4
FES-Acatlán Carrera: Pedagogía COMPONENTES GENERALES (ASIGNATURA) Fecha: 7 de Noviembre de 2016 Asesores Pedagógicos: Alejandra Oropeza González, Elena Danae Nevarez Gómez, Gabriela Sarahí Rodríguez Velázquez COMPONENTE DESARROLLO Nombre de la asignatura Innovación en la política educativa: Escuelas de calidad Introducción El contenido del presente curso está basado en la iniciativa del gobierno federal originada en el año 2001. El propósito general de dicha iniciativa fue mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, especialmente a las que atienden a poblaciones en condición de marginación urbana, mediante la construcción de nuevos modelos de gestión escolar, práctica docente y participación social. Asimismo este curso contiene desde los impactos de la gestión escolar e institucional; los impactos en la calidad y la equidad; y la participación social y rendición de cuentas. Carga horaria El curso abarcará 56 horas repartidas en cuatro horas a la semana Objetivo general El alumno conocerá la iniciativa del gobierno federal generada en el 2001, con el afán de generar una consciencia histórica en el ámbito educativo que a su vez ayudará al alumno a predecir posibles futuros en materia educativa. Unidades El curso consta de tres unidades: 1. Impactos de la gestión escolar e institucional 1.1. Desarrollo de la gestión educativa 1.2. Administración centrada en la escuela 1.3. Escuelas como organizaciones que aprenden 1.4. La experiencia nacional en propuestas de gestión 1.5. ¿Qué encontró la evaluación externa? 2. Impactos en la calidad y la equidad 2.1. ¿Qué se entiende por calidad educativa? 2.2. ¿Qué se entiende por equidad educativa? 2.3. Los conceptos de calidad y equidad educativas en el PEC 2.4. Los efectos en materia de calidad educativa

Guión diseño-instruccional-1 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guión diseño-instruccional-1 (1)

FES-AcatlánCarrera: Pedagogía

COMPONENTES GENERALES (ASIGNATURA) Fecha: 7 de Noviembre de 2016Asesores Pedagógicos: Alejandra Oropeza González, Elena Danae Nevarez Gómez, Gabriela Sarahí Rodríguez Velázquez

COMPONENTE DESARROLLONombre de la asignatura

Innovación en la política educativa: Escuelas de calidad

Introducción El contenido del presente curso está basado en la iniciativa del gobierno federal originada en el año 2001. El propósito general de dicha iniciativa fue mejorar la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación básica, especialmente a las que atienden a poblaciones en condición de marginación urbana, mediante la construcción de nuevos modelos de gestión escolar, práctica docente y participación social. Asimismo este curso contiene desde los impactos de la gestión escolar e institucional; los impactos en la calidad y la equidad; y la participación social y rendición de cuentas.

Carga horaria El curso abarcará 56 horas repartidas en cuatro horas a la semanaObjetivo general El alumno conocerá la iniciativa del gobierno federal generada en el 2001, con el afán de generar una consciencia

histórica en el ámbito educativo que a su vez ayudará al alumno a predecir posibles futuros en materia educativa.Unidades El curso consta de tres unidades:

1. Impactos de la gestión escolar e institucional1.1. Desarrollo de la gestión educativa1.2. Administración centrada en la escuela1.3. Escuelas como organizaciones que aprenden1.4. La experiencia nacional en propuestas de gestión1.5. ¿Qué encontró la evaluación externa?

2. Impactos en la calidad y la equidad2.1. ¿Qué se entiende por calidad educativa?2.2. ¿Qué se entiende por equidad educativa?2.3. Los conceptos de calidad y equidad educativas en el PEC2.4. Los efectos en materia de calidad educativa2.5. Los impactos del PEC en materia de equidad educativa

3. Participación social y rendición de cuentas3.1. Los conceptos de participación social y rendición de cuentas3.2. Diagnóstico sobre la participación social y la rendición de cuentas educativas3.3. Participación social y rendición de cuentas en el PEC

Forma de trabajo El alumno obtendrá una lectura por cada tema a aprender, asimismo elaborará un esquema que englobe los aspectos más importantes de la lectura, deberá subir el esquema a la plataforma y a su vez éste le servirá de guía para un foro en el cual debe participar con al menos dos comentarios relevantes por cada tema. Al final de cada unidad deberá

Page 2: Guión diseño-instruccional-1 (1)

FES-AcatlánCarrera: Pedagogía

subir a la plataforma una reflexión de la unidad terminada.Como trabajo final deberá realizar un ensayo con extensión de 5 a 7 cuartillas sobre uno de los temas del temario.

