6
AUTORES: PROF. EDGAR ALEMÁN RAMÍREZ BACH. ELENA CARRERA CUEVA 1 HIMNO DEL DISTRITO LA CRUZ CORO SOL BRILLANTE DEL NORTE DEL PERÚ DE ESTA MI TIERRA LA CRUZ SIEMPRE BENDITA POR DOQUIER TUS PLAYAS ENJOYADAS SON CUAL BANDADAS LAS AVES VAN SIN FIN TUS CANTERAS SON FUENTE DE TRABAJO RIQUEZA DE ESTE SUELO TROPICAL I MAJESTUOSA CALETA ES MI TIERRA LA HISTORIA SIEMPRE PREGONA SIN CESAR QUE NUESTROS ANCESTROS DEJARON LA CRUZ DE UN PIZARRO INVASOR. (BIS) TU CRECISTE CON AHINCO Y TESON GALARDONADA TRADICIÓN MUY CULTURAL ERES SIEMPRE LA PROEZA DE LA VIDA Y TU COSTA CARDUMEN SIN CESAR II ARTESANOS ADELANTE A LUCHAR POR UN FUTURO NUESTROS HIJOS BRILLARÁN NUESTRAS REDES SON MATERIAS DE PESCAR DE INVARIABLES SON ESPECIES EN EL MAR..(BIS) III LA HISTORIA LUCE Y RESALTA EN TU NOMBRE COMO AUREOLA CRUCEÑO Y VERAZ NUESTRAS VIDAS PLASMADAS SIEMPRE ESTÁN EN LAS PAGINAS DEL TIEMPO Y EN EL MAR....AL CORO LETRA Y MÚSICA: Prof. Edimison Valentín Alcas Ludeña DOCENTE DE LA I.E “ANDRÉS ARAUJO” AUSPICIA: . MALCO ENZIO SALINAS HENCKELL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD LA CRUZ 2011 - 2014 12

Historia del Distrito la Cruz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia del Distrito la Cruz

AUTORES: PROF. EDGAR ALEMÁN RAMÍREZ BACH. ELENA CARRERA CUEVA

1

HIMNO DEL DISTRITO LA CRUZ

CORO

SOL BRILLANTE DEL NORTE DEL PERÚ DE ESTA MI TIERRA LA CRUZ SIEMPRE BENDITA

POR DOQUIER TUS PLAYAS ENJOYADAS SON CUAL BANDADAS LAS AVES VAN SIN FIN

TUS CANTERAS SON FUENTE DE TRABAJO RIQUEZA DE ESTE SUELO TROPICAL

I

MAJESTUOSA CALETA ES MI TIERRA LA HISTORIA SIEMPRE PREGONA SIN CESAR

QUE NUESTROS ANCESTROS DEJARON LA CRUZ DE UN PIZARRO INVASOR. (BIS)

TU CRECISTE CON AHINCO Y TESON GALARDONADA TRADICIÓN MUY CULTURAL

ERES SIEMPRE LA PROEZA DE LA VIDA Y TU COSTA CARDUMEN SIN CESAR

II

ARTESANOS ADELANTE A LUCHAR POR UN FUTURO NUESTROS HIJOS BRILLARÁN NUESTRAS REDES SON MATERIAS DE PESCAR

DE INVARIABLES SON ESPECIES EN EL MAR..(BIS)

III

LA HISTORIA LUCE Y RESALTA EN TU NOMBRE COMO AUREOLA CRUCEÑO Y VERAZ

NUESTRAS VIDAS PLASMADAS SIEMPRE ESTÁN EN LAS PAGINAS DEL TIEMPO Y EN EL MAR....AL CORO

LETRA Y MÚSICA:

Prof. Edimison Valentín Alcas Ludeña DOCENTE DE LA I.E “ANDRÉS ARAUJO”

AUSPICIA: . MALCO ENZIO SALINAS HENCKELL

ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD LA CRUZ 2011 - 2014

12

Page 2: Historia del Distrito la Cruz

PRESENTACIÓN

El distrito de La Cruz, debe su nombre a la CRUZ

DE LA CONQUISTA, traída por don Francisco Pizarro, en el año de 1532. En las postrimerías del siglo XVI. Tumbes llegó a ser el principal Puerto Naval del Imperio Incaico, y desde él, operaba una gran flota de balsas a vela que recorrían las costas desde la Punta Mal Pelo hasta Centro América. en "La Historia Marítima del Perú" aquellas balsas eran construidas con palos o troncos gruesos, unidos fuertemente unos a otros mediante sogas de Honoquén con mástiles de finas maderas, velas de algodón, quilla y un grueso timón, además unas grandes piedras que servían de anclas. Este tipo de embarcación era apta para navegar en Altamar y como los Tumbesinos eran expertos navegantes, se alejaban de la costa para evadir las zonas tempestuosas o en busca de buenos vientos para impulsar sus naves.

Por diversas narraciones que hacen los

historiadores, se establece que los embarques y los desembarques de los Tumbesinos y después de los españoles con la llegada de don Francisco Pizarro, se realizaron en las playas de lo que hoy es el histórico distrito de La Cruz. Pedro de Candia no pudo desembarcar por la Delta del río Tumbes por las dificultades y peligros que encontró Alonso de Molina y que éste les narró. Por eso decidió navegar más al sur hasta donde vio una bahía de playas blancas y relucientes, circundada por pequeñas lomas. Sus aguas eran tranquilas y transparentes. Este desembarco marcó un hito para posteriores acciones similares que siguieron en la Conquista.

Fue por esta zona por donde Francisco Pizarro y

sus huestes en una fecha no precisada del año de 1532, desembarcaron portando y plantando el Símbolo de la "Evangelización" que serviría a la vez de Atalaya para futuros desembarques.

LOS AUTORES PROF. EDGAR ALEMÁN RAMÍREZ

DIRECTOR DE LA I.E “A.ARAUJO” ESPEC. CC.SS Bach. ELENA CARRERA CUEVA

BIBLIOTECARIA DE LA I.E “ANDRES ARAUJO”

2

La Cruz de la Conquista fue confeccionada de madera cocobolo, que no existe en nuestro continente sino que fue traída por los

Españoles desde Centro América, sus dimensiones

son: de 1.53 m de alto y 60 cm. Cada brazo.

ESCUDO DEL DISTRITO LA CRUZ SIMBOLO DE IDENTIDAD

11

Page 3: Historia del Distrito la Cruz

LA POBLACIÓN DEL DISTRITO LA CRUZ

Esta comunidad empezó su poblamiento por las instalaciones de varias compañías, siendo las familias Oviedo, Olaya, Yacila las que primero se ubicaron en esta lugar, más exactamente, en el mes de abril de 1929, el Sr. Jesús Oviedo Ladines,, fue el primer poblador que llegó a radicarse en La Cruz, desde el pueblo vecino de Corrales en compañía de su esposa doña Nicolaza Peña Rujel, trayendo consigo sus tres primeros hijos Luis, Serapio y Teobaldo Oviedo Peña.

El 30 de agosto de 1930, nace el primer ciudadano Cruceño que llevó por nombre Víctor Oviedo Peña. A raíz

de estas compañías se origina la llegada de habitantes de otros lugares vecinos, del Sur del país y también de la vecina República del Ecuador, los que impulsados por la necesidad de trabajo se vieron obligados a dejar sus lugares de origen para emigrar a este puerto pesquero y de esta manera se fue poblando alcanzando su crecimiento actual.

Cabe señalar que antes de la llegada de las

compañías que van a impulsar el desarrollo de este pueblo, los primeros pobladores se dedicaban a la explotación del CARBÓN, el cual era usado tanto para consumo interno como para el uso externo, este era transportado hasta el puerto de El Callao y también era exportado hasta el Continente Europeo.

4

19º ALCALDE Sra. CATALINA YACILA DE MAURICIO 15.11.2001

Designada por el Jurado Nacional de Elecciones, al producirse la vacante de haber sido revocada la señora. Pilar Fernández Infante, a quien le otorgaron el credencial de Alcaldesa, permaneció en el cargo 01 año dos meses. 20º ALCALDE Dr. RONIER M. AGURTO AGURTO 02.01.2003

Elegido por segunda vez y amplia mayoría a través del voto popular, representando al partido Perú Posible. (Conforme a la nueva Ley de Municipalidades, la

designación de los Alcaldes, el periodo de permanencia se amplio de tres a cuatro años, iniciándose desde el año 1999.

21 ALCALDE Sr. JOSÉ ALIPIO DÁVIS ATOCHE 02.01.2007

Alcalde elegido democráticamente por amplia mayoría representando al partido político Somos Perú.

22º ALCALDE Sr. MALCO E. SALINAS HENCKELL 01.01.2011 Elegido democráticamente por el voto popular.

Distinción especial a dama tumbesina en Aniversario del Distrito La Cruz

Alcalde Ronier M. Agurto Agurto 18.06.2005

Alcalde Malco E. Salinas Henckell con el Sr.

Rector de la Universidad Nacional de Tumbes celebrando Convenio a favor de los alumnos

del Distrito La Cruz, Enero del 2011

9

Page 4: Historia del Distrito la Cruz

los peruanos atraídos por la abundancia de nuestra pesca ingresando a trabajar en la empresa Promaresa que se encontraba en todo su apogeo, y los hermanos Ecuatorianos huyendo del conflicto del 41. Y aparecen otras Empresas langostineras como: INVERSIONES NUEVA YORK, CRIANZA Y EXPORTACIÓN (Laboratorio), DEL MAR S.A., REFRIGERADOS TUMBES Actualmente la Gran "Empresa Productos Marinos Refrigerados" S. A. "PROMARESA", ya no existe, a la muerte de su propietario señor ANÍBAL URTEAGA, quebró, por la mala Administración de los encargados de turno del recuerdo de lo que antes fue Promaresa en el caserío llamado Los Cerezos se ha construido otra empresa llamada EMPACADORA NAUTILLIUS; así también Inversiones Nueva York es ahora Refrigerados INYSA, la que antes era Refrigerados Tumbes ahora se le conoce como ACQUATUMBES y DEL M AR S.A. sigue con sus misma razón social pero no procesan en este distrito sino que lo hacen en la ciudad de Paita. Las Empresas Hidrobilógicas y la pesca Artesanal ha disminuido en su producción en un 60% por la escasez de las especies del mar, originando desempleo y sub empleo conllevando a que muchos hijos de este pueblo con sus familias completas emigren a otros puertos pesqueros, y otros pocos a trabajar en las mineras de Ancash, Cajamarca y del Ecuador.

Allá por el año 1960, cuando era Presidente de la República don Manuel Prado, el señor ERNESTO HENCKELL LOPEZ, comenzó a realizar gestiones para lograr la distritación de la Caleta La Cruz, teniendo como asesor al Dr. Serafín Reyes Cortés, quién se encargaba de redactar todos los documentos para tan anhelado fin, también contó con el apoyo y respaldo del en ese entonces Senador de la República por el Departamento de Cajamarca señor Carlos MALPICA RIVAROLA quién en todo momento prestó su desinteresado trabajo para lograr este caro anhelo como era elevar a la Categoría de distrito al pueblo de Caleta La Cruz, dándose la Ley N°. 14127 un día lunes 18 de junio del año de 1962, creándose el distrito de La Cruz en la Provincia y Departamento de Tumbes, decretando al pueblo de Caleta La Cruz como la Capital del naciente distrito señalando sus límites; en esa fecha oficialmente deja de ser Caleta de Pescadores para ser elevado a la CATEGORÍA DE DISTRITO, teniendo como primer Alcalde a don Rodolfo Vásquez Torres y como primer Juez de Paz el señor José Reyes Delgado. .(Esta investigación es propia del profesor Edgar Alemán Ramírez en el año

1988).

6

Es importante y necesario señalar que a pocos

días de haber don Manual Prado, Promulgado ésta para nosotros tan importante Ley, un Golpe Militar cortó su Gobierno Constitucional, lo que podría haber impedido su promulgación, y se hubiese quedado sin conseguir la tan ansiada distritación de nuestro histórico y tan querido pueblo de La Cruz, que en esa fecha ya constituía un núcleo poblacional establecido mérito más que suficiente para lograr cristalizar la gestión que la inició y concluyó como se propuso nuestro hermano-vecino y uno de los primeros pobladores que llegó a nuestro pueblo como es don ERNESTO HENCKELL LOPEZ, quién después de muchos años de promulgada esta Ley dejó de existir, reposando sus restos mortales en nuestro Cementerio "El Ángel". En esta misma fecha se elevó a la categoría de distrito de la provincia y Departamento de Tumbes también al pueblo de Pampas de Hospital mediante la Ley N°. 14137... (Esta investigación es propia del profesor

Edgar Alemán Ramírez en el año 1988- entrevista a Don Ernesto Henckell López).

AV. PIURA ANTIGUO LOCAL DE LA MUNICIPALIAD LA CRUZ

7

Page 5: Historia del Distrito la Cruz

EL NOMBRE DE LA CRUZ

Esta pequeña concavidad de la Costa que se haya entre la Punta Mal Pelo y la Ensenada de El Charán al Suroeste del Departamento de Tumbes, es la que en nuestro litoral Noroeste se le denomina LA CRUZ, nombre que se ha dado por que allí fue donde desembarcó el conquistador don Francisco Pizarro por primera vez en el año de 1532. Según el estudioso Prescott: Pizarro colocó el símbolo cristiano llamado "La Cruz de Tumbes", "La Cruz de Pizarro" y más propiamente "LA CRUZ DE LA CONQUISTA", en la actualidad también se le conoce con el nombre de "La Cruz de la Cristiandad" ó "La Cruz de la Evangelización" en una loma hoy por hoy conocida como el Cerro Buenaventura.

En 1532, en un lugar denominado "Caleta de La

Cruz de Pizarro" don Francisco el conquistador del Perú, desembarcó y puso en lugar la Cruz de la Conquista. Bibliografía.-Costa Norte del Perú III PIURA-TUMBES, 1979, Guía Turística.

De acuerdo al texto "Antología Documental

del Departamento de Tumbes" cuyo autor es el general EP. don Jorge Carlín Arce, sostiene que.

Esta comunidad recibió el nombre que actualmente

posee, por que uno de los socios de la conquista don Francisco Pizarro, allá por el año 1527, colocó una Cruz de Madera de "Cocobolo" en un cerro, la misma que se le conoce con el nombre de "La Cruz de Tumbes" ó "La Cruz de la Conquista"

Hasta los años ochentas, era el lugar favorito para

veraneo por las magníficas condiciones de sus playas y la carencia de otras próximas que propicien el sano esparcimiento efectivamente, carece de grandes piedras, es limpia y en sus aguas no hay animales que mantengan en suspenso a los bañistas y sus olas que en sus riberas se esparcen y retiran carecen de violencias amenazadoras que impelen al visitante a mantenerse en constante actitud defensiva que desmedre por completo el pleno disfrute del placer de retozar- hoy por hoy y por la dejadez de las Autoridades Ediles de turno nuestra playa o balneario ha perdido esa categoría como era la de ser la mejor playa de Departamento de Tumbes y por ende la mejor playa de la zona norte de nuestra patria el Perú.

3

RETORNO DE LA CRUZ DE LA CONQUISTA A TUMBES

Siendo Alcalde del Distrito La Cruz, el Dr. Ronier Miguel Agurto Agurto, gestionó en el año 1987, junto con el Dr. Carlos de la Fuente Chávez Gonzales, el retorno de “La Cruz de Pizarro” a nuestro Distrito. El Diputado por Tumbes, Dr. Carlos de Fuente Chávez, a través del tramite realizado por el Profesor. Edgar Alemán Ramírez (Regidor de la Municipalidad en 1988) por encargo del Alcalde, y en aprobación de sesión de consejo se le otorgan las facultades, para que en comisión de servicio realice los trámites administrativos en el Congreso de La República y se solicite el apoyo del señor diputado por Tumbes.

