27
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA EAP Ingeniería de Sistemas TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos. Autor Guadaña Quiroz, Ivan Linares Fernández, Elí Profesor Apaza Tarqui, Effer Tarapoto, Noviembre 14 del 2013 UNA INSTITUCION ADVENTISTA

Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

  • Upload
    lobi7o

  • View
    203

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

1

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

EAP Ingeniería de Sistemas

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la

Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos

externos.

Autor

Guadaña Quiroz, Ivan

Linares Fernández, Elí

Profesor

Apaza Tarqui, Effer

Tarapoto, Noviembre 14 del 2013

UNA INSTITUCION ADVENTISTA

Page 2: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

2

INDICE

CAPITULO I ....................................................................................................... 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 3

1.1. Identificación del Problema ................................................................ 3

1.2 Planteamiento de la investigación ......................................................... 3

1.3 Objetivo general ..................................................................................... 3

1.4 Objetivos Específicos ......................................................................... 4

1.5 Justificación ....................................................................................... 4

CAPITULO II ...................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 5

2.1 Música................................................................................................ 5

2.2 Importancia de la música ................................................................... 5

2.3 Música cristiana (contexto adventista) ............................................... 6

2.4 Música Secular .................................................................................. 7

CAPITULO III ..................................................................................................... 8

METODOLOGÍA ............................................................................................. 8

3.1 Diseño y tipo de investigación ............................................................ 8

3.2 Población ........................................................................................... 8

3.3 Muestra .............................................................................................. 8

3.4 Instrumento ........................................................................................ 8

3.5 Método de Análisis de Datos .............................................................. 8

ANALISIS DE RESULTADOS: ...................................................................... 10

CONCLUSIONES ..........................................................................................11

RECOMENDACIONES ................................................................................. 23

ANEXO ......................................................................................................... 26

ANEXO N° 1: ENCUESTA ......................................................................... 26

Page 3: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

3

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Identificación del Problema

A menudo, en la Universidad o en nuestro entorno, tendemos a ser

partícipes de la actividad que mueve masas, que activa nuestra adrenalina; la

música. Encendemos, la radio, televisión, utilizamos la computadora, etc. Para

luego darnos cuenta, que sin ella, nuestras actividades son aparentemente más

pesadas. Generalmente lo hacemos sin tener en cuenta el trascendental efecto

que esta causará, pasando por alto el impacto que nos llevará a cumplir o no,

las normas establecidas por nuestra institución, a la par con la Santa Palabra

de Dios.

La Universidad Peruana Unión – Filial – Tarapoto, es conocida y reconocida

por la práctica de valores cristianos, sin embargo:

¿Somos conscientes del cumplimiento de una de las normas más

importantes, que es la música?

¿Somos conscientes los alumnos externos, para cumplir con esta norma?

1.2 Planteamiento de la investigación

Para poder identificar en los alumnos externos, que viven en residencias

autorizadas por la Universidad Peruana Unión – FT, el tipo de música preferida.

Hemos creído conveniente realizar un estudio estadístico para cuantificar

porcentualmente este factor. Siendo el área de aplicación la Urbanización de

Santa Lucía- Morales.

1.3 Objetivo general

Identificar el Conocimiento y acatamiento de una de las normas

establecidas por la UPeU - FT. Con respecto a la música.

Page 4: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

4

1.4 Objetivos Específicos

Determinar en las residencias del Sector Santa Lucía, que tipo de música

es preferida por los alumnos externos.

Determinar en que estado o situación se encuentran al escuchar tal o

cual género musical.

Conocer la cantidad de horas que el alumno externo unionista pasa

escuchando música.

1.5 Justificación

Antes de desarrollar este proyecto, es necesario realizar un sondeo en los

alumnos externos, de tal manera que se pueda conocer cuáles son sus

perspectivas en relación al tema que se desea investigar.

Con la ayuda de los datos recolectados en esta encuesta se facilita el

trabajo en caso de requerir poner en marcha un programa especial respecto al

uso correcto de la música y los efectos que esta causa; ya que se tienen datos

exactos respecto a si los estudiantes están dispuestos o no, a participar en el

particular.

