7
HIPERACTIVIDAD Camacho Hernández Vianey M. Cruz Sánchez Grisel

Hiperac tecs reed

  • Upload
    griscrs

  • View
    273

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hiperac tecs reed

HIPERACTIVIDAD

Camacho Hernández Vianey M.Cruz Sánchez Grisel

Page 2: Hiperac tecs reed

Definición de hiperactividadEric A. Taylor define la hiperactividad como

una forma de conducta, esta se puede referir a la conducta o al temperamento, por ello, es considerada como un conjunto de problemas de la conducta más frecuentes e importantes entre la población infantil.

Page 3: Hiperac tecs reed

Características de la hiperactividad.Inquietud y falta de atención (principalmente)Impulsividad (Asociación Americana de

Psiquiatría, 1980) (Taylor, ) Hiperactivos, no se observan signos de

dispersión (Castroviejo, 2008).

Page 4: Hiperac tecs reed

Características de hiperactividadExisten ciertas causas sobre el desarrollo de una conducta hiperactiva, como son:las lesiones cerebralesdisfunción neurológica herencia genéticadiferencias de sexo e influencias psicológicas y

sociales

Sin embrago las lesiones cerebrales no han sido comprobadas como una causa de la conducta hiperactiva.

Page 5: Hiperac tecs reed

DiagnósticoLa consulta a un especialista por un niño en el que se sospecha tiene hiperactividad normalmente se relaciona con tres problemas principales:El niño es muy inquietoEl niño es muy impulsivoEl niño es muy disperso y olvidadizo

Page 6: Hiperac tecs reed

DiagnósticoDurante los primeros años de vida pueden

asociarse a estas tres preocupaciones la tardanza en el desarrollo de su motricidad, o bien en el avance, ya que en ocasiones hay un adelanto en la iniciación del lenguaje, lectura y escritura.

Sin embargo en la adolescencia es donde se trazan de manera más significativa las dificultades escolares, ya que en este período emerge la actitud oposicional, desafiante.

Page 7: Hiperac tecs reed

DiagnósticoEs indudable que cuanto se realice el diagnóstico , los padres deberán conocer las características de este síndrome, las actitudes que previsiblemente van a presentar los niños y las respuestas que deben dar padres, hermanos, profesores y entorno familiar a su comportamiento tan personalista, ayudarles, comprenderles, negociar cualquier concesión que se les haga, siempre a cambio de cualquier cosa que realicen ellos, ya que casi nunca se avienen a hacerlo si no reciben algo a cambio.