13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ILÍCITOS TRIBUTARIO JHOAN R. OROPEZA C. 11.702.170 2015/B SAIA I DERECHO TRIBUTARIO ABOG. EMILY RAMIREZ BARQUISIMETO, JUNIO DE 2016

Ilicito tributario

  • Upload
    jhoan75

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ilicito tributario

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

ILÍCITOS TRIBUTARIO

JHOAN R. OROPEZA C.

11.702.170

2015/B SAIA I

DERECHO TRIBUTARIO

ABOG. EMILY RAMIREZ

BARQUISIMETO, JUNIO DE 2016

Page 2: Ilicito tributario

Derecho Tributario Ilícitos

El Derecho Tributario es el conjunto de normas y principios que regulan la relación jurídico

- tributaria que nace entre la administración y el contribuyente, al producirse el hecho

generador del tributo, por lo tanto, los ilícitos son aquellos que no está permitido por la ley

o no es conforme a la moral, por esta razón, el derecho tributario ilícito, no obstante, el

ilícito es a Algo no permitido legalmente ni moralmente. Cuando se viola la ley positiva

existen efectos de trascendencia para el derecho, por esta razón conlleva el derecho penal

tributario, la cual se considera como una rama del derecho público que regula todo lo

atinente a los delitos tributarios, a las infracciones y sus sanciones. Estudia todo lo

relacionado a la violación de la ley tributaria donde se tipifican las infracciones, los delitos

así como las penas aplicables, cabe destacar, que esto se encuentra reflejado en el artículo

80 del Código Orgánico Tributario.

Sin embargo, los Derechos Tributarios Ilícitos van de la mano con la Naturaleza Jurídica,

por esa razón, este punto ha sido muy controvertido en la doctrina, debido a que unos dicen

que pertenece al Derecho Penal, mientras otras personas sostienen que es un Derecho

Tributario Contravensional (Administrativo), el primero que regula la punibilidad de las

infracciones que atacan directamente los derechos de los individuos; y el segundo es aquel

regulan la punibilidad de las infracciones que atacan directamente el orden de la actividad

administrativa, en el mismo orden de ideas, En Venezuela la coexistencia de la potestad

administrativa sancionadora y la potestad penal judicial, ha llevado a la doctrina a estudiar

las relaciones que existen entre ellas. Inicialmente, se consideró que la potestad penal

judicial tenía rango originario y la administrativa poseía rango menor, auxiliar o

complementario. Esta posición evolucionó hasta la que se mantiene en la actualidad, que

postula la identidad de rango y origen entre la potestad administrativa sancionadora y la

potestad penal judicial. Señalando así, que el ius puniendi estadal es uno sólo y se

desagrega en dos manifestaciones de carácter puramente orgánico: La potestad

administrativa sancionadora y la potestad penal judicial, En este sentido, la consideración

de la potestad administrativa sancionadora como derivación del derecho penal judicial y la

consecuente aplicación supletoria de los principios generales que rigen el proceso penal,

traducían una posición injusta para el administrado que enfrentaba un procedimiento

Page 3: Ilicito tributario

administrativo, desde que la infracción de tales principios generales, se consideraba una

infracción de ley y por tanto, no podía hacerse valer como violación del orden

constitucional. Con relación a ello, se entienden los principios generales de rango

constitucional que gobiernan el ius puniendi, se aplican por lo tanto, de manera directa, a

ambas manifestaciones del ius puniendi, de allí que tanto la potestad sancionadora de la

Administración, como la actividad penal judicial quedan sujetas a principios generales

comunes, y en ambos planos del poder punitivo del Estado habrá que reconocer que tales

principios tienen rango constitucional.

