16
Accidentes y enfermedade s laborales Jefferson Arvey González Carvajal 34902

Higuiene y seguridad industrial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Higuiene y seguridad industrial

Accidentes y enfermedades laborales

Jefferson Arvey González Carvajal 34902

Page 2: Higuiene y seguridad industrial

Trabajo en alturas

Bajo el nombre de trabajo en alturas se designa los trabajos realizados en alturas superan a 1 metro con 80 centímetros en andamios, edificios, escaleras, estructuras, etc. Y también los trabajos como aberturas de tierra y posos entré otros.

RiesgosLesiones por caídas de distinto nivel debidas a: 

•  Desplome de andamios. •  Caídas al vacío por plataformas de trabajo inadecuadas.•  Caídas al vacío por no usar arnés de seguridad. •  Riesgo al subir, al trabajar y al bajar.•  Riesgo ante eventual rescate. •  Caída desde distinto nivel al realizar trabajos sobre andamios, escalas, plataformas, etc. •  Caída de materiales, herramientas, despuntes, escorias, cascos, etc., sobre personas que transitan bajo el área de trabajo.

Page 3: Higuiene y seguridad industrial

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA TRABAJO EN ALTURAS:

Los elementos mínimos de protección personal para trabajo en alturas con los que deben tener los funcionarios de planta:

• Casco con resistencia y absorción ante impactos, según la necesidad podrán ser dieléctricos; contarán con barbuquejo de tres puntos de apoyo fabricado con materiales resistentes que fijen el casco a la cabeza y eviten su movimiento o caída.

• Gafas de seguridad que protejan a los ojos de impactos, rayos UV, deslumbramiento.

• Protección auditiva si es necesaria.• Guantes antideslizantes, flexibles de alta resistencia a la abrasión. • Bota antideslizante y otros requerimientos según la actividad económica y

el oficio. • Ropa de trabajo, de acuerdo a los factores de riesgo y condiciones

climáticas.

Page 4: Higuiene y seguridad industrial

Precauciones para el trabajo en alturas

La utilización de equipos de trabajo para la realización de trabajos temporales en altura, debe regirse por el Real Decreto 2177/2004, aplicable a trabajos con escaleras de mano, andamios y trabajos verticales.La elección del tipo más conveniente de medio de acceso a los puestos de trabajo temporal en altura deberá efectuarse en función:- Frecuencia de circulación- Altura a la que se deba subir- Duración de la utilizaciónLa elección efectuada deberá permitir la evacuación en caso de peligro inminente.Se debe garantizar y mantener unas condiciones de trabajo seguras, dando prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las medidas de protección individual. La elección de las medidas a adoptar no podrá subordinarse a criterios económicos.

Page 5: Higuiene y seguridad industrial

Cuando exista un riesgo de caída de altura de más de dos metros, los equipos de trabajo deberán disponer de barandillas o de cualquier otro sistema de protección colectiva que proporcione una seguridad equivalente. Las barandillas deberán ser resistentes, de una altura mínima de 90 centímetros y, cuando sea necesario para impedir el paso o deslizamiento de los trabajadores o para evitar la caída de objetos, dispondrán, respectivamente, de una protección intermedia y de un rodapiés.Cuando sea necesario retirar de forma temporal algún dispositivo de protección colectiva contra caídas, deben preverse medidas alternativas que no disminuyan el nivel de seguridad. Dichas medidas deberán especificarse en la planificación preventiva.El paso en ambas direcciones entre el medio de acceso y las plataformas, tableros o pasarelas no deberá aumentar el riesgo de caída.Los trabajos temporales en altura sólo podrán efectuarse cuando las condiciones meteorológicas no pongan en peligro la salud y la seguridad de los trabajadores.

Page 6: Higuiene y seguridad industrial

En si pueden haber muchos efectos para las enfermedades a mediano o a largo plazo por golpes musculares pero en si estos son los mas conocidos:

• Miastenia gravis• Traumatismo dela medula espinal • Fribromalgia• Prednisona• Lesiones testiculares

Enfermedades mas comunes

Page 7: Higuiene y seguridad industrial

Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la  adecuación   del   trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.Representan factor de riesgo los objetos, puestos  de   trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así   como   posturas   y  movimientos  inadecuados  que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares.

riesgo locativo

Page 8: Higuiene y seguridad industrial

Posturas forzadas: posiciones que adopta un trabajador cuando realiza las tareas del puesto, donde una o varias regiones anatómicas dejan de estar en posición natural para pasar a una posición que genera hipertensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones en distintas partes de su cuerpo.

Movimientos repetitivos: Se considera trabajo repetitivo a cualquier movimiento que se repite en ciclos inferiores a 30 segundos o cuando más del 50% del ciclo se emplea para efectuar el mismo movimiento. Además cuando una tarea repetitiva se realiza durante el menos 2horas durante la jornada es necesario evaluar su nivel de riesgo (criterios de identificación INSHT).

Page 9: Higuiene y seguridad industrial

Factores de riesgo

Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de trabajo repetitivo que incrementan la probabilidad de desarrollar una patología, y por tanto, incrementan el nivel de riesgo. En el caso de las posturas forzadas los factores de riesgo son los que se muestran a continuación:• La frecuencia de movimientos. • La duración de la postura. • Posturas de tronco. • Posturas de cuello. • Posturas de la extremidad superior. • Posturas de la extremidad inferior.

Por otro lado, en el caso de los movimientos repetitivos los factores de riesgo son los siguientes: • La frecuencia de movimientos. • El uso de fuerza. • La adopción de posturas y movimientos forzados. • Los tiempos de recuperación insuficiente. • La duración del trabajo repetitivo.

