11
Historia de la contabilidad en Colombia

Historia de la contabilidad en colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la contabilidad en colombia

Historia de la contabilidad en Colombia

Page 2: Historia de la contabilidad en colombia

Contabilidad Precolombina(1492)

• Predominaban culturas relativamente desarrolladas (Inca y Chibcha), no se conocía la escritura alfabética.

Page 3: Historia de la contabilidad en colombia

Contabilidad en la conquista (1492 -1550)

• En 1492, los Reyes Católicos de España, firman un convenio con el descubridor Cristóbal Colón, al que se le denominó capitulaciones, el cual consistía en la forma como se repartirían los bienes que lograra encontrar en la expedición que financiaría la corona española.

• En 1522, mediante cédula real nombra a Rodrigo de Albornoz como contador real de estas tierras

Page 4: Historia de la contabilidad en colombia

Contabilidad en la conquista • Durante este periodo se

crearon algunas instituciones importantes para recaudar impuestos, entre éstas se encontraban: La encomienda, la mita y el resguardo. La creación de estas instituciones tenía como objetivo fundamental recaudar impuestos

Page 5: Historia de la contabilidad en colombia

Contabilidad en la colonia(1850 - 1519)

• Surgen las gobernaciones por la corona de conformidad con las capitulaciones o contratos privados que ésta firmaba con los conquistadores. Para este tiempo ya se habían creado gobernaciones tales como Popayán, Santa Fe de Bogotá, Cartagena, y Antioquia. Los gobernadores de estos territorios tenían bajo su responsabilidad el cobro de los impuestos y la respectiva separación y distribución de la parte que correspondía a los Reyes

• Los gobernadores eran vigilados por Visitadores reales o inspectores reales, quien no cumplía iba a juicio

Page 6: Historia de la contabilidad en colombia

Contabilidad en la colonia • En 1604, mediante Ordenanzas

de Burgos del Rey Felipe III, se creó el Tribunal de Cuentas de Santafé de Bogotá, ciudad que ya se había constituido como la capital neogranadina. Posteriormente, en 1605, se crearon Tribunales de Cuentas en aquellos lugares donde la extracción de minerales representaba un ingreso significativo para la Corona.

Page 7: Historia de la contabilidad en colombia

CONTABILIDAD EN COLOMBIA

• Cuando se inició la legislación mercantil, se le impuso al comerciante la obligación de organizar su contabilidad y se le prescribieron pautas sobre el contenido y forma de llevar los libros de contabilidad con los cuales se pretendía llevar un registro global

Page 8: Historia de la contabilidad en colombia

Contabilidad en la republica • De 1865 a 1867 estuvo en Colombia una sucursal del banco de Londres,

México y sur América, este fue el primer banco que estuvo en Colombia. En 1871 se crea el banco de Bogotá; 1873 Banco de Antioquia, el banco minero y el banco agrícola en Medellín, en Bucaramanga el banco del cauca y en Cartagena el banco de bolívar

• De acuerdo al código de comercio de 1887 se exige a los comerciantes llevar al menos cuatro libros de contabilidad (Diario, mayor, inventario y balances). Como resultado del desarrollo de la actividad comercial, financiera e industrial del país, se reglamentó la revisoría fiscal y se decretaron algunas normas tributarias con el fin de incentivar la inversión privada.

Page 9: Historia de la contabilidad en colombia

Contabilidad en la republica “Surgimiento de contadores”

• Surgieron las empresas en Colombia y esto aumentó la demanda de personas capacitadas para llevar y manejar la contabilidad. Gracias a esto se creó la escuela de comercio de la universidad de Antioquia en 1901 y la escuela nacional de comercio de Bogotá en 1905, años después otras ciudades del país crearon escuelas de comercio y contabilidad lo cual organizó el gremio de los contadores.

• En 1923 se amplió la escuela nacional de comercio y sus enseñanzas se orientaron de acuerdo con los modelos europeos.

Page 10: Historia de la contabilidad en colombia

Contabilidad en la republica • El gobierno expidió la ley 58 de 1931 mediante la cual se creó la

figura de revisor fiscal. En el artículo 46 de dicha ley se dio reconocimiento a la profesión de contador juramentado.

• En 1951 se creó el Instituto Nacional de contadores públicos (INCP)

• En 1955 se organizó la academia colombiana de contadores públicos titulados (adeconti).

• En 1961 se expidió el decreto 1651 en el que se determinaron normas y procedimientos requeridos para ejercer la profesión

Page 11: Historia de la contabilidad en colombia

Misión Kemmerer • En marzo de 1923, el presidente

Pedro Nel Ospina contrató un grupo de expertos presidido por el profesor Edwin Walter Kemmerer, que más tarde se llamó la Misión Kemmerer. La primera actividad de esta misión fue el estudio de nuestra realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio, sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales