10

Click here to load reader

Indicadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Puntos a considerar en la Construcción de indicadores ambientales

Citation preview

Page 1: Indicadores

Jorge Martínez Castillejos

Page 2: Indicadores

Mayo 2011 Consideraciones en la construcción de

indicadores

Diferencia entre datos, medidas, estadísticas e indicadores

Revisión de algunos indicadores

Herramientas informática para cálculo de indicadores

Herramientas estadísticas (Componentes principales)

Page 3: Indicadores

Deben ser relevante y oportuno (ya que sirve para establecer metas y convertirla en acciones)

Ser específico, es decir, estar vinculado con los fenómenos económicos, sociales, culturales o de otra naturaleza sobre los que se pretende actuar

Ser explícito, de tal forma que su nombre sea suficiente para entender si se trata de un valor absoluto o relativo, de una tasa, una razón, un índice, etc.

Estar disponibles para varios años, con el fin de que se pueda observar el comportamiento del fenómeno a través del tiempo

Page 4: Indicadores

Ser claro, de fácil comprensión, de forma que no haya duda acerca de su significado

Debe ser aceptado, por lo general, como expresión del fenómeno a ser medido.

Que la disposición de la información permita actualizar el indicador año tras año (o periodo por periodo)

Técnicamente debe ser sólido, es decir, válido, confiable y comparable

Ser sensible a cambios en el fenómeno Es importante considerar el costo-beneficio del tiempo

y los recursos necesarios para su construcción

Page 5: Indicadores

Continuamente se confunde a los indicadores con toda serie de datos disponibles, medidas y estadísticas; por ello, es pertinente aclarar sus diferencias

Un dato es un ente que constituye la base de un problema matemático y/o estadístico, esto es, constituye un insumo para un proceso de construcción de conocimiento y/o de estadísticas.

Una medida remite a imponer parámetros de cantidad, peso, volumen, etc. (aquí por ejemplo, se puede decir que un indicador es una medida, pero lo inverso no)

Page 6: Indicadores

De forma tradicional, la estadística se dedica a valorar de forma numérica y hacer comparaciones entre las cifras y sacar conclusiones aplicando la teoría de las probabilidades (la materia prima es un conjunto de datos).

La estadística debe preocuparse por definir, implantar y monitorear las metodologías y requisitos técnicos mínimos que las estadísticas deben cumplir para considerarse válidas, consistentes, confiables y representativas del fenómeno que se está midiendo

Page 7: Indicadores

Entre las características de una estadística están: el conteo de datos; medida y descripción de los fenómenos.

Sólo una pequeña proporción de las estadísticas pueden ser consideradas como indicadores.

En cambio, un indicador cuenta entre sus características el ser exclusivo de los temas de política o de administración; ser dinámicos y estar sometidos a continua revisión; ser materia de política pública. Ser relevantes para la toma de decisiones.

Los indicadores tienen sus limitaciones, sobretodo para que sean adoptados por lo diferentes actores sociales.

Page 8: Indicadores
Page 10: Indicadores