28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS PSICOLOGIA EDUCATIVA INTEGRANTE: Mishel Ninabanda Gabriela Valdez SEMESTRE: 6to “A” DOCENTE: Lic. Patricio Tobar TEMA: INDICADORES

Indicadores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indicadores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y

TECNOLOGIASPSICOLOGIA EDUCATIVA

INTEGRANTE: Mishel Ninabanda Gabriela Valdez

SEMESTRE: 6to “A”DOCENTE: Lic. Patricio Tobar

TEMA: INDICADORES

Page 2: Indicadores

INDICADORES

El indicador es la evidencia que

facilita la medición de los resultados, o

de lo que se espera alcanzar,

en un programa o proyecto social.

es una tarea compleja requiere imaginación

y rigurosidad el indicador debe “evidenciar”

resultados alcanzados atribuibles al

programa o proyecto.

Page 3: Indicadores

QUÉ SON LOS INDICADORES DE LA EDUCACIÓN.• los indicadores de las

universidades con vistas a su acreditación o de los indicadores de los centros educativos - evaluación externa.

• A la vista de esa diversidad de referencias, estamos ante uno de esos términos polisémicos que abundan en el lenguaje educativo y que tienen una amplia variedad de significados y de usos. (Bryk & Hermanson, 1994).

Page 4: Indicadores

LOS REQUISITOS DEL INDICADOR •LA CONSTRUCCION DEL INDICADOR:

Es la evidencia de la obtención del resultado, del cambio, del logro que se busca alcanzar con un programa o un proyecto. Un indicador debe tener como

principales requisitos:

CONFIABILIDAD.- precisión o consistencia en la medición. Un indicador

será confiable en la medida en que aplicado.

LA VALIDEZ .- capacidad en que la medida seleccionada refleje en forma

adecuada el significado real de lo que se busca medir.

Por ejemplo podríamos tener criterios muy diferentes sobre cómo medir

válidamente un cambio actitudinal.

Page 5: Indicadores

ESTADO ACTUAL DE LAS

UNIVERSIDADES Y ESCUELAS

POLITECNICAS DEL ECUADOR

Algunas instituciones han transitado de una

categoría a otra, se debe tener presente

que el modelo de evaluación del CONEA 2008 corresponde a

un contexto distinto al de la evaluación

actual.

Existen diferencias en muchos indicadores; por ejemplo, el modelo de

evaluación institucional del CEAACES considera el

impacto de las revistas indexadas donde fueron publicados los artículos, mientras que en el 2008

solamente se consideró el número de publicaciones.

Mediante indicadores comparables, se puede notar que el sistema de

universidades y escuelas politécnicas del Ecuador

ha mejorado; por ejemplo, las instituciones incorporaron en el 2012

talento humano con formación en maestrías o

Ph.D.

Page 6: Indicadores

CEAACESConsejo de Evaluación,

acreditación y aseguramiento de

la Calidad de la Educación Superior

Page 7: Indicadores

EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN

DE CARRERAS

EVALUACIÓN DEL ENTORNO

DE APRENDIZAJE

ACREDITACIÓN DE CARRERAS

DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS

Page 8: Indicadores

EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE CARRERAS

Se aplica a los estudiantes de último año y es uno de los dos mecanismos que determinan la acreditación de una carrera (conjuntamente con la evaluación de entorno de aprendizaje)

Page 9: Indicadores

EVALUACIÓN DEL ENTORNO

DE APRENDIZAJE

la evaluación externa considera el grado de cumplimiento de los estándares de calidad definidos por el Consejo; a esta parte se

la denomina Evaluación de Entorno de Aprendizaje

Se ha definido un conjunto de criterios y

estándares

Los comités de evaluación externa se integran por profesores que han sido

capacitados en las metodologías de evaluación

El proceso de evaluación de entorno de aprendizaje de una carrera consta de las siguientes etapas esenciales:

autoevaluación, carga de información, evaluación documental, visita institucionales, rectificaciones,

apelaciones e informe final

Page 10: Indicadores

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE LAS UNIVERSIDADES Y

ESCUELAS POLITÉCNICAS

Page 11: Indicadores

SENESCYT: Secretaria de Educación Superior, Ciencia,

Tecnología e Innovación

La SENESCYT coordina el Sistema de Educación Superior

con la Función Ejecutiva

Tiene por objeto ejercer la rectoría de la política pública de educación superior y

coordinar acciones entre la Función Ejecutiva y las instituciones del Sistema de Educación

Superior.

