14
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Xochitl Xochipostequi Ramirez Picazo Escalante Jatzira Magali

Hipertensión arterial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipertensión arterial

HIPERTENSIÓN ARTERIALXochitl Xochipostequi RamirezPicazo Escalante Jatzira Magali

Page 2: Hipertensión arterial

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

- Síndrome de etiología múltiple caracterizado por la elevación de la presión arterial a cifras mayores de 140/90--Condición más común que se observa

en la atención primaria- 140 =Presión sistólica

090 = Presión diastólica

Conduce a: aneurismas, ceguera, IAM, ACV, IR y muerte si no es detectada a tiempo.

Page 3: Hipertensión arterial

ETIOLOGÍA:

- Herencia-Envejecimiento-Alteraciones del SNC-Volumen sanguíneo circulante-Gasto cardiaco-Resistencia arterial periférica-SRAA-Sensibilidad al sodio-Resistencia a la insulina

Causa orgánica identificable?

PRIMARIA

NO SÍ- Renal: glomerulopatías- Vascular: trombosis - Endocrina: aldosteronismo - SNC: Apnea del sueño- Quemaduras- Simpaticomiméticos- Cocaína-Embarazo

SECUNDARIA

Page 4: Hipertensión arterial

FACTORES DE RIESGO

AlimentaciónConsumo de AlcoholConsumo de sodioConsumo de PotasioEjercicioConsumo de TabacoConsumo de cafeína

RazaEdadSexo

FACTORES DE RIESGO

MODIFICABLES NO

MODIFICABLES

Page 5: Hipertensión arterial

DIAGNÓSTICO: CLASIFICACIÓN

NORMAL HIPERTENSIÓN ETAPA 1 ETAPA 2

Detección semestral

Detección cada 3 años

Verificar antes de 2

meses

Referir antes de 1

mes

3 mediciones en intervalos de 3 a 5 minutos, 2 semanas después de la detección inicial_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _>130/80 en DM o enfermedad cardiovascular_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _>125/75 en insuficiencia renal

Page 6: Hipertensión arterial

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

▪ Fosfenos▪ Acúfenos▪ Cefalea frontal y pulsátil▪ Palpitaciones▪ Vértigo▪ Visión borrosa▪ Cansancio

Page 7: Hipertensión arterial

NO FARMACOLÓGICO

TRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO

Page 8: Hipertensión arterial

▪ Control de peso▪ Actividad física▪ Control del estrés▪ Reducción en el consumo de tabaco, cafeína y sal

El cambio de hábitos alimenticios puede reducir hasta 10mmHg

NO FARMACOLÓGICO

Page 9: Hipertensión arterial

TRATAMIENTO INICIAL: 1a línea

FARMACOLÓGICO

IECATIAZIDAS

ANTAGONISTA DE CANAL

CA++ARA 2

TRATAMIENTO 2a y 3a líneabetabloquea

doresDiurético de

asaDiurético ahorrador de

K+alfa-bloqueadores

OBJETIVO: Alcanzar y mantener meta de TA [valorar cada mes]. Aumentar la dosis si es necesario

-CAPTOPRIL-ENALAPRIL-AMLODIPINA-DILTIAZEM

-LOSARTÁN-CANDESARTÁN

-CLORTALIDONA-HIDROCLOROTIAZIDA

Page 10: Hipertensión arterial
Page 11: Hipertensión arterial

FARMACOLÓGICO

Comenzar tratamiento con fármaco de primera línea

Iniciar terápia con dos fármacos si la TA es >160 mmHg

META ?

Aumentar la dosis incluso

hasta el máximo META ?

Agregar fármaco de una clase distinta a la inicial

META ?

Aumentar la dosis

META ?

Agregar tercer fármaco

Page 12: Hipertensión arterial

terapia combinad

a

No administrar betabloqueadores en adultos mayoresIECA o ARA son nefroprotectores

➔ Tiazidas➔ IECA➔ ARA II➔ CaA

MONOTERAPIA

➔ Diurético + IECA

➔ Diurético + ARA II

➔ Diurético + CaA

➔ CaA + IECA➔ CaA + ARA II ➔ BB+ CaA

COMBINADA [2] ➔ Diurético +CaA+

IECA➔ Diurético +

CaA+ ARA II➔ Diurético + CaA

COMBINADA [3]

Más eficáz

Racional y efectivo

Page 13: Hipertensión arterial
Page 14: Hipertensión arterial