2
1 La educación es la herramienta fundamental que promueve la efectiva movilidad social La educación es la herramienta fundamental que promueve la efectiva movilidad social La educación es la herramienta fundamental que promueve la efectiva movilidad social La educación es la herramienta fundamental que promueve la efectiva movilidad social y estabilidad democrática. y estabilidad democrática. y estabilidad democrática. y estabilidad democrática. Con el tema “Edu-conomi@: conexión para el desarrollo”, se inauguró la cuadragésima sexta versión de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2012), evento que realiza la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), este martes 24 de abril, que en su cena inaugural contó con la presencia del Excelentísimo señor Ricardo Martinelli, Presidente de la República, autoridades del gobierno nacional, cuerpo diplomático acreditado en Panamá, entre otros. La Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) es la cumbre anual donde se congregan ejecutivos y empresarios de todo el país en general y reúne a todos los miembros de la APEDE con el propósito principal de discutir, analizar y buscar soluciones a los problemas nacionales que afronta el país. En su discurso el presidente de la APEDE profesor Félix Cuevas hizo énfasis en que “la educación es la herramienta fundamental que promueve la efectiva movilidad social y estabilidad democrática. Es impostergable que la promoción de una educación de calidad esté alineada con el desarrollo económico. Es importante que se determinen las necesidades del desarrollo nacional a fin de que la formación educativa lo acompañe”. Este año la CADE centrará su debate en la necesidad de lograr la excelencia educativa en nuestros jóvenes para así mantener el crecimiento económico que hoy disfruta nuestro país. Con esta propuesta de la CADE 2012 la Asociación pretende lograr una mayor participación ciudadana para la búsqueda de los correctivos, es decir, soluciones colectivas para mejorar la educación y así ofrecer un recurso humano calificado para las empresas locales e internacionales que se establecen el país. Se desea buscar soluciones y escuchar propuestas, por ejemplo, de que apostando a una inversión en educación podemos lograr que el crecimiento del que hoy gozamos podamos perpetuarlo pero principalmente que llegue a todos. La APEDE desea hacer énfasis en lo que la educación puede hacer en los seres humanos para ello contó en su cena inaugural con el ex Presidente de la República del Perú el doctor Alejandro Toledo, quien gracias a la oportunidad que le brindó el cuerpo de paz para educarse, logró vincularse a los más altos organismo internacionales y regresar a su país y ser electo Presidente.

Inauguran CADE Panamá 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inauguran CADE Panamá 2012

1

La educación es la herramienta fundamental que promueve la efectiva movilidad social La educación es la herramienta fundamental que promueve la efectiva movilidad social La educación es la herramienta fundamental que promueve la efectiva movilidad social La educación es la herramienta fundamental que promueve la efectiva movilidad social y estabilidad democrática.y estabilidad democrática.y estabilidad democrática.y estabilidad democrática.

Con el tema “Edu-conomi@: conexión para el desarrollo”, se inauguró la cuadragésima sexta versión de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2012), evento que realiza la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), este martes 24 de abril, que en su cena inaugural contó con la presencia del Excelentísimo señor Ricardo Martinelli, Presidente de la República, autoridades del gobierno nacional, cuerpo diplomático acreditado en Panamá, entre otros.

La Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) es la cumbre anual donde se congregan ejecutivos y empresarios de todo el país en general y reúne a todos los miembros de la APEDE con el propósito principal de discutir, analizar y buscar soluciones a los problemas nacionales que afronta el país. En su discurso el presidente de la APEDE profesor Félix Cuevas hizo énfasis en que “la educación es la herramienta fundamental que promueve la efectiva movilidad social y estabilidad democrática. Es impostergable que la promoción de una educación de calidad esté alineada con el desarrollo económico. Es importante que se determinen las necesidades del desarrollo nacional a fin de que la formación educativa lo acompañe”. Este año la CADE centrará su debate en la necesidad de lograr la excelencia educativa en nuestros jóvenes para así mantener el crecimiento económico que hoy disfruta nuestro país. Con esta propuesta de la CADE 2012 la Asociación pretende lograr una mayor participación ciudadana para la búsqueda de los correctivos, es decir, soluciones colectivas para mejorar la educación y así ofrecer un recurso humano calificado para las empresas locales e internacionales que se establecen el país. Se desea buscar soluciones y escuchar propuestas, por ejemplo, de que apostando a una inversión en educación podemos lograr que el crecimiento del que hoy gozamos podamos perpetuarlo pero principalmente que llegue a todos.