El Congreso de la República recomienda a la señora Ministra de educación Sra. Mercedes Cabanillas de Llanos de La Matta, se considere la devolución de “La Cruz de la Cristiandad” al pueblo de Tumbes, comunicándose esto al Instituto Nacional de Cultura estudie la posibilidad de la procedencia o no de la devolución de la “Cruz de la Conquista”.

El 15.06.1988 el señor Diputado por tumbes se dirige al Director del INC de Lima, para solicitarle agilice la aprobación del traslado de La Cruz, manifestando que es imprescindible contar con una Resolución que autorice el traslado definitivo, por lo que el señor Carlos Orellana Quintanilla, Jefe de INC, informe que esa Jefatura y los organismos técnicos correspondientes no encuentran objeción alguna al pedido y lo consideran justo y loable.

Las condiciones realizadas posteriormente, determinaron que en agosto de 1988 se autorizara el traslado temporal de la Cruz de la Conquista, a la Iglesia Matriz de Tumbes (con esto queda comprobado que la Cruz de la Cristiandad que se encuentra en la Biblioteca Municipal del Distrito La Cruz, es la autentica Cruz que en 1532, llegó con Francisco Pizarro a Tumbes)

Enfrascados en este añorado anhelo de poseer nuestra verdadera reliquia histórica, por fin el mes de agosto de 1988, el Ministerio de Educación emite la Resolución Ministerial Nº 0650-88-ED, en que se resuelve autorizar el traslado temporal de la autentica Cruz de La Cristiandad al pueblo, en el que la historia le reservó una página especial para nuestra religión católica.

Al tener nuestra reliquia en Tumbes, los pobladores de La Cruz y sus autoridades encabezadas por el Alcalde Luís Jiménez Marchán, gestionaron su traslado a nuestro distrito, contando con el apoyo del entonces Prefecto de Tumbes, Don Rodolfo Heisen Infante, del Diputado por Tumbes Dr. Carlos de La Fuente Chávez González, asimismo con el apoyo incondicional del Presidente de la Subregión de Tumbes, Prof. Orlando Quevedo Escobar, y del Presidente de la Región Grau, Luis Antonio Paredes Maceda, concretando así el traslado definitivo de esta Histórica reliquia el día sábado 18.08.1990, en que retornó a nuestro Distrito, tras un apoteósico, histórico e inolvidable recibimiento.

Actualmente se exhibe en la biblioteca Municipal, en espera de que se construya su museo en el sitio que por historia la providencia le ha reservado, como lo es el cerro de prolongación Buena Ventura en nuestro Distrito.

10

Page 6: Historia del Distrito la Cruz

LA DISTRITACIÓN DE LA CRUZ

De acuerdo a los datos obtenidos de un poblador el fundador y gestor número uno de la distritación de la en ese entonces Caleta de La Cruz, señor Ernesto HENCKELL López, allá por los años de 1926, la IPC. "Internacional Petroleum Company", Empresa extranjera vino a este lugar con propósitos de explotar estas tierras, en busca del codiciado Oro negro, llegando a construir caminos carrozables ya que en esta caleta solo se contaba por ese entonces con caminos por donde se dirigían los parroquianos en sus acémilas a las minas de Carbón Vegetal con el cual abastecían a los barcos que llegaban por estas zonas, los primeros moradores venidos de diferentes lugares como Corrales, El Charán; Etc. Se dedicaban al zarandeo y llenado de sacos de carbón; después el señor Jesús Oviedo Ladines, entra a trabajar como guardián en la IPC.(Esta investigación es propia del profesor Edgar Alemán

Ramírez en el año 1988).

Años después llega la Empresa LA NACIONAL,

que venía a realizar faenas de pesca siendo la principal: El procesamiento del "Tiburón", al cual fileteaban y sacaban el Bacalao.