para tal efecto, es importante nombrar y explicar las calificaciones de los ilícitos tributarios,

por tal motivo, el Código Orgánico Tributario, tipifica los diversos delitos o modos de

incumplimiento de las obligaciones fiscales, denominándolas ilícitos tributarios, en este

sentido dicho cuerpo legislativo en su artículo 80, consagra los siguientes delitos ilícitos,

así mismo, se mencionan a continuación, ilícitos formales, los cuales por su parte indican

que estos son aquellos impuestos a los contribuyentes, responsables o terceros, tendientes a

facilitar la determinación de la obligación tributaria o la verificación o fiscalización del

cumplimiento de ella, estos se encuentran consagrados en los artículos 99 al 107, ambos

inclusive, así mismo, estos son ilícitos de peligro, es decir, no pretenden un daño o

perjuicio efectivo, pero su omisión afecta a la administración tributaria, por esto es preciso

resaltar que el COT ha incluido dentro de cada uno de estos tipos de ilícitos una sub

clasificación, lo cual podrá apreciarse seguidamente, la norma in comento señala, de

conformidad con el artículo 99, que se encuentran incurso dentro de estos ilícitos formales,

quienes incumplan con el deber de inscribirse en los registros exigidos por las normas

tributarias respectivas, tal como, el registro de información fiscal(RIF), el número de

identificación tributaria (NIT), el registro de vivienda principal (RVP), emitir o exigir

comprobantes, esto en lo relativo al deber de facturar y exigir la factura respectivamente;

llevar los libros contables o especiales, es decir, tanto los libros exigidos por el Derecho

Mercantil como lo son el libro diario, libro mayor, libro de inventario, libro de accionistas,

así como los propios del Derecho Tributario como lo es el libro del Impuesto al Valor

Agregado(IVA) y el libro de compra venta, previstos en la Ley del IVA; presentar las

declaraciones respectivas; permitir el control de la administración tributaria; acatar las

Page 4: Ilicito tributario

órdenes de la administración tributaria, dictadas en uso de sus facultades legales y cualquier

otro deber , contenido en el COT o en leyes especiales, a su vez, el incumplimiento de la

primera de las situaciones señaladas, como lo es el deber de inscribirse en los registros de la

Administración Tributaria, ( artículo 100) señala sus propios supuestos siendo estos, no

inscribirse en los registros; inscribirse fuera del plazo previstos; proporcionar la

información relativa a los antecedentes de una manera parcial, insuficiente o errónea; no

proporcionar información sobre el cambio de domicilio dentro del plazo previsto, estos

serán sancionados respectivamente en Unidades Tributarias (UT), del mismo modo, el

código in comento en su artículo 101, estipula la sanción aplicable en lo relativo a la

obligación de emitir y exigir comprobantes, el hecho de no emitir facturas y otros

documentos obligatorios; no entregar las facturas cuya entrega sea obligatoria; emitir

facturas con prescindencia total o parcial de los requisitos y características exigidas en la

propia ley del IVA; emitir facturas u otros documentos obligatorios a través de maquinas

fiscales, sistema de facturación electrónica u otros medios tecnológicos, que no reúnan los

requisitos exigidos por las normas tributarias; no exigir a los vendedores o prestadores de

servicios de facturas, recibos o comprobantes de las operaciones realizadas asía como,

emitir o aceptar documentos o facturas cuyo monto no coincida con el correspondiente a la

operación real, de igual forma, el articulo 102 el cual se incluye en su procedimiento, el

cual, por su parte, contempla lo relacionado con la obligación de llevar los libros, registros

especiales y contables, en tal sentido, constituyen ilícitos formales, el no llevar los libros y

registros especiales, como el libro del IVA y Compra Venta, anteriormente señalados y

previstos en la Ley del IVA; llevar los libros sin las formalidades de ley o con retrasos; no

llevarlos en el idioma castellano o en moneda nacional, salvo los autorizados; no conservar

dentro del plazo establecido los libros, los registros, copias de comprobante de pago u otros

documentos, así como, los sistemas o programas computarizados de contabilidad, los

soportes magnéticos o los micro archivos, en ese mismo orden, se regula el articulo 103

todo lo relacionado con la obligación de presentar las declaraciones y comunicaciones,

siendo que será castigado quien no presente aquellas respectivas a los tributos o las presente

incompleta o fuera del plazo, el no presentar otras declaraciones o comunicaciones; el hacer

mas de una declaración sustitutiva, o la primera sustitutiva, con posterioridad al plazo y el

no presentar o realizar con retardo una declaración informativa de las inversiones en

Page 5: Ilicito tributario

jurisdicciones de baja imposición fiscal, de igual forma, la obligación de permitir el control

de la Administración Tributaria comprende además otra serie de deberes, cuyo

incumplimiento constituye ilícitos formales, de conformidad con el contenido del articula

