13
Inanna Diosa sumeria del sexo, la fertilidad y la guerra

Inanna

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inanna

InannaDiosa sumeria del sexo, la fertilidad y la guerra

Page 2: Inanna

Sobre la mitología sumeria

Es mejor conocida como mitología mesopotámica.

Religión politeísta con dioses antropomórficos que tienen una relación muy estrecha con los mortales.

Es muy similar a la mitología griega en cuanto a la compresión del mundo divino y algunos dioses, por esto hay investigaciones antropológicas sobre la relación de ambas mitologías.

Mesopotamia es denominada como la primer gran civilización del mundo y la primer gran cultura.

Anterior a las civilizaciones persa y babilónica.

Es importante saber que hablamos de mitología sumeria pues fueron los creadores de ésta mitología pero en la zona mesopotámica tanto acadios como asirios (y después Babilonia) usaron la misma mitología.

Page 3: Inanna

Ubicación Geográfica

Ubicada en la zona llamada Oriente Próximo, entre los ríos

Éufrates y Tigris, en la zona donde hoy están ubicados Irak y

Siria. Después de Mesopotamia, en la misma zona florecieron

los Persas y los Babilonios.

El imperio estaba dividido en dos, al noroeste Asiria y al sureste

Acadia y Sumeria que mas tarde se convierte en Babilonia.

Page 4: Inanna

Nombre

Inanna es también conocida en sumerio por muchos nombres

tales como Innina, Ennina, Irnina, Innini y muchas otras

variaciones del nombre.

Su equivalenteacadio y babilonio es Ishtar, la mitología es la

misma pero los nombres varían tal y como pasa en la mitología

greco-romana.

Se le llama la Reina de los Cielos y la Tierra, Sacerdote de los

Cielos y Estrella del Amanecer y del Atardecer, entre otros.

Page 5: Inanna

Genealogía

Inanna es hija de Nanna o Sin en acadio (dios de la luna) y de su amante Ningal quienes también concibieron a Utu o Shamash en acadio (dios del sol y hermano gemelo de Inanna) y hay teorías que dicen que también a Ereshkigal, diosa del inframundo y a Ishkur (Adad en acadio) dios del clima, huracanes, tormentas y el rayo (hay algunas tradiciones donde la genealogía es diferente e Inanna es hija de Anu, dios del cielo y el firmamento).

Su marido fue el quinto rey de los sumerios Dumuzid el pastor o el rey de verano. (Se le llama rey por su presencia en el listado de reyes pero también se considera personaje mitológico por su relación con deidades y por la duración de su reinado [36,000 años] no se está sabe si su realidad es genuina o no pero una teoría importante es que en aquella época los reyes controlaban al pueblo autonombrándose deidades).

Los hijos de Inanna Lulal y Shara (ambos varones), fueron deidades principales de una ciudad cada uno pero tenemos muy poca o ninguna información sobre ellos por su carencia de importancia en la mitología.

Page 6: Inanna

Atributos

Es la diosa del amor y la guerra, fertilidad y lujuria es la protectora de la ciudad Uruk y es reconocida como reina de los cielos y diosa madre, es una diosa de gran importancia para la mitología sumeria porque aunque no tiene los atributos más importantes ni es la primera diosa pero tiene un papel protagónico en la mitología (al igual que Zeus). Se le atribuye también en ocasiones y de forma un poco indirecta la integridad femenina por su forma de actuar.

Al ser diosa de la sexualidad y la lujuria, también se le atribuye la belleza y como podemos ver todos sus atributos (menos el de la guerra) son los mismos que el de la diosa greco-romana Venus/Afrodita por lo que se les relaciona mucho.

Uruk, su ciudad protegida, era llamada la ciudad de las cortesanas sagradas pues Inanna no solo era diosa del amor, sexo y la lujuria; si no que también de la prostitución (se dice que incluso ella era cortesana para los demás dioses).

Page 7: Inanna

El primer poema

El primer poema que se ha encontrado en la historia del mundo

habla sobre el amorío de Inanna y Dumuzid. Éste no solo es el

primer poema, sino que se considera uno de los poemas más

vibrantes y románticos en la historia de las mitologías y

religiones.

Page 8: Inanna

La Triada Semita

La trinidad semita es el grupo de los dioses que tuvieron mayor impacto e importancia en los pueblos semitas, que son los que derivaron de los sumerios (acadios, babilonios, asirios arameos y caldeos), estos dioses son Inanna, Nanna y Utu (Ishtar, Sin y Shamash en acadio), representan Venus, el Sol y la Luna que eran los tres astros más importantes. En la época de sumeria la trinidad estaba formada por An, Enlil y Enki (cielo, viento y tierra). Las trinidades eran los grupos de dioses a los que más se les rendía tributo y que más reconocidos eran en la sociedad.

Page 9: Inanna

Dominio

Inanna no domina ningún elemento de forma directa pues no era parte de las fuerzas divinas primordiales de la mitología sumeria, sin embargo se le atribuye el nombre de “Estrella del amanecer y atardecer” esta forma de conocerla es porque su representación natural es la de Venus como astro, no menciona nunca que Inanna es la responsable del movimiento de éste astro, simplemente dicen que ella ES el astro o hay versiones que solo la comparan, por eso en varias ocasiones los antropólogos la encuentran representada como una estrella de ocho picos.

Aunque no sean fuerzas naturales, hay versiones que dicen que Inanna dominaba la lujuria y violencia en las personas (siendo diosa del amor lujurioso y la guerra) y es por eso que los festejos en los templos en su honor desataban orgías muy violentas.

Page 10: Inanna

Links

El primer link que pongo es uno que contiene un largo resumen de todo lo referente a Inanna, expone unos cuantos fragmentos de algunos mitos de la diosa del amor pero solo lo hace para explicarlos. No es un link de una narración, pero creo que es un muy buen contenido y que vale la pena visitar la página (es en inglés)

http://www.gatewaystobabylon.com/gods/ladies/ladyinanna1.html#cycle

Link de narración (en ocasiones las historias religiosas que escribían los sumerios los hacían en forma de poemas y cánticos):

http://inanna.iszaevich.net/node/4

Page 11: Inanna

Hecho porAbraham Nousairi 502

Page 12: Inanna

Bibliografía

Mitología sumeria. En línea. Consultado el 23 de noviembre del 2012 desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Mitología_sumeria

Inanna godess. En línea. Consultado el 23 de noviembre del 2012 desde: http://en.wikipedia.org/wiki/Inanna

Inanna. En línea. Consultado el 23 de noviembre del 2012 desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Inanna

Ishtar. En línea. Consultado el 29 de noviembre del 2012 desde: http://en.wikipedia.org/wiki/Ishtar

Mesopotamia: En línea. Consultado el 23 de noviembre del 2012 desde http://en.wikipedia.org/wiki/mesopotamia

Dumuzid theshepherd. En línea. Consultado el 29 de noviembre del 2012 desde: http://en.wikipedia.org/wiki/Dumuzid_the_Shepherd

Inanna: lady ofloveandwar, queenofheavenandearth, hollypriestessofheavenandthemorningandeavningstar. En línea. Consultado el 23 de noviembre del 2012 desde: http://www.gatewaystobabylon.com/gods/ladies/ladyinanna1.html#genealogy

Page 13: Inanna

Mesopotamia: En línea. Consultado el 23 de noviembre del 2012

desde http://en.wikipedia.org/wiki/mesopotamia

Dumuzid theshepherd. En línea. Consultado el 29 de noviembre del

2012 desde: http://en.wikipedia.org/wiki/Dumuzid_the_Shepherd

Inanna: lady ofloveandwar, queenofheavenandearth,

hollypriestessofheavenandthemorningandeavningstar. En línea.

Consultado el 23 de noviembre del 2012 desde:

http://www.gatewaystobabylon.com/gods/ladies/ladyinanna1.html#ge

nealogy