Por otro lado, también es útil, en caso de pretender conocer las causas por

las cuales los estudiantes tiende a escuchar la mayor cantidad de tiempo

música secular.

Por lo tanto, se necesita hacer un estudio en cuanto al grado de conciencia,

respecto a la norma de escuchar música constructiva, en la población ya

mencionada.

Page 5: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

5

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Música

Como estudiantes universitarios, estamos en permanentemente contacto

con adolescentes y jóvenes. Observamos las dificultades que enfrentan en el

momento de elegir la música que escuchan, producto de la gran invasión a la

que se ven expuestos en esta era del consumismo.

Los adolescentes y los jóvenes, sin una experiencia que les permita

discernir con claridad, están aturdidos por una sociedad que se desmorona por

falta de rumbos claros. A esto se suma que nosotros, los estudiantes cristianos,

muchas veces estamos ausentes cuando nos necesitan.

Elena G. de White menciona: “La música que usted aprecia, escucha o

interpreta, ¿es bella, conmueve sus sentimientos? Siendo que la música ejerce

una notable influencia en la experiencia cristiana, es una cuestión que merece

ser considerada”.

La cuestión se presenta realmente compleja y es difícil de solucionar. En

tanto que existen múltiples factores que contribuyen de manera específica y

condensada a este asunto, proveyendo criterios relevantes para la selección de

la música que se escucha y ejecuta en nuestro medio (Timm, A. Centro de

Investigación White).

2.2 Importancia de la música

Aunque no se cuestione la importancia de la música en la experiencia

cristiana, han surgido discusiones en cuanto al criterio de su selección,

¿Deberíamos entonar tan solo los cantos tradicionales del cristianismo o

podríamos acompañar también la evolución musical de nuestros días? ¿Es la

elección de música una cuestión individual o existe criterios que deben

seguirse?

La música tiene un poder maravilloso, poder para subyugar naturalezas

rudas e incultas, para avivar el pensamiento y despertar simpatía, para

Page 6: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

6

promover la armonía en la acción y desvanecer la melancolía y los

presentimientos que destruyen el valor y debilitan el esfuerzo.

La iglesia no es la única que se preocupa por la música, sino también los

educadores. Allan Bloom confirma esto al decir:

Los estudiantes pueden carecer de libros, pero por cierto que no carecen

de música. No hay otra cosa más singular en esta generación que su adicción

por la música. Esta es la era de la música y el estado del alma que la

acompaña... Hoy en día, una gran proporción de jovencitos de entre diez y

veinte años viven para la música. Es su pasión y no hay nada que los

entusiasme tanto como la música, fuera de la cual no pueden tomar nada en

serio. Y nada que los rodee -escuela, familia, iglesia- tienen nada que hacer

con su mundo musical.

2.3 Música cristiana (contexto adventista)

White, E. en La Música: Su influencia en la vida del cristiano,

menciona que Dios ha entretejido la música en la trama misma de su creación.

Por ejemplo, cuando hizo todas las cosas, “alababan todas las estrellas del

alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios” (Job 38:7). El libro del

Apocalipsis describe el cielo como un lugar de alabanza incesante, que

resuena con canticos de adoración a Dios y al Cordero por parte de todos

(Apoc. 4:9-11; 5:9-13; 7:10-12; 14:1-3; 19:1-8).

En 1981 la Asociación General publicó una "Guía para una filosofía

adventista de la música" basada en las enseñanzas bíblicas y en

declaraciones de Elena White, en la cual sugieren:

- La música es un don de Dios para inspirar y elevar al ser humano. Este

don puede pervertirse para servir propósitos malvados, y como tal es la

agencia de tentación más atractiva.

- La música ayuda a retener en la memoria las palabras de Dios.

"Existen pocos medios tan efectivos como la música para fijar sus palabras en

la memoria que repitiéndolas en un canto".

