22
Hefesto Dios del fuego y de la metalurgia

Hefesto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hefesto

Hefesto

Dios del fuego y de la metalurgia

Page 2: Hefesto

ÍNDICE:

1. Representación artística.

2. Nacimiento.

3. Caída del Olimpo.

4. Regreso al Olimpo.

5. Hefesto y Afrodita.

6. Mito.

7. Obra: La fragua de Vulcano.

8. Otras imágenes.

Page 3: Hefesto

¿Cómo se le representa ?En el arte, se le representa cojo, sudoroso, con la barba desaliñada y el pecho descubierto, inclinado sobre su yunque, siempre trabajando en su fragua.

También se suele representar trabajando los metales con sus ayudantes, los Cíclopes.

Page 4: Hefesto

Hera engendró a Hefesto sola y celosa porque Zeus yació con Metis para engendrar a Atenea. En la leyenda se cuenta que Hefesto era anterior a Atenea y se decía que fue él quien abrió la cabeza a su padre para liberar a su hermana.

Nacimiento

Page 5: Hefesto

Caída del OlimpoExisten dos versiones sobre la caída del Olimpo de

este personaje mitológico :

Page 6: Hefesto

1. Hera, mortificada por haber parido tan grotesca descendencia, no tardó en arrojarlo del Olimpo. Hefesto cayó durante nueve días y noches hasta el mar, donde dos diosas del mar, lo recogieron y lo cuidaron en la isla de Lemnos, donde creció hasta convertirse en un maestro artesano.

Page 7: Hefesto

2. La cojera de Hefesto fue causada por una aparatosa caída, tras ser expulsado del Olimpo por Zeus como reprimenda por interponerse en una discusión que mantenía con Hera acerca de Heracles, cuando Hefesto salió en defensa de su madre, Zeus lo habría cogido por un pie y lo habría precipitado fuera del Olimpo. Tras la excomunión, Hefesto estuvo cayendo un día entero, hasta que al final se estrelló en la isla de Lemnos, donde fue recogido por los Sintios que lo reanimaron, pero quedando cojo para siempre.

Page 8: Hefesto

Regreso al OlimpoTras haber fabricado tronos de oro para Zeus y otros dioses, Hefesto se vengó elaborando uno mágico de diamante que envió como regalo a Hera. Cuando ésta se sentó en él, quedó atrapada, incapaz de levantarse. Los demás dioses rogaron a Hefesto que volviese al Olimpo y la liberase, pero él se negó, enfadado aún por haber sido expulsado.

Intervino entonces Dioniso, quien emborrachó a Hefesto y lo llevó de vuelta al Olimpo a lomos de una mula. Hefesto, contrariado por la treta dueño de la situación, impuso severas condiciones para liberar a Hera, una de las cuales fue contraer matrimonio con Afrodita.

Page 9: Hefesto

Hefesto y Afrodita

Page 10: Hefesto

Hefesto estaba emparejado con Afrodita, a quien nadie podíaposeer. Éste estaba contentísimo de haberse casado con ladiosa de la belleza y forjó para ella hermosa joyería, incluyendoun cinturón que hacía incluso más irresistible para los hombres.

Sin embargo, Afrodita se

entregaba en secreto a Ares, el dios de la guerra, según se narra en la Odisea. Cuando Hefesto tuvo noticia de estos amores por Helios, el sol, que todo lo ve, tejió una red de plata irrompible casi invisible con la que atrapó en la cama a los amantes en uno de sus encuentros.

Page 11: Hefesto

MitoHefesto intentó violar

a Atenea pero no lo logró. Su semen cayó al suelo, y así Gea engendró a Erictonio, uno de los reyes de Atenas. Atenea crio entonces al bebé como una madre adoptiva. Alternativamente, el semen cayó en la pierna de Atenea, y ésta lo limpió con un trozo de lana que tiró al suelo, surgiendo entonces Erictonio de la tierra y la lana.

Page 12: Hefesto

La fragua de Vulcano

Page 13: Hefesto

Pintado por Velázquez hacia 1630 en su primer viaje a Italia y se encuentra en el Museo del Prado (Madrid).

Page 14: Hefesto

• Esta obra pertenece al Arte Barroco (siglos XVIII – XIX), en concreto al barroco español (realismo).

• La técnica empleada en esta composición es óleo sobre lienzo, cuyo aglutinante es el aceite de lino o nueces.

Page 15: Hefesto

• El tema elegido está inspirado en las Metamorfosis de Ovidio: Apolo se acerca a la fragua de Vulcano para contarle la infidelidad de su esposa, Venus, con Marte. Al escuchar la noticia toda la fragua se queda petrificada.

Page 16: Hefesto

OBSERVACIONES:

• Las anatomías de los ayudantes de Vulcano, situados en diferentes posturas para demostrar el dominio de las figuras, es perfecta.

• También se advierte el interés mostrado por conseguir el efecto espacial, recurriendo a disponer figuras en diferentes planos, ocupando todo el espacio.

• La luz también ha experimentado un sensible cambio al modelar con ella las formas de los cuerpos que revelan la estructura de los huesos y músculos bajo la piel.

Page 17: Hefesto

Otras pinturas:

Andrea Mantegna - El Parnaso (detalle) (Louvre)

Anton van Dyck – Hefesto da a Tetis la nuevaarmadura de Aquiles.

Page 18: Hefesto

Cristofano Gherardi – Forja de Vulcano (Palacio Vecchio de Florencia)

Page 19: Hefesto

Dirck van Baburen – Vulcano encadenando a Prometeo

Francois Boucher – Las forjas de Vulcano

Page 20: Hefesto

Jacopo Tintoretto - La Fragua de Vulcano

Johann Heinrich Füssli - Tetis pide a Hefesto, una armadura para su hijo Aquiles

Page 21: Hefesto

Luca Giordano - La Fragua de Vulcano

Page 22: Hefesto

Bibliografía:www.wikipedia.comwww.artehistoria.eswww.picasaweb.com

www.google.esy otras.

Realizado por:

Cristina López Muñoz (2º B).

Ana Fernández Alfaro (2º A).