3
EJERCITO: encargado de defender la soberanía de sus tierras, mantener la paz, expandir los territorios y sofocar rebeliones. ECONOMIA: La base de la economía de este pueblo fue la agricultura, Contaban con técnicas muy avanzadas para su desarrollo agrícola, por ejemplo: terrazas escalonadas, abonos, irrigación, etc. De la agricultura obtenían grandes excedentes. El principal animal domesticado fue la llama, utilizada como animal de carga además de su piel y su carne, y la base de su alimentación fue la papa. SISTEMA DE CULTIVO: Las terrazas agrícolas que sirven para obtener tierra útil para la siembra Habían desarrollado un sistema de regadío y practicaban la agricultura creando terrazas en las laderas de la montañas. En las zonas más altas se cultivaba papas, batata, porque crecían mucho mas rápido que en las zonas bajas .En las zonas

Incas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Incas

EJERCITO: encargado de defender la soberanía de sus tierras, mantener la paz, expandir los territorios y sofocar rebeliones.

ECONOMIA: La base de la economía de este pueblo fue la agricultura, Contaban con técnicas muy avanzadas para su desarrollo agrícola, por ejemplo: terrazas escalonadas, abonos, irrigación, etc. De la agricultura obtenían grandes excedentes.

El principal animal domesticado fue la llama, utilizada como animal de carga además de su piel y su carne, y la base de su alimentación fue la papa.

SISTEMA DE CULTIVO:

Las terrazas agrícolas que sirven para obtener tierra útil para la siembra

Habían desarrollado un sistema de regadío y practicaban la agricultura creando terrazas en las laderas de la montañas. En las zonas más altas se cultivaba papas, batata, porque crecían mucho mas rápido que en las zonas bajas .En las zonas bajas se cultivaba maíz y la yuca (para hacer harina), tomate, chirimoyas, ananás, paltas, algodón, mandioca.

Page 2: Incas

Herramientas:

Arado de tracción humana que denominaban la tajlla, que es un palo puntiagudo, con una punta un tanto encorvada, que a veces era de piedra o de metal.

FERTILIZANTES: Emplearon fertilizantes como el excremneto de las aves guaneras y otros abonos verdes a base de vegetales.

COMIDA DE LOS INCAS:

El maíz era la base de la alimentación. El chuño, hecha con patatas machacadas, agua, sal y pimienta. Comían pescado habitualmente Carne de llama era un lujo reservado a los nobles. Bebida alcohólica de los incas era la chicha.

CHASQUIS: encargados de llevar los mensajes por todo el imperio y recorrer toda la red de caminos

E. EL TUCUYRICUJ. (significa el que todo lo ve)

Función: viajabar de incógnito por las distintas regiones del imperio observando el comportamiento de las autoridades y si cumplían con lo que el inca les había oredenado. Tenía amplios poderes (aplicar sanciones e imponer tributos), representaba al mismo Inca y tenía relación directa con él.

CURACA Significa "Señor de los Pueblos

Función: encargado de recoger los tributos y entregárselos al Tucuyricuj para ser llevados al Cusco. Estaba en contacto directo con la comunidad y debía velar por el orden, trabajo, producción, servicio militar, construcción de obras públicas.

Page 3: Incas