Page 7: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

7

- La música es un valioso instrumento educativo en el hogar y en la

escuela. El canto atrae a padres, profesores y alumnos a una relación más

estrecha con Dios y entre sí.

- "Como parte del servicio religioso, el canto es un acto de adoración

como lo es la oración".

- Por medio de la música "comienza aquí en la tierra la comunión con el

cielo. Aquí aprendemos la nota clave de su alabanza".

2.4 Música Secular

La música, por sí misma, no lo hace a uno moral o inmoral. ¡Con esto no

quiero decir que la música no afecte la moral! Sólo quiero decir que el estilo de

música preferido (clásico, folklórico, evangélico, pop, etc.) no debe igualarse

con la relación que uno tiene con Dios. El hecho de que yo prefiera a Bach,

Beethoven y Brahms no me coloca, como persona, en un molde superior al de

mi amigo que prefiere a Steve Green o a Sandi Patti. Al tratar con gustos

estéticos sería bueno reflexionar en lo que Harold Best ha dicho: "La belleza de

Dios no es de una hermosura estética sino moral y éticamente hermosa. La

belleza de la creación no es una belleza moral; es una belleza estética, una

belleza artefactual. La belleza estética se apoya en la forma y en la calidad con

que algo se hace o dice. La verdad se apoya en lo que se dice" (“Guía para

una educación música adecuada”, Asociación General).

Hoy en día, el gusto musical no se desarrolla en el hogar, la iglesia o la

escuela; sino que estamos influidos por los intereses comerciales de la radio, la

televisión y el cine. Para muchos jóvenes "la música rock es un tema

incuestionable, no problemático, natural como el aire que respiran y muy pocos

de ellos tienen alguna relación con la música clásica". La utopía global que la

Música TV rock-‘n-roll trata de crear es una ilustración adecuada de la

naturaleza mundial del problema que enfrentamos al confrontar nuevas

tendencias dentro de la música.

James St. Lawrence y Doris Joyner presentaron recientemente su

informe acerca de la investigación titulada: "Los efectos de la sexualmente

violenta música de Rock en la aceptación de la violencia hacia las mujeres de

Page 8: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

8

parte de los hombres". Al describir los resultados de su estudio, concluyeron

que: "la manipulación experimental realizada incluyó exposición a la

sexualmente violenta música llamada heavy-metal rock, a la música heavy-

metal rock cristiana, o a la música clásica ligera... Los resultados indicaron que

los varones con una orientación religiosa extrínseca [es decir, no motivada por

convicciones internas] aceptaban más las creencias sexistas y la violación

sexual. La exposición a la música heavy-metal rock sin tomar en cuenta su

contenido lírico, aumentó el estereotipado rol sexual del hombre y su actitud

negativa hacia las mujeres".

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño y tipo de investigación

Este proyecto es una investigación de tipo descriptiva, en tanto que no

se hará un seguimiento a los encuestados.

Para obtener información para este proyecto, se manejará el método de

la encuesta; ya que es un método efectivo para la obtención de información

real.

3.2 Población

La población a investigar es la Urbanización Santa Lucía – Morales.

3.3 Muestra

En Santa Lucía se procederá a tomar una muestra de 120 estudiantes,

entre 16 y 28 años.

3.4 Instrumento

Se realizará una encuesta a 120 personas, entre hombres y mujeres

estudiantes de nuestra Universidad. La encuesta consta de 15 preguntas

que van desde datos generales hasta preguntas específicas respecto al

problema ya establecido (ver Anexos).

3.5 Método de Análisis de Datos

Page 9: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

9

El Método de Análisis de datos para procesar la información es el

software SPSS (Sciences Social for the Package Statistical) Ciencia Social

para los Paquetes Estadísticos.

