3
Indicaciones del Departamento de Formación Continua para la Evaluación del Curso Literacidad II: Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la producción de textos Con el propósito de apoyar al Coordinador del Grupo del Curso Literacidad II, se presentan las siguientes instrucciones. AUTO EVALUACIÓN Este instrumento es de tipo cualitativo y formativo; cada uno tiene un valor del 10%, que se registrara en el instrumento Autoeva, por cada sesión. Al final estas valoraciones se promedian, es decir, el total es la suma de S1+S2+S3+S4+S5 entre 5. Es conveniente que el formadorsolicite le hagan llegar la autovaloración con los comentarios del participante para ampliar información, hacer observaciones durante el proceso. HETERO EVALUACIÓN En el primer bloque se evalúa la reflexión final con la lista de cotejo de la página 32. Cada rubro se le asigna un valor de hasta 5 puntos, dando un total de hasta 35. La conversión al rango de 10 a 0 se dará de manera automática El segundo bloque se evalúa con la rúbrica de las páginas 45 y 46 Ésta rúbrica contiene niveles de desempeño DO, DS, DE y DI con valores asignados de 10 a 0 puntos. Contiene 2 aspectos a evaluar: 1. Las características de la propuesta o proyecto, y 2. Redacción y ortografía, con 7 rasgos a valorar, cuya conversión se dará de manera automática: En el tercer bloque se evalúa el producto consistente en un ensayo a través de una lista de cotejo de las página 63 y 64 La lista contiene 2 rubros con 10 aspectos a evaluar y 15 características. Cada característica tendrá valor de 1 en caso de que si esté

Indicaciones para evaluacion

  • Upload
    vic-mar

  • View
    158

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indicaciones para evaluacion

Indicaciones del Departamento de Formación Continua para la Evaluación del Curso Literacidad II: Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la producción de textos

Con el propósito de apoyar al Coordinador del Grupo del Curso Literacidad II, se presentan las siguientes instrucciones.

AUTO EVALUACIÓNEste instrumento es de tipo cualitativo y formativo; cada uno tiene un valor del 10%, que se registrara en el instrumento Autoeva, por cada sesión. Al final estas valoraciones se promedian, es decir, el total es la suma de S1+S2+S3+S4+S5 entre 5.

Es conveniente que el formadorsolicite le hagan llegar la autovaloración con los comentarios del participante para ampliar información, hacer observaciones durante el proceso.

HETERO EVALUACIÓN

En el primer bloque se evalúa la reflexión final con la lista de cotejo de la página 32. Cada rubro se le asigna un valor de hasta 5 puntos, dando un total de hasta 35.

La conversión al rango de 10 a 0 se dará de manera automática

El segundo bloque se evalúa con la rúbrica de las páginas 45 y 46Ésta rúbrica contiene niveles de desempeño DO, DS, DE y DI con valores asignados de 10 a 0 puntos.Contiene 2 aspectos a evaluar:1. Las características de la propuesta o proyecto, y 2. Redacción y ortografía, con 7 rasgos a valorar, cuya conversión se dará de manera automática:

En el tercer bloque se evalúa el producto consistente en un ensayo a través de una lista de cotejo de las página 63 y 64

La lista contiene 2 rubros con 10 aspectos a evaluar y 15 características.

Cada característica tendrá valor de 1 en caso de que si esté presente, en caso contrario su valor será 0

La sumativa de las características se ubicará en la columna correspondiente de la pestaña hetero eva del bloque 3

El producto del cuarto bloque es una secuencia didáctica que se evalúa con la rúbrica de la página 74 Al igual que en el segundo bloque, la rúbrica tiene niveles de desempeño traducidos en valores númericos del 10 al 0.

Page 2: Indicaciones para evaluacion

La conversión al rango de 10 a 0 se dará de manera automática

Para el caso del quinto bloque se evalúa el producto final cuyo valor equivale al 30%, el cual consiste en una secuencia didáctica o proyecto valorada con la rúbrica de las páginas 88 y 89.

La conversión equiparada al 30% se dará de manera automática

El resultado de la autoevaluación y heteroevaluación se concentran en el formato de la pestaña "Concentrado General de Evaluación"

La participación pasa de tener un puntaje del 10 al 20% y se evaluara con las siguientes actividades.

LA PARTICIPACIÓN SE EVALÚA CON LOS CRITERIOS SIGUIENTES: Bloque Indicadores Puntos Subtotal

I

Entrevista realizada a un compañero. Act. 4 6

20Incorporación al Blog del cartel, folleto o tríptico del "trabajo colegiado colaborativo. Act. 8

6

Evidencias de realización de autobiografías con sus alumnos 8

II Mínimo 4 palabras registradas en la wiki del curso 8 20Guión de radio elaborado con sus alumnos o compañeros de escuela 12

III

Periódico difundido en su colectivo escolar. Act. 6 820Incorporación al blog de la valoración de la propuesta del libro de

texto. Act. 812

IV Evidencias de aplicación de la secuencia didáctica diseñada 20 20

V Evidencias de aplicación de la secuencia o proyecto didáctico diseñado

20 20

Total 100

Tenemos que marcar un ritmo de trabajo en el que semana a semana haya un avance. Las fechas quedan de la siguiente manera

Entrega de Producto(s), autoevaluación y participación

Fecha de recepción

Bloque 1 17 de enero de 2015Bloque 2 24 de enero de 2015Bloque 3 24 de enero de 2015Bloque 4 31 de enero de 2015Bloque 5 7 de febrero de 2015