22
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE INSTITUCIÒN EDUCATIVA PRIVADA “PERUANO CANADIENSE “ Área: Historia y Geografía Quinto año de secundaria Segundo Bimestre

Historia y geopolitica 5º II bimestre

Embed Size (px)

Citation preview

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE

INSTITUCIÒN EDUCATIVA PRIVADA “PERUANO CANADIENSE “

Área: Historia y Geografía

Quinto año de secundaria Segundo Bimestre

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

Módulo de Aprendizaje de Historia y Geografía

I Introducción

La presente unidad didáctica tiene como finalidad desarrollar en el estudiante sus capacidades como

poder manejar la información relevante para su formación para los cual desarrolla las capacidades de

identificar analizar y juzgar el hecho histórico . Comprender en el espacio tiempo del acontecer histórico

desarrollando la capacidad de localización en el espacio tiempo las principales características del hecho

social.

Por otro lado despertar en el estudiante la capacidad de emitir un juicio critico ,cuestionador del los

distintos momentos de la historia local regional nacional, global en tal sentido lleva al estudiante a

argumentar sus puntos de vista apreciaciones propias como agente analítico y pensante. Que puede

proponer alternativas de solución frente a un caso en concreto, permitiendo formular mejoras a su

calidad de vida

II Contenido

Los estados unidos y la Unión Soviética

La crisis del petróleo

El milagro Japonés y alemán

El caso de Watergate

Las Dictaduras en Latinoamérica

La Dictadura de Juan Velasco Alvarado

IIIActividad Práctica

Facilitar el aprendizaje significativo y autónomo de los alumnos sobre un tema determinado

Tiempo

Captar la atención y motivar al alumno.

Mantener el interés durante la hora o las dos horas de formación

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

Favorecer la comprensión. Del estudiante

Contextualizaremos el módulo para “los estudiantes partiremos de sus conocimientos previos, sus

inquietudes

Utilizaremos un estilo de comunicación directo

No abusaremos del texto escrito.

Variaremos las formas de presentación de la información, introduciendo elementos visuales,

Multimedia:

Esquemas, dibujos, gráficos, tablas, cuadros explicativos,…

Guiaremos al alumno a través del módulo

IV Evaluación

La evaluación será continua utilizando los instrumentos de evaluación del momento practico del

módulos toma en cuenta la participación activa libre del estudiante se evalúa la actitud frente al área con

su compañeros de clase.

Módulo de Aprendizaje de Historia Y geografía

I Introducción

Terminada la segunda guerra mundial el mundo quedo erosionado fruto de los extremismos y

radicalismo existentes en el mundo el panorama se presento muy frustrante para toda la humanidad

después de la funesta muerte de los hermanos Kennedy en los sesenta junto al triste fin de Martin

Luther King y las políticas de intervención telefónica de John Edgar Hoover a los políticos artistas y

medios de comunicación dan como resultado el estallido social de finales de los sesenta para encontrar

la nueva década con la crisis del gobierno de Nixon (Watergate) la guerra de Vietnam, el conflicto del

medio oriente revela un a década caótica para el mundo .mientras en Latinoamérica se afianzas las

dictaduras en chile ,Uruguay ,Argentina, Cuba y nuestro país no es ajeno a aquel ambiente dictatorial

llega al poder después de dar golpe de estado al presidente Fernando Belaunde Terry el general Juan

Velasco Alvarado . La presente unidad didáctica tiene como finalidad desarrollar en el estudiante sus

capacidades como poder manejar la información relevante para su formación para los cual desarrolla las

capacidades de identificar analizar y juzgar el hecho histórico . Comprender en el espacio tiempo del

acontecer histórico desarrollando la capacidad de localización en el espacio tiempo las principales

características del hecho social.

Por otro lado despertar en el estudiante la capacidad de emitir un juicio critico ,cuestionador del los

distintos momentos de la historia local regional nacional, global en tal sentido lleva al estudiante a

argumentar sus puntos de vista apreciaciones propias como agente analítico y pensante. Que puede

proponer alternativas de solución frente a un caso en concreto, permitiendo formular mejoras a su

calidad de vida

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

I Los estados unidos y la Unión Soviética

La situación política de este espacio tiempo histórico que la humanidad paso estuvo lleno de

circunstancias políticas, sociales ,económicas entre otros cientos de hechos que motivo aquel el mundo

se polarizara por un lado esta los soviéticos y sueño de socialismo que esta infectado a todo el mundo y

en el otro lado los Estadounidenses con su política de manos abierta y capitalismo galopante que hizo

que la humanidad sintiera su poder. El Primer Mundo agrupaba a los países miembros del Tratado del

Atlántico Norte (Otan), a la batuta de Estados Unidos. El Segundo Mundo congregaba a los Estados del

bloque soviético, reunidos en el Pacto de Varsovia. En el Tercer Mundo estaban quienes no pertenecían a

ninguno de los otros dos bandos.

Finalizar la Segunda Guerra Mundial, las dos potencias vencedoras disponían de un enorme arsenal de armas

de toda clase, la mayoría desarrolladas durante el enfrentamiento. Tanques, aviones, submarinos y otros

navíos de guerra constituían las llamadas armas tradicionales.

Pero una nueva clase de armas surgió en este conflicto: más poderosas, eficientes, difíciles de fabricar, y

extremamente caras. La principal de estas armas era la bomba atómica. Al principio de la Guerra fría solo EE.

UU. Disponía de estas armas, lo que aumentaba significativamente su poder bélico.

La Unión Soviética inició su propio programa de investigaciones para producir también estas armas, algo que

consiguió en cuatro años; relativo poco tiempo, ayudándose de espionaje.

Esta carrera armamentística fue promovida por la llamada Destrucción Mutua Asegurada (MAD), según la

cual, la potencia que se colocase al frente en la producción de armas provocaría un desequilibrio en el

escenario internacional: si una de ellas tuviera mayor número de armas, sería capaz de destruir a la otra.

La carrera espacial se puede definir como una parte del conflicto no declarado entre Estados Unidos y la

Unión Soviética en el ámbito espacial. En 1957, los rusos lanzaron el Sputnik, primer artefacto humano capaz

de alcanzar el espacio y orbitar el Planeta. En Noviembre de ese mismo año, los rusos lanzan el Sputnik II, y

dentro de la nave, el primer ser vivo sale al espacio: Una perra de nombre Laica, que murió a las 7 horas de

salir de la atmósfera.

Después del fracasado intento de invasión de la Bahía de Cochinos en abril de 1961, en 1962, la Unión

Soviética fue descubierta construyendo 40 silos nucleares en Cuba. Según Kruschev, la medida era

puramente defensiva, para evitar que los Estados Unidos intentaran una nueva embestida contra los

cubanos. El 22 de octubre de 1962, Estados Unidos interceptó los transportes soviéticos y los contactos

marítimos entre la Unión Soviética y Cuba. Kennedy dirigió un ultimátum a la URSS: demandó a la URSS que

detuviera esos navíos bajo amenaza de emprender represalias masivas. Los soviéticos argumentaron que no

entendían por qué Kennedy tomaba esta medida cuando varios misiles de EE. UU estaban instalados en

territorios de países miembros de la OTAN contra los soviéticos, en distancias idénticas. Fidel Castro adujo

que no había nada de ilegal en instalar misiles soviéticos en su territorio. El 23 y 24 de octubre Kruschev

habría enviado mensaje a Kennedy, informando de sus intenciones pacíficas. El 26 de octubre informó que

retiraría sus misiles de Cuba si Washington se comprometía a no invadir Cuba. Al día siguiente, pidió además

la retirada de los misiles balísticos Júpiter de Turquía. Dos aviones espía estadounidenses U-2 fueron

derribados en Cuba y Siberia el 27 de octubre, justo en el ápice de la crisis. Ese mismo día, los navíos

mercantes soviéticos habían llegado al Caribe y trataban de atravesar el bloqueo. El 28 de octubre, Kennedy

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

fue obligado a ceder a las peticiones y aceptó retirar los misiles de Turquía y no agredir a Cuba. Así, Kruschev

retiró sus misiles nucleares de la isla cubana.

Durante las décadas de 1960 y 1970, tanto estadounidenses como soviéticos trataron de adaptarse a un

nuevo esquema de relaciones internacionales en el que el mundo no estaba dividido meridianamente entre

dos bloques opuestos. Tras la superación de la II Guerra Mundial, los países de Europa Occidental y Japón

alcanzaron un crecimiento económico sostenido, estrechando el margen que los separaba de los Estados

Unidos.