La APEDE desea hacer énfasis en lo que la educación puede hacer en los seres humanos para ello contó en su cena inaugural con el ex Presidente de la República del Perú el doctor Alejandro Toledo, quien gracias a la oportunidad que le brindó el cuerpo de paz para educarse, logró vincularse a los más altos organismo internacionales y regresar a su país y ser electo Presidente.

Page 2: Inauguran CADE Panamá 2012

2

La CADE tendrá dos días de conferencias donde la Comisión Organizadora ha encaminado sus esfuerzos en traer especialistas en temas económicos y educativos tantos nacionales e internacionales quienes debatirán temas de gran interés como: “La economía en un mundo turbulento”, “Avances en la Estrategia de Desarrollo Económico Nacional”, “Los Tratados de Libre Comercio y su Impacto en la Economía Panameña”, “Retos de laRetos de laRetos de laRetos de la economía panameña frente a la realidad del mercado laboral” y un economía panameña frente a la realidad del mercado laboral” y un economía panameña frente a la realidad del mercado laboral” y un economía panameña frente a la realidad del mercado laboral” y un innovador panel de empresarios que expondrán las “Realidades del mercado laboral innovador panel de empresarios que expondrán las “Realidades del mercado laboral innovador panel de empresarios que expondrán las “Realidades del mercado laboral innovador panel de empresarios que expondrán las “Realidades del mercado laboral panameño: ¿qué ha hecho el sector privado al respecto?”.panameño: ¿qué ha hecho el sector privado al respecto?”.panameño: ¿qué ha hecho el sector privado al respecto?”.panameño: ¿qué ha hecho el sector privado al respecto?”. En materia educativa contará con especialistas quienes hablarán de modelos exitosos y fáciles de emular para alcanzar mayor calidad educativa entre los que se destacan las escuelas charter. Este tema un tanto novedoso será tocado por la Dra. Myrna Castrejón en la conferencia “La experiencia de la reforma educativa en los Estados Unidos de América”. También se contará con la Dra. Pauline Dixon, profesora titular de Educación y Desarrollo del Centro E.G. West de Londres, New Castle University con la ponencia ““““La oportunidad de los pobres a una educación de calidad”. Por su parte el Sr. Carl Bistany, presidente de SABIS Educational Systems, Inc., de Francia señalará como se puede involucrar al sector privado en la educación pública, entre otros temas. También contará con un panel de importantes empresarios de la talla del Sr. Nicholas Psychoyos, presidente de Grupo Rey; Sr. Iván Posada, gerente general de Mi Bus - Transporte Masivo de Panamá, S.A., el Licdo. Fernando Zavala, ex ministro de Economía del Perú y presidente Ejecutivo de Cervecería Nacional, S.A.-SAB Miller y el Sr. Joseph Fidanque III, presidente, Star Contact SRL – Panamá quienes expondrán ““Realidades “Realidades “Realidades “Realidades del mercado laboral panameño: ¿qué ha hecho el sector privado al respecto?del mercado laboral panameño: ¿qué ha hecho el sector privado al respecto?del mercado laboral panameño: ¿qué ha hecho el sector privado al respecto?del mercado laboral panameño: ¿qué ha hecho el sector privado al respecto? La CADE se extenderá hasta el 26 de abril y para la clausura de este importante evento estará el señor Stanley Motta, empresario y filántropo panameño quein disertará la conferencia magistral ““El futuro de la educación como eje de la economía panameña: la visión de un empresario”.