104 del COT, estos son a saber, el no exhibir los libros, registros u otros documentos que la

Administración Tributaria solicite; producir, circular o comercializar productos o

mercancías gravadas sin el signo de control visible o sin las facturas o comprobantes de

pago que acrediten su adquisición; no exhibir, ocultar o destruir carteles señales y demás

medios utilizados por la administración; impedir los procesos de fiscalización entre otros,

es decir, en este articulo se sanciona el deber de colaboración que tiene el contribuyente o

responsable con la administración tributaria, por su parte, el articulo 105 al igual que el

anterior, castiga el deber que tiene el contribuyente o responsable frente a la administración

tributaria de brindar la información requerida, en tal sentido castiga el hecho de

proporcionar información falsa o errónea, no informar las compensaciones y cesiones de

créditos realizadas, el no comparecer ante la administración cuando esta solicite, así mismo,

los contribuyentes están obligados a suministrar la información sobre sus actividades y de

terceros con los que guarde relación, en el mismo orden de ideas, el desacato a las

sanciones impuestas también es regulado dentro del COT, el mismo, contempla

taxativamente tres circunstancias que considera como desacato, estas son, las siguientes, la

primera es aquella reapertura de un establecimiento comercial o industrial o de la sección

que corresponda, con violación de una clausura impuesta por la administración tributaria,

no suspendida o revocada por orden administrativa o judicial, la segunda es la alteración o

destrucción de los sellos, precintos o cerraduras puestos por la administración tributaria, o

la realización de cualquier otra operación destinada a desvirtuar la colocación de sellos,

precintos o cerraduras, no suspendida o revocada por orden administrativa o judicial, la

tercera es la utilización, sustracción, ocultación o enajenación de bienes o documentos que

queden retenidos en poder del presunto infractor, en caso que se hayan adoptado medidas

cautelares, estas serán sancionadas con multa de 200 a 500 UT, por último, el artículo 107

del COT reza, " El incumplimiento de cualquier otro deber formal sin sanción especifica,

establecido en las leyes y demás normas de carácter tributario, será penado con multa de

diez a cincuenta unidades tributarias(10 a 50 UT)", esta norma, procede cuando el

incumplimiento de deberes formales no esté tipificado dentro del COT, remitiéndolo hacia

Page 6: Ilicito tributario

otras leyes tributarias o reglamentos, sobre el particular se hablara seguidamente, por

cuanto lo misma, constituye una ley penal en blanco, la siguiente característica de los

ilícitos es , ilícitos relativos a Especies Fiscales y Gravadas, este se encuentra contemplado

en el artículo 108 del COT, el mismo, establece una serie de sanciones, para casos

específicos, relativos a las especies fiscales y gravadas, algunas de las penas establecidas

son de carácter personal por tratarse de materia de interés de protección del Estado, como la

venta de especies sin la correspondiente autorización, debido a que, se persigue beneficiar a

la colectividad y restringir el expendio de las especies, para favorecer la salud pública y la

convivencia social, esta norma comprende una compilación de infracciones contenidas en

leyes tales como, Ley de Impuesto sobre Alcoholes y Especies Alcohólicas y su

Reglamento; la ley de Timbre Fiscal y la Ley de Impuesto sobre Cigarrillo y Manufacturas

del Tabaco, para darles un tratamiento uniforme, la siguiente característica de los ilícitos es,

Ilícitos Materiales, por esta razón, se puede decir, que son aquellos que están vinculados

con la omisión del pago del tributo debido a la obtención indebida de reintegros, los

incumplimientos por parte de los agentes de retención o percepción y los pagos a cuenta de

obligaciones futuras, se encuentran consagrados en el COT en los artículos 109 al 114, la

ultima característica de los ilícitos, Ilícitos con penas privativas de la libertad, este tipo de

ilícitos es una novedad dentro del COT, por cuanto implica la restricción de la libertad

como sanción, ante el incumplimiento de los deberes.