El Tratado de No Proliferación Nuclear fue un consenso para evitar la proliferación de armas nucleares,

firmado el 1 de julio de 1968. Este consenso fue alcanzado por la necesidad de regular la incipiente escalada

nuclear de diferentes países, puesto que la aparición de nuevos países nuclearmente armados reducía la

seguridad de todo el planeta, multiplicando el riesgo de accidentes o uso no autorizado de este tipo de

armas, o su uso en conflictos.

El TNPN fue el eje que sustentó una serie de acuerdos para reducir el peligro de una guerra nuclear entre las

superpotencias. Los tratados sobre no proliferación más significativos de las décadas de los '60 y los '70

fueron:

1963 - Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares: Impulsado por Kennedy, prohibía los test

nucleares en la atmósfera, bajo el agua y en el espacio. Ni China ni Francia, ambas potencias nucleares,

firmaron el tratado.

1968 - Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP): En primera instancia promovido por Irlanda, regulaba la

posición de los Estados Unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido, Francia y China como "Estados

Nuclearmente Armados". El resto de países tenían prohibida la posesión, creación o adquisición de armas

nucleares u otros artefactos nucleares.

1972 - Tratado ABM: Acuerdo bilateral entre Estados Unidos y la Unión Soviética para limitar el uso de

misiles balísticos.

1972 - 1979 - Acuerdos SALT (SALT I y SALT II): Firmados por los Estados Unidos y la URSS tendentes a limitar

la cantidad de armamento nuclear, y que prohibía los ensayos nucleares sobre tierra y en el mar.

1973 - Acuerdo de Prevención de Guerra Nuclear: Firmado por los EE. UU. Y la URSS que vinculaba a ambas

partes a consultarse en situaciones que pudieran desembocar en una guerra nuclear

Durante la guerra fría se vivieron distintos gobiernos en Sudamérica apoyados directamente por Estados

Unidos (La CIA), las dictaduras sudamericanas más recordadas y de más impacto son:

- Chile (1973) Golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet Ugarte contra el gobierno socialista de

Salvador Allende.

- Argentina (1976) Golpe de Estado encabezado por Jorge Rafael Videla contra el gobierno demócrata de

María Martínez de Perón (Isabelita

La crisis del petróleo

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

La "crisis del petróleo de 1973" como antecedentes tuvo el desorden del sistema monetario internacional,

precipitado por la caída del dólar. Las dificultadas que la guerra de Vietnam estaba provocando en la

economía norteamericana llevaron al presidente Nixon a, sin consulta previa con ningún otro país, desligar el

oro del patrón-oro. El sistema acuñado en Bretton Woods en 1944 que había garantizado la estabilidad

monetaria vino a su fin. Las principales monedas del mundo occidental estaban en una fase de gran

inestabilidad.

Otra de las razones por las q se produce la crisis petrolífera fue la guerra del Guerra del YomKippur en los

que algunos países apoyaron a Israel como fueron Estados Unidos y Europa occidental, los cueles salieron

mal parados de esta situación

Respuesta de la OPEP

En ese contexto la reacción de la OPEP al apoyo occidental y estadounidense a Israel en la guerra de

YomKippur precipitó un brusco ascenso del precio del petróleo que desestabilizó totalmente la economía

internacional. El precio del crudo se cuadruplicó de octubre a diciembre de 1973, incluso los países árabes

establecieron un embargo de petróleo contra los países que más claramente habían apoyado a Israel, como

EE.UU. u Holanda.

Los miembros de la organización acordaron utilizar las reservas como mecanismo para designar el precio,

cuadriplicándolo. La dependencia casi absoluta de la economía en el petróleo, y especialmente del

abastecido por los países del Medio Oriente, sumió a estos países en una grave crisis económica que al

mismo tiempo favoreció a los países exportadores de petróleo.

- Consecuencias de la crisis

La consecuencia principal que acarreó la crisis fue la de que lo países dejaran de utilizar el petróleo como

fuente de energética principal y recurrieran a otras energías, el Francia se recurrió a la energía nuclear,

Canadá lo solucionó utilizando residuos de madera, EEUU también utiliza la técnica de los residuos como

forma de obtener energía y en Grecia se tomo la media de reducir el consumo de petróleo casi al máximo.

- Acumulan entre 1973-1977 14.000 millones de deuda exterior lo millones de dólares de deuda exterior, lo

que representa un importe superior al triple de las reservas de oro y divisas del Banco de España

- Las empresas tienen deudas de centenares de miles de millones de pesetas

- La inflación sube El paro empiece su largo crecimiento: ya se sitúa en 900.000 personas, Medidas tomadas

para contrarrestar la crisis,Utilizar una política económica que frene la expansión de la masa monetaria

Una política presupuestaria que reduzca el déficit público

La fijación de un cambio de la peseta que reduzca la deuda exterior

Incrementación de los salario

Contra el paro se introducen una serie de normas para permitir la contratación temporal, sobre todo de

jóvenes

Energías alternativas

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

Energía eólica: la energía eólica es la energía producida por el viento, en los parques eólicos, se utilizan los

acumuladores para producir electricidad durante un tiempo, cuando el viento no sopla. La característica más

importante de esta energía es su infinita disponibilidad mientras que haya viento hay energía cosa que con

otras energías no ocurre

Energía hidráulica: energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que

provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural

disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir

pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar

electricidad

Geotermia: es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la

localización de yacimientos naturales de agua caliente, fuente de la energía geotérmica, para su uso en

generación de energía eléctrica, en calefacción o en procesos de secado industrial

Energía solar: es la energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión,

se obtiene mediante paneles solares, esos paneles recogen los rayos de luz solar convirtiéndolos en energía

para diferentes usos como por ejemplo calentar agua. Los paneles están colocados en diferentes lugares

como por ejemplo en lo tejados de las casas

E l Milagro Japonés

Japón tras la Segunda Guerra Mundial: Un porcentaje de ciudades destruidas de entorno al cuarenta por

ciento, millones de ciudadanos muertos, renta per cápita considerablemente disminuida. Japón pocas

décadas después: segunda potencia mundial, cerca de ciento treinta millones de habitantes y 34.000 $ de

renta per cápita. Es lo que se denomina el milagro económico japonés. ¿Cómo es posible este cambio tan

rápido? La respuesta sólo puede ser una: los propios japoneses.

Lo primero que hay que tener en cuenta es el contexto geográfico en el que se mueve Japón: cerca de

378.000 km² de superficie distribuida en más de seis mil islas en el océano pacífico. Tan solo un 25% de la

superficie es llana, que es donde se encuentra gran parte de la población. El resto del país es montañoso. De

esas islas, cuatro son las principales y las más extensas: Honsu, Hokkaido, Shikoku y Kyushu que acaparan

gran cantidad de la superficie del país. Su topografía acentúa aun más la importancia de su recuperación

económica, ya que como vemos es muy poco propicia para la práctica de la agricultura, ya que tan solo tiene

un catorce por ciento del suelo que es cultivable. Si a ello le unimos la gran carencia de materias primas que

posee el país, pues queda patente que el crecimiento está al alcance de muy pocos.

El milagro se ha debido gracias a una serie de factores que en seguida pasamos a comentar:

En primer lugar unos líderes ambiciosos como HayatoIkeda, primer ministro nipón desde mediados de 1960

hasta finales de 1964 y líder liberal-demócrata, fue quien comienza a diseñar el ambicioso crecimiento

japonés. Unos de sus objetivos fue doblar la renta nacional en una década. Lo consiguió en un lustro y puso

las bases para que desde entonces Japón creciera a un ritmo cercano al 13/14%. Junto a ello fue

fundamental el proteccionismo frente al exterior: se evita la entrada de capital extranjero, se racionaliza la

economía, se organiza una reglamentación, se controla el déficit presupuestario y se fomenta la innovación

tecnológica. Es por tanto la intervención del estado una de las máximas fundamentales del crecimiento. Pero

la intervención estatal entendida de una manera diferente a como lo hizo el mundo comunista. Aquí el

desarrollo de la empresa privada y el ahorro de los ciudadanos serán pilares básicos para Japón. La

