35
INDICADORES DE CALIDAD Profr. Lic. Víctor Hugo Romero González

Indicadores de calidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indicadores de calidad

INDICADORES DE CALIDADProfr. Lic. Víctor Hugo Romero González

Page 2: Indicadores de calidad

TRATO DIGNO X ENFERMERIA 1. ¿La enfermera (o) lo saluda en forma

amable? 2 ¿Se presenta la enfermera (o) con usted? 3 ¿Cuándo la enfermera (o) se dirige a usted

lo hace por su nombre? 4 ¿La enfermera (o) le explica sobre los

cuidados o actividades que le va a realizar?

Page 3: Indicadores de calidad

TRATO DIGNO X ENFERMERIA 5 ¿La enfermera (o) procura ofrecerle las

condiciones necesarias que guardan su intimidad y pudor?

6 ¿La enfermera (o) lo trata con respeto? 7 ¿Se siente satisfecho con el trato que le da

la enfermera (o)?

Page 4: Indicadores de calidad

INDICADOR LAVADO DE MANOS 1.¿Cuenta con el equipo necesario (jabón,

sanitas, alcohol, gel? 2.¿Al inicio del procedimiento se retira las

joyas? 3.¿Al terminar de enjabonarse enjuaga el

jabón, antes de devolverlo a la jabonera? 4.¿Frota en forma vigorosa manos, muñecas,

espacios interdigitales y dorso, durante 15''? 5.¿Al enjuagarse mantiene la punta de los

dedos hacia arriba?

Page 5: Indicadores de calidad

INDICADOR LAVADO DE MANOS 6.¿El secado de las manos se realiza de la

parte distal a la proximal? 7.¿Después del secado utiliza la toalla para

cerrar la llave? 8. Se lava las manos al inicio y término de

cada procedimiento? 9.¿Al término del procedimiento utiliza alcohol

gel? 10. Realiza lavado de manos al iniciar y

concluir la jornada?

Page 6: Indicadores de calidad

INDICADOR.DESCONTAMINACION 1. ¿Realiza la dilución con hipoclorito de

sodio, de acuerdo a la norma? 2. ¿El instrumental y/o equipo se deposita

inmediatamente posterior a su uso, en la solución de hipoclorito de sodio?

3. ¿Se respeta el tiempo de exposición?

Page 7: Indicadores de calidad

INDICADOR.DESCONTAMINACION 4. ¿Retira, lava, enjuaga y seca, los

borboteadores, frascos de aspiración, tubo tigon, durante el proceso de esterilización o envoltura final?

5. ¿Rotula con fecha y verifica la fecha de caducidad periódicamente?

6. ¿Cambia la solución de acuerdo a las instrucciones del proveedor?

Page 8: Indicadores de calidad

PROCESO DE ESTERILIZACION 1.¿Realiza la descontaminación inicial? 2. ¿Selecciona el material y equipo, de

acuerdo con el método de esterilización? (gas o vapor)

3. ¿Empaqueta el instrumental en el tamaño y tipo adecuado de envoltura?

4.¿Etiqueta el material con: fecha, turno, caducidad, núm. de autoclave, iniciales de la persona que prepara el equipo?

Page 9: Indicadores de calidad

PROCESO DE ESTERILIZACION 5. ¿El acomodo del material y equipo dentro

del autoclave permite que circule libremente el vapor?

6.¿Vigila fases del ciclo de acondicionamiento, vacío, inyección de vapor y control de parámetros?

7. ¿Aplica las medidas de seguridad para la extracción de material del autoclave?

8.¿Verifica la integridad de envolturas, cambio de color de los indicadores químicos y la ausencia de humedad de los bultos?

Page 10: Indicadores de calidad

PROCESO DE ESTERILIZACION 9. ¿Permite que la carga alcance la

temperatura ambiental para ser transportada al área de almacenamiento?

10. ¿Coloca el material en los anaqueles correspondientes, evitando la manipulación excesiva

11. ¿Realiza el proceso de control bacteriológico y registra en bitácora?

Page 11: Indicadores de calidad

MANEJO Y CONTROL DE RPBI 1.¿Conoce la NOM. 087 ECOL. SSA. 1-2002? 2.¿Cuenta con los insumos (bolsa verde, roja,

amarilla y contenedor rígido)? 3.¿El carro de curaciones cuenta con bolsa

roja? 4.¿La separación de RPBI se realiza de

acuerdo a la norma (municipal-verde, infec.-roja, org. y tejidos-amarilla, punzo-cortante- contenedor rígido)?

Page 12: Indicadores de calidad

MANEJO Y CONTROL DE RPBI 5.¿El contenido de la bolsa y los

contenedores, no rebasa el 80% de su capacidad?

6.¿Separa la aguja de la jeringa, usando aditamento del contenedor o técnica de una mano?

7.¿Coloca todos los objetos punzo-cortantes, de inmediato, en el contenedor rígido?

8.¿Realiza la inactivación de fluidos corporales, en caso necesario?

