3
CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA TIERRA EJE 2: LA ATMOSFERA Guía de preguntas nº Tema: Masas de aire y borrascas Texto : Geografía Física, Arthur Strahler y Alan Strahler, Ediciones Omega, Tercera Ediciòn, Barcelona, 2000. En base a la bibliografía indicada elaborar el siguiente glosario identificando las definiciones en el texto y luego respondé las preguntas. Glosario 1. Masas de aire: 2. Frente: 3. Regiones manantial: 4. Frente frío y frente cálido: 5. Frente ocluido: 6. Viento: 7. Gradiente de presión: Responder 1. ¿De qué manera influyen las superficies por donde transitan las masas de aire con respecto las condiciones de temperatura y humedad de las mismas? 2. ¿Cuales son las 7 masas de aire más frecuentes y como se obtuvo esta clasificación? 3. ¿Cómo se comporta y que consecuencias meteorológicas provoca un frente frío? Prof. Liliana Diez Agosto 2011

Guía de preguntas n°3 masas aire y borrascas

  • Upload
    liliten

  • View
    445

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo práctico sobre bibliografía de Strahler

Citation preview

Page 1: Guía de preguntas n°3 masas aire y borrascas

CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA TIERRA EJE 2: LA ATMOSFERA

Guía de preguntas nº Tema: Masas de aire y borrascas

Texto: Geografía Física, Arthur Strahler y Alan Strahler, Ediciones Omega, Tercera

Ediciòn, Barcelona, 2000.

En base a la bibliografía indicada elaborar el siguiente glosario identificando las definiciones en el texto y

luego respondé las preguntas.

Glosario

1. Masas de aire:

2. Frente:

3. Regiones manantial:

4. Frente frío y frente cálido:

5. Frente ocluido:

6. Viento:

7. Gradiente de presión:

Responder

1. ¿De qué manera influyen las superficies por donde transitan las masas de aire con respecto

las condiciones de temperatura y humedad de las mismas?

2. ¿Cuales son las 7 masas de aire más frecuentes y como se obtuvo esta clasificación?

3. ¿Cómo se comporta y que consecuencias meteorológicas provoca un frente frío?

4. ¿Cómo se comporta y que consecuencias meteorológicas provoca un frente cálido?

5. ¿Por qué se producen los vientos?

6. ¿Cómo se producen las brisas marinas y terrestres en las zonas costeras?

7. ¿Qué aparato se utiliza para medir la velocidad del viento? Explicá el sistema de cazoletas

8. Explicá el efecto Coriolis y su relación con la Ley de Ferrel.

9. ¿Existe alguna distribución general de los centros de presión en la superficie?

Vientos en superficie:

Prof. Liliana Diez Agosto 2011

Page 2: Guía de preguntas n°3 masas aire y borrascas

10. ¿Por qué los vientos alisios convergen en la zona ZCIT (Zona de convergencia

intertropical?

11. ¿Para qué se utilizaban estos vientos o las “calmas” en la navegación a vela?

12. ¿Dónde existe otra zona de calmas y a qué debe su nombre?

13. ¿Cómo se originan los vientos permanentes del Oeste o Westerlies?

14. ¿Qué otros vientos soplan hacia los polos?

Algunas definiciones para una mejor comprensión del texto.

Depresión (atmosférica) Centro de baja presión atmosférica Proceso adiabático: en termodinámica, es cualquier proceso físico en el cual el sistema

(generalmente un fluido que realiza un trabajo) modifica magnitudes como la presión y el volumen sin intercambiar calor con su entorno, es decir sin una transferencia significativa de energía calorífica desde o hacia su entorno.

p.ej. la emisión de aerosol por un pulverizador, acompañada de una disminución de la temperatura del pulverizador. La expansión de los gases consume energía, que procede del calor

del líquido del pulverizador. El proceso tiene lugar demasiado rápido como para que el calor perdido sea reemplazado desde el entorno, por lo que la temperatura desciende.Puede producirse enfriamiento o calentamiento adiabático.

La termodinámica es una rama de la física que estudia los efectos de los cambios de la temperatura, presión y volumen de los sistemas físicos a un nivel macroscópico

Gradiente térmico vertical del medio: es la proporción con que desciende la temperatura a medida que ascendemos en la troposfera. Se estima 1º cada 180 metros.

Prof. Liliana Diez Agosto 2011