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

intervención consistirá en estimular la economía a través de ayudas y orientando la producción. El estado

comenzó también una estrategia de creación de empleo público que sirviera para estimular la demanda y el

consumo interno. Pero por mucho que los líderes políticos intenten hacer reformas, den ayudas económicas

o tomen otras medidas, si detrás no hay una población con una mentalidad como la japonesa, todo ello

quedará en nada. Y es que la mentalidad nipona es algo inédito en el planeta. Se trata de una población con

una mentalidad de trabajo y de fidelidad a la empresa sin igual. Los japoneses poseen una gran capacidad

para el trabajo en equipo. En cuanto a la fidelidad, se impone la mentalidad del trabajo para toda la vida. Los

trabajadores nipones son conscientes de la realidad demográfica del país, y, quizá sea eso lo que les estimule

para producir. Son valedores de una gran disciplina en el trabajo, así como una gran perseverancia y

disciplina laboral. Prueba de ello es la baja conflictividad laboral existente en las empresas niponas. Si

debemos resumir en dos palabras a los trabajadores japoneses, son: alta productividad. A ello también

ayuda el sistema sindical nipón. Existen grandes sindicatos, pero son los pequeños sindicatos, los sindicatos

de las empresas los que realmente acaparan gran parte de los trabajadores, y los que trabajan de forma

conjunta con las empresas con un objetivo común: aumentar la productividad. Este es un punto de difícil

encuadramiento dentro del mundo económico occidental, donde los conflictos laborales en demasiadas

ocasiones entorpecen o dificultan el aumento de la producción. No estamos hablando de la supresión de

derechos, sino de aunar objetivos, tanto de los trabajadores como de las empresas, y eso fue lo que

consiguieron los sindicatos y el gobierno japonés, inculcar la siguiente idea: Si la empresa marcha bien saldrá

ganando el trabajador, la propia empresa y el país.

El milagro Alemán

La recuperación de las economías japonesa y alemana fue espectacular en la posguerra, un verdadero

milagro económico. La ausencia de gastos militares permitió desarrollar otras industrias, como la

electrónica, la farmacéutica y la automovilística.

No obstante, la dependencia de estos países del petróleo, y el control estadounidense de esta fuente de

energía, han mantenido la hegemonía mundial de los Estados Unidos, pese a sus ocasionales crisis

productivas y hacendísticas. Con su expansión económica, Alemania es uno de los motores del proyecto

europeo.

1 Alemania ofrece activos productivos, refugio como el oro u otras materias primas en momentos de duda

sobre el valor del dinero fiduciario. La participación del sector industrial en su PIB se ha mantenido alta y

estable a lo largo de los últimos quince años. Ha pasado del 23% en 1995 al 21,3% ahora. Supone un 65% del

DAX frente al 26.8% del IBEX, el farolillo rojo de Europa.

2. Productividad basada en una mejora constante de sus costes laborales unitarios, gracias a la estrategia de

los sindicatos de preservar empleo por encima de aumentar los salarios de sus representados. Aun así, sus

CLUs son los terceros más elevados de Europa, sólo por detrás de Suiza y… España.

3. Mejora constante de competitividad que le ha llevado a situarse en el quinto lugar -de 139 naciones- del

escalafón fijado por el WordEconomicéFórum. En 2000 transitaba por el decimoquinto. Para dicha mejora ha

jugado un papel esencial la innovación: 17.171 patentes registradas solo en 2010, diez veces más que España

(1.725) (página 25).

4. Exposición al crecimiento mundial a través de la exportación, que ha pasado de suponer el 24% del PIB

alemán en 1995 al 46% en la actualidad. Otros países europeos se han estancado. Sólo en 2010 sus ventas al

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

exterior crecieron un 20%. Ha mantenido su cuota exportadora global alrededor del 9% pese al papel cada

vez más relevante de los BRICs en el comercio internacional

5. Lo que le lleva a disfrutar de un envidiable superávit comercial, el tercero del mundo solo por detrás de

China y Japón. En total, 162.300 millones de dólares centrados en bienes de equipo, automóviles, software o

productos agrícolas. En el extremo opuesto se encuentran Estados Unidos y España, con una posición

deficitaria esta última de 72.000 millones en 2012.

6. Cumple un papel clave la especialización productiva y la división del trabajo que lleva a subcontratar a

terceros países todo aquello que se puede producir de modo más eficiente que en la propia Alemania. La

proximidad a Europa del Este, con sus menores costes operativos, ha sido clave en este proceso.

7. Bajo endeudamiento de particulares y empresas que se ha mantenido a lo largo de la última década. Así,

mientras los primeros han disminuido su apalancamiento en diez años del 73% al 63% del PIB, las

corporaciones lo han aumentado del 56% al 66%. El total no cambia y se sitúa en el 129% del PIB. En España,

han pasado respectivamente del 51% al 84% y del 54% al 122%, de modo tal que el acumulado se ha situado

en el 206% frente al 105% de 1999 (página 31). Sumen deuda pública y bancaria y...

8. Fortaleza de la mediana y pequeña empresa de carácter familiar, caracterizada por estar posicionada en

nichos de negocio que requieren alta especialización tecnológica y cercanía al cliente y por estar gestionadas

con una visión a largo plazo (los analistas citan estudios empíricos sobre este particular). Al contrario que

ocurre en otros países, la capitalización bursátil en relación con el PIB se limita al 40% frente al 100% de, por

ejemplo, España.

9 Acumulación de líderes mundiales en sus respectivas áreas de negocio. Hay una compañía alemana en el

Top-3 de 27 de los 51 sectores industriales identificados a nivel mundial. Por encima de Estados Unidos (21),

China (19) o Japón (10). Allianz, Basf, Bayer, Daimler, E.On, Metro, Siemens… son buenos ejemplos de ello

junto a un grupo importante de “campeones escondidos” que figuran en la página 34 del documento. Un

predominio que se manifiesta también a nivel subsector, con 142 presencias de 232 posibles.

10Implantación internacional de sus modelos de negocio, cuyo ejemplo más palmario es la industria

automovilística. Alemania ha sido capaz de mantener desde 1998 la producción local en cinco millones de

unidades. Sin embargo ha duplicado la cifra de ensambla miento fuera de sus fronteras que, en el mismo

periodo, ha saltado de tres a seis millones de coches. 2010 ha sido el primer año en el que la fabricación

extranjera ha superado a la local (6,1 millones contra 5,6). Marca, barreras de entrada y adaptación al gusto

local son las claves recogidas por los analistas de DB para justificar este éxito.

11Estabilidad en el precio de la vivienda, condición indispensable para la estabilidad económica. Al no haber

participado de las burbujas que se gestaron en otros estados europeos, ni los propietarios tienen la

incertidumbre sobre el valor de sus activos ni la actividad de construcción está tan frenada como en

aquellos. Otra cosa es la exposición de los balances de sus bancos a la deuda hipotecaria de otros países

como, por ejemplo, España.

12. Mentalidad calvinista de vinculación entre esfuerzo y recompensaA estas doce razones añaden hasta

cuatro factores coyunturales que son desarrollados a lo largo del documento. Uno, alto crecimiento de PIB

previsto en 2012 en relación con sus socios comunitarios; dos, baja tasa de paro, en su menor nivel en 18

años, 7,4% (sobre esto escribiremos en breve); tres, confianza empresarial en máximos de 20 años; y, a nivel

estrictamente bursátil, valoración en línea con el resto de Europa, de acuerdo con los estimados de DB, por

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

debajo de 10 veces beneficios. ¿Voluntarismo de parte interesada o realidad? La fuerza de los datos invita a

pensar lo segundo.

El caso de Watergate

Los intrusos fueron sorprendidos, aproximadamente a la una de la madrugada, mientras hojeaban archivos e

intentaban colocar instrumentos de escucha. Entre los detenidos se encontraba James McCord, un antiguo

agente del FBI que había trabajado como agente de seguridad para el Comité de Relección del Presidente

(CREEP, siglas en inglés). De ellos tres eran cubanos procedentes de Miami: Bernard Barker, Virgilio González

y Eugenio Martínez.

Los detenidos fueron acusados de robo, la Casa Blanca negó cualquier relación con los hechos y el evento no

tuvo repercusión en las elecciones presidenciales que se celebraron en noviembre de ese año y fueron

ganadas de nuevo por Richard Nixon.

Problemas judiciales para Nixon

A principios de 1973 se celebra el juicio por el robo del caso Watergate. Los acusados se declaran culpables

pero McCord escribe una carta al juez asegurando que altos cargos del partido republicano sabían que iba a

producirse la entrada ilegal en las oficinas demócratas y que los acusados habían sido convencidos para

negar esa relación.

