11
GUÍA DE RECURSOS DE JINÁMAR Y MARZAGÁN: LA TAREA Inmaculada C. Bueno García CEP de Telde

Guía de recursos de jinámar 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de recursos de jinámar 1

GUÍA DE RECURSOS

DE JINÁMAR Y

MARZAGÁN:

LA TAREA

Inmaculada C. Bueno García

CEP de Telde

Page 2: Guía de recursos de jinámar 1

Introducción

Nuestra vida, sea cual sea el barrio en el que vivimos, sedesarrolla dentro de éste gracias a una serie de recursosque hacen posible que aprendamos, que juguemos, quepractiquemos diferentes deportes, que tengamosasistencia médica, ... La escuela, los centros de salud olos centros de mayores son algunos de los recursos másconocidos, pero existen otros que nos proporcionan lasvías de actuación para buscar solución a algunosproblemas, para poder planificar acciones en nuestracomunidad o para satisfacer aspiraciones que nosenriquezcan como personas. Te proponemos que, junto alresto de tus compañeros, seas protagonista en elconocimiento y la difusión de todos los recursos queexisten en Jinámar entre los habitantes de la comunidad.

Tarea

Proceso

Recursos

Evaluación

Conclusiones

Introducción

Page 3: Guía de recursos de jinámar 1

Tarea

¿Sabías que Jinámar cuenta con una

población que supera los 25.000 habitantes?

Probablemente, sólo un porcentaje pequeño de ese

número de habitantes conozca algunos de los recursos

con los que cuenta su barrio. ¿Cómo hacer que la

mayoría de las personas sepa “cómo moverse” cuando

precisa de algún servicio comunitario? Aquí es donde tú

intervienes. Te propongo que te conviertas en

periodista de investigación y elabores una Guía de

Recursos de Jinámar, que recoja todos los recursos

que operan en esta comunidad. Una vez diseñada y

elaborada, tendrá lugar una presentación pública, que

correrá a cargo de una comisión de alumnos que hayan

participado en el proceso.

Introducción

Proceso

Recursos

Evaluación

Conclusiones

Tarea

Page 4: Guía de recursos de jinámar 1

Proceso: el contenido

1.- En primer lugar, deberás atender a las instrucciones de tu profesor o profesora sobre la formación de

equipos de trabajo y sobre el papel que te toque jugar. No olvides que para trabajar en grupo es muy

importante que respetes “las reglas del juego”.

2.- Antes de investigar sobre los distintos recursos, debes hacerte con alguna información general

sobre la zona. Esta te servirá como base para redactar la INTRODUCCIÓN de la guía. Para ello,

contarás con algunos enlaces que te llevarán a documentos referidos al Valle de Jinámar.

3.- Todo buen reportero recoge aquellos datos que le son imprescindibles para abordar su trabajo. ¿No te

parece que, antes de hacer la guía, debes saber a qué nos referimos cuando hablamos de recurso

comunitario?

4.- Ya tienes datos de la zona sobre la que vas a investigar. Ya sabes cuál va a ser tu objeto de estudio.

Ahora sólo debes averiguar qué recursos actúan en la comunidad de Jinámar. Tienes dos tareas que

son complementarias:

-Buscar información a través de los enlaces que encontrarás en la página de recursos .

-Entrevistar a algunas personas que trabajen para los distintos recursos comunitarios. Para esta fase

del trabajo tendrás que solicitar la cita con la persona que vas a entrevistar a través del correo

electrónico, escribiendo una carta formal breve, y preparar la entrevista con tus compañeros (también

encontrarás en RECURSOS algunos consejos para desarrollar la entrevista).

En todo caso, tendrás en cuenta que la guía debe recoger los siguientes datos sobre cada recurso:

-Nombre del recurso y ubicación (dirección y datos de contacto).

-Descripción.

-Objetivos.

-Acciones.

Introducción

Tarea

Recursos

Evaluación

Conclusiones

Proceso

sigue

Page 5: Guía de recursos de jinámar 1

Proceso: la forma

5.- ¿Ya tenemos todos los datos necesarios para “construir” la guía?

Pues vamos a diseñarla:

-Nuestra guía tendrá formato digital.