Page 10: Higuiene y seguridad industrial

La adopción de posturas forzadas, la realización de trabajos repetitivos, la inadecuada manipulación manual de cargas y la incorrecta aplicación de fuerzas durante las tareas laborales, pueden dar lugar a trastornos musculo-esqueléticos, es decir lesiones de tipo inflamatorio o degenerativo de músculos, tendones, nervios, articulaciones, ligamentos, etc. principalmente en el cuello, espalda, hombros, codos, muñecas, manos, dedos y piernas. Estas lesiones aparecen de forma lenta y paulatina, y en un principio parecen inofensivas. Primero aparece dolor y cansancio durante las horas de trabajo, pero estos síntomas desaparecen fuera del mismo. Según se van agravando dichas lesiones, el dolor y el cansancio no desaparecen ni en las horas de descanso.

Lesiones más frecuentes derivadas de riesgos ergonómicos

Page 11: Higuiene y seguridad industrial

• Rotación de puestos de trabajo y cambio de tareas de los trabajadores • Realizar pausas de trabajo durante la jornada laboral, que permitan

recuperar tensiones y descansar. • Tener en cuenta la necesidad de espacio libre en el puesto de trabajo,

facilitando más de 2 metros cuadrados de superficie libre por trabajador. • Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo, adaptar el

mobiliario (mesas, sillas, tableros, etc.) disponer de planos de trabajo adecuados en altura y la distancia de alcance de los materiales (herramientas, objetos, etc.) a las características personales de cada individuo (edad, estatura, etc.).

Medidas preventivas para evitar los sobreesfuerzos

Page 12: Higuiene y seguridad industrial

Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.El concepto de máquina comprende a todos aquellos conjuntos de elementos o instalaciones que transforman energía con vista a una función productiva principal o auxiliar. Es común a las máquinas el poseer en algún punto o zona concentraciones de energía, ya sea energía cinética de elementos en movimiento u otras formas de energía (eléctrica,  neumática, etc).

Riesgos Mecánicos

En qué tareas se puede producir el riesgo mecánico

El riesgo mecánico puede producirse en toda operación que implique manipulación de herramientas manuales (motorizadas o no), maquinaria (p.ej.: fresadoras, lijadoras, tornos, taladros, prensas, etc…), manipulación de vehículos, utilización de dispositivos de elevación (grúas, puentes grúa, etc…).

Page 13: Higuiene y seguridad industrial

Recomendaciones generales

Cerciórese, antes de su uso, de que las máquinas y equipos no tienen quitados los dispositivos de seguridad, enclavamiento, y emergencia. Bajo ningún concepto, salvo en operaciones de reparación y mantenimiento con la máquina desconectada, deben quitarse nunca estos dispositivos de seguridad.Respetar las zonas señalizadas como de acción de las máquinas que disponen de partes móviles. No penetrar en el interior de las áreas de riesgo mientras la máquina esté en funcionamiento o conectada.Atender a la señalización de seguridad (pictogramas) que marca los riesgos potenciales de los lugares de trabajo.No fumar, comer o beber durante la realización de las tareas. Llevar el pelo corto o recogido y no llevar prendas (corbatas, bufandas, pañuelos, colgantes, pulseras, anillos, etc…) que puedan dar lugar a atrapamientos por las partes móviles de las máquinas, o enganches.Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo de que se disponga en el laboratorio o taller.Verifique la disponibilidad de iluminación suficiente en la zona de trabajo para poder desarrollar este con seguridad.

Page 14: Higuiene y seguridad industrial

Las formas elementales del peligro mecánico son principalmente:

• aplastamiento; • cizallamiento; • corte; • enganche; • atrapamiento • arrastre;• impacto; • perforación • punzonamiento; • fricción o abrasión;• proyección de sólidos o fluidos.

Page 15: Higuiene y seguridad industrial

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONALLos trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos, debido al peligro que representa para los ojos las virutas y fragmentos de la máquina pudieran salir proyectados. Manejar la máquina sin distraerse. Si a pesar de todo se le introdujera alguna vez un cuerpo estaño en un ojo, no lo refriegue, puede provocarse una herida. Acuda inmediatamente al médico. Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la mano, ya que se pueden producir cortes y pinchazos. Las virutas secas se deben retirar con un cepillo o brocha adecuados, estando la máquina parada. Para virutas húmedas o aceitosas es mejor emplear una escobilla de goma. Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas a la muñeca. Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como contra caídas de piezas pesadas. Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue. Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda similar. Lo mismo la barba larga.

Page 16: Higuiene y seguridad industrial

Son lesiones de músculos, tendones, nervios y articulaciones que se localizan con más frecuencia en el cuello, espalda, hombros, codos, puños y manos. El síntoma predominante es el dolor, asociado a inflamación, pérdida de fuerzas y dificultad o imposibilidad para realizar algunos movimientos. Este grupo de enfermedades se da con gran frecuencia en trabajos que requieren una actividad física importante, pero también aparece en otros trabajos como consecuencia de malas posturas sostenidas durante largos periodos de tiempo.El uso del término «problemas musculoesqueléticos inespecíficos» implica que no se establece un diagnóstico, puesto que el término incluye todas las afecciones dolorosas del sistema musculoesquelético, lo que refleja la diversidad de opiniones y la falta de consenso en cuanto al origen de un gran número de cuadros de este tipo.Entre las personas en edad laboral, las afecciones músculoesqueléticas, especialmente el dolor de espalda y los dolores no específicos en general, constituyen una causa corriente de absentismo laboral y discapacidad laboral de larga duración y, por consiguiente, representan tanto un grave problema para las personas afectadas, como enormes consecuencias económicas para la sociedad. Este tipo de discapacidad física es más frecuente en las mujeres y en grupos de edad avanzada.

Enfermedades mas comunes