, porque el impacto de algo reconocible parecía más intenso.

Page 7: GuíA 5 BiografíA

BIOGRAFÍA 6

Tras este viaje el cambio en su trabajo es tan evidente que podemos hablar de dos periodos de su obra artística: la anterior a 1937 y la posterior a dicha fecha.

A partir de 1937, Escher solo viajó por placer y creaba los grabados en su estudio. Allí se concentró en su propia imaginación.

Escher murió el 27 de marzo de 1972 y fue enterrado en Baarn, donde 4 años antes había instalado la sede de su fundación.