Page 12: Indicadores

Funciones de la

SENESCYT

Establecer mecanismos de coordinación entre la Función Ejecutiva y el Sistema de Educación

Superior

Garantizar el efectivo cumplimiento de la

gratuidad en la educación superior;

Identificar carreras y programas considerados de interés público y priorizarlas

de acuerdo con el plan nacional de desarrollo

Diseñar, implementar, administrar y coordinar el

Sistema Nacional de Información de la Educación

Superior del Ecuador, y el Sistema de Nivelación y

Admisión;

Establecer desde el gobierno nacional, políticas de investigación científica y tecnológica de acuerdo con

las necesidades del desarrollo del país.

Elaborar informes técnicos para conocimiento y resolución del Consejo de Educación Superior en todos los casos que tienen que ver con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo;

Elaborar los informes técnicos que sustenten

las resoluciones del Consejo de Educación

Superior;

Ejercer las demás atribuciones que le confiera la Función Ejecutiva y la LOES.

Page 13: Indicadores

CONSEJO DE

EDUCACIÓN SUPERIOR DEL

ECUADOR (CES)

El Consejo de Educació

n Superior

Su función es ser el

organismo planificado

r, regulador y coordinado

r del Sistema Nacional

de Educación

Superior de la Republic

a del Ecuador

Page 14: Indicadores

EXPEDIR LA NORMATIVA PARA LA CONTRATACION

DE PERSONAL ACADEMICO DE LAS UNIVERSIDADES Y

ESCUELAS POLITECNICAS SUSPENDIDAS

DEFINITIVAMENTE

Articulo 2.- Actividades del personal académico:

podrá ejercer catedra, realizar tutorías de las practicas pre-profesionales, dirigir trabajos de titulación o grado, integrar

tribunales de grado y desempeñar cargos de

gesti6n académica.

Articulo 3.- Tiempo de dedicación: los profesores o profesoras, investigadores o

investigadoras de las universidades y escuelas politécnicas suspendidas,

podrá ser a tiempo completo, media tiempo o a tiempo

parcial

Page 15: Indicadores

EXPEDIR LA NORMATIVA PARA LA CONTRATACION

DE PERSONAL ACADEMICO DE LAS UNIVERSIDADES Y

ESCUELAS POLITECNICAS SUSPENDIDAS

DEFINITIVAMENTE

Articulo 2.- Actividades del personal académico:

podrá ejercer catedra, realizar tutorías de las practicas pre-profesionales, dirigir trabajos de titulación o grado, integrar

tribunales de grado y desempeñar cargos de

gesti6n académica.

Articulo 3.- Tiempo de dedicación: los profesores o profesoras, investigadores o

investigadoras de las universidades y escuelas politécnicas suspendidas,

podrá ser a tiempo completo, media tiempo o a tiempo

parcial

Page 16: Indicadores

TÍTULO 11: DE LAS INFRACCIONES Y

LAS SANCIONES CAPÍTULO I DE LAS

INFRACCIONESArticulo 10.- De las infracciones.- Son actos u omisiones

establecidas como tales por el incumplimiento de las obligaciones prescritas en la LOES, su Reglamento General

y demás normativa aplicable expedida por el CES.

Page 17: Indicadores

Articulo 11.-lnfracciones

leves.

1. Remitir extemporáneamente

o no remitir anualmente los

estados financieros auditados de las lES a

la (SENESCYT);

2. Abstenerse de publicar en el portal electrónico de

las lES, las remuneraciones de sus autoridades, profesores.

investigadores, servidores y trabajadores;

3. Entregar extemporáneamente

o no entregar a la SENESCYT, el reporte final de los proyectos

de investigación;

4. Remitir fuera del tiempo otorgado para el efecto o no remitir la información

solicitada por las Coordinaciones,

Procuraduría o Secretaría General del CES y del

CEAACES;

5. Inhibirse de instrumentar el

sistema de seguimiento a las y los graduados;

Page 18: Indicadores

Articulo 12.-

Infracciones graves.

1. Vulnerar los derechos de las y los estudiantes

establecidos en el artículo 5 de la

LOES;

2. Vulnerar los derechos de los

profesores o (as) e investigadores o (as)

establecidos en el artículo 6 de la LOES;

3. Vulnerar el derecho a la

gratuidad de las y los estudiantes de las lES públicas;

4. Incumplir la obligación de contar

dentro de sus instalaciones con las

condiciones adecuadas para las personas con

discapacidad;

5. Promover o tolerar conductas que impliquen la

imposición religiosa o político partidista dentro de las lES;

Page 19: Indicadores

Artículo 13.- Infracciones muy graves.