3.6 Cronograma de Actividades

Cronograma de Actividades

Nº Actividades Responsables Fecha

1 Sondeo sobre el posible tema a investigar Elí Linares Fernández, Ivan Guadaña Quiroz

20/10/2013

2 Planteamiento del Problema Elí Linares Fernández 20/10/2013

3 Definición de objetivo general y objetivos específicos Ivan Guadaña Quiroz 20/10/2013

4 Argumentación del tema a investigar Elí Linares Fernández, Ivan Guadaña Quiroz

27/10/2013

5 Elaboración de encuesta Elí Linares Fernández, Ivan Guadaña Quiroz

27/10/2013

6 Revisión y aprobación de encuesta Ing. Edison Apaza Tarqui 30/10/2013

7 Realización de encuesta Elí Linares Fernández, Ivan Guadaña Quiroz

03/11/2013 al

10/11/2013

8 Ingreso de datos al SPSS y generación de gráficos en Excel

Elí Linares Fernández 11/11/2013

9 Análisis de gráficos Ivan Guadaña Quiroz 12/11/2013

10 Desarrollo Final del proyecto Elí Linares Fernández, Ivan Guadaña Quiroz

13/11/2013

11 Presentación del proyecto de investigación Elí Linares Fernández, Ivan Guadaña Quiroz

14/11/2013

12 Exposición del proyecto de investigación Elí Linares Fernández, Ivan Guadaña Quiroz

19/11/2013

3.7 Presupuesto

Presupuesto General

Nº Descripción En nuevos soles

1 Internet S/. 2.00

2 Impresión y Copias S/. 15.00

3 Refrigerio S/. 5.00

Total: S/. 22.00

Page 10: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

10

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Edad del estudiante universitario externo

En el siguiente cuadro se presenta las edades de los alumnos externos

con sus respectivos gráficos.

Tabla 1

Edades Frecuencia

Edad Porcentaje

%

16 años 2 1,7 %

17 años 16 13,3 %

18 años 17 14,2 %

19 años 29 24,2 %

20 años 18 15,0 %

21 años 17 14,2 %

22 años 5 4,2 %

23 años 5 4,2 %

24 años 2 1,7 %

25 años 5 4,2 %

26 años 1 0,8 %

27 años 1 0,8 %

28 años 2 1,7 %

Total 120 100,0 %

Gráfico 1

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

1,7

13,3 14,2

24,2

15,0 14,2

4,2 4,2

1,7

4,2

0,8 0,8 1,7

Edad16 años

17 años

18 años

19 años

20 años

21 años

22 años

23 años

24 años

25 años

26 años

27 años

28 años

Page 11: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

11

Interpretación: De 120 estudiantes encuestados, 24, 2% tienen 19

años y 15% 20 años.

4.2 Sexo del estudiante

Presentamos a continuación la tabla de resultados, según sexo, incluido

frecuencia y porcentaje.

Tabla 2

Sexo Frecuencia Porcentaje

Masculino 57 47,5

Femenino 63 52,5

Total 120 100,0

Gráfico 2

CONCLUSIONES

Interpretación: El 53% de estudiantes encuestados son damas, y el

47% varones.

4.3 Escuela Académica del estudiante

Resultado de todos los estudiantes según Escuela Académica

Tabla 3

Escuela Académica Recuento % del N de la tabla

Administración 14 12%

Contabilidad 17 14%

Marketing 14 12%

Asistencia Gerencial 6 5%

Psicología 23 19%

Ingeniería de Sistemas 20 17%

Ingeniería Ambiental 25 21%

Total 119 100%

47%53%

Género

Masculino

Femenino

Page 12: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

12

Gráfico 3

Interpretación: el 12% de estudiantes encuestados son de la Carrera

de Administración, 14% de Contabilidad, 12% de Marketing, 5% de

Asistencia Gerencial, 19% de Psicología, 17& de Ing. Sistemas y un

21% de Ing. Ambiental.

4.4 Tipo de música que escucha con más frecuencia (y es tu preferida)

En la tabla 4, presentamos la cantidad de estudiantes que prefieren un estilo de

música, se consideró la respuesta múltiple

Tabla 4

Música que más frecuente

Rock 15

Baladas 44

Cumbia 16

Salsa 10

Huaynos 2

Reggaetón 10

Cristiana 46

Académica Clásica

13

Total 156

0%

20%

40%

12% 14% 12%5%

19% 17%21%

Administración

Contabilidad

Marketing

Asistencia Gerencial

Psicología

Ingeniería de Sistemas

Ingeniería Ambiental

Escuela Académica

Page 13: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

13

Gráfico 4

Interpretación: Entre los estilos musicales que más resaltan están 46

votos para cristiana y 44 votos para las baladas.

