4

Click here to load reader

Historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia

[1]http://science.sciencemag.org/content/278/5336/252

DEBER DE HISTORIA

NOMBRE: María José Mayorga.

CURSO: 2do BGU “B”

FECHA: 15- Mayo- 2016

LICENCIADO: Henry Escobar.

CASA MUSEO JESÚS ESCOBAR SANCHO

1.- ¿Cuál es la opinión acerca de la casa museo?

En principio muy agradecida por haber creado esta casa museo ya que

mediante esta nos dieron a conocer innumerables cosas que realmente

parecían olvidadas, posteriormente mi opinión acerca de la casa museo es

acogedora, interesante y muy llamativa, tan solo desearía que la amplíen más

para que tenga más acogida.

¿Cuál es la fecha y el lugar de nacimiento de Don Jesús Escobar?

Nace el 6 de Diciembre de 1928, en la Parroquia de Santa Rosa, Cantón

Ambato, Provincia de Tungurahua.

Page 2: Historia

3.- ¿Cuál es el ambiente en los que se divide la casa museo?

1-Ambiente sobre los planos primarios borradores, definitivos

4.- ¿Cómo está ubicado el Barrio Obrero?

Está ubicado en la hacienda Pambay, de Don Adán Escobar Sancho.

5.- ¿Qué ideología tenía Jesús Escobar Sancho?

Él era socialista.

6.- ¿Quién es Adán Escobar Sancho para Henry Escobar?

Era su abuelo.

7.- ¿Por qué le dieron el nombre de Obrero a este Barrio?

Don Jesús Escobar Sancho, al ser socialista se identificó como Obrero, es por

eso que le dio a esta Barrio el nombre de Obrero, de gente trabajadora.

8.- ¿En qué año nace el Barrio Obrero?

En 1969

9.- ¿Con qué idea partió el Barrio Obrero?

Partió con la idea de Don Adán Escobar Sancho le autorizaba a Don Jesús

Escobar que se entregara 15 mil metros cuadrados a los obreros municipales.

Page 3: Historia

10.- ¿Desde dónde está ubicado?

Desde la calle Loja.

11.- ¿Qué maneras usaron para poder formar la Casa Museo?

Empezaron a buscar varios archivos que Don Jesús Escobar los tuvo

guardados por muchos años, también hicieron una compilación de lo que son

herramientas de trabajo

12.- ¿Qué nos mas podremos observar?

Algunos objetos que tienen una duración de más de 100 años. Una sala de

fotografías.

13.- ¿Qué observaremos en la sala de fotografías?

Las intimidades de Don Jesús Escobar, quienes fueron presidentes del Barrio,

sus Reinas.

14.- ¿Gracias a quiénes se formó el Barrio Obrero?

El Barrio Obrero se formó gracias a un colectivo humano liderado por Don

Jesús Escobar Sancho.

Page 4: Historia

15.- ¿Quiénes son los padres de Don Jesús Escobar?

Don Segundo Ignacio Escobar y Doña Delia María Sancho.

16.- ¿Durante la vida de Don Jesús Escobar a qué se dedicó?

Se dedicó a realizar actividades agrícolas, trabajo de carpintería, fue policía,

hotelero, comerciante, político que militó inquebrantablemente en el Frente

amplio de izquierda.

17.- ¿A quién admiró Don Jesús Escobar?

A Jesucristo, y a Che Guevara por sus ideales de transformación.

18.- ¿Cuál era su deseo luego de su muerte?

Que toda su familia haga fiesta, que no lloren, pero su familia se hizo unas

camisetas rojas con el rostro de Jesucristo y Che Guevara.

19.- ¿Qué sucedió el 11 de mayo de 1968?

Fue el ofrecimiento de donación de las 15 000 metros cuadrados al municipio

para los trabajadores municipales.

20.- Escriba 2 proyectos realizados por Jesús Escobar.

-Planificación del Barrio Obrero

-Proyecto de Vivienda Popular de Puyo y Construcción de la Casa Comunal.