Hmc mari y paqui 2

Embed Size (px)

Citation preview

Tema 2 : La revolucin industrial

Francisca y Mara Isabel Garca Guerrero

1.1. La revolucin agrcola.

Aumento de la alimentacin.

Crecimiento de la poblacin.

Nuevos mtodos de agricultura.

El estircol mejora la tierra.

Subida de los precios de las cosechas.

Los campesinos se trasladan a la ciudad para trabajar.

1.2. El aumento de la poblacin.

Crecimiento demogrfico

Mejora de la alimentacin y disminucin de las enfermedades .

La natalidad aument y la mortalidad disminuy .

Aument de la esperanza de vida.

2.El desarrollo de la Industria.

2.1. La mecanizacin y el sistema fabril. Sustitucin de hombres por mquinas.

Hubo una huelga obrera.

Nuevos descubrimientos de las mquinas ( lanzadora volante, mquina de vapor..)

2.2. La industria algodonera.

Los beneficios del algodn.

La prohibicin del algodn indio.

La industria textil britnica mandaba el algodn a otras partes.

2.3. El carbn y el hierro.

El carbn fue muy usado para usar las mquinas.

El hierro permiti que las personas estuvieran ms seguras en las minas.

El carbn de coque permiti que hubiera mucha ms cantidad de hierro.

Cort descubri la pudelacin y el laminado del hierro.

2.4. Otros sectores industriales.

La industria qumica mejor.

Roebok descubri la cmara de plomo.

La metalorga y la construccin tambin mejor.

2.5. Los nuevos transportes.

Se construyern mejores caminos y canales para el mejor desplazamiento de los carros y los barcos.

El mejor transportes fue el ferrocaril.

Stephanson descubri la locomotora.

Robert Fulton descubri el barco de vapor

2.6. El impulso del mercado.

La economa de mercado oblig que hubiese ms consumidores.

Se desarroll un mercado interior y exterior.

El mercado pas a ser un intercambio de nacional y internacional.

2.7. La industrializacin del continente.

Estados Unidos y Japn tuvo un desarrollo industrial.

Francia y Blgica explotaron el carbn y la agricultura .

Alemania tuvo una mayor cantidad de carbn y hierro

Italia y Espaa tenan una economa rural y poco productiva.

3. Liberalismo econmico y capitalismo.

3.1. El liberalismo econmico.La escuela clsica la forman Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill.

Adam Smith defiende que cada persona tiene que buscar lo que le convenga . (Desarrollo de la economa).

David Ricardo deca que gracias al trabajo no aumentara el sueldo , ya que haba gran cantidad de trabajo.

Thomas Robert Malthus deca que el aumento de poblacin, ya no tendra tanta concordancia con los nuevos recursos.

3.2.Capital, trabajo y mercado.

El capitalismo ha sido renovado como propiedad privada.

El proletariado se encarga de trabajar para conseguir un trabajo.

El capitalismo busca los beneficios.

Las crisis peridicas pueden desaparecer mejorando los salarios o la oferta.

En las crisis econmicas aumenta el paro y bajan los precios.

3.3.Proteccionismo y librecambio.

Gran Bretaa perteneca al librecambio.

El estatuto no participaba en el comercio.

Gran Bretaa al ser competitiva, EEUU tubo que implantar el proteccionismo.

4. Las consecuencias sociales.

4.1. El proceso de urbanizacin.Los trabajadores trabajaron en las fbricas de las ciudades.

Al trasladarse los trabajadores a la cuidad provocaron un crecimiento en la poblacin.

4.2.La segregacin urbana.

La burguesa crearon edificios mejores, con mayor iluminacin y higiene.

Crecimiento de los barrios obreros.

Los barrios obreros no tenan higiene.

4.3.La nueva sociedad industrial.

Los propietarios se transformaron en jornaleros.

Disminucin de los campesinos.

La riqueza de la burguesa aumento rpido.

Los jvenes de la burguesa estudian en las universidades.

Las familias y las viviendas seguan siendo lo ms importante.

La clase media no eran artesanos.

4.4.Las mujeres en la sociedad industrial.

La esfera publica era para los hombres y la esfera domstica para las mujeres.

Las mujeres de la clase media y alta , se encargaban de las tareas de la casa .

Haba mujeres campesinas.

Haban mujeres obreras , porque sus maridos no llevaban suficiente dinero a su hogar.

VOCABULARIO

-Natalidad: Nmeros de nacimientos en una poblacin.-Mortalidad: Nmero de fallecimientos en una poblacin. -Esperanza de vida: Es el tiempo de vida que dura una persona .-Mecanizacin: Cambio de las personas por las maquinas.-Carbn de coque: Un tipo de carbn. -Pudelacin: Tcnica para refinar el hierro en un alto horno.-Metalrgica: tcnica que trata de los metales. -Capitalismo: sistema econmico fundado en el capital como relacin social bsica de produccin.-Proletariado: Clase social ms baja de la poca, que se ve obligada a vender su fuerza de trabajo.-Jornaleros: Personas que trabajan en la tierra.

Comentario de texto1.

El descenso a una mina.1.Titulo: El desarrollo de la mina en la Revolucin Industrial.2.poca: Principio del siglo XIX ( 1 Revolucin Industrial)3.Naturaleza: Social y memorias.4.Idea principal: Las condiciones de trabajo en una mina.5.Ideas Secundarias: Los nios tambin trabajan en las minas para sacar el carbn.6.Autor: L. Simn , Desconocido(no se encuentra en la red) .7.Galera: Camino que se hacen en las minas.Vagonetas: vagn pequeo para transportar materiales.Carbn:Materia de la combustin incompleta de la lea o de otros cuerpos orgnicos.8.Anlisis:El uso de las vigas de hierro aseguro la entrada en las minas, y los rales y vagonetas permitieron transportar mejor los minerales.9. Opinin personal: El comentario de texto nos ha parecido muy importante , porque explica como tienes que bajar a una mina , y muchas personas no lo saben . No nos gusta nada que los nios tengan que trabajar en las minas, porque son muy peligrosas.Para nuestra opinin no tendran que existir las minas subterrneas, sino solo al aire libre.

COMENTARIO DE TEXTO 2.

La defensa del proteccionismo.1.Titulo: El proteccionismo se defiende en el siglo XIX.2.poca: Mitad del siglo XIX.3.Naturaleza: Economa y ensayo.4.Idea principal: La critica del librecambio.5.Idea secundaria: solo quieren que el librecambio les de beneficios a ellos , no a otras ciudades extranjeras.6.Autor: F. Fournet , desconocido (no se encuentra en la red).7.Librecambio:La poltica econmica impide el desarrollo del comercio internacional.Proteccionismo:Impide la entrada en un pas de productos extranjeros que hacen competencia con los nacionales.8.Gran Bretaa particip en el librecambio, lo que permiti que se pudiese hacer intercambios entre otros Estados libremente. El proteccionismo encarcela los productos extranjeros para que no sea rentable su importacin.9. Nosotras opinamos que tiene toda la razn, porque primero tenemos que vender nosotros los productos que producimos y despus vender los productos extranjeros, porque si ellos venden primero , despus nosotros no vendemos y los beneficios se los llevan ellos.

FIN