23
Tomado del libro “HISTORIA DE LOS GENES” Susana Gallardo

Historia del adn

Embed Size (px)

Citation preview

Tomado del libro

“HISTORIA DE LOS

GENES” Susana Gallardo

¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?

¿ Porqué de la semilla de un arbusto NO puede nacer…

un.. Elefante?

¿ Porqué de una perra nacen perros y no…

Tigres?

PERROS

Si bien no se sabía como se lograba esto, todos sabían que: los cachorros de un perra, serían ….

LA PISTA, EN EL NÚCLEO.En 1869, FEDERICH MIESCHER, aisló núcleos de glóbulos blancos y encontró una sustancia a la que denominó NUCLEINA

Características descriptas:› Sustancia blanca.› Gelatinosa.› Azucarada.› Ligeramente ácida.› Con fósforo. Este descubrimiento, que se publicó

por primera vez en 1871, al principio no pareció relevante.

Al igual que muchos científicos, Miescher creía que las encargadas de transmitir los caracteres heredables , eran las

proteínas.

En 1899 un discípulo de Miescher liberó a la nucleína de sus componentes

proteicos, y al resto, lo denomino ÁCIDO NUCLEICO.

En 1909 Phoebus levene, suponía que las proteínas eras las que transmitian la información genetica, y el ADN, solo tenían función de sostén.

En 1929 Levene, a aprtir de los trabajos de Griffith, se dio cuenta que el ADN era algo más que un andamiaje .Experimento

de Griffith

En 1944, Avery descubrió que las cepas menos peligrosas eran transformadas por las células

muertas de tipo virulentas.

“Las bacterias dan los regalos más reflexivos”

En ese mismo año, Erwin Chargaff, desmostró que la cantidad de CITOSINA era igual a la de GUANINA. Concluyó que las bases nitrogenadas se apareaban siempre de la misma forma.

REGLA DE CHARGAFF

Desempeñaron un papel fundamental en la comprensión de la estructura del ADN.

Finalmente en 1952, mediante una serie de experimentos llevados a cabo con bacteriófagos, se confirmo que la base del

material genético era el ADN y no las proteínas.

Para comprobar marcaron el ADN de los bacteriófagos con fósforo radioactivo, el cual , luego era

visible en el ADN de las bacterias infectadas.

LA CARRERA POR LA DOBLE HÉLICE

A comienzos de la década de 1950 Watson y Crick estaban decididos a desentrañar la estructura de la

molécula de ADN.

En 1953 , Paullin propuso que la molécula de ADN estaba conformada por tres cadenas, pero esto no coincidia con las

difracciones de rayos X obtenidas en el laboratorio de Wilkins por Rosalind Franklin.

El 25 de Abril de 1953 en la Revista Nature se publicaron tres artículos:

El descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN se le atribuye a Watson y a Crick, pero ellos nunca

realizaron ningún tipo de experimento, sino que simplemente recopilaron

información…

HACIA EL CÓDIGO GENÉTICO

Una vez descubierta ala estructura del ADN, se comenzó a indagar como se llegaban a las proteínas a

partir de él.

Y se pudo ver, que antes del comienzo de la síntesis de proteínas, se sintetizaba ARN a partir de ADN.

Ante estas evidencias Crick, elaboro un dogma:

Pero aún quedaba un interrogante por resolver

Si las proteínas se forman a partir de 20 aminoácidos diferentes si el ADN y el ARN solo

tienen 4 nucleótidos,¿Cómo se llegan a formar las proteínas?

En 1960, George Gamon llegó a la siguiente conclusión:

Si un solo nucleótido codificara para un aminoácido,

solo se obtendrían 4,

Si en cambio fueran dos, se obtendría un máximo de 16,

En cambio con tres se pueden obtener 64

combinaciones posibles.

CÓDIGO GENÉTICO

PROYECTO GENOMA HUMANO (PGH)

Una vez finalizado el proyecto se obtuvieron los siguientes resultados:

1. Tenemos menos de 30.000 genes

2. El concepto de razas humanas no tiene valor.

3. 1,2 % del genoma total son genes.

4. El 98,8 % restante son secuencias que no codifican

Solo 1,2 % del genoma total son genes. El 98.8 % no codifica.

El genoma de una persona difiere solo en 0,02%, sin embargo somos tan distintos..