38
HORIZONTES

Horizontes

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

horizontes

Los indgenas de Norteamrica cuando decidan cambios en su sociedad siempre se preguntaban

Cmo afectar esto a las siete generaciones que vienen?

Las soluciones que busquemos hoy debern garantizar para las futuras generacionesuna vida buena y digna en este planeta

Construiruna sociedad ms alldel capitalismo,del colonialismoy de las relacionespatriarcaleses alejarsede la culturaaplastanteque nos seducea travsdel consumo

EN QU CONCEPTOS SE SOSTIENE ESE OTRO MUNDO POSIBLE QUE QUEREMOS CONSTRUIR?

SUMAK KAWSAYEl Buen Vivir tiene su origen en cosmovisiones indgenas y ensea que los humanos somos Naturaleza y necesitamos convivir en armona con Ella

LOS BIENES COMUNES El aguael airela biodiversidad las semillaslos bosquesla energa el conocimiento y la culturael espectro radioelctrico

Preservarlos y garantizar su accesopara todas y todoses fundamentalpara la Humanidad. El modelo econmico actual los privatiza

ECOSOCIALISMOSuperar el capitalismo autodestructivo y crear un socialismo democrtico y ecolgicocon el ser humano y la Naturaleza como ejes centrales de la transformacin

Este nuevo socialismo difiere radicalmente del que existi en los pases del Este europeo basado en la explotacin sin lmite de la Naturaleza

Veamos ahora las ALTERNATIVAS AL DESARROLLO

7

1- CREAR ECONOMAS DIFERENTESPrcticas econmicas solidarias orientadas al bien comn y no al lucro individual. Ferias comunitarias, trueques, cooperativas, cajas de ahorro populares, que ponen a los seres humanos y su actividad el trabajo por encima de las cosas y su valor monetario.Estas experiencias se mantienen contra polticas cmplices de la otra lgica, la de las grandes empresas nacionales y transnacionales, la de la productividad por encima de todo.

Conectar estas experiencias para que se enriquezcan mutuamente. As tendremos un mapa de la otra Amrica Latina, construida desde abajo y a la izquierda.

Y qu podemos hacer para crear economas diferentes?Conocer estas experiencias y aprender de ellas.

Pensar cmo multiplicarlas y hacerlas locales, nacionales o regionales. Analizar las polticas y leyes sobre la economa social y solidaria e incidir para que stas fortalezcan e incentiven este tipo de emprendimientos.

2- DEMOCRAT IZAR LA DEMOCRACIA

La participacin de la ciudadana no se reduce al voto para elegir autoridades. Exige consultas populares y vinculantes sobre temas de inters colectivo. Las comunidades tienen derecho a ser informadas y consultadas y a rechazar los proyectos extractivistas.

La participacin ciudadana tambin se expresa en huelgas, marchas, plantones, medios de comunicacin alternativos que difunden visiones crticas. Esto forma parte de la democracia y los gobiernos no pueden criminalizar la protesta social.

Considerar como un derecho las carreteras, los hospitales, las viviendas y toda obra de infraestructura que el gobierno construya. No son ddivas que se pueden condicionar a cambio de votos o apoyo.

Involucrarnos, proponer y criticar, individual y colectivamente.

Solidarizarnos haciendo pronunciamientosa favor de las personas que son enjuiciadas por promover la participacin.

Construir el cambio desde abajo, en la familia, el barrio, la comunidad.Contribuir al fortalecimiento de las organizaciones, movilizarnos.

Y qu podemos hacer para democratizar la democracia?

3- CONSTRUIR PLURINACIONALIDAD

El hombre blanco ha sido consideradocomo el nico capaz de gobernary tener derechos.En las sociedades latinoamericanas hay que dejar de ser indio o negropara alcanzar la ciudadana plena. Tambin hay que dejar de ser mujerpara ejercer poder desde estructuras profundamente masculinas.Los Estados se han erigido sobre lgicas patriarcales, racistas y clasistas. Necesitamos Estados plurinacionales. Necesitamos imaginar un mundo sin capitalismo, sin colonialismoy sin machismo.

Reconocer las luchas de los diversos sujetos sociales, afrodescendientes, indgenas, mujeres, y tejer alianzas.

Y qu podemos hacer para construir plurinacionalidad?Cuestionar nuestro yo que pretende imitar las sociedades del Norte.

Cambiar las formas de hacer poltica en nuestras organizaciones. Volverlas ms horizontales, asamblearias,con autoridades y voceras revocables.Plantear en todos los espacios la necesidad de analizar las estructuras y prcticas coloniales y patriarcales existentes para desarmarlas.