A consecuencia de esta carta se siguen las investigaciones que en los siguientes meses tienen como

consecuencia, entre otras, las de destapar que:

•El objetivo del CREEP era crear problemas utilizando métodos ilícitos en las campañas de ciertos políticos

demócratas en las elecciones presidenciales, al Congreso y al Senado de 1972.

•El empleo de instrumentos ilegales de escuchas era una práctica relativamente habitual ya que se habían

pinchado los teléfonos de periodistas críticos con la Casa Blanca.

•Grandes compañías habían hecho contribuciones ilegales a la campaña de Nixon.

•El FBI había destruido documentos relativos al caso y que los instrumentos de escucha que se pretendían

colocar en el edificio Watergate procedían de la CIA.

•Se habían pagado importantes cantidades de dinero a los intrusos que entraron en las oficinas demócratas

de Watergate para que se mantuvieran callados.

Investigaciones en la prensa

En este caso la prensa jugó un papel decisivo. Concretamente dos periodistas del diario Washington Post -

Bob Woodward y Jonathan Bernstein- publicaron en agosto de 1972 la noticia de que el intento de robo en

la sede demócrata en el edificio Watergate había sido pagado con fondos provenientes de CREEP.

Durante muchos meses el Washington Post publicó en solitario notas adelantándose a las investigaciones

judiciales y del Senado, por lo que el periódico estuvo bajo una gran presión. A la fuente de Woodward y

Bernstein se la conoció como Garganta profunda. Treinta años más tarde de estallar el escándalo se hizo

público el nombre verdadero de la fuente: Mark Felt, un director adjunto del FBI.

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

Investigaciones en el Congreso y en el Senado

Los descubrimientos hechos por la prensa y los judiciales hacen que las Cámaras legislativas decidan también

investigar.

En una declaración ante un comité de investigación del Senado, John Deán, abogado de Nixon, afirma que el

presidente tiene un sistema de grabación y que de manera rutinaria se graban todas las conversaciones y

llamadas telefónicas.

Cuando se le pide a la Casa Blanca que entregue las cintas, Nixon se niega, iniciándose así un escándalo que

se alarga en el tiempo. Cuando por fin el presidente las entrega, falta material y algunas cintas han sido

borradas. Meses más tarde, entrega transcripciones de parte del material que no había proporcionado con

anterioridad

En todo caso faltan todavía 64 cintas. Y mientas el caso llega hasta la Corte Suprema, que finalmente decide

que Nixon debe entregar todo el material, la Cámara de Representantes debatía sobre si incriminar al

presidente ante los ojos ávidos de la nación, que seguía por televisión los debates.

Cuando las cintas son entregadas el destino del presidente ya está decidido. Queda claro por las

conversaciones grabadas que Nixon había intentado justo después de la entrada en Watergate que la CIA

convenciera al FBI para que no investigara el incidente.

Consecuencias del caso Watergate

El 8 de agosto de 1974, dos años después de que el grupo de cinco hombres hubiera asaltado la sede

demócrata en el edificio Watergate, el presidente Nixon dimitió dejando su puesto al vicepresidente Ford.

En su discurso de renuncia Nixon dijo que prefería dejar paso a un proceso de "curación" de la sociedad

estadounidense, en vez de dejar que el proceso legal siguiera su curso hasta el final. Siempre sostuvo que se

consideraba un "luchador".

Nixon ha sido el único presidente de Estados Unidos que ha dimitido.

Además, el escándalo acabó con las carreras de dos fiscales generales, Richard Kleindienst y

ElliotRichardson.El escándalo y de sus consecuencias reafirmaron la solidez del sistema político americano

que no sufrió grandes sobresaltos, produciéndose la sucesión de una manera ordenada siguiendo la ley. Por

último, la prensa de investigación, representada por la labor del Washington Post alcanzó reconocimiento

universal al trabajo bien hecho y a cuál debe ser el papel de los medios de comunicación.

Dictaduras Latinoamericanas

Las Dictaduras Militares tienen un sitial tristemente privilegiado en la memoria inevitable de toda

Latinoamérica. Directa o indirectamente, todos nos hemos visto relacionados, afectados o implicados en

algún periodo dictatorial cuya marca indeleble permanece a través de generaciones. A pesar de ser factible

identificar en cierto periodo cronológico la convergencia de dictaduras militares (60´-80´), no es la intención

de este ensayo examinar unas décadas determinadas. Más bien, la intención es exponer ciertos fenómenos

que podrían convertir a América Latina en un territorio fértil para la proliferación de ideologías militares

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

dictatoriales, considerándolas, paradójicamente, una salida hacia el orden gubernamental. El propósito es

presentar acontecimientos que le son propios a las dictaduras y que le dan unicidad como fenómeno de la

historia de Latinoamérica, sin limitarnos a determinados siglos y fechas. Para ello es necesario reconocer un

criterio de temporalización indiferente a la cronología. Koselleck, explica esta postura ante los auxiliares

cronológicos de clasificación, citando a Koster: “Casi cada época contiene acontecimientos que le son

propios, decía Koster. Una vez que se haya impuesto -en contra de la Historia ejemplar- el axioma de la

unicidad, de la irrepetibilidad, entonces se deshace el concepto secular del cálculo aditivo de cien en cien

años, como una simple ayuda para la clasificación”*1+.

Si bien América Latina, se divide en un número determinado de países, ningún continente parece estar tan

cohesionado históricamente como el nuestro, en el que cada periodo histórico de un país, es la réplica o el

anticipo del país vecino. Las dictaduras militares precisamente, agregan una particularidad difícil de explicar,

en la historia americana. Podrían entenderse como la consecuencia de un derrotero común en la formación

ideológica, que nos infunde una especie de vocación hacia las dictaduras. Por lo mismo, es factible hablar

de “dictaduras militares” unificadas en una sola descripción que se adapta a todas las experiencias.

Comprendemos que las dictaduras tienen no solo aristas políticas, sino también económicas, ideológicas y

sociales. Examinar esos factores comunes en la génesis política, social e ideológica que las hizo posibles, nos

entrega un recurso más para la comprensión de la identidad latinoamericana.

México

México inicia su vida independiente bajo el imperio de Iturbide, en 1821 pero, en 1824, promulgó su

constitución, y se creó la República Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Surgen dos bandos: los

centralistas y los federalistas, quienes se debatirán el poder durante casi dos décadas. Durante la década de

1830, ante la creciente inmigración de estadounidenses al territorio de Texas, el presidente Santa Anna

ordena las fronteras texanas, por lo que surgió el conflicto de Texas: los texanos se declararon

independientes, y Santa Anna atacó la región para reintegrarla a México. Logró su primera victoria en El

Álamo pero, más tarde, fue derrotado. Como resultado, Estados Unidos se apoderó del territorio de Nuevo

México y la Alta California. En un segundo enfrentamiento, los norteamericanos invadieron México. El

tratado Guadalupe-Hidalgo devolvió la paz: México cedió el territorio desde el Río Grande hasta el Pacífico, y

recibió 15 millones de dólares como indemnización.

Tras años de continuas luchas por el poder, Santa Anna (caudillo del pueblo) respaldado por el clero y los

grandes terratenientes regresó al gobierno, y se convirtió en dictador. Benito Juárez y otros líderes se

rebelaron contra la dictadura de Santa Anna, quien fue derrotado y se exilió en Colombia en 1857. Surgieron

nuevos ideales de reforma: separar la Iglesia y el Estado; secularizar la educación; reducir el poderío

económico de la iglesia quitándole los bienes; impulsar la economía, y establecer un sistema de justicia

apoyado por legislación aprobada por una asamblea representativa.

Se promulgó una nueva constitución en 1857, y Juárez asumió el poder. Dicha constitución prohibía la

esclavitud y las propiedades de la Iglesia: concedía la libertad de prensa; eliminaba los monopolios y

establecía un gobierno democrático representativo.

Chile

La República de Chile comenzó su vida independiente en medio de una gran desorganización administrativa.

El pueblo veía el cuerpo militar como la única salvación. Bernardo O'Higgins fue designado director del país.

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

Su administración provocó malestar entre el pueblo, al eliminar los títulos nobiliarios, e intervenir en los

asuntos eclesiásticos. Fundó escuelas y la biblioteca nacional. Tras ser obligado a renunciar, el país atravesó

una época de anarquía durante la cual se abolió la esclavitud. La constitución de 1826 dividió al país en ocho

provincias. Con la subida de Prieto al poder, comenzó una época de progreso y de orden. Se les concedió el

voto a los varones mayores de veinticinco años que supieran leer y escribir, y, además, tuvieran

propiedades. De 1841 a 1851, comenzó la expansión del comercio de las minas de cobre. Con Manuel Montt,

el déspota ilustrado, el país continuó su acelerado progreso económico y cultural.

Argentina

Fuertes luchas por lograr la unificación territorial de las diferentes regiones argentinas entre federalistas y

centralistas iniciaron la vida independiente de la república. Se convocó un congreso en Tucumán como

último intento por salvar la unión pero no tuvo efecto. En 1829, se eligió gobernante a Manuel de Rosas,

verdadero caudillo del pueblo. Rosas procuraron equilibrar las diferentes clases sociales mientras dominó

con mano férrea. En 1852, se presentó una constitución que integraba en un país a todas las regiones del

antiguo gobierno de la Plata, hecha que trajo como consecuencia otra guerra civil, ante el rechazo que el

documento sufrió entre algunos sectores que se oponían a la integración de un gobierno central. Bartolomé

Mitre asumió el poder, seguido por Domingo Faustino Sarmiento, y otra guerra civil. En 1880, Buenos Aires

fue proclamada capital de la república. A partir de entonces, se terminó la guerra con los indios, se ocupó y

colonizó el desierto, se construyeron líneas ferrocarrileras, se fomentó la agricultura, se establecieron el

matrimonio civil y la ley de educación.

Cuba

Cuba continuó siendo colonia española hasta 1898, cuando pasó a ser posesión de los Estados Unidos,

durante la Guerra Hispanoamericana. El sentimiento separatista se había hecho sentir en la isla, pero Cuba

siguió luchando su independencia y la consiguió.

Problemas fundamentales de la vida independiente

Durante el siglo XIX, los gobiernos de los países recién independizados se vieron influidos por las fuerzas

militares, la sucesión dinástica en el gobierno, las técnicas de gobierno no delimitadas, los golpes de estado,

el exilio de los ciudadanos más capaces, y el constante fracaso de las constituciones

En el momento de tomar las riendas de los nuevos estados americanos, el elemento criollo no estaba

preparado para dirigir el país. Las guerras de independencia fueron encabezadas por hombres dedicados a la

carrera militar, que dominaban las técnicas de mando pero que apenas poseían cualidades o principios de

administración pública. Como consecuencia de sus victorias militares, controlaron las masas populares, y

fueron convirtiéndose en caudillos del pueblo, como Simón Bolívar y José de San Martín. Hubo líderes

buenos y malos, pertenecientes a todas las clases sociales, del pueblo o de la clase alta, pero todos con algo

en común: su preocupación por la patria. La mayoría de las veces, empezaron luchando por causas nobles,

aunque terminaran imponiendo su voluntad, por fuerza o por doctrina, para mantenerse en el poder.

El dictador, por lo general, llegaba al poder después de derrocar el régimen existente. Las dictaduras toman

auge en América Latina en las cercanías del siglo XIX.

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

La diferencia entre ambos líderes, el caudillo y el dictador, estriba en la forma en que llegan al poder: el

caudillo recibía el apoyo de las masas del pueblo, era un líder natural, y tenía grandes sectores del pueblo

incondicionalmente a sus órdenes. Por el contrario, el dictador era un líder que se apoyaba en las fuerzas

militares para ejercer el control de la región. Su gobierno, tiránico y totalitario, menospreciaba o ignoraba el

poder legislativo. Tanto uno como el otro promovieron inestabilidad política durante los años posteriores a

la independencia.

La única excepción fue Brasil ya que, una vez logró su independencia de Portugal, llevó una vida pacífica libre

de dictaduras durante todo el siglo XIX. Esta situación permitió al país iniciar una vida independiente más

productiva que la de otras regiones. Como resultado, el desarrollo económico que alcanzó el país durante el

siglo XIX fue más sólido.

México

El 18 de Julio de 1872 fallece el presidente Lic. Benito Juárez, declarado Benemérito de las Américas, y, tras

de ocupar la Presidencia de la República el Lic. Sebastián Lerdo de Tejada, se proclama el plan de Tuxtepec y

el 28 de Noviembre de 1876 asume la Presidencia por primera vez el Gral. don Porfirio Díaz, quien,

olvidándose de las viejas causas liberales por las cuales combatiera tan brillantemente, principia por

establecer una dictadura patriarcal, que si bien da al país 30 años de paz, pronto degenera y crea una casta

de privilegiados que se confabulan con la aristocracia de caciques, hacendados y latifundistas que explotan y

oprimen al pueblo.

Por un período muy corto está en la presidencia Manuel González y en 1880 regresa Porfirio Díaz a ocuparla

nuevamente. En las siguiente elecciones estaban, Francisco I. Madero candidato del Partido Anti

releccionista en contra de Porfirio Díaz y Madero fue hecho prisionero en San Luis Potosí mientras se

realizaban las elecciones.

Díaz se religió y Madero escapó de la cárcel y se refugio en San Antonio, Texas donde dio a conocer el Plan

de San Luis. En él declara nulas las elecciones desconocía al régimen de Díaz, exigía el sufragio efectivo y la

no relección y, señalaba el 20 de Noviembre de 1910 para que el pueblo se levantara en armas contra el

tirano.

Al llamado Plan de San Luis, se pronunciaron hombres como Pascual Orozco, Pancho Villa, Emiliano Zapata

etc. La insurrección se extendió poco a poco por todo el País. En Mayo de 1911 cayó Ciudad Juárez en poder

de los maderistas. Debilitado el gobierno de Díaz entra en negociaciones y el 25 del mismo mes el dictador

presentó su renuncia y abandonó el país el 25 de mayo de 1911.

La revolución Maderista del 20 de noviembre de 1910 derrotó al dictador Porfirio Díaz y logró sentar en la

Presidencia con sufragios efectivos a don Francisco I. Madero. En Coahuila don Pablo González, el viejo

magonista, y estando de acuerdo con don Francisco I. Madero y con Venustiano Carranza para lanzarse

contra la Dictadura Porfirista, lo hizo pronunciándose al grito de Viva Madero el 22 de enero de 1911 en el

Puerto del Carmen, del Municipio de Nadadores, Coahuila, al frente de muchos después connotados jefes

como Francisco Murguía, Cesáreo Castro, Idelfonso V. Vázquez, Teodoro Elizondo y muchos más.

Francisco I. Madero inmaculado prócer y mártir de la democracia a partir de los Tratados de Ciudad Juárez

del 10 de mayo de 1911 y con la renuncia de don Porfirio Díaz, dejó como presidente interino al Lic.

Francisco León de la Barra y al antiguo Ejército Federal porfirista según acuerdos en pie, error tremendo que

criticó don Venustiano Carranza: "Revolución que tranza, Revolución que se pierde".

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

Por otra parte, los Porfiristas reclamaban sus antiguos privilegios; los zapatistas exigían el reparto de tierras;

la prensa lo atacaba a diario y las rebeliones de Félix Díaz y Bernardo Reyes, independientes entre sí,

confluyeron en la llamada Decena Trágica para asentarle el golpe definitivo a Madero.

Chile

En 1946 ganó las elecciones Gabriel González Videla, líder del Partido Radical, apoyado por una coalición de

izquierda cuyos principales componentes eran su propia agrupación y el Partido Comunista. Videla nombró a

tres comunistas para ocupar carteras ministeriales, pero la coalición consiguió mantenerse apenas seis

meses, ya que los ministros comunistas, con frecuencia enfrentados con los demás miembros del gabinete,

fueron destituidos en abril de 1947. Hacia finales del mismo año, Chile rompió relaciones diplomáticas con la

Unión Soviética. En 1948 centenares de comunistas fueron encarcelados en virtud de la Ley de Defensa

Permanente de la Democracia, que proscribió al Partido Comunista. Poco después fue sofocada una rebelión

militar encabezada por el antiguo presidente Ibáñez. Durante los años siguientes fueron frecuentes las

manifestaciones sociales y sindicales. En 1951 se produjeron huelgas en casi todos los sectores de la

economía. Al año siguiente, la reacción popular contra los partidos tradicionales tuvo como consecuencia la

elección del general independiente Carlos Ibáñez, quien restauró el orden en cierta medida, aunque no pudo

solucionar los problemas económicos y sociales. En 1958 asumió la presidencia Jorge Alessandri, y propuso

un plan de diez años que establecía reformas fiscales, proyectos de infraestructura y la reforma agraria. En

1964 rompió relaciones diplomáticas con Cuba, aunque restableció los vínculos con la Unión Soviética. En

1960, un maremoto y un terremoto sacudieron al país provocando enormes daños y miles de muertos,

especialmente en la zona de Valdivia. En las elecciones presidenciales de 1964, el antiguo senador Eduardo

Frei Montalva, candidato de la centrista Democracia Cristiana, derrotó a una coalición de izquierdas. Las

importantes reformas de Frei, como la nacionalización parcial del sector del cobre (la denominada

‘chilenización del cobre’), provocaron la insatisfacción de algunos sectores de la derecha, lo que desembocó

en una violenta oposición política. Al aproximarse las elecciones presidenciales de 1970, la oposición de

izquierda se coaligó en la Unidad Popular. Nombró candidato a Salvador Allende quién ganó las elecciones y

comenzó rápidamente a cumplir sus promesas electorales, orientando al país hacia el socialismo (con su

popular lema "vía chilena al socialismo". Se instituyó el control estatal de la economía, se nacionalizaron los

recursos mineros, los bancos extranjeros y las empresas monopolistas, y se aceleró la reforma agraria.

