9
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN JPMS Taller mecánico Automotriz

Higiene y seguridad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Higiene y seguridad

HIGIENE Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL EN JPMS

Taller mecánico Automotriz

Page 2: Higiene y seguridad

Taller mecánico Máquinas y herramientas que se utilizan comúnmente en los talleres mecánicos Siempre que utilice las máquinas y herramientas en las

labores propias de los talleres mecánicos, debe ser riguroso y seguir los procedimientos adecuados.

No trabaje sobre la base de conductas incorrectas, aunque éstas le parezcan cómodas y más rápidas para su desempeño.

Entre las máquinas y herramientas que se utilizan comúnmente en los talleres mecánicos encontramos:

· Equipos de oxicorte y soldadura. · Esmeriles angulares. · Tornos. · Compresores. · Taladros. · Herramientas menores (destornilladores, martillos, alicates, llaves, limas, etc.).

Page 3: Higiene y seguridad

1. Riesgos mecánicos El taller es un lugar en el que se trabajan con herramientas y máquinas. También es un lugar con un elevado nivel de ruido, polvo y donde se da en mayor medida los riesgos eléctricos. Todo ello hace que normalmente presenten un nivel de riesgo elevado para la salud.

Riesgos frecuentes.• Choques contra objetos inmóviles.• Golpes/cortes por objetos o herramientas.• Proyección de fragmentos o partículas.• Sobreesfuerzos.• Contactos eléctricos directos.• Contactos eléctricos indirectos.• Exposición a contaminantes químicos (vapores

orgánicos, partículas disolventes ...).• Ruido.• Carga física (esfuerzos)

Page 4: Higiene y seguridad

Medidas de prevenciónDe acuerdo con estas consideraciones, las recomendaciones generales para el correcto uso de estas herramientas, con el fin de evitar los accidentes que pueden originar, son las siguientes: Conservación de las herramientas en buenas

condiciones de uso. Utilización de las herramientas adecuadas a cada tipo de

trabajo que se vaya a realizar. Entrenamiento apropiado de los usuarios en el manejo de

estos elementos de trabajo. Transporte adecuado y seguro, protegiendo los filos y

puntas y manteniéndolas ordenadas, limpias y en buen estado, en el lugar destinado a tal fin.

Page 5: Higiene y seguridad

2.Riesgos eléctricosCuando se manipulen máquinas portátiles que funcionan con electricidad, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Estado del cable de alimentación (posibles daños en el aislamiento). Aberturas de ventilación de la máquina despejadas. Estado de la toma de corriente y del interruptor. Estado del prolongador (posibles daños en el aislamiento). Conexión a un cuadro eléctrico montado por un instalador cualificado, que

disponga de interruptor diferencial de corte de alta sensibilidad y dispositivos de protección contra sobre intensidades.

Conexión de puesta a tierra, si se trata de una máquina de la clase I. No exponer la máquina a la humedad o la lluvia, si no dispone de un grado

especial de protección contra el contacto con el agua. Avisar al supervisor para sustituir la máquina en caso de:  - Aparición de chispas y arcos eléctricos.   - Sensación de descarga.   - Olores extraños.   - Calentamiento anormal de la máquina.

Page 6: Higiene y seguridad

Medidas de prevención Revisar periódicamente la instalación eléctrica. Comprobar interruptores diferenciales, accionando

pulsadores de prueba una vez al mes. Utilizar máquinas y equipos que tengan incorporada la

tierra de protección. No intervenir máquinas ni equipos eléctricos. No utilizar los aparatos eléctricos con las manos

mojadas o húmedas. No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal

estado. Utilizar extensiones eléctricas certificadas y que estén

en buenas condiciones.

Page 7: Higiene y seguridad

3. Riesgos de incendios o explosiones

Causas de incendios o explosiones Origen eléctrico (instalaciones eléctricas

defectuosas o inadecuadas). Llamas abiertas (sopletes, equipo de soldadura, etc.). Proyección de partículas incandescentes

(esmerilado, oxicorte, etc.). Descuidos en el control de las fuentes de calor y/o

combustibles. Acumulación de gases en foso, tuberías, tanques,

etc. Electricidad estática.

Page 8: Higiene y seguridad

Medidas de prevención Renovación periódica de aire en el ambiente de

trabajo (ventilación y extracción forzada o natural.) Mantener bajo control toda fuente de calor o de

combustible. Mantener orden y aseo en todos los lugares de

trabajo. Evitar labores que generen electricidad estática

(roce con partes metálicas, etc.); de no poder evitarse, se deberá conectar a tierra los equipos involucrados.

Generar procedimientos de trabajo

Page 9: Higiene y seguridad