Después del fracaso de esta Empresa, aparece LA CONULSA de quién era Gerente un gringo apellidado COMALLIER (COMAILLER), quién se dedicó a la compra, elaboración y exportación del LANGOSTINO especie hidrobiológica muy apreciada en el mundo. Posteriormente nace la Empresa: Productos Marinos Refrigerados "PROMARESA", Con la llegada del señor ANIBAL URTEAGA BALLON, su Gerente y Propietario, quién venía a esta a este pueblo con una pequeña cámara como transportista de hielo, entablando luego a mistad con el gringo Comallier o Comailler y entraron en convenio para que el señor Aníbal Urteaga sea el Industrial y el señor Comallier el capitalista, celebrándose este Convenio en el bar conocido con el nombre de "LAS GAVIOTAS" es así como apareció la Empresa PROMARESA, dándole más vida a esta pequeña Caleta. .(Esta investigación es propia del profesor Edgar

Alemán Ramírez en el año 1988).

Con el transcurrir del tiempo se sigue poblando esta Caleta con personas que venían de los diferentes confines de Tumbes, del Perú y también de la República del Ecuador (1941),

5

CIUDADANOS QUE HAN OCUPADO EL SILLÓN MUNICIPAL Los primeros Alcaldes fueron elegidos a través de

resoluciones prefecturales, ya que en nuestro país se había suspendido las elecciones de nuestras autoridades nacionales, departamentales y distritales a través del voto popular. 1º ALCALDE: Sr. RODOLFO VÁSQUEZ TORRES: 30.09.1962 2º ALCALDE: Sr. PATRICIO ALEMÁN LUNA. 16.02.1963 3º ALCALDE: Sr. ABELARDO SALDARRIAGA URBINA: 21.09.1963 4º ALCALDE: Sr. VICTOR RUÍZ BAZÁN: 20.11.1963 5º ALCALDE: Sr. ABELARDO SALDARRIAGA URBINA 01.01.1964 Primer Alcalde elegido por el pueblo Tte. Alcalde Don Claudio León C. 6º ALCALDE: Sr. JORGE GARCÍA FRANCO 01.01.1967

Segundo Alcalde elegido por el pueblo, al producirse el golpe de estado, el Grl. Juan Velasco Alvarado suspende la elección de los Alcaldes mediante voto popular, y se procede a la designación mediante Resolución Prefectural. 7º ALCALDE: Sr. ASUNCIÓN BAUTISTA ALARCÓN 19.01.1970 8º ALCALDE: Sr. APARICIO MOGOLLÓN SEMINARIO 13.03.1973 9º ALCALDE: Sr. ALIPIO MERINO ESCOBAR 19.02.1975 10º ALCALDE Sr. SANTOS MOGOLLÓN PEÑA 04.02.1976 11º ALCALDE Sr. LUIS OVIEDO PEÑA 09.01.1978 12º ALCALDE Sr. JORGE GARCÍA FRANCO 05.01.1981 Tercer Alcalde elegido por el pueblo, al haberse retomado la democracia en el país. 13º ALCALDE Sr. MANUEL OLAVARRIA BARRENA 02.01.1983 Cuarto Alcalde elegido a través de elecciones democráticas. 14º ALCALDE Dr. RONIER M. AGURTO AGURTO 02.01.1987 Quinto Alcalde elegido mediante el voto del pueblo, gana las elecciones por Izquierda Unida. 15º ALCALDE Sr. LUIS JIMÉNEZ MARCHÁN 02.01.1990 Sexto Alcalde elegido democráticamente. 16º ALCALDE Sr. JORGE GARCÍA FRANCO 05.03.1993

Gana las elecciones democráticas por Acción Popular 17º ALCALDE Sr. OSCAR HERNÁNDEZ GÓMEZ 02.01.1996 Ganador de las elecciones como lista independiente Cambio y Desarrollo 18º ALCALDE Sra. PILAR C. FERNÁNDEZ INFANTE 02.01.1999 Elegida por el Pueblo, permaneció en el cargo 02 años diez meses, el 25.11.2001 fue revocada de su gestión por amplia mayoría en la consulta popular, produciéndose la vacancia mediante Resolución Nº 1259-2001-JNE. Aplicándose el Art. 42º de la Ley Nº 23853. 8