Además, Allende lanzó un plan de redistribución de ingresos, aumentó los salarios e impuso un control sobre

los precios. La oposición a su programa político fue muy vigorosa desde el principio y hacia 1972 se había

producido una grave crisis económica y una fuerte polarización de la ciudadanía. La situación empeoró aún

más en 1973, cuando el brutal incremento de los precios, la escasez de alimentos (provocada por el recorte

de los créditos externos), las huelgas y la violencia llevaron al país a una gran inestabilidad política. Esta crisis

se agravó por la injerencia de Estados Unidos, que colaboró activamente por desgastar al régimen de

Allende. El 11 de septiembre de 1973 los militares tomaron el poder mediante un golpe de Estado,

pereciendo Allende en la defensa del palacio presidencial. (La opinión generalizada es que Allende se suicidó

durante el asalto al palacio de la Moneda).

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

Argentina

A principios del s. XX se manifestó la necesidad de reformar el sistema político en un sentido democrático.

En la presidencia de Roque Sáenz Peña se aceptó una nueva ley electoral que desde 1912 permitió

fundamentales renovaciones. Distintos matices de la democracia argentina se personificaron en Juan B.

Justo, Lisandro de la Torre e Hipólito Irigoyen. Éste asumió la presidencia en 1916 como representante de los

radicales. Lo sucedió en 1919 Marcelo T. de Alvear, pero en 1928 Irigoyen volvió al poder. En 1930 un

movimiento armado derrocó el régimen constitucional y puso en el poder al general José Félix Uriburu.

Varios presidentes se sucedieron en un período turbulento en el que se adoptaron políticos cada vez más

conservadoras y autoritarias. Presionado por los Estados Unidos, el gobierno de Pedro P. Ramírez declaró la

guerra a Alemania y Japón en 1944. En las elecciones presidenciales de 1946 triunfó el entonces coronel

Juan D. Perón, que fue relegido para el período 1952-1958. En septiembre de 1955, la revolución

encabezada por el general Eduardo Lonardi lo obligó a renunciar a su cargo. En febrero de 1958 fue elegido

presidente constitucional para el período 1958-1964 Arturo Frondizi, quien no consiguió detener la crisis

económica que asolaba al país desde 1950. A partir de 1962, cuando fue destituido Frondizi por las fuerzas

armadas, se sucedieron diversos gobiernos militares y civiles. Perón volvió al poder en 1973, y tras su

muerte, ocurrida al año siguiente, lo sucedió en la presidencia su esposa, María Estela Martínez.

Continuaron aumentando los problemas económicos y los conflictos sociales, y en 1976 un golpe de estado

dio el poder a una junta militar, presidida sucesivamente por Jorge Rafael Videla, Roberto Viola y Leopoldo F.

Galtieri. El 2 de abril de 1982 las fuerzas armadas argentinas recuperaron las islas Malvinas, en posesión

británica. La derrota ante la armada británica trajo como consecuencia la caída del gobierno castrense. Raúl

Alfonsín asumió la presidencia en 1983 e intentó infructuosamente sanear la economía nacional, agobiada

por la falta de inversiones y el endeudamiento externo. En 1989 las elecciones dieron el triunfo al peronista

Carlos Saúl Menem. Su objetivo fundamental fue recuperar la disciplina económica y atraer la inversión.

Durante su gobierno se redujo la inflación y la economía se recuperó.

Cuba

Desde 1909 la vida política de Cuba se desenvolvió normalmente, con las alternativas de algunos

movimientos armados. Desde 1933 se hizo sensible la gravitación política de Fulgencio Batista, triunfante en

la revolución del 4 de septiembre de ese año y presidente de 1940 a 1944. Batista volvió a la presidencia en

1952, encabezando un movimiento armado, gobernando desde entonces tiránicamente. En 1956, Fidel

Castro desembarcó en la isla, iniciando un movimiento revolucionario que en dos años derrocó a las

autoridades constituidas. Castro entró en la Habana en enero de 1959. El primer presidente revolucionario,

Manuel Urrutia, debió renunciar a corto plazo por oponerse a las influencias comunistas dentro de su

gobierno. Bajo la presidencia de Osvaldo Dorticós Torrado, Fidel Castro proclamó en 1961 la "República

Socialista". Entre las medidas decretadas desde entonces figuraron la reforma agraria, la reforma urbana, la

nacionalización de la educación, la reorganización del poder ejecutivo, la supresión de las elecciones y el

mejoramiento de la flota mercante. Durante las décadas de 1960 y 1970, Cuba se convirtió en un país

satélite de la Unión Soviética, encargándose de exportar la revolución comunista al Tercer Mundo. Al

iniciarse los años ochenta, había tropas cubanas en Angola y Etiopía, y Cuba prestaba ayuda a gran cantidad

de movimientos guerrilleros en América latina. Para desligarse de su imagen de mero seguidor de la URSS,

Castro asumió un papel de liderazgo en el movimiento de países no alineados. La caída del comunismo,

primero, y la posterior desaparición de la Unión Soviética (1991) supusieron el aislamiento político y

económico de Cuba. En 1993 el presidente Castro anunció medidas para liberalizar la economía, la cual se

encontraba sumida en una profunda crisis.

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

La Dictadura de Juan Velasco Alvarado

Al final del mandato del primer gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde el país ya removido por la acción

guerrillera y por un movimientolaboral en franco proceso de radicalización, ingresaba desde 1965 a un

periodo de impotencia y represivo. Esto trajo como consecuencia una alta movilización de sectores sociales,

crisis en los partidos tradicionales y una permanente inestabilidad política.

A ello se le agregó la manifestación de la crisis económica y una sensación de ingobernabilidad. El sistema de

los partidos que compartían la escena política, entró en crisis.

El 3 de Octubre de 1968 se produce el golpe de Estado y se instaura el segundo gobierno militar institucional

de las Fuerzas Armadas. Movimiento castrense dirigido por Juan Velasco Alvarado y que tuvo dos fases muy

definidas: la primera, de transformaciones reformistas. La segunda, desde 1975 en adelante, como respuesta

a la crisis, de claro contenido anti reformista. El gobierno militar -en su primera fase- quebró el viejo orden

oligárquico y recompuso las bases de dominación Desarrolló capitalistamente el país y promovió a su paso

una movilización social por, a pesar y contra el modelo corporativo. El modelo de Velasco llegó a su límite en

1975. Los movimientos sociales que se organizaron en todo el país y que protagonizaron grandes

movilizaciones de masas, enfrentaron al Estado, en un proceso de radicalización.

Las reformas en la propiedad del agro empresarial, así como en los campos de la prensa, educación, por

nombrar sólo algunos, determinó una compleja y contradictoria relación entre gobierno y tendencias

políticas. A diferencia de otros gobiernos militares, el velasquismo no ilegalizó a ningún partido político, pero

sí hostilizó a alguno de ellos.

Pero el gobierno sí había variado los términos de relación en la representación política: clausura del

parlamento y supresión de los procesos electorales. Con ello dejaba sin carta de juego a los partidos

tradicionales que quedaron así desactivados. Pero el mismo gobierno creó, a pesar y contra las reformas,

nuevos espacios de lucha política con agentes sociales vitalizados por las mismas y generadores de acciones

de masas nunca antes visto en la historia peruana.

OBRAS DE SU GOBIERNO-

Nacionalizo La BREA y Las PARIÑAS (09 de octubre de 1968).- Se dio la ley de REFORMA AGRARIA (24 de

junio de 1969).- Se dio la ley general de AGUAS.- Se dio la ley de comunidades industriales (septiembre de

1970).- Se EXPROPIARON los DIARIOS (julio 1974).- Se formulo el "PLAN INCA".- Se crearon las empresas de

propiedad social.- Se expropio la industria de la pesca.- Se dio la ley de REFORMA EDUCATIVA (1972).- Se dio

la ley general de minería.- Se expropio Cerro de Pasco. Se creó Minero Perú.- Se creó el ministerio de

pesquería (diciembre de 1969); la corporación financiera de desarrollo COFIDE (mayo de 1971); el sistema de

apoyo a la movilización social – SINAMOS (JULIO 1971); SIDER PERU (noviembre 1971); el sistema de Defensa

Civil (noviembre de 1972).- Se produjo el Motín de la Guardia Civil (05 de febrero de 1975).- Se suscribió el

Acuerdo de Cartagena (pacto andino).

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

El largo litigio sobre la concesión de la explotación de los ricos yacimientos petrolíferos de La Brea y Pariñas a

la International PetroleumCompany (IPC), subsidiaria de la American Standard OilCompany, fue resuelto

finalmente por el gobierno de Belaúnde en agosto de 1968. Sin embargo, la desaprobación general a la firma

de este acuerdo obligó al gabinete a dimitir el 1 de octubre y dos días después Belaúnde era depuesto por un

golpe militar. Los derechos constitucionales fueron suspendidos y se constituyó la Junta Militar

Revolucionaria encabezada por el general Juan Velasco Alvarado, que fue nombrado presidente. Su gobierno

expropió las instalaciones de la IPC, creando una fuerte tensión diplomática en las relaciones con Estados

Unidos. Las relaciones se deterioraron aún más en febrero de 1969, cuando una cañonera peruana apresó a

dos barcos pesqueros estadounidenses por faenar en aguas consideradas jurisdiccionales.

En la década de 1970 el gobierno de Velasco inició radicales reformas del sistema social y económico; las

más importantes fueron la expropiación de los complejos agroindustriales de capital extranjero y las grandes

haciendas latifundistas, la imposición del control de precios de los productos de consumo básico y del sector

servicios, así como una amplia reforma agraria; en 1973 fue nacionalizada la industria de transformación de

la anchoveta, que había sufrido un serio descenso en 1972 por una alteración en las corrientes oceánicas; el

presupuesto previsto para 1973-1974 se incrementó un 35% para mejorar y diversificar la industria privada.

En junio de 1973, el Banco Mundial concedió al país un crédito de 470 millones de dólares y el Banco

Interamericano de Desarrollo le prestó otros 30 millones de dólares.

REFORMA EMPRESARIAL

Los ideólogos del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, conscientes de que el sistema capitalista

permite la explotación del hombre por el hombre, diseñaron y ejecutaron una reforma empresarial que

disminuyó esas inhumanas relaciones, implementando un sistema de participación en las utilidades y gestión

de las empresas. Para ello se creó las comunidades industriales, o laborales. Por ley se estableció que los

trabajadores debían adquirir hasta e149% de las acciones de las empresas en las que trabajaban. Además

debían tener un porcentaje de representantes en el directorio de las empresas para participar con voz y voto

en la gestión empresarial. Y sembrando el futuro de la democracia social de participación plena, se crearon

las Empresas de Propiedad Social, que en su condición de autogestionarias, contaron con el apoyo técnico y

financiero del estado. Los trabajadores eran los absolutos propietarios de sus empresas y las utilidades

repartidas entre todos ellos, eliminando cualquier forma de explotación humana. REFORMABANCARIA Como

los bancos guardaban el dinero del pueblo, pero sólo lo prestaban a los ricos; su intermediación, era uno de

los orígenes de las grandes desigualdades económicas. Además de las desiguales oportunidades para realizar

cualquier actividad económica. A lo que se sumaba los altos intereses al préstamo de capital por los bancos

comerciales, que obviamente tenían como única finalidad la de la ganancia. Por otra parte el Banco Central

de Reserva, que debía conducir la política monetaria del país, por su debilidad económica y financiera, era

remplazado en sus funciones por los bancos privados, especialmente extranjeros. A lo que había que agregar

que las divisas, producto de las ganancias empresariales dentro del país, se fugaban en busca de otros

mercados o lugares de inversión extra nacionales. Frente a esa situación el Gobierno Revolucionario

desarrolló una reforma bancaria que nacionalizó y estatizó gran parte de la banca privada, creó bancos de

fomento con bajos intereses para impulsar determinadas actividades económicas, especialmente agrícolas,

mineras y de la construcción. Estableció el control de cambios, para que en el país sólo circulara la moneda

nacional y otras medidas complementarias para que los dólares no salieran con facilidad al exterior.

REFORMA MINERALa reforma minera logró que el estado controlara la producción, refinado y

comercialización de los minerales, que cuando eran explotados por empresas extranjeras por el sistema de

concesiones, no representaban mayores utilidades para el pueblo peruano. Expropió y nacionalizó

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

explotaciones mineras manejadas por empresas transnacionales como la de Cerro de Pasco Corporation y la

Compañía Minera MarconaMinig. Y creó una gran empresa estatal que llamó Minero Perú, la que asumió la

gestión minera nacional, manejando importantes explotaciones mineras del país.Su política petrolera, con la

construcción del Oleoducto Peruano, que trajo el "oro negro" de la selva hasta la costa, no sólo superó

nuestra condición de importadores de hidrocarburos, sino que pasamos a ser exportadores. Creó la sólida

empresa estatal Petróleos del Perú (Petroperú), que asumió la refinación petrolera, la distribución y

comercialización de combustibles y lubricantes, fomentando la producción nacional y dando ganancias al

estado. Incentivó y financió la prospección minera y petrolera, especialmente en la selva peruana. Inclusive

otorgando concesiones a empresas extranjeras, pero dentro de nuevas condiciones, que no sólo velaban por

la soberanía nacional, sino por sus ganancias económicas, ya que en algunos casos la actividad minera debía

ser mixta, con la participación obligada de las empresas estatales, para mantener el control de la actividad,

además de obtener ganancias de los recursos nacionales agotables.

REFORMA DE LA PESQUERÍA

En el Perú, por nuestra gran riqueza ictiológica, se había alcanzado un crecimiento desmesurado, dando

lugar a una pesca desordenada, irracional y depredadora para la producción de harina de pescado, llegando

a ser los primeros productores del mundo. No obstante, la pesca extranjera por concesiones y las

inversiones también foráneas succionaban nuestra riqueza marina, sin que los peruanos alcanzáramos los

suficientes beneficios de ella. Se creó el ministerio de pesquería para dirigir y orientar al sector y crear los

organismos necesarios para la producción y comercialización, tanto de la harina de pescado como de la

pesca de consumo humano, que a pesar de nuestra riqueza, era desaprovechada. Se estatizó las empresas

pesqueras, formando la gran empresa estatal Pesca Perú. Pero la pesquería peruana ya había bajado su

productividad y rentabilidad, posiblemente por una extracción depredadora. Hizo respetar el mar territorial

dentro de las 200 millas, autorizando y regulando la pesca de naves extranjeras. Impulsó la pesca para el

consumo humano e invirtió en la infraestructura de puertos y frigoríficas, además de cámaras y fábricas de

conservas. Se creó la EPSEP (Empresa Pública de Servicios Pesqueros), que entre otras actividades producía

enlatados. Además, promovió la investigación pesquera realizada por el IMARPE, Instituto del Mar

REFORMA DE LA VIVIENDA

Considerando el gran crecimiento urbano de las principales ciudades del Perú, por el aumento de las

migraciones del campo a la ciudad, que desembocaba en la tugurizarían y la creación de viviendas precarias

en las zonas marginales; se creó el Ministerio deVivienda.Se les cambió el nombre despectivo de "barriadas"

por el de "Pueblos Jóvenes" y se desarrollaron amplios programas para dotarlos de los servicios básicos de

agua, desagüe y electricidad. Además de investigar y crear programas para abaratar los materiales de

construcción y adecuarla a los climas de cada región, propiciando la construcción de viviendas económicas.

Se orientó el crédito exclusivamente para las viviendas económicas, fomentando su construcción; lo mismo

que de servicios comunales.