-Necesitamos una portada. Podemos elaborar una propuesta por equipo y decidir en gran grupo

cuál es la más adecuada, o, si contamos con la colaboración del departamento de plástica,

podríamos solicitar que se convoque un concurso de carteles para la portada de la guía. Se podrá

diseñar el cartel en formato digital, pero si optamos por elaborarlo en papel, se digitalizará

posteriormente.

-Tendremos que incluir un índice. Cada apartado del mismo irá hipervinculado a la información que

le corresponda.

-La introducción incluirá datos sobre Jinámar y explicará con qué objetivo se ha elaborado la guía.

-Clasificaremos los recursos por ámbitos de actuación: educativos, sanitarios, sociales y

comunitarios.

-Debemos acompañar la información sobre cada recurso con una foto o ilustración.

6.- Presentación:

-Teniendo en cuenta que la guía que hemos elaborado puede ser de enorme utilidad para la

comunidad de Jinámar, debemos posibilitar que tenga una buena difusión. Para ello, prepararemos

una presentación a la que asista el máximo número de personas implicadas directa o indirectamente

en el funcionamiento de los recursos: asociaciones de vecinos, autoridades municipales (de los

ayuntamientos de Telde y de Las Palmas) y educativas, AMPAS, profesorado, y la propia

coordinadora de recursos de Jinámar y Marzagán. Vamos a preparar un Saluda-invitación para

enviar a todas estas personas y entidades.

- Nuestra presentación contemplará la explicación tanto del contenido de la guía como del proceso

que se ha seguido para su elaboración.

Introducción

Tarea

Recursos

Evaluación

Conclusiones

Proceso

Page 6: Guía de recursos de jinámar 1

BLOG DE LA COORDINADORA

DE RECURSOS TÉCNICOS DE

JINÁMAR-MARZAGÁN

DATOS SOBRE JINÁMAR

DATOS SOBRE JINÁMAR

DEFINICIÓN DE RECURSO

COMUNITARIO Y OTROS

TÉRMINOS

MODELOS DE CARTA

ENTREVISTA

MODELOS DE SALUDA

REGISTRO DE ASOCIACIONES

VECINALES DE TELDE

Recursos

Introducción

Tarea

Proceso

Evaluación

Conclusiones

Recursos

Page 7: Guía de recursos de jinámar 1

Evaluación

Introducción

Tarea

Proceso

Recursos

Conclusiones

Evaluación

INSUFICIENTE SUFICIENTE-BIEN NOTABLE SOBRESALIENTE

Distribución de las

tareas y actividades

(indicador para el

grupo)

No ha habido un

acuerdo previo, ni se

ha hablado de cómo

hacerlo. Ha tenido que

intervenir el profesor.

Se han repartido las

tareas, aunque al azar,

sin hablar de cómo

hacerlo, ni acuerdo

previo.

Han hablado y han

valorado las tareas a

realizar, aunque les ha

costado llegar a un

consenso en su

Se han planteado las

tareas a realizar y las

han repartido según las

habilidades del grupo y

de cada componente.

Cooperación Participa poco y no

aporta ideas al grupo.

Participa y aporta

algunas ideas y hace

algunas observaciones

al grupo.

Ha participado

activamente aportando

ideas, haciendo

observaciones

oportunas y ayudando

a los compañeros.

Han participado muy

activamente aportando

ideas, haciendo

observaciones y

coordinando y

dinamizando el grupo.

Responsabilidad

individual

No ha hecho las tareas

encomendadas y

menudo olvida el

material necesario o no

está listo para trabajar.

Ha hecho parte de las

tareas, pero a veces

olvida el material

necesario y le cuesta

comenzar a trabajar.

Ha hecho gran parte de

las tareas. Casi siempre

trae el material

necesario a clase y está

listo para trabajar.

Ha realizado todas las

tareas encomendadas.

Trae el material

necesario a clase y

siempre está listo para

trabajar.

Actitud Raramente escucha,

comparte y apoya el

esfuerzo de otros.

Frecuentemente no es

un buen miembro del

grupo.

A veces escucha,

comparte y apoya el

esfuerzo de otros, pero

algunas veces no es un

buen miembro del

grupo.

Usualmente escucha,

comparte y apoya el

esfuerzo de otros. No

causa "problemas" en

el grupo.