Ofertar y/o ejecutar

carreras y/o programas académicos

Suspender sin la aprobación del CES el

desarrollo de las carreras y/o programas

académicos que se encuentran en

ejecución,

Suspender sin la aprobación del CES la apertura y ejecución

de cohortes de carreras o programas

vigentes; Ofertar y/o ejecutar

carreras y/o programas académicos en

condiciones diferentes a las establecidas en la

Resolución de aprobación expedida por

el CES;

Poner en funcionamiento

facultades o unidades académicas

equivalentes cuyas creaciones no hayan

sido autorizadas por el CES;

Suspender o clausurar extensiones,

facultades o unidades académicas

equivalentes sin la aprobación del CES o

del CEAACES;

Ejecutar programas académicos con

instituciones extranjeras sin contar con los

correspondientes convenios aprobados por el CES de

conformidad con lo establecido en el articulo

133 de la LOES;

Page 20: Indicadores

Entorno de Aprendizaje de la Carrera

Criterios

Pertinencia

Currículo

Academia

Ambiente institucional

Estudiantes

Page 21: Indicadores

Tasa de TitulaciónE.2.2

 

Estudiantes(E) 

Actividades vinculadas con la colectividad

E.1.3 

Bienestar EstudiantilE.1.4

 

TutoríasE.1.1

 

Actividades complementarias

E.1.2 

Participación Estudiantil

E1 

EficienciaE2 

Participación en Procesos de Acreditación

E.1.5 

Tasa de RetenciónE.2.1

 

CriteriosSub-

Criterios Indicadores

Page 22: Indicadores

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL.-

Tutorías

Este indicador evalúa que la carrera asigne y de seguimiento a las tutorías ejecutadas por los profesores a los estudiantes.

Son actividades de carácter formativo, que tienen por objetivo dar orientación y acompañamiento a los estudiantes, como elementos relevantes de la formación universitaria.

Evidencias: Registros de tutorías.

ALTAMENTE SATISFACTORIO La carrera cumple con el estándar definido y presenta características complementarias.

Page 23: Indicadores

ACTIVIDADES COMPLEMENTARI

AS

Page 24: Indicadores

Actividades

vinculadas con la colectivi

dad

Este indicador evalúa que la

carrera dispone de un sistema o registro para la coordinación, el

control, seguimiento y

evaluación de la participación

estudiantil en las actividades

vinculadas con la colectividad.

La vinculación es una función que

permite a las universidades realinear sus objetivos y visiones a

futuro, sin dejar de tener los pies sobre la tierra ni

reconocerse como una parte

más de la sociedad.

ALTAMENTE SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido y

presenta características complementarias de

creatividad y excelencia.

SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido y podría evidenciar debilidades POCO

SATISFACTORIO: La carrera cumple

parcialmente con el estándar definido.

DEFICIENTE: La carrera no cumple con el

estándar definido,

Reglamento de

vinculación con la

colectividad Plan de

vinculación con la

colectividadSistema o registro

Convenios:

Page 25: Indicadores

EVIDENCIAS: * Normativa vigente de Bienestar Estudiantil.* Listado de estudiantes beneficiarios de algún tipo de beca o ayuda socioeconómica, o servicios de bienestar estudiantil.* Registro de participantes y beneficiarios.

Page 26: Indicadores

Participación en la

Acreditación

Este indicador evalúa la participación estudiantil en el proceso de acreditación de la

carrera. El período de evaluación corresponde a los dos últimos

períodos académicos ordinarios o al último año antes del inicio del

proceso de evaluación.

Se considera la participación de los estudiantes en las diferentes etapas del proceso de evaluación y

acreditación de la carrera.Evidencia: Normativa interna vigente sobre la

participación estudiantil en el proceso de evaluación y acreditación.

Documentos que evidencien la participación de los estudiantes en el proceso de evaluación y

acreditación de la carrera.Resoluciones de las autoridades de la carrera/IES en

relación a las propuestas estudiantiles.

SATISFACTORIO: La carrera cumple con el estándar definido.SATISFACTORIO: La

carrera cumple con el estándar definido y podría evidenciar debilidades que no comprometen la consecución de los

objetivos.POCO SATISFACTORIO: La carrera cumple parcialmente con el

estándar definido, DEFICIENTE: La carrera no cumple con el estándar definido,

Page 27: Indicadores

TASA DE RETENCION

Este indicador evalúa la relación de los estudiantes de la carrera que fueron admitidos dos años antes del período de

evaluación y que se encuentran matriculados a la fecha.

EVIDENCIAS: * Lista certificada de estudiantes matriculados

*Lista certificada de estudiantes admitidos en la carrera

Page 28: Indicadores

Tasa de retención

Mide la tasa de graduación o titulación de los estudiantes de una cohorte en la carrera,

Es el coeficiente que expresa la relación del número de estudiantes graduados con el número de estudiantes que iniciaron la carrera. No se consideran estudiantes que hayan convalidado

estudios.

El estándar de este indicador se fijará a través de la función de utilidad, considerando parámetros de calidad con la información obtenida del proceso de evaluación.

Lista certificada de estudiantes que ingresaron al primer nivel de la carrera. Lista certificada de estudiantes de estas cohortes, que se graduaron hasta el periodo de

evaluación.