4.5 Tipo de música que menos te gusta

A continuación la cantidad porcentual de estudiantes que no simpatizan con

algún tipo de música

Tabla 5

Tipo de Música % del N de la tabla

Secular

50%

Cristiana

13%

Académica Clásica

37%

Total

100%

15

44

1610

2

10

46

13

Musica que escucha con mas frecuencia

Rock Baladas Cumbia Salsa Huaynos Reggaetón Cristiana Académica_Clásica

Page 14: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

14

Gráfico 5

Interpretación: De entre los estudiantes, 50% no gusta de música

secular, 13% cristiana y el 37% música clásica.

4.6 Cuantas horas al día escuchas música

En este segmento queremos presentar la cantidad porcentual de horas

al día que un estudiante pasa escuchando música

Tabla 6

Horas Porcentaje %

1 19,2 %

2 10,0 %

3 17,5 %

4 8,3 %

5 10,8 %

6 9,2 %

7 5,8 %

8 6,7 %

9 1,7 %

10 4,2 %

12 2,5 %

20 1,7 %

24 2,5 %

Total 100,0

0%

20%

40%

60% 50 %

13%

37%

Música que menos te agrada

Secular

Cristiana

Académica_Clásica

Page 15: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

15

Gráfico 6

Interpretación: De 120 alumnos encuestados, 19,2% escuchan 1 hora

de música, 17,5% 3 horas.

4.7 Generalmente en que situación escuchas música

Presentamos a continuación la cantidad de estudiantes que escuchan

música cuando están en una determinada situación

Tabla 7

Situación

Todo el tiempo 52 43%

Cuando estoy con amigos

16 13%

Aburrido(a) 28 23%

Triste 6 5%

Alegre 12 10%

Con depresión 6 5%

Total 120 100%

19,2

10,0

17,5

8,3

10,89,2

5,86,7

1,7

4,22,5

1,72,5

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

Horas al día que pasa escuchando música

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 20 24

Page 16: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

16

Gráfico 7

Interpretación: El 43% de estudiantes encuestados escucha música

todo el tiempo, y un 23% cuando esta aburrido(a)

4.8 Con qué finalidad escuchas música

Cantidad de estudiantes que escuchan música con un determinado fin

Tabla 8

Finalidad Porcentaje %

Descansar 5%

Diversión 14%

Relajación 46%

Hobby 36%

Total 100%

Gráfico 8

Interpretación: El 46% de alumnos escuchan música por relajación.

5%14%

46%36%

Para qué escuchas música

Descansar Diversión Relajación Hobby

43%

13%23%

5% 10% 5%

En que situación escuchas música

Todo el tiempo Cuando estoy con amigos

Aburrido(a) Triste

Alegre Con depresión

Page 17: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

17

4.9 Género musical más escuchado

En la siguiente tabla mostramos el género musical que los estudiantes

creen que es el más escuchado por todos

Tabla 9

Gráfico 9

Interpretación: Los 120 alumnos encuestados mencionaron que el

82% de estudiantes universitarios escuchan música secular, 13%

música cristiana y solo un 5% música clásica.

82%

13%

5%

Qué género musical crees que es el más escuchado

Secular Cristiana Académica_clásica

Género musical Porcentaje %

Secular 83%

Cristiana 13%

Académica clásica

5%

Total 100%

Page 18: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

18

4.10 Qué reproductor utilizas para escuchar música

En esta tabla se muestra el reproductor más utilizado al escuchar música

Tabla 10

Reproductor Porcentaje %

Radio 13%

MP3 12%

Celular 23%

TV 4%

PC_Laptop 48%

Total 100%

Gráfico 10

Interpretación: La mayoría de alumnos externos escuchan música

utilizando como reproductor la PC_laptop haciendo un 48%.