Casi siempre escucha,

comparte y apoya el

esfuerzo de otros.

Trata de mantener la

unión de los miembros

trabajando en grupo.

Trabajo en grupo

Page 8: Guía de recursos de jinámar 1

Evaluación

Introducción

Tarea

Proceso

Recursos

Conclusiones

Evaluación

Trabajo de investigación

INSUFICIENTE SUFICIENTE-BIEN NOTABLE SOBRESALIENTE

Recogida de

información

No se ha

preocupado de

recoger

información. No ha

trabajado con los

recursos

propuestos.

Ha recogido alguna

información usando

algunos de los

recursos propuestos.

Ha recogido la

mayor parte de

la información

que le

correspondía

buscar, a partir

de los recursos

propuestos.

Ha recogido toda la

información

posible. Ha

consultado todos

los recursos

propuestos sin

problemas.

Procesamiento de

la información

No ha sido capaz o

le ha costado

mucho procesar las

ideas principales.

Ha procesado la

información con

alguna ayuda.

Ha procesado la

información

correctamente

de manera

autónoma.

Ha procesado la

información de

manera correcta y

ordenada, y con

total autonomía.

Transmisión de la

información

No ha transmitido

o ha transmitido

muy poca

información al

grupo.

Ha transmitido

alguna información al

grupo.

Ha transmitido

buena parte de

la información y

de manera

comprensible.

Ha transmitido

toda la información

posible, de manera

comprensible y

ordenada.

Page 9: Guía de recursos de jinámar 1

Evaluación

Introducción

Tarea

Proceso

Recursos

Conclusiones

Evaluación

Producto final

INSUFICIENTE SUFICIENTE-BIEN NOTABLE SOBRESALIENTE

Contenido del

trabajo en general

Hay bastantes

errores y falta

información.

El trabajo es correcto,

y la información es

suficiente, aunque no

está expresada de

manera clara.

El trabajo es

correcto y la

información es

clara y suficiente.

El trabajo es muy

correcto, Se da una

información amplia y

clara.

Presentación en

archivo digital

La presentación es

pobre y falta

originalidad y

claridad en el diseño.

La presentación es

correcta y tiene un

diseño claro.

Se ha hecho un

buen uso de los

recursos

informáticos y la

presentación es

bastante atractiva.

La utilización de los

recursos

informáticos es

excelente, la

presentación muy

buena, tanto aen el

contenido como en

estética. Se han

cuidado los

pequeños detalles.

Page 10: Guía de recursos de jinámar 1

Evaluación

Introducción

Tarea

Proceso

Recursos

Conclusiones

Evaluación

Exposición oralINSUFICIENTE SUFICIENTE-BIEN NOTABLE SOBRESALIENTE

Volumen El volumen con

frecuencia es muy

débil para ser

escuchado por todos

los miembros de la

audiencia.

El volumen es lo

suficientemente alto

para ser escuchado

por todos los

miembros de la

audiencia al menos el

80% del tiempo.

. El volumen es lo

suficientemente

alto para ser

escuchado por

todos los

miembros de la

audiencia al menos

90% del tiempo.

El volumen es lo

suficientemente alto

para ser escuchado

por todos los

miembros de la

audiencia a través de

toda la

presentación.

Vocabulario y uso de

oraciones.

Raramente habla

usando oraciones

completas. No utiliza

el vocabulario

apropiado.

Algunas veces habla

usando oraciones

completas. Usa

vocabulario apropiado

para la audiencia. No

incluye vocabulario

que podría ser nuevo

para la audiencia.

Habla la mayor

parte del tiempo

usando oraciones

completas. Usa

vocabulario

apropiado para la

audiencia. Incluye

palabras que

podrían ser nuevas

para la mayor

parte de la

audiencia, pero no

las define.

Habla con oraciones

completas siempre.

Usa vocabulario

apropiado para la

audiencia. Aumenta

el vocabulario de la

audiencia definiendo

las palabras que

podrían ser nuevas

para ésta.

Page 11: Guía de recursos de jinámar 1

Conclusiones

¡Enhorabuena! Has terminado tu

trabajo. Ahora, deberás escribir tus

conclusiones.

Introducción

Tarea

Proceso

Recursos

Evaluación

Conclusiones