12

Click here to load reader

HIPOPLASIA Y AGENESIA PULMONAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AÑO 2009 ESTUDIANTE DE I SEMESTRE

Citation preview

Page 1: HIPOPLASIA  Y AGENESIA PULMONAR

JAMES YALEISON ARIAS CORDOBA

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

MEDELLIN

2009

Page 2: HIPOPLASIA  Y AGENESIA PULMONAR

HIPOPLASIA PULMONAR

Definición: Desarrollo incompleto del

tejido pulmonar caracterizado por

desarrollo insuficiente de la vía aérea,

alvéolos y vasos sanguíneos; todo esto

evidenciado con una disminución del volumen

pulmonar.

Page 3: HIPOPLASIA  Y AGENESIA PULMONAR

DESARROLLO PULMONAR NORMAL

PERIODO PRENATAL:

•Primera etapa pseudoglandular: Desde las 6 a

las 16 semanas, lo más importante es la división

progresiva de la vía aérea hasta formar los

bronquiolos terminales.

Page 4: HIPOPLASIA  Y AGENESIA PULMONAR

•segunda etapa es la etapa canalicular, que

va desde las16 a las 26 semanas y se

caracteriza por el crecimiento del lumen de

la vía aérea, y se comienzan a formar las

estructuras acinares.

En esta etapa ocurre la transformación de

un pulmón inmaduro a un pulmón

potencialmente viable, que puede realizar

intercambio gaseoso.

Page 5: HIPOPLASIA  Y AGENESIA PULMONAR

FISIOPATOLOGÍA.

Alteraciones en la composición y cantidad de

liquido amniótico dentro del pulmón; así como

alteraciones en el tamaño del espacio

intratoracico favorecerán el desarrollo de

hipoplasia pulmonar.

Page 6: HIPOPLASIA  Y AGENESIA PULMONAR
Page 7: HIPOPLASIA  Y AGENESIA PULMONAR

CLASIFICACIÓN:

Primaria: No se reconoce una causa especifica, se

postula que podría ser una disminución de los

movimientos respiratorios secundarios a hipoxia

fetal.

Secundaria: Ocasionada por compresión de los

pulmones que impide su normal desarrollo.

Ej. hernia diafragmática congénita

Page 8: HIPOPLASIA  Y AGENESIA PULMONAR

DIAGNOSTICO

Ultrasonografia

Doppler Arteria Pulmonar

Resonancia Magnetica

TRATAMIENTO

Quirurgico

Mortalidad 71-95%

se asocia con:

Nacimiento <25 semanas

Page 9: HIPOPLASIA  Y AGENESIA PULMONAR

AGENESIA PULMONAR

Definición:

Es la enfermedad que se caracteriza por la ausencia de los

pulmones.

Causas y consecuencias:

El parenquima pulmonar no se diferencia en bronquios,

bronquiolos, alveolos y no continúa creciendo durante los

periodos embrionarios y fetal incluso aunque el resto del

árbol bronquial sea normal.

Page 10: HIPOPLASIA  Y AGENESIA PULMONAR
Page 11: HIPOPLASIA  Y AGENESIA PULMONAR

Algunas de estas alteraciones se deben a alteraciones

celulares intrínsecas de la morfogénesis por ramificación.

La agenesia de un solo pulmón es la mas común que la

bilateral, pero ambos trastornos son poco frecuentes. La

agenesia pulmonar unilateral es compatible con la vida. El

corazón y otras estructuras mediastinicas se desplazan hacia

el lado afectado y el pulmón existente se hiperexpande.

Page 12: HIPOPLASIA  Y AGENESIA PULMONAR

DIAGNOSTICO

Ecografias

Ultrasonografia

TRATAMIENTO

quirurgico