5
www.orientanova.com

Guía de lectura. OrientaNova

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de lectura. OrientaNova

www.orientanova.com

Page 2: Guía de lectura. OrientaNova

www.orientanova.com

LECTURA EN EL ESTUDIO

La lectura es la fase más importante en el estudio. Por ello,

ser un buen lector facilita mucho el trabajo a un estudiante. El

proceso lector en el estudio es el pilar principal para

poder estudiar con éxito y alcanzar los mejores resultados

académicos.

Si la comprensión en la lectura falla, es decir, se lee pero no

se entiende adecuadamente lo que se está leyendo, todo

trabajo posterior que se realice será de muy mala calidad.

Las consecuencias de ello serán, que no sabrás sintetizar

adecuadamente las ideas, ni estructurar correctamente el

contenido de cada texto, ni sabrás diferenciar las ideas

principales de las secundarias y de la información que no es

relevante.

Esto te llevará directamente a estudiar memorizando, a través

de la repetición de cada frase una y otra vez, hasta que quede

grabada en la memoria, sin entender lo que estás

memorizando.

Esto es un grave error, pues estarás utilizando tu memoria

como único recurso para aprender y esto puede provocar que

a la hora de querer recordar la información aprendida, tu

mente se bloquee y sea incapaz de recordar nada. Cuando

esto ocurre, no solamente no podrás recordar lo que

memorizaste, sino que además, no sabrás explicarlo con otras

palabras, pues no lo entendiste en su momento.

CONSEJOS PARA SER UN BUEN LECTOR

No muevas la cabeza al leer

No sigas la línea con el dedo.

Únicamente mueve la vista.

Fija la vista en la parte superior de las letras.

Utiliza el atril.

Amplia tú campo de visión y reduce las fijaciones.

No vocalices, ni muevas los labios al leer.

Lee en silencio.

Lee el texto con atención, intentando comprenderlo.

COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión lectora es la capacidad de entender aquello

que se lee.

Para ello se ha de entender perfectamente:

El significado de todas las palabras.

El significado de cada frase al completo.

Entender la idea que nos transmite cada párrafo y

cada texto completo.

La atención y la concentración en la lectura es

primordial para captar adecuadamente toda la información

y saber interpretarla correctamente.

¿Cómo se que no comprendo lo que leo?

Cuando estás leyendo y no estás entendiendo nada, no

sabes lo que te quiere decir el texto, párrafo o frase y por

consiguiente comienzas de nuevo y repites la lectura varias

veces.

Page 3: Guía de lectura. OrientaNova

www.orientanova.com

¿Causas por las que no se comprende lo que se lee?

Falta de atención y concentración.

Falta de vocabulario referente al contenido del texto.

Escasez de conocimientos sobre el tema que se lee.

Dificultades en el aprendizaje.

TÉCNICAS DE LECTURA COMRPENSIVA

Comprensión del significado de todas las palabras

(diccionario).

Ejercicio de razonamiento de lo que se está leyendo.

Utilización de la imaginación: visualizar en la mente

el contenido de lo que se lee. Como si estuvieras

leyendo una novela, intenta recrear lo que lees a través

de imágenes. Si el contenido es muy abstracto, utiliza

los esquemas o mapas mentales.

Si no tienes imágenes referentes en tu memoria, busca

en libros, internet, etc.

Asociación del contenido de lo que se lee con lo que

ya conoces.

Presta mucha atención a las imágenes que

acompañan a los textos, pues éstas te ayudarán a dar

sentido a la lectura.

Preguntas al texto. Al finalizar la lectura, pregúntate a ti

mismo qué has leído e intenta explicar brevemente con

tus palabras el contenido.

Si no sabes expresar nada, es que no has entendido.

Comprensión, asociación y relación para entender lo que se

lee.

Técnica de lectura fácil:

Cuando las lecturas resultan complicadas de

entender y el vocabulario que se utiliza es muy

técnico, puedes aplicar estas técnicas para que tu

lectura sea más fácil y comprensible.

- Busca sinónimos de palabras complejas que te

cueste memorizar y entender. Anótalos en el

texto.

- Simplifica frases, buscando una manera de

decir lo mismo con otras palabras más sencillas

y anótalas en el margen.

- Simplifica palabras, como por ejemplo:

Causalidad – causa de. Sustitúyelas.

- Simplifica verbos. Sustituye formas verbales

complejas por otras más sencillas. Ejemplo:

reaprender – volver a aprender.

EL PROCESO LECTOR EN EL ESTUDIO

Fases de lectura en el estudio:

1. Prelectura / lectura rápida y general del contenido

completo.

2. ¿Qué he leído? Debes de haber captado la idea/ideas

principales del texto.

3. Lectura comprensiva. Segunda lectura del texto.

Esta lectura será más detenida y párrafo a párrafo,

aplicando las técnicas anteriormente explicadas.

4. Aplicación de técnicas de síntesis y análisis de

contenidos.

5. Fase de memorización.

Page 4: Guía de lectura. OrientaNova

www.orientanova.com

VELOCIDAD LECTORA

Tan importante como la comprensión, es la velocidad lectora. Un

buen lector es aquel que es capaz de leer a gran velocidad y

con la mayor comprensión y asimilación posible de lo que lee.

Para ser un buen lector, hay que tener buena visión (ver bien) y

tener un campo visual amplio, es decir, abarcar el máximo

número de palabras en cada golpe de vista que se hace al leer.

Si el campo visual es pequeño, es decir, solo se abarcan 2 o 3

palabras, esto quiere decir que se hacen muchas fijaciones

(paradas), que lo que hará será enlentecer la lectura.

A continuación te facilitamos algunas técnicas para que puedas

mejorar tu velocidad lectora:

Realiza lecturas de textos que tengan párrafos

estrechos o en columnas, ya que con este tipo de

lectura ampliarás tu campo de visión.

Fija tu vista en la parte superior de las letras, pues tu

cerebro las reconoce más rápidamente. Fíjate en el

ejemplo.

Pon en práctica este repertorio de técnicas de comprensión

y velocidad para que tu proceso lector en el estudio sea

más eficaz.

Además te recomendamos que regularmente leas otros

materiales, pues esto mejorará algunas de tus

capacidades:

Comprensión lectora.

Amplitud de vocabulario.

Mejora de la capacidad de expresión escrita y oral.

Fomento de la creatividad e imaginación.

Todas estas capacidades son imprescindibles en el estudio.

Cuanto más desarrolladas estén, menos esfuerzo te

costará entender, comprender, recordar y expresar la

información que pretendas aprender.

Page 5: Guía de lectura. OrientaNova

www.orientanova.com