en el mismo orden de ideas, se encuentra el Concurso de ilícitos de tributarios, la cual se

encuentra tipificada en Concurrencia de infracciones en el Art. 81 del COT, Cuando

concurran dos o más ilícitos tributarios sancionados con penas pecuniarias, se aplicará la

sanción más grave, aumentada con la mitad de las otras sanciones. De igual manera se

procederá cuando haya concurrencia de un ilícito tributario sancionado con pena restrictiva

de la libertad y otro delito no tipificado en este Código. Si las sanciones son iguales, se

aplicará cualquiera de ellas, aumentada con la mitad de las restantes. Cuando concurran dos

o más ilícitos tributarios sancionados con pena pecuniaria, pena restrictiva de libertad,

clausura de establecimiento, o cualquier otra sanción que por su heterogeneidad no

sea acumulable, se aplicarán conjuntamente, Parágrafo Único: La concurrencia prevista en

este artículo se aplicará aún cuando se trate de tributos distintos o de diferentes períodos,

siempre que las sanciones se impongan en un mismo procedimiento, así mismo, la

Page 7: Ilicito tributario

reincidencia, tipificada en el artículo 82 del COT, Habrá reincidencia cuando el imputado

después de una sentencia o resolución firme sancionadora, cometiere uno o varios ilícitos

tributarios de la misma índole durante los cinco (5) años contados a partir de aquellos, la

Responsabilidad penal se encuentra tipificado en los artículos 84 y 85 del COT, Artículo

84 C.O.T : La responsabilidad por ilícitos tributarios es personal, salvo las excepciones

Contempladas en este Código, Eximentes de responsabilidad penal, Artículo 85 C.O.T.:

Son circunstancias que eximen de responsabilidad por ilícitos tributarios, 1. El hecho de no

haber cumplido 18 años, 2. La incapacidad mental debidamente comprobada, 3. El caso

fortuito y la fuerza mayor, 4. El error de hecho y de derecho excusable, 5. La obediencia

legítima y debida, 6. Cualquier otra circunstancia prevista en las leyes y aplicables a los

ilícitos tributarios, continuando, la inhabilitación profesional, articulo 89 del COT,

Artículo 89 C.O.T. : Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, se les aplicará la

Inhabilitación para el ejercicio de la profesión por un término igual a la pena impuesta, a

los

Profesionales y técnicos que con motivo del ejercicio de su profesión o actividad participen,

apoyen, auxilien o cooperen en la comisión del ilícito de defraudación tributaria, a

continuación, se encuentran las sanciones aplicables, sin embargo es importante, resaltar

que las sanciones son penas o castigos que determina la ley a los infractores de la misma y

supone un acto ilícito o daño, de este modo, si al estado se le da el derecho de percibir los

tributos de los particulares, también la ley le da al medio de defensa para que se haga

cumplir sus disposiciones, de igual modo, se encuentra tipificado en el artículo 93 del COT,

El estado está facultado para reprimir imponiendo castigos al infractor evitan de este modo

evitar infracciones futuras. Existen de varios tipos, Art 94 C.O.T. (Privativas de Libertad y

no privativas de libertad), 1. Prisión, 2. Multa, 3. Comiso y destrucción de efectos

materiales, 4- Clausura temporal establecimiento, 5- inhabilitación para el ejercicio

profesional, 6- suspensión o revocación de licencia.

para finalizar, se encuentran las circunstancias atenuantes y agravantes, la cuales se

encuentran reflejadas en los artículos 95 y 96 del COT, la 95 es Circunstancia agravante,

Son circunstancias agravantes, 1. La reincidencia, 2. La condición de funcionario o

empleado público que tengan sus coautores o partícipes, 3. La magnitud monetaria del

Page 8: Ilicito tributario

perjuicio fiscal y la gravedad del ilícito, el artículo 96 de Circunstancias atenuantes, Son

circunstancias atenuantes, 1. El grado de instrucción del infractor, 2. La conducta que el

autor asuma en el esclarecimiento de los hechos, 3. La presentación de la declaración y

pago de la deuda para regularizar el crédito tributario, 4. El cumplimiento de los requisitos

omitidos que puedan dar lugar a la imposición de la sanción, 5. El cumplimiento de la

normativa relativa a la determinación de los precios de transferencia entre partes

vinculadas, 6. Las demás circunstancias atenuantes que resulten de los procedimientos

administrativos o judiciales, aunque no estén previstas expresamente por la Ley.