4.11 Usted cree que trae consecuencia la música que escuchas

Con la siguiente tabla damos a conocer la cantidad de estudiantes que

creen que causaría algún efecto la música que escuchan

Tabla 11

Opinión

Género

Masculino Femenino

Si 16 32

No 41 31

Total 57 63

13% 12%23%

4%

48%

Qué reproductor utilizas al escuchar música

Radio MP3 Celular TV PC_Laptop

Page 19: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

19

Gráfico 11

Interpretación: 41 de varones y 31 de damas cree que la música no

produce ningún efecto.

4.12 Si supieras las consecuencias que trae la música, estarías dispuesto a

cambiar

Se muestra en esta tabla si un(a) estudiante estaría dipuesto(a) a

cambiar si existiera algún peligro

Tabla 12

Opinión

Género

Masculino Femenino

Si 16 32

No 41 31

Total 57 63

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Masculino Femenino

16

32

41

31

Traería consigo consecuencias la música que escuchas

SI

NO

Page 20: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

20

Gráfico 12

Interpretación: Existe una relación muy cercana con la anterior siendo

que 41 de estudiantes varones no estarían dispuestos a cambiar,

mientras que 31 damas tampoco.

4.13 Conoces la norma establecida por la universidad, respecto a la música

Es necesario conocer a través de esta tabla y su gráfico respectivo, la

cantidad de estudiante que conocen la norma respectiva

Tabla 13

Opinión

Género

Masculino Femenino

Si 16 32

No 41 31

Total 57 63

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Masculino Femenino

16

32

41

31

Estaría dispuesto a cambiar

SI

NO

Page 21: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

21

Gráfico 13

Interpretación: 41 estudiantes varones no conocen la norma

establecida por la universidad respecto a la música que debemos

escuchar y 31 damas también desconocen.

4.14 Estas de acuerdo con la norma musical establecida por la universidad

Presentamos en esta tabla el grado de satisfacción estudiantil con

respecto a la norma en particular

Tabla 14

Opinión

Género

Masculino Femenino

Si 18 23

No 29 30

Total 47 53

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Masculino Femenino

16

32

41

31

Conoces la norma musical universitaria

SI

NO

Page 22: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

22

Tabla 14

Interpretación: solo 18 varones y 23 damas están de acuerdo con la

norma musical universitaria, mientras que 29 varones y 30 mujeres

no lo están, en tanto que los demás no opinan.

0

5

10

15

20

25

30

Masculino Femenino

18

23

29 30

Estas de acuerdo con la norma musical

SI

NO

Page 23: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

23

CAPITULO V

CONCLUSIONES

Nuestro objetivo general es claro al mencionar que deseamos

conocer la cantidad de alumnos que conocen la norma musical

universitaria y que grado de satisfacción causa en los estudiantes.

Según los resultados obtenidos podemos mencionar que 41 varones

y 31 damas no conocen esta norma, solo 16 varones y 32 mujeres

conocen esta norma. Por otro lado 29 varones y 30 mujeres no están

de acuerdo con la norma musical universitaria, tan solo 18 varones y

23 mujeres si lo están. La diferencia no opina.

También uno de nuestros objetivos específicos era conocer el estilo

musical más escuchado por el estudiante unionista, por tanto

debemos mencionar que 46 votos recibió la música cristiana y 44 las

baladas, en tanto que 43% de alumnos escucha música todo el

tiempo mientras que 23% cuando esta triste, no podemos dejar de

lado que el 5% lo hace al estar deprimido(a).

Las cantidad de horas que pasa escuchando música los alumnos

externos son 19,2% escucha una hora y 17,5% 3 horas, siendo este

porcentaje el más alto y mostrando que la música siempre está

presente en alguna de sus actividades.

Page 24: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

24

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES

Es muy importante considerar la enorme responsabilidad que cargamos

los alumnos, al no conocer la fundamental norma musical establecida

por nuestra universidad, lo que indica que bien lo leemos o poco nos

interesa y que pensamos que hacemos siempre lo correcto.