Page 13: Indicadores de calidad

MANEJO Y CONTROL DE RPBI 9.¿El contenedor tiene fecha de inicio y se

cambia cada 14 días? 10.¿Sella en contenedor cuando se encuentra

al 80% de su capacidad?

Page 14: Indicadores de calidad

INSTALACION VENOCLISIS INSTALADA 1. ¿La solución instalada tiene menos de 24

horas? 2 ¿La solución cuenta con el membrete

elaborado conforme a la normatividad? 3 ¿La venoclisis y el equipo tienen menos de

72 hrs de instalado? 4 ¿El equipo de la venoclisis se encuentra

li8bre de residuos? 5 ¿El sitio de la punción y área periférica de la

venoclisis se encuentra sin signos de infección?

6 ¿El catéter se encuentra instalado firmemente y la fijación está limpia?

7 ¿La solución parenteral tiene circuito cerrado?

Page 15: Indicadores de calidad

INDICADOR VENOCLISIS INSTALADA 5 ¿El sitio de la punción y área periférica de la

venoclisis se encuentra sin signos de infección?

6 ¿El catéter se encuentra instalado firmemente y la fijación está limpia?

7 ¿La solución parenteral tiene circuito cerrado?

Page 16: Indicadores de calidad

PREVENCION DE CAIDAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS 1.- Valora y registra factores de riesgo de

caídas en el paciente durante su estancia hospitalaria?

2.- Establece en el plan de cuidados, las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo de salida?

3.- Utiliza los recursos disponibles y necesarios para la seguridad del paciente?

4.- Informa sobre la condición del paciente y riesgo de caída?

Page 17: Indicadores de calidad

PREVENCION DE CAIDAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS 5.- Orienta sobre el uso y manejo del equipo y

6 elementos para la seguridad del paciente? 6.- Revalora y ajusta de acuerdo al estado del

paciente, las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados?

7.- Registra presencia o ausencia de incidente o accidente que presente el paciente?

Page 18: Indicadores de calidad

PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION A PACIENTES HOSPITALIZADOS

1.- ¿Valora y registra factores de riesgo que predisponen al paciente para la aparición de úlceras x presión?

2.- ¿Establece el plan de cuidados y ejecuta las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo?

3.- ¿Utiliza los elementos disponibles y necesarios para prevenir la aparición de úlceras por presión?

Page 19: Indicadores de calidad

PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION A PACIENTES HOSPITALIZADOS 4.- Orienta sobre las formas de prevenir las

úlceras por presión? 5.- Revalora y ajusta de acuerdo al estado del

paciente, las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados?

Page 20: Indicadores de calidad

ASPIRACION DE SECRECIONES 1. ¿Realiza lavado de manos? 2. ¿Ausculta campos pulmonares? 3. ¿Realiza fisioterapia pulmonar y drenaje

postural? 4. ¿Cuenta con el equipo de aspiración

completo?

Page 21: Indicadores de calidad

ASPIRACION DE SECRECIONES 5. ¿Respeta las reglas de antisepsia durante

el procedimiento? 6.¿Cumple la norma en el manejo del equipo

posterior al uso? 7. ¿Retira el equipo de aspiración al término

del turno?

Page 22: Indicadores de calidad

VIGILANCIA Y CONTROL DE LA TRANSFUSIÓN DE ELEMENTOS SANGUINEOS 1. Verifica datos del paciente, indicaciones

médicas, solicitud de transfusión, tarjeta de identificación de la transfusión. Etiqueta de control de elemento sanguíneo a transfundir e integridad del paquete?

2. Mantiene los elementos sanguíneos en condiciones de conservación apropiadas y óptimas, hasta el momento de la transfusión?

Page 23: Indicadores de calidad

VIGILANCIA Y CONTROL DE LA TRANSFUSIÓN DE ELEMENTOS SANGUINEOS 3. Controla signos vitales y estado general del

paciente, antes, durante y después de la transfusión?

4. Utiliza el equipo indicado para la transfusión con filtro?

5. Identifica reacciones transfusionales? 6. Realiza las medidas inmediatas ante una

reacción transfusional?

Page 24: Indicadores de calidad

VIGILANCIA Y CONTROL DE SONDA FOLEY 1. ¿ La sonda instalada tiene menos de 15

días? 2. ¿ La sonda cuenta con fecha de

instalación ? 3. ¿ La sonda se encuentra instalada

firmemente ? 4. ¿ La fijación de la sonda se encuentra

limpia? 5. ¿El sitio de inserción se encuentra libre de

secreciones? 6. ¿Verifica que la sonda y drenes se

encuentre sin presión y acodamiento? 7. ¿ Se mantiene el cistofló por debajo de la

fijación?

Page 25: Indicadores de calidad

PREVENCION ROBO DE INFANTE 1. ¿El binomio tiene instalada su pulsera de

identificación, con los datos de la madre, dentro de la sala de expulsión?

2. