28
1 Del. Universidad autónoma de ciudad Juárez. Alumn@: Nohemí Méndez. Materia: Historia del arte. Fecha de entrega: 23 de noviembre de 2013 Proyecto: Trabajo final. Docente: Arq. Judith flores.

Historia del arte 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia del arte 2013

1

Del.Universidad autónoma de ciudad Juárez.

Alumn@:

Nohemí Méndez.

Materia:

Historia del arte.

Fecha de entrega:

23 de noviembre de 2013

Proyecto:

Trabajo final.

Docente: Arq. Judith flores.

Page 2: Historia del arte 2013

2

Índice.

Introducción.

Arte cretense. Micénico y etrusco.

Racionalismo.

Globalización de lo aprendido en clase.

Page 3: Historia del arte 2013

3

En este proyecto se hablara de los temas visto en clase con los que tuve la

oportunidad de participar en la clase historia del arte, y contendrán así con sus

respectivas imágenes, explicaciones y conclusiones.

Cada uno de estos temas habla de diferentes artes, como existen diferentes artes,

en sus diferentes años, ya que cada una tuvo y formo parte de Popularidad en sus

respectivos años y hasta la presente mucho de estos siguen demostrándose, y

creándose.

Primero empezaremos a ver lo que el arte cretense, micénico y etrusco, en

seguida, continuará con el racionalismo, y al final de estos temas, se llevó a cabo

una globalización de lo aprendido en clase desde su comienzo hasta su finalidad.

Page 4: Historia del arte 2013

4

ARTE: CRETENSE,

MISENICO Y ETRUSCO.

Page 5: Historia del arte 2013

5

ARTE CRETENSE.

Arte minoico o cretense es el arte de la civilización minoica o cretense,

una civilización prehelénica que se desarrolló en la isla de Creta entre el III

milenio a. C. y el II milenio a. C.

La mayor colección de arte minoico está en el Museo Arqueológico de

Heraclión. Puesto que la madera y los textiles han desaparecido, los más

importantes supervivientes del arte minoico son la cerámica, la

arquitectura palacial con sus frescos, incluyendo los paisajes, petroglifos, y

los elaborados sellos de piedra tallados.

Page 6: Historia del arte 2013

6

PINTURA.

La pintura mural minoica se ha documentado en Creta y en las islas

Cícladas, continuándose en Micenas. Se inició en el Neolítico, con yeso

pintado con pigmentos rojos y negros, y se comenzó a desarrollar una

técnica de fresco diferenciada de la que se empleaba en Egipto o el

Próximo Oriente. En el periodo palacial se perfeccionó la técnica y se

añadieron pigmentos azul, gris, amarillo y blanco; inicialmente sólo con

decoración geométrica sobre fondos claros, tanto en paredes como en

suelos.

Page 7: Historia del arte 2013

7

Delfines, de Cnosos.

Page 8: Historia del arte 2013

8

El río, de Akrotiri

Page 9: Historia del arte 2013

9

Sarcófago de Hagia Triada

Page 10: Historia del arte 2013

10

Page 11: Historia del arte 2013

11

CERÁMICA

En el periodo minoico antiguo las cerámicas se caracterizan por dibujos lineales de

espirales, triángulos, líneas curvas, cruces. En el periodo minoico medio los diseños

naturalistas de peces, calamares, pájaros y lirios eran comunes. En el periodo

minoico reciente, las flores y animales eran los más característicos, pero aumentó

la variación

Page 12: Historia del arte 2013

12

ARTE MICENICO

La civilización micénica está fechada entre los años 1400 y 1100 a.c. (edad de bronce) y se

extendió por todo el Peloponeso. Los aqueos heredaron el dominio marino de los cretenses,

pero a diferencia de estos, los nuevos habitantes tenían un carácter pendenciero y belicoso.

Este instinto guerrero los induce a fortalecer sus ciudadelas, con murallas de piedras colosales

denominabas ciclópeas, dando a sus palacios la apariencia de una arquitectura megalítica,

muy distinta al carácter alegre y abierto de los palacios minoicos.

ESCULTURA

Uno de los aspectos más importante del arte creto-micénico es la ausencia de escultura

monumental, en la que egipcios y mesopotámicos se habían lucido. Se entiende por

monumental a la escultura adaptada íntegramente al espacio arquitectónico y cuyo objetivo

es servir de ornamento a la arquitectura, de la cual depende. No obstante lo afirmado, la

Puerta de los Leones es una magnifica excepción.

Page 13: Historia del arte 2013

13

La Puerta de los Leones (1250 a.c.)

Triada Divina.

Page 14: Historia del arte 2013

14

PINTURA.

La pintura micénica acusa gran influencia de la minoica, utilizaron al igual que sus

antecesores la técnica de estuco pintado al fresco con colores vistosos como el

amarillo, rojo, azul o blanco y remarcadas las líneas con negro. En cuanto a los

motivos, los aqueos continuaron con los mismos temas a los cuales añadieron

escenas de guerra y caza, más acorde con su temperamento bélico, asimismo se

acentúan los adornos y los peinados. También utilizaron motivos geométricos.

Page 15: Historia del arte 2013

15

Dama oferente. Dama del collar.

Page 16: Historia del arte 2013

16

ARTE ETRUSCO

El arte etrusco fue la forma de arte figurativo producido por la civilización etrusca que se

desarrolló en el norte de Italia entre el siglo IX y el siglo II a. C. El arte que se conserva es de

carácter funerario, relacionado tanto con la pintura (frescos) como con la escultura. Destaca

en particular esta última, con sarcófagos de terracota a tamaño natural. También fueron

hábiles artesanos, como los que pintaban sobre jarras de cerámica a imitación de los modelos

griegos, y excelentes joyeros y metalúrgicos, destacando sus espejos de bronce grabados

ESCULTURA

Los artistas etruscos eran artesanos de gran habilidad. Ejecutaban piezas (estatuas,

cerámica, espejos, cajas, etc.) de gran calidad y maestría en terracota, una caliza

muy porosa llamada toba, barro, bronce y metal. Desarrollaron también piezas de

joyería (en oro, plata y marfil) y una cerámica negra llamada bucchero.

Page 17: Historia del arte 2013

17

La quimera de Arezzo.

Page 18: Historia del arte 2013

18

PINTURA.

Las pinturas etruscas que han llegado a los tiempos modernos son, en su mayor

parte, frescos murales de tumbas, y principalmente de Tarquinia. Tiene una notable

importancia no tanto por el nivel artístico alcanzado, sino por el hecho de que se

trata del más destacado ejemplo de arte figurativo prerromano en Italia. Se ha

relacionado con las culturas del Mediterráneo oriental. Las cámaras funerarias

imitaban el interior de una habitación. Tenían el techo abovedado o con falsa

cúpula y sus paredes se pintaban al fresco. Esta técnica permite que las pinturas

perduren a lo largo de los siglos, ya que al secarse el yeso sobre el que se aplica el

pigmento, la pintura pasa a formar parte de la propia pared.

Page 19: Historia del arte 2013

19

Page 20: Historia del arte 2013

20

Arte

Racionalista.

Page 21: Historia del arte 2013

21

La historia racionalista nació en el siglo XVIII en Francia formulada

por René Descartes.

René Descartes decía que la geometría representaba el ideal de todas

las ciencias y también de la filosofía.

El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón y

rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar

defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas y dice que

posee contenidos innatos, es decir, ya nacemos con conocimientos,

solo tenemos que "acordarnos" de ellos.

Usa el método deductivo como principal herramienta para llegar al

verdadero conocimiento.

Page 22: Historia del arte 2013

22

A finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado un papel

antirreligioso en la teología.

El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales

primarias son innatas en la especie humana y que tales principios

morales son evidentes en sí a la facultad racional.

Page 23: Historia del arte 2013

23

BAUHAUS

Bauhaus fue uno de los movimientos artístico-social más

importantes del siglo XX. Se explicitaron ideas que alentaban

y pretendían el retorno a la unidad perdida entre artesanía y

arte. Se estableció una estética que abarcaría posteriormente

todos los ámbitos de la vida. Su anhelo fue lograr la unión de

las bellas artes. Estuvo liderado por artistas excéntricos y

apasionados que plantearon las bases estéticas sobre los que se

alzó el mundo que hoy conocemos como contemporáneo.

En la actualidad los principios fundamentales del estilo de la

Bauhaus (ausencia de ornamentación en los diseños, armonía

entre la función y los medios artísticos y técnicos de elaboración)

Influencia en las artes plásticas.

El racionalismo está estrechamente ligado por las artes plásticas,

especialmente la pintura todo los movimientos que desde de principios

de su siglo, seguirá sucediendo en la pintura.

Page 24: Historia del arte 2013

24

Influye en los movimientos siguientes.

Cubismo: que trata de representar los objetos en todos sus

aspectos, desde todos los puntos de vista posibles.

Expresionismo: que busca una fuerte valoración de la forma y

el color, tendente a la consecución de un naturalismo de

fuerza vital

El neoplasticismo: que reduce la pintura a su elemental

expresión

Page 25: Historia del arte 2013

25

Salvador Dalí es uno de los más importantes artistas de este

movimiento

Page 26: Historia del arte 2013

26

Obras de salvador Dalí.

Page 27: Historia del arte 2013

27

Obras del pintor Wassily Kandinsky.

Page 28: Historia del arte 2013

28

Globalización de lo aprendido en clase.

Aprendí que cada arte, tales como la pintura, la escultura. Tienen su historia y tienen un porque. Conocí obras

que en mi vida había visto, y de algunas que si había visto pero no sabía por qué la habían hecho, pero cada

trazo de pintura, cada perspectiva, movimiento, rostro, tiene un porque, conocí que el arte empezó mucho

tiempo atrás cuando ni siquiera en ese tiempo me imagino que lo hubieran llamado arte y si me refiero a la

prehistoria, también es increíble cómo han resistido toda escultura, pintura, etc., hasta esta fecha.

El arte es muy interesante cuando empiezas a conocer el porqué de todo, porque esas marcas de pinturas,

porque pinto eso, etc. Cuando conoces él porque cambia tu forma de ver el arte, ya sea, arte barroco, arte

gótico, arte cretense, arte románico, arte neolítico, arte paleocristiano. También aprendí a conocer a grandes

artistas de los movimientos del arte, los más grandes y más conocidos por su dedicación, algunos fueron

conocidos por su esfuerzo, y otros porque cambiaron la forma de hacer arte, lo prohíbo, o lo mal visto lo

hicieron conocido y aceptado por todos.

Ya entendí porque se llama historia del arte creía que hablaríamos de toda la historia de los movimientos del

arte, como la típica clase de historia. Y si hablamos de eso solo un poco, pero después fue del impacto y la

sorpresa de pinturas y esculturas en ese tiempo o movimiento, saber con qué trabajaban, cuáles eran sus

materiales usados, como investigaban muchas veces para crear una pintura, escultura, como aprender uno

mismo a conocer las pinturas, etc. Una clase muy interesante, porque cada arte aunque sea muy pequeño

tiene su historia.