4- IMPULSAR OTRA EDUCACIN

La educacin que recibimos nos prepara para el mundo que no queremos. Nos prepara para ganar dinero, trabajar en transnacionales, administrar agrotxicos que envenenan la tierra. Necesitamos una educacin desde nuestro contexto cultural descolonizada que nos ensee a cuestionar a inventar, a crear. Una educacin que nos ensee a pensar, no a obedecer.Una educacin que nos libere en lugar de disciplinarnos. Una educacin intercultural, en dilogo permanente entre los saberes generados por la academia y los producidos por los pueblos ancestrales, por la experiencia de la gente, por las mujeres.

Tener curiosidad de los saberes que los pueblos, las comunidades y los colectivos generan.

Y qu podemos hacer para impulsarotra educacin?Discutir qu formas pedaggicas y contenidos educativos queremospara nuestros hijos e hijas.

Cuestionar la idea de que la excelencia se basa solo en las calificaciones y diplomas, en ttulos y publicaciones. Esta es una lgica neoliberal. Complementar la educacin formal que reciben nuestros hijos e hijascon una educacin emocional que les motive a preguntar y explorar el contexto en el que viven.

5- DEVOLVER A LA ECONOMASU FUNCIN SOCIAL

El tiempo de vida es tambin una riqueza que necesita ser redistribuida. Unos se matan trabajando, mientras otros no tienen trabajo. Hay que reducir el tiempo dedicado al trabajo formal para permitir un empleo universal. Se trabajara menos horas, pero no habra desempleo ni informales. Habra tiempo para el descanso, el arte, el deporte, la lectura,la participacin poltica y comunitaria.No seamos rehenes de la lgica de acumulacin. La economa y las instituciones deben estar siempre al servicio de la gente y de la vida, no al revs. Una economa social priorizar la educacin, la salud, la investigacin, la nutricin, la Naturaleza.

Y qu puede hacer el gobierno para devolvera la economa su funcin social?

Impulsar la produccin de bienes realmente necesarios, durables y reparables. Promover el reciclaje y la reutilizacinmediante polticas pblicas. Evaluar si una actividad despoja a la poblacin de sus medios de produccin locales, llevndola a depender de bonos o ayudas estatales. Prohibir la operacin de fondos especulativos en el pas.Desvincularse del capital financiero y establecer controles y sanciones anti-monoplicas.Impulsar la participacin ciudadana en la gestin de las instituciones financieras y priorizar su funcin social.

Y muchas cosas ms!

6- APROVECHAR LA BELLEZA Y FERTILIDAD DEL PAS

Nuestros pases tienen un enorme potencial turstico. Si apostamos al turismo comunitario(no al megaturismo monoplico!)los ingresos beneficiaran al Estado mediante impuestos y tambin a buena parte de la poblacin.

La actividad turstica se podra complementar con produccin agrcolay especializarse en productos orgnicos.

Esta agricultura ahorra energa y fortalece la soberana alimentaria. La agricultura campesina diversificada es ms productiva que el monocultivo empresarial.

Impulsar bancos de semillasy certificaciones orgnicas comunitarias. Y qu puede hacer el gobierno para aprovecharla belleza y fertilidad del pas?Impulsar una reforma agraria para reducir la desigualdad en el campo.

Desarrollar polticas de fomento a la agricultura orgnica y economa familiar campesina con crditos y subsidios.Crear cadenas de comercializacin alternativas y la infraestructura correspondiente.Priorizar productos campesinos y orgnicos en las compras pblicas de alimentos. Adaptar las normas de registro sanitario para que no perjudiquen a los pequeos productores.

7- CONSUMIR DE FORMA INTELIGENTE Y RESPONSABLETodas y todos somos consumidores. Como tales, podemos introducir nuevos criterios en nuestros hbitos de consumo:

* SUFICIENCIA: Realmente lo necesito? Cunto lo voy a usar?

* SUSTENTABILIDAD: Cunto implica de consumo de energa, de destruccin de la Naturaleza? Cunto me va a durar? Si se rompe, podr repararlo o tendr que tirarlo? Est hecho de materiales reciclables?

* SOLIDARIDAD: Puedo comprar un producto alternativo que d ingresos a los productores de mi zona? Es nacional o importado?

Organizarnos para generar posibilidades de consumo alternativo, que fortalece a los emprendimientos comunitarios o colectivos.

Y qu podemos hacer para consumir de forma inteligente y responsable?

Organizarnos para presionar a los grandes actores econmicos.Varias campaas de boicot han logrado que empresas que violaban derechos humanos o derechos de la Naturaleza cambien de poltica.Y yoqu puedo hacer yo?

