5
HENRY WALLON

Henry wallon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Henry wallon

H ENRY WALLON

Page 2: Henry wallon

Biograf aí Henri Wallon (1 879-1 962) fue un psic logo y pedagogo franc s. Fue ó é

profesor del Colegio de Francia, d irector de la Escuela de Altos Estud ios y D irector del Instituto de Investigaciones Psicobiol gicas del N i o, de ó ñPar s. í

Curs sus estud ios superiores en la Escuela N orm al Superior de Par s, ó ídonde obtuvo los t tulos de licenciado en filosof a (1 902) y m ed icina í í(1 908). En 1 91 4, com enz a definir claram ente su pensam iento pol tico.ó í

D espu s de la guerra, se fue adentrando en el estud io de la psicolog a del é íni o, y, dentro de este cam po, se interes vivam ente por los problem as de ñ óla educaci n. En la U niversidad de la Sorbona (Par s), fund en 1 925 el ó í óLaboratorio de Psicobiolog a del N i o. Ese m ism o a o obtuvo el grado de í ñ ñdoctor en Psicolog a con una tesis centrada en la educaci n de ni os í ó ñproblem ticos. á

Inm ed iatam ente despu s de la guerra particip en la elaboraci n de un é ó óproyecto de reform a de la ense anza basado en la igualdad de ñoportunidades, la form aci n perm anente del profesorado y la consideraci n ó óde las capacidades y cond iciones sociales del ni o.ñ

Sus investigaciones en m ateria de psicolog a, educaci n y filosof a son í ó íam pliam ente conocida en su pa s y en el extranjero dada la trascendencia íque alcanzaron por su significativa im portancia y validez cient ficaí . 

Page 3: Henry wallon

ObrasSu obra est centrada, fundam entalm ente, en el desarrollo psicol gico del ni o y la á ó ñeducaci n. óEn 1 925 y en 1 934 este psic logo inicia una de sus obras m s relevantes en el cam po del ó ádesenvolvim iento psicol gico del ni o.ó ñLa obra de Wallon continu durante d cadas influyendo en la investigaci n sobre ni os ó é ó ñinestables, obsesivos, delincuentes, etc. La m ism a se dej sentir en varios cam pos de óform aci n com o la psiquiatr a, psicolog a y pedagog a. ó í í íEste investigador a trav s del concepto esquem a corporal introduce datos neurol gicos en é ósus concepciones psicol gicas; se refiere al esquem a corporal no com o una unidad óbiol gica o ps quica sino com o una construcci n, elem ento base para el desarrollo del ó í óni o.ñ No obstante, su pensam iento ha sido eclipsado por el de Piaget y, principalm ente, el de Vygotski con cuya obra tiene im portantes conexiones.

Sus obras m s im portantes son:á

Los orígenes del carácter en el niño.Psicología del niño del nacimiento a los 7 años.La evolución psicológica del niño.D el acto al pensamiento.Los orígenes del pensamiento en el niño.  

Page 4: Henry wallon

Contexto hist rico.ó• E l marco histórico en el que transcurre la vida de Wallon es el

de una Francia que a su nacimiento hacia pocos años había sido derrotada por Prusia; seguido inmediatamente de la “ Comuna de Paris de 1871” , una experiencia revolucionaria única que terminó en una sangrienta represión.

• L a vida política francesa transcurrida entre enfrentamientos de promonárquicos y republicanos llegaría en 1894 al “ caso Dreyfus” . Con este hecho Wallon habría iniciado su participación política. Fue inicialmente socialista y posteriormente se afilió al Partido Comunista Francés.

• Pero en definitiva, los acontecimientos históricos de los que participa Wallon, a principio del siglo XX, serían determinantes en su práctica y visión científica. Como L angevin, ( físico francés, 1872-1946) y otros, reconoce haber aplicado los principios del materialismo dialéctico sin saberlo teóricamente; por simple presión de las cosas investigadas con realismo. Pero su adhesión práctica y teórica es un descubrimiento progresivo y también dialéctico.

Page 5: Henry wallon

Principios m etodol gicosó .• Los planteam ientos m etodol gicos de Wallon se derivan de su epistem olog a y del ó í

objeto que asigna a la psicolog a. Es decir, la concepci n de la psicolog a com o í ó íciencia hum ana y ciencia de la naturaleza conlleva una m anera concreta de abordar el estud io de la persona. Y su psicolog a es un estud io de los seres hum anos en ícontacto con la realidad social, accesible, exclusivam ente desde la investigaci n de ósus cond iciones de existencia.

• Es necesario d istinguir los m todos y la m etodolog a: sta es una reflexi n sobre é í é óaquellos, que orienta su validez y su utilizaci n concreta. Pero Wallon, nunca ósepara la observaci n y la descripci n de los fen m enos de la abstracci n y la ó ó ó óconceptualizaci n, y se m antiene fiel a ciertos principios generales; y es ah donde ó ípodem os encontrar sus m ayores aportaciones a la psicolog a y a la educaci n í óactuales: no tanto a nivel de los m todos concretos, sino en la m etodolog a, en las é íreflexiones que orientan su em pleo, al constatar su profunda e ntim a vinculaci n í ócon el objeto que la ciencia psicol gica va construyendo.ó

• Los principios m etodol gicos, seg n Wallon son: el an lisis de los conjuntos, la ó ú áperspectiva gen tica y la aproxim aci n d ial ctica.é ó é

• Su m etodolog a es, sobre todo, d ial ctica. Piensa que, para explicar realidades í écom plejas com o la evoluci n de las conductas, de la conciencia, del yo, hace falta ód icha m etodolog a que est al m ism o nivel de esa com plejidad, que lejos de í áparalizar las reacciones, las ve en su g nesis, en sus conflictos, en sus éinterpretaciones e integraciones.