Criterios de acreditación

Ensayo final…………………40%Esquemas…………………….20%Comentarios en el foro…20%Reflexiones…………………..20%

Referencias 1. Lectura “La política educativa de Vicente Fox” del autor Prudenciano Moreno Moreno2. Lectura “Vicente Fox y la educación” del autor Javier Mendoza Rojas.3. Lectura “Políticas públicas y gestión gubernamental de la administración de Vicente Fox”4. Lectura “Programa Nacional de Educación 2001-2006” lanzado por la SEP.5. Lectura “Hacia una evaluación de la modernización educativa” del autor Salvador Camacho Sandoval6. Lectura “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas” de la autora Sylvia Schmelkes7. Lectura “Calidad de la educación: ¿un adjetivo más en la política educativa 1983 – 1988?” del autor Ángel Díaz

Barriga8. Página digital http://educacion.durango.gob.mx/es/pec9. “Equidad educativa: avances en la definición de su concepto” de las autoras Teresa Bracho González y Jimena

Hernández FernándezCalendario FEBRERO

Martes 7. Clase del subtema 1.1.Desarrollo de la gestión educativa.Jueves 9. Foro del subtema 1.1. Desarrollo de la gestión educativa.Martes 14. Clase del subtema 1.2. Administración centrada en la escuelaJueves 17. Foro del subtema 1.2. Administración centrada en la escuelaMartes 21. Clase del subtema 1.3. Escuelas como organizaciones que aprendenJueves 24. Foro del subtema 1.3. Escuelas como organizaciones que aprendenMartes 28. Clase del subtema 1.4. La experiencia nacional en propuestas de gestiónMARZOJueves 3. Foro del subtema 1.4. La experiencia nacional en propuestas de gestiónMartes 7. Clase del subtema 1.5. ¿Qué encontró la evaluación externa?Jueves 9. Foro del subtema 1.5. ¿Qué encontró la evalución externa?Martes 14. Clase del subtema 2.1. ¿Qué se entiende por calidad educativa?Jueves 16. Foro del subtema 2.1. ¿Qué se entiende por calidad educativa?Martes 21. Clase del subtema 2.2. ¿Qué se entiende por equidad educativa?Jueves 23. Foro del subtema 2.2. ¿Qué se entiende por equidad educativa?Martes 28. Clase del subtema 2.3. Los conceptos de calidad y equidad educativas en el PECJueves 30. Foro del subtema 2.3. Los conceptos de calidad y equidad educativas en el PECABRILMartes 4. Clase del subtema 2.4. Los efectos en materia de calidad educativa

Page 3: Guión diseño-instruccional-1 (1)

FES-AcatlánCarrera: Pedagogía

Jueves 6. Foro del subtema 2.4. Los efectos en materia de calidad educativaMartes 11. Clase del subtema 2.5. Los impactos del PEC en materia de equidad educativaJueves 13. Foro del subtema 2.5. Los impactos del PEC en materia de equidad educativaMartes 18. Clase del subtema 3.1. Los conceptos de participación social y rendición de cuentasJueves 20. Foro del subtema 3.1. Los conceptos de participación social y rendición de cuentasMartes 25. Clase del subtema 3.2. Diagnóstico sobre la participación social y la rendición de cuentas educativasJueves 27. Foro del subtema 3.2. Diagnóstico sobre la participación social y la rendición de cuentas educativasMAYOMartes 9. Clase del subtema 3.3. Participación social y rendición de cuentas en el PECJueves 11. Foro del subtema 3.3. Participación social y rendición de cuentas en el PECMartes 16. Clase de colchónJueves 18. Clase de colchón