Los estudiantes externos debemos velar por la integridad psicológica,

física, social y espiritual, ya que la música secular (baladas) está por

superar al género cristiano, en la mayoría de los estudiantes externos.

Cuidemos y analicemos bien lo que vamos a escuchar.

En coordinación con la facultades, carreras y aulas; promover campañas

para el uso adecuado de la música y los efectos que esta causaría al no

ser bien utilizada.

Page 25: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

25

CAPITULO VI

REFERENCIAS

Sites.google.com/ivanguadania

Para conocer los puntos de vista de Elena White respecto a la música

secular, ver Music-Its Role. Qualities, and Influence as Set Forth in the

Writings of Ellen G. White (Washington, D.C.: Ellen G. White Estate,

1972).

Elena G. de White, La música y su influencia en la vida del cristiano

(www.aces.com.ar).

Elena G. de White, La voz: su educación y uso correcto (Buenos Aires:

ACES, 1995), p. 454.

Philip Gold, "Gospel music industry finds its amazing grace" (La industria

de la música gospel encuentra su gracia asombrosa) Insight (December

17.1990), p.46.

NOTA:

Descargue completamente gratis el libro completo: “LA MUSICA ROCK

Y EL CRISTIANO” del Dr. Samuele Bacchiocchi en:

http://www.ColeccionAdventista.org.

Page 26: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

26

ANEXO

ANEXO N° 1: ENCUESTA

IDENTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE UNA DE LAS NORMAS

ESTABLECIDAS POR LA UPEU - FT. CON RESPECTO A LA MÚSICA, EN

ALUMNOS EXTERNOS EN LA POBLACIÓN DE SANTA LUCÍA

1. Dirección

a) Jr. Integración b) Jr. Los Mártires c) Av. Perú d) Otro_______________

2. Edad _____

3. Género

a) Masculino b) Femenino

4. Escuela Académica

a) Administración b) Contabilidad c) Marketing d) AG

e) Psicología f) Ingeniería de Sistemas g) Ingeniería Ambiental

5. ¿Qué tipo música escuchas con mayor frecuencia? ¿y es tu preferida?

a) Rock b) Baladas c) Cumbias d) Salsa e) Huaynos

f) Reggaetón g) Salsa h) Cristiana i) Académica (clásica)

6. ¿Qué tipo de música es la que menos te agrada?

a) Secular b) Cristiana c) Académica (clásica)

7. ¿Cuántas horas al día escuchas música?

__________________

8. ¿Generalmente, en qué situación escucha música?

a) Todo el tiempo b) Cuando estoy con amigos b) Aburrido/a d) Triste

e) Alegre f) Con depresión

9. ¿Para qué escuchas música?

a) Descansar b) Diversión c) Relajación d) Hobby e) Otro: ________

Page 27: Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universidad Peruana Unión - FT. Con respecto a la música, en alumnos externos

27

10. ¿Qué género musical crees que sea el más escuchado?

a) Secular (rock, pop, reggae ton, hip-hop, salsa, merengue, folklore, tango,

salsa, cumbia, metal, jazz)

b) Cristiana (evangélica, adventistas)

c) Académica (Clásica - Instrumental)

11. ¿Qué reproductor utilizas al escuchar música?

a) Radio b) Mp3 c) Celular d) TV e) Pc - Laptop

12. ¿Sabes si acarrearía consecuencias la música que escuchas?

a) SI, porque: ____________________________________________________

b) No

13. Conociendo las consecuencias que esta causa ¿estarías dispuesto a

cambiar?

a) SI, porque: ____________________________________________________

b) No

14. ¿Tienes conocimiento de la norma establecida por la Universidad, respecto

a la música?

a) SI, describe: ___________________________________________________

___________________________________________________

b) No

15. ¿Estás de acuerdo con esta norma?

a) SI, porque: ____________________________________________________

b) NO, porque: ___________________________________________________