REFORMA EN TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

La infraestructura del transporte y su equipamiento eran anticuados e ineficientes al interior del país. Y en lo

que se refiere al transporte aéreo y marítimo, dependía de empresas extranjeras, con la consiguiente

pérdida económica del estado peruano. Se concentró en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones

todos los servicios y programas relacionados al transporte, creándose la compañía aérea de bandera,

AEROPERÚ y la Compañía Peruana de Vapores. Se creó de igual manera ENAPU, la empresa encargada de la

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

administración de los puertos. Lo que permitió que el estado tuviera un control directo del transporte por

considerarlo estratégico. En lo referente a la radiodifusión, que siempre fue manejada por grupos de poder

económico y políticos, el Gobierno Revolucionario desarrolló una política orientada a su control para

asegurar el desarrollo socioeconómico del país y contribuir a la integración nacional y la defensa y seguridad

nacionales. Las comunicaciones internacionales estaban monopolizadas por la transnacional ITT

(International Telefhone and Telegraph) que manejaba nuestras comunicaciones de acuerdo a sus intereses

económicos

.La política estatal para desarrollar los servicios públicos de comunicaciones se basó en integrarlas en un solo

sistema nacional eficiente, seguro y económico de propiedad del estado. Puso la radiodifusión y la televisión

al servicio de la educación, cultura, recreación e información. Se crearon nuevas empresas de radiodifusión

estatal y se modernizaron las existentes. Se normó la programación de las emisoras radiales y de televisión

estableciendo la obligatoriedad de un porcentaje de programas de cultura y arte nacionales y los principales

medios propalaban noticias tanto en castellano como en quechua. Además se prohibieron expresiones

extranjeras alienantes. Con todo ello se crearon las condiciones para la defensa de la identidad cultural,

especialmente andina.

REFORMA EDUCATIVA

En un país como el Perú, en el que se prohibía el voto a los numerosos analfabetos, la educación pública era

una herramienta para mantener ignorante a la mayoría de la población, facilitando su explotación. Para un

gobierno revolucionario, la educación estaba entre las primeras prioridades. Debía hacerse una profunda

reforma educativa que lograra liberar al hombre para la creación de una nueva sociedad. Los nuevos

objetivos de la educación estaban orientados a transformar la estructura de la educación creando un sistema

humanista que permitiera exaltar la dignidad del hombre, haciéndolo reconocer su derecho a la educación

sin discriminación alguna. La educación entonces se orientó al trabajo para alcanzar la plena realización del

hombre. Se tuvo un criterio educativo flexible, adecuado a las necesidades de la población de las diversas

regiones del país.Su enfatizó la necesidad de lograr la gratuidad de la enseñanza, sostenida totalmente por el

estado y de acuerdo a las posibilidades económicas se buscó la dignificación del magisterio, asegurando su

formación y continuo perfeccionamiento, con una situación económica que progresivamente fue acorde con

su elevada misión. La reforma educativa por la oposición de un magisterio politizado no pudo aplicarse

Debidamente, pero alcanzó algunos frutos. Se impulsó la educación técnica orientando al trabajo a los

jóvenes desde la secundaria a través de las ESEP. Se dio una nueva ley universitaria que a pesar de sus

aportes modernizadores, fue sistemáticamente por los estudiantes y profesores.

VERDADERA LIBERTAD DE PRENSA

Uno de los temas más controvertidos y conflictivos en el proceso revolucionario fue el relacionado con la

libertad de prensa y las radicales medidas que se tomaron. Se partió del análisis (expuesto en el "Plan Inca")

de que en el país no existía libertad de prensa sino de empresa; que los órganos de prensa estaban en

manos de familias y grupos de poder; que con ellos se corta, silencia o destaca la información de acuerdo a

los intereses de sus dueños; que se atenta impunemente contra la moral y el honor de las personas e

instituciones y finalmente, que se permite que los extranjeros tengan la propiedad y gestión de órganos de

prensa. Frente a esa situación los militares revolucionarios se propusieron y ejecutaron dos objetivos:1) Una

prensa auténticamente libre, que garantice a todos los peruanos la expresión de sus ideas, respetando el

honor de las personas y la moral pública;2) Los órganos de prensa estarán exclusivamente en poder de

organizaciones representativas de la nueva sociedad. Con la nueva legislación de la prensa y la expropiación

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

de los periódicos de sus monopólicos propietarios, el Gobierno Revolucionario tomó una de las más drásticas

medidas que fueron rechazadas por los grupos afectados, quienes recibieron el respaldo de organismos

internacionales que protegen a los empresarios. Con la prensa libre de la manipulación de la oligarquía e

intereses extranjeros, el ataque sistemático contra el gobierno, no sólo desapareció sino que se volcó a favor

de las medidas revolucionarias.No obstante, las personas que asumieron la dirección de los periódicos no

fueron desde el principio las instituciones representativas del país; sino intelectuales y personalidades

vinculadas al régimen, lo que produjo efectos contraproducentes.Cuando se inició la transferencia de los

medios de prensa a las instituciones, ya fue muy tarde. Aprovechando la enfermedad del general Velasco

que desembocó en la amputación de una pierna, los militares traidores dirigidos por el imperialismo

norteamericano empezaron a conspirar.

REIVINDICACIÓN HISTÓRICA

El Gobierne Revolucionario precisamente terminó con el pronunciamiento militar del felón (traidor) de la

historia, general Francisco Morales Bermúdez el 29 de agosto de 1975, cuando el ejército peruano estaba

listo en Tacna para la recuperación militar de los territorios de Arica y Tarapacá. De acuerdo al derecho

internacional, las guerras ganadas no dan derecho a los botines, ni la reparación de gastos de guerra, que

suelen pagar los vencidos, tiene que ser con la mutilación de territorio. Por eso y por una serie de vicios

cometidos en la suscripción y cumplimiento por ambas partes, los tratados de Ancón y de Lima son nulos. Y

por lo tanto, los territorios de Arica y Tarapacá están ilegalmente secuestrados por Chile y el deber de los

verdaderos patriotas es recuperarlos.

Velasco Alvarado y su equipo de militares estrategas y geopolíticos trazaron el plan del siglo, obviamente por

su carácter secreto no pudo incluirse en el Plan Inca, pero finalmente, algunas manos extrañas dándole la

forma de una novela de ficción política lo publicaron en un periódico de circulación

nacional.Independientemente de la veracidad de esa información, el nivel militar que el Gobierno

Revolucionario alcanzó, superando significativamente el poderío de Chile, sólo podía tener una finalidad: la

recuperación militar de nuestros territorios del Sur.

Finalmente, para que no quede ninguna duda, los golpes militares de las últimas décadas se dieron en Lima y

con la participación de la división blindada (tanques) y si el de Morales Bermúdez se hace en Tacna es

porque estaba la blindada para respaldar el golpe. ¿Qué hacía la división blindada del Perú en la frontera con

Chile? De no haber mediado el golpe traidor de Morales Bermúdez, que derrocó al general Juan Velasco y

salvó a Chile, el Gobierno Revolucionario hubiera recuperado Arica y Tarapacá.LA FARSA DE LA SEGUNDA

FASECuando Francisco Morales Bermúdez derrocó al general Juan Velasco Alvarado, no se atrevió a decir

que el proceso revolucionario paraba, sino lo contrario, que continuaba. Es decir, realmente nunca hubo una

"segunda fase" de gobierno revolucionario. Todo lo que hizo Morales Bermúdez desde el día golpe militar

hasta el término de su gobierno, no fue otra cosa que desmantelar las reformas realizadas por Juan Velasco

Alvarado para luego convocar a una Asamblea Constituyente y a elecciones Generales.Morales Bermúdez

con apoyo del imperialismo norteamericano modificó las leyes que amparaban las reformas y volvió a

convertir al Perú en un sirviente de esa potencia opresora. Y lo peor, dio su golpe militar en el preciso

momento en que el Perú iba a redimir Arica y Tarapacá.

Actividades para los estudiantes

Elabora un Ensayo donde analices la situación política que paso los bloques capitalistas representado por

los estados unidos y la unión soviética representando al socialismo .

Curso: Historia y Geopolítica Docente: Ronald Ramirez Olano Grado: 5º / Sección: A – B

Ensayo situación política de los bloques capitalista y socialista

Indicaciones:

Los estudiante luego de investigar el tema debe realizar un ensayo sobre el tema (partes del ensayo ,

Introducción , Idea principal , Argumentación ,resumen ,Conclusión