Influir para que las compras pblicas prioricen a campesinos, artesanos y cooperativas, o a pequeos empresarios locales.

8- CONTROLAR Y CUIDAR EL TERRITORIO

El control y cuidado del territorio implica involucrarnos en las polticas ambientales a nivel local o incluso nacional. Una estrategia es visibilizar los costos reales de los proyectos extractivos .Por ejemplo, el dinero que se gasta ensolucionar un derrame de crudo o de qumicos, atender el dao s la salud de pobladores, lo que cuestan al Estado los subsidios ocultos en electricidad o infraestructura que reciben las empresas mineras o petroleras, nunca se incorpora en los precios de lo que se exporta. Si lo fueran, el extractivismo sera un mal negocio. Y qu podemos hacer?

Organizarnos para evitar que la consulta previa, libre e informadasea manipulada. La simple socializacin del proyecto con la comunidad no es una consulta.

Involucrarnos activamente en el control ambiental de proyectoscercanos a donde vivimos.Cuidar que los estudios de impacto ambiental y las consultas no sean realizadas por partes interesadas (las empresas extractivas o el Estado).Impulsar veeduras ciudadanas o audiencias pblicas con la comunidad afectada.

Vigilar que los infractores a las normas ambientales sean penalizados al igual que funcionarios o personas que falseen u oculten informacin.

9- PROMOVER OTRAS TECNOLOGAS

La tecnologa de punta se nos presenta como la solucin milagrosa a los problemas ambientales que provoca un megaproyecto. El problema es que todas las tecnologas pasadas en su poca tambin fueron de punta. Y produjeron los desastres que conocemos. Estamos sometidos a un patrn tecnolgico que promueve la concentracintanto de la riqueza como del conocimiento.

Sin duda, la tecnologa ayuda a satisfacer mltiples necesidades. Algunas como el internet o el celular han cambiado nuestras vidas.Pero el patrn tecnolgico es poco transparente y privativo. Necesitamos tecnologa libre y software libre y cultura libre.

No se trata de volver al pasado. El software libre es un buen ejemplode una tecnologa construida en colectivo y que rompe la dependencia. Por cierto, ya migraste tu computadora a softwre libre? Qu esperas?

Generar tecnologas descentralizadas, controlables, reparables. Recuperar tecnologas baratas que han sido marginadas porque nadie poda lucrar con ellas. Necesitamos tecnologas ecolgicas que nos acerquen entre nosotros y con la Naturaleza.Aprender sobre las tecnologas para que stas no vengan solo del Norte. Se trata de inventar y compartir el futuro que soamos! Y qu podemos hacer para promover otras tecnologas?

En Amrica Latina, ms de 30 millones de personas no tienen acceso a la electricidad. Otros tantos millones son desplazadas por obras de infraestructura energtica.

Necesitamos un nuevo modelo energtico que debilite las relaciones capitalistas. Podemos mirar la energa como un bien comn, como un derecho igual que el agua. El nuevo modelo se basa en fuentes de energa renovables.

La energa tambin puede redistribuirse estableciendo tarifas segn los ingresosy que se castigue el sobreconsumo de luz mientras se subsidia un consumo digno para sectores excluidos. 10- PENSAR LA ENERGA COMO DERECHO

Y qu podemos hacer para pensar la energa como un derecho? Exigir un transporte pblico urbano e interregional de calidad que use energa limpia.

Ahorrar energa en el hogar, pero tambin cuestionar que un solo centro comercial consuma ms electricidad que los hogares de una ciudad. Exigir reformas en las tarifas de luz parala redistribucin.Saber que el tren es una de las formas ms eficientes y seguras de transporte de carga y personas. Cuestionar el automvil individual, smbolo de bienestar en la cultura consumista basada en el petrleo.

11- MONITOREAR IMPUESTOSY SUBSIDIOS

Los impuestos son un bien colectivo. Sin impuestos el Estado no podra funcionar,no tendra fondos para construir carreteras o prestar los servicios pblicos de salud, educacin, defensa...La poltica fiscal puede ser un instrumento de redistribucin de la riqueza. Si los ricos pagan cada vez ms impuestos que los pobres, se redistribuye hacia abajo. Los subsidios son un instrumento que un gobierno utiliza para mantener bajoslos precios de algunos bienes o servicios o para paliar una crisis. Subsidio a los combustibles, al transporte pblico... pero quines se benefician realmente de estos subsidios?

Y luego estn los bonos: de pobreza, de familia numerosa, de desarrollo humano... Ser mejor repartir pescados o ensear a pescar?

Reducir los gastos militares y los de propaganda estatal. Invertir ese dinero en educacin y salud.

Y qu podra hacer el gobierno para monitorear impuestos y subsidios?

Invertir el ahorro generado en sistemas de transporte pblico cmodos, rpidos, seguros y baratos para los usuarios (trenes, tranvas y telefricos), aliviando de paso la carga de trfico y contaminacin que sufren las ciudades. Fortalecer las economas locales y populares en lugar de prolongar los subsidios. Transformar los bonos en bonos productivos, incentivando con estos recursos el consumo de productos de campesinos, artesanos y pescadores artesanales, distribuidos en los mercados populares.

12- DESTERRAR LAS FALSAS ALTERNATIVAS

El capitalismo, por la crisis ecolgica, impulsa un nuevo patrn de acumulacin alrededor de una economa verde con tecnologas que casi no emiten carbono. Es un simple disfraz: mientras en el Norte se reducen las emisiones con el uso de agrocombustibles en lugar de gasolina, en el Sur se deforesta y se contamina ms con los agrotxicos empleados para los agrocombustibles. De esta manera, el extractivismo en Amrica Latina le permite al Norte reducir sus propios impactos ambientales. Los llamados mercados de carbonoque valoran las toneladas de carbono contenidas en una superficie de bosqueson otra expresin de esta tendencia. Las empresas contaminantes del Norte en lugar de invertir en tecnologas ms limpias compran bonos de carbono a un pas del Sural que pagan por conservar una determinada superficie de bosque. La transaccin no es otra cosa que una licencia para seguir contaminando.

Y qu podemos hacer para desterrar las falsas alternativas?

Oponernos a la deforestacin. Si tenemos bosques analizar colectiva y crticamente los programas de desarrollo y leer la letra chica antes de firmar cualquier contrato. Dar entrevistas, hacer programas de radio y televisin, alentar a los medios comunitarios a ponerse en campaa en contra del extractivismo y a favor de la Madre Tierra.

13- REGIONALIZAR LA ECONOMA

El mercado mundial, aunque habla del libre comercio, est lejos de ser libre. La Organizacin Mundial del Comercio ha impuesto condiciones de competencia sumamente desiguales que favorecen a las grandes corporaciones. Varias voces proponen desconectarse del mercado mundial para no depender de sus reglas injustas. Una apuesta para lograrlo es la regionalizacin. Esto significara priorizar el comerciocon otros pases latinoamericanos antes que con otras regiones del mundo. Se han dado pasos interesantes parala integracin regional: UNASUR, ALBA, CELAC, Banco del Sur, SUCRE... pero an hay poco comercio entre los pases del continente.

Las economas del continente, en lugar de competir exportando las mismas materias primas hacia el mercado mundial, podran transformarse hacia la complementariedad. Solamente la produccin que exceda la demanda interna y la regional sera exportada hacia otras partes del mundo. Esto se traducira en menos pozos petroleros, menos minera y monocultivos. Si se impulsara una industrializacin coordinada continentalmente, varios pases compartiran distintos eslabones de una cadena industrial, todos podran lograr beneficios en empleo, tecnologa, y acceso a mercaderas.

La construccin de la Patria Grandees tarea de los pueblos!

14- CONSTRUIR UN NUEVO INTERNACIONALISMOEl Norte es el responsable histrico de la crisis global que vivimos. Acta como si todo el planeta le perteneciera. Pero existen iniciativas y procesos de resistencia para transformar las relaciones de la sociedad con la Naturaleza: luchas contra la quema de carbn,contra la energa nuclear, contra el fracking, y por la democratizacin y el control ciudadano del suministro de energa.

Al igual que result imposible construir el socialismo en un solo pas, es complicado que un solo pas pueda llegar al Sumak Kawsay o al ecosocialismo. Las presiones econmicas, polticas y hasta militares desde afuera, as como la dependencia de todo lo que importamos son demasiado potentes.

Ya que la crisis que afrontamos abarca todo el planeta, es importante intercambiar criterios y aprendizajes con los movimientos sociales del Norte. Sin que las cosas cambien all, es ms difcil que puedan cambiar en Amrica Latina y el Caribe. Busquemos globalizar los debates sobre alternativas y tendamos puentes con los movimientos del Norte en el marco de un nuevo internacionalismo, que priorice el dilogo de saberes y el intercambio de experiencias. CONSTRUYAMOS REDES DE ACTIVISTAS CONTINENTALES!

Me sumo!

YO SUEO CON UN MUNDO DONDE SEAMOS SOCIALMENTE IGUALESHUMANAMENTE DIFERENTESY PLENAMENTE LIBRESRosa Luxemburgo

Una produccin de

FOTOSHorizontes: http://www.mensagemespirita.com.br/uploads/posts_file_foto/121043890.jpgTierra con rbol: http://thevoiceofyouth.com/wp-content/uploads/2013/02/Mother_Earth.jpgIndios norteamerica: http://tucorazonteguia.files.wordpress.com/2013/05/hopi3.jpgForo Social: http://poqrxorhurd.files.wordpress.com/2011/02/wsf1.jpgSumak Kausay: http://files.mundiconciencia.webnode.es/200000011-25f8929584/soberania.jpgAgua: http://slowfood.es/wp-content/uploads/slowfood_old/50/files/2012/03/P3081638.jpgEcosocialismo http://hechoecologico.weebly.com/uploads/1/8/5/3/18533360/7008974.jpg?438Alernativas: http://cdn2-b.examiner.com/sites/default/files/styles/image_content_width/hash/ea/80/ea80ce3509ed57fe990bbfbd722bb0a4.png?itok=wGwvSK6zTrueque: http://salamhangat.com/wp-content/uploads/2014/05/barter-300.jpgMercado: http://m.alwecdn.net/wp-content/uploads/2010/10/Mercado-de-Cholula-Salsas-y-Tostadas.jpgDemocracia: http://images.eldiario.es/agendapublica/CD_EDIIMA20130827_0568_5.jpgVoto popular: http://www.aporrea.org/imagenes/2009/06/abn-28-06-2009-28609145561honduras26.jpgPlurinacionalidad: http://letras.s5.com/acu140113.jpgMarcha indigena: http://www.larepublica.ec/wp-content/uploads/2012/03/marcha_8m_indigenas2-e1331919693180.jpgOtra educacion: http://www.ecoportal.net/var/ecoportal_net/storage/images/temas_especiales/educacion_ambiental/educacion_libre_y_comunitaria/1961451-1-esl-ES/Educacion_libre_y_comunitaria.jpgEscuela nueva: http://www.escuelanueva.org/portal/images/escuelanueva/componentes/gestion_aula_escuela_nueva_1_G.jpgCalidad de vida: http://vibrantabbotsford.ca/files/4913/6622/9465/Park_Path.jpgLaguna Quilotoa: http://www.destinoecuador.ec/fotos/lagunaquilotoa.jpgConsumo responsable: http://img.olx.com.br/images/89/899523018433673.jpgFocos de luz: http://7neuronas.com/wp-content/uploads/2012/06/bombillas-bajo-consumo-led.jpgLaguna de Cajamarca: http://www.lovetheworld.la/images/conga.jpgEl agua vale ms que el oro: https://yoorganico.files.wordpress.com/2011/07/el_agua_vale_mas_que_el_oro.jpgNios y computadoras: http://www.abc.com.py/imagenes/2012/03/21/lugo-dice-que-invertira-dinero-de-itaipu-en-computadoras-para-ninos-240824_595_383_1.jpgImpuestos: http://aprendeconomia.files.wordpress.com/2013/04/atraco-a-impuestos.jpgEconoma verde: https://pedro1mota.files.wordpress.com/2014/12/0de7c-economia2bverde.jpg?w=645Mano con banderas: http://www.alfredcertain.com/wp-content/uploads/2013/10/una-mano-por-latinoamerica.jpgInternacionalismo: http://cdn2.grupos.emagister.com/imagen/latinoamerica_camuflada_con_sus_banderas__335798_t0.jpgJovenes con banderas: https://futurocubano.files.wordpress.com/2014/07/mundial-4-fo-22.jpgEconoma regional: http://www.carlosheller.com.ar/wp-content/uploads/2009/04/integracion-regional.bmpRo Amazonas: http://wallpaperstock.net/r%C3%ADo-amazonas-am%C3%A9rica-del-sur-wallpapers_48296_1920x1200.jpgPulmones amazona WWF: https://pazvegana.files.wordpress.com/2012/06/deforestacion.jpgCrculo de amigos: http://www.mexiko4u.at/media/catalog/product/cache/3/image/800x800/5078c8c72f3cff4afe9799fdd06356d8/t/o/ton_freundeskreis_5_rot.jpgPulmones amazona WWF: https://pazvegana.files.wordpress.com/2012/06/deforestacion.jpgDestruccin ecologa, bomba vegetal; http://sp9.fotolog.com/photo/57/5/86/rubensada/1291681517881_f.jpg