6
The New School Historia, geografía y ciencias sociales Profesora Practicante Carla Bettancourt Profesora Titular Sheila Rivera Guía de Estudio Datos Curriculares Nivel 6° Básico Unidad Organización de la Nación Objetivo Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de 1833 y los gobiernos conservadores Contenido Época de Ensayos Constitucionales República conservadora Datos Personales Nombre Fecha de Abril de 2016 Curso Síntesis Moralista 1823 Federal 1826 Liberal 1828 1833 Gobier no Ramón Freire Ramón Freire Francisco Antonio Pinto José Joaquín Prieto Auto r Juan Egaña José Miguel Infante José Joaquín de Mora Mariano Egaña Juan José Garandillas

Guía de estudio (1) 6°b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de estudio (1) 6°b

The New SchoolHistoria, geografía y ciencias sociales Profesora Practicante Carla BettancourtProfesora Titular Sheila Rivera

Guía de Estudio

Datos CurricularesNivel 6° Básico

Unidad Organización de la NaciónObjetivo Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república,

incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de 1833 y los gobiernos conservadores

Contenido Época de Ensayos ConstitucionalesRepública conservadora

Datos PersonalesNombre

Fecha de Abril de 2016Curso 6°

Síntesis

Moralista1823

Federal1826

Liberal1828 1833

Gobi

erno

Ramón Freire Ramón Freire

Francisco Antonio Pinto

José Joaquín Prieto

Auto

r Juan Egaña José Miguel Infante

José Joaquín de Mora

Mariano EgañaJuan José Garandillas

Ejec

utivo

Director supremo, elegido cada cuatro años con derecho a reelección.

Crea el cargo de presidente de la República, elegido por voto popular. Tiene escasas facultades, ya que todas han sido entregadas a las Asambleas de las provincias.

Presidente de la República y un vicepresidente, que remplazaría al presidente en caso de incapacidad o muerte.Se mantuvieron las asambleasProvinciales.

A cargo del presidente de la República, que duraba cinco años en el cargo y tenía posibilidad de reelección inmediata. Nombraba ministros y funcionarios públicos. Comandaba las Fuerzas Armadas, gozaba de facultades extraordinarias en caso de conmoción interna, ejercía el derecho de Patronato y podía vetar leyes aprobadas por el Congreso.

Page 2: Guía de estudio (1) 6°b

The New SchoolHistoria, geografía y ciencias sociales Profesora Practicante Carla BettancourtProfesora Titular Sheila Rivera

Legi

slativ

oUn Senado y una CámaraNacional de convocatoria especial, solo en caso de conflicto

Existe un CongresoCámara de Senadores y Cámara de diputados

Un Senado y una Cámara deDiputados

Cámara de Diputados y Senado.Dictaba decretos y reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes. Aprobaba las leyes y las leyes periódicas: fijación de los contingentes de las Fuerzas Armadas, la Ley de Presupuesto y la Ley de Contribuciones.

Sufr

agio

Censitario; hombres con una propiedad.Leer y escribir.

Censitario Hombres enrolados en las milicias o cuerpos militares integrados por civiles.

Censitario; Hombres mayores de 25 años solteros y de 21 casados, que supieran leer y escribir. Debían poseer una renta determinada o una propiedad productiva.

Relig

ión Católica

ObligatoriaNo se pronuncian sobre la Religión

Católica, pero se consigna la tolerancia religiosa

Católica, apostólica y romana. Se excluye el ejercicio público de cualquier otra.

Cara

cter

izaci

ón

Buscó definir las conductas esperadas de un buen ciudadano.

Estableció un sistemafederal similar al de EstadosUnidos.

Propuso un equilibrio entre los poderes del Estado y entre el poder de Santiago y las demás provincias.

Expresó los ideales conservadores. Aunque se realizaron reformas a su texto a partir de 1870, fue la Constitución que rigió a Chile hasta 1925.

José Joaquín Prieto Manuel Bulnes Manuel MonttCrea la Constitución de 1833 Por otra parte la economía resurgió gracias a:-1832 Juan Godoy descubrió plata en ChañarcilloExplotación de trigo especialmente a Australia y California.Guerra contra la Confederación Perú– BolivianaReconocimiento de la Santa Sede de nuestra Independencia

Tuvo un gran auge económico debido a la minería y agricultura, lo que conduce a un progreso material y cultural que cambiara a la sociedad y a la política.Funda la Escuela Normal , de Bellas Artes, de Arquitectura, de Artes y oficios; Conservatorio de Música y la Universidad de Chile Se genera el Movimiento Literario del 42 Ejerce la soberanía sobre el Estrecho de Magallanes.Fundo Punta Arenas, el fuerte Bulnes y Puerto MonttPromueve la colonización alemana.

Se crea la Caja de Créditos hipotecarios, la Caja nacional de Ahorro, Compañía de Seguros Chilena Consolidada, surgen los primeros bancos de Valparaíso y Chile.Agotamiento de ChañarcilloCierre de los Mercado triguerosEstablece la educación básica en forma obligatoria y gratis (ley de instrucción primaria obligatoria).Fundo los liceos de Rancagua, Chillán, San Fernando y Valdivia.Ferrocarril Santiago – Valparaíso y Caldera – Copiapó Moderniza los Correos y telégrafos.

Page 3: Guía de estudio (1) 6°b

The New SchoolHistoria, geografía y ciencias sociales Profesora Practicante Carla BettancourtProfesora Titular Sheila Rivera

Ítem I; opción única

Objetivo Reconocer hechos, procesos y personajes relevantes en el Chile de la primera mitad del siglo XIX.

Instrucciones Utilizando lo aprendido en clases y el texto escolar seleccione la alternativa correcta desarrolle con lápiz pasta azul o negro, o lápiz grafito.

1. Período histórico que finaliza en 1829:a. Independenciab. República Conservadorac. República Liberald. Ensayos Constitucionales

2. El período de ensayos constitucionales se desarrollo desde 1823 hasta 1829 ¿Qué hechos dieron inicio y fin respectivamente a este período?

a. Abdicación de O’Higgins y Batalla de Maipub. Batalla de Chacabuco y Abdicación de O’Higginsc. Abdicación de O’Higgins y Batalla de Lircayd. Batalla de Lircay y Abdicación de O’Higgins

3. ¿Quién es el primer presidente de Chile?a. Francisco Antonio Pintob. Manuel Blanco Encaladac. Ramón Freired. José Joaquín Prieto

4. Entre los cambios territoriales que se producen en el período de Consolidación de la República (conservadora), se destacan:

a. Se perdió la Patagoniab. La ocupación del Estrecho de Magallanes y la Fundación de Punta Arenasc. La ocupación de la Patagoniad. Ninguna de las Anteriores

5. Grupo que impulso leyes que pretendían imita el modelo constitucional de Estados Unidos

a. Federalesb. Pipiolos

c. Conservadoresd. O’Higginistas

6. El periodo entre 1830 y 1831 denominado república conservadora, se caracterizó por los siguientes acontecimientos

I.- se crea la constitución de 1833 II.- Su figura más importante es Diego Portales III.- Los presidentes duran 10 años

a. Sólo IIIb. I, II y III

c. I y IIId. Sólo II

7. Grupo asociado a la Iglesia Católica, que pretendía lograr un gobierno fuerte y centralizado:

Page 4: Guía de estudio (1) 6°b

The New SchoolHistoria, geografía y ciencias sociales Profesora Practicante Carla BettancourtProfesora Titular Sheila Rivera

a. Conservadores b. Liberales

c. Pipiolosd. Federales

Ítem II; Línea de Tiempo

Objetivo

Organizar cronológicamente los acontecimientos en la línea de tiempo.

Instrucciones

Ordene cronológicamente (desde el más antiguo al más reciente) los siguientes acontecimientos ubicando sólo la letra correspondiente en la línea de tiempo

a. Gobierno de Manuel Bulnes

b. Gobierno de Prieto

c. Abdicación de O’Higgins

d. Constitución de 1833

e. Primera Junta de Gobierno

f. Incorporación de Magallanes

Ítem III; Sintetizar

Objetivo

Sintetizar en un mapa conceptual las constituciones de 1823, 1826,1828 y 1833

Instrucciones

Desarrolle el siguiente mapa conceptual con respecto a las constituciones vistas en clase

Page 5: Guía de estudio (1) 6°b

The New SchoolHistoria, geografía y ciencias sociales Profesora Practicante Carla BettancourtProfesora Titular Sheila Rivera

Constituciones

1823

Voto Censitario; hombres que posean una propiedad y que sepan leer y escribir

José Manuel Infante

Imita el módelo de EEUU

1828

Voto censitario; hombres incritos en las

milicias

Mariano Egaña y Juan José Garandillas

Busca un gobierno fuerte y centralizado