6
Henri Wallon

Henri wallon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Henri wallon

Henri Wallon

Page 2: Henri wallon

Un poco de su Biografía

Psicólogo francés, nació en Paris en 1879 y murió en 1962. Fue agregado de Filosofía, doctor en Medicina y doctor en Letras.

Abierto promotor del movimiento socialista, comunista y antifascista, a Wallon se le identifica como precursor de la Psicología de la Orientación y fundador del Centro de Asesoría Médica y Educativa, erigiéndose como uno de los científicos reformadores de la pedagogía moderna.

Algunos de sus seguidores son René Zazzo, y Hélène Gratito Alphandéry.

Contemporáneo de Piaget, Henri Wallon llegó y aportó a la Psicología riqueza desde la filosofía y la medicina, sumándose a los debates de la época sobre la fundamentación epistemológica de la ciencia, y sobre la explicación evolutiva de la construcción de la personalidad.

Marco teórico y

antecedentes de su Teoría

Wallon desde una postura antidualista, plantea que en la conciencia reside el origen del progreso intelectual, pero ésta no se presenta en el momento delnacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva.En consecuencia el objeto de la Psicología es la explicación de la formación ydesarrollo de la conciencia.

Page 3: Henri wallon

La evolución psicológica del niño (4Fases):

1. La emoción.

2. El otro.

3. El medio (físico, químico, biológico y social).

4. El movimiento (acción y actividad).

Un concepto actual que podemos encontrar implícito en Wallon es el de intersubjetividad. Más recientemente, desde un marco teórico distinto, centrado en la comunicación, la Teoría de la Intersubjetividad primaria de Trevarthen aborda el problema de la construcción del diálogo intersubjetivo, entre el niño y los otros, alrededor de los 3 años.

El marco teórico de Wallon se fundamenta epistemológicamente en la filosofía marxista y más específicamente en el materialismo dialéctico.

De este modo defiende la importancia de la fundamentación biológica pero sin caer en el mecanicismo organicista.

Para él, el psiquismo es la forma más elaborada de desarrollo de la materia.

Page 4: Henri wallon

Primeros trabajos de

Wallon

Se orientan hacia la psicopatología, para centrarse posteriormente en la psicología infantil y la orientación. Contemporáneo de Piaget, Henri Wallon llegó y aportó a la Psicología riqueza desde la filosofía y la medicina, sumándose a los debates de la época sobre la fundamentación epistemológica de la ciencia, y sobre la explicación evolutiva de la construcción de la personalidad.

Metodología

«Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad».

Page 5: Henri wallon

Concepto de desarrollo

Wallon defiende un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo humano se produce una transición desde lo biológico o natural, a lo social o cultural.

Wallon coincide con Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo.

Para Wallon, la individualización se produce gracias al papel que desempeña la emoción en el niño.

El bebé establece una simbiosis afectiva con sus cuidadores que le posibilita el desarrollo.

Wallon decía: “El lenguaje ha sido precedido por medios de comunicación más primitivos. La base de estos medios está en la expresión emocional”.

Los estadios de

Wallon

1.De impulsividad motriz y emocional: de 0-1 años. La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno.

2. Sensorio-motriz y emocional: de 2-3 años. La actividad sensorio-motriz presenta dos objetivos básicos. El primero es la manipulación de objetos y el segundo la imitación.

3. Del personalismo: de 3-6 años. Se basa en la toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo. Se orienta hacia la necesidad de afirmación. Este estadio se divide en subperiodos: Oposicionismo, Edad de la gracia en las habilidades expresivas y motrices y representación de roles. Imitación.

4. Del pensamiento categorial: se desarrolla entre los 6-7 y los 11-12 años. Se basa en la conquista y el conocimiento del mundo exterior. Se orienta epecialmente por los objetos. Se divide en los siguientes subperiodos:

• Pensamiento sincrético: global e impreciso. (Entre los 6-9 años).

• Pensamiento categorial. (A partir de los 9 años).

5. De la pubertad y la adolescencia: se da a los 12 años. Se basa en la contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. Conflictos y ambivalencias afectivas. Desequilibrios. Está dirigida a la afirmación del yo.

Page 6: Henri wallon

Caso práctico: modificación de conducta Un niño de 6 años se ha quedado retrasado en el colegio en la tarea de recortar con tijeras. El maestro acude al despacho del psicólogo escolar a pedir asesoramiento. El psicólogo le explica al profesor que necesita conocer las prioridades y los gustos del niño con el fin de emplear esos objetos o conductas predilectas como reforzadores. Se emplearon tanto reforzadores sociales (halagos verbales, ánimos, enhorabuenas) como tangibles (papeles más atractivos para recortar, el balón en el recreo, etc.). Posteriormente se elabora la calendarización del programa, ya que el programa avanzará en función de la respuesta y desempeño del niño en las distintas tareas (todas ellas relacionadas con recortar). Cuando el maestro vea que el niño domina perfectamente una tarea cambiará a otra. Por último, una vez que el niño avanza hacia conductas más parecidas a la meta, el profesor debe extinguir el refuerzo de estas tareas.

Este caso práctico se relaciona con el estadio denominado sensorio-motriz y emocional, el cual está orientado a las

relaciones con los otros y los objetos, es decir, se basa en la manipulación de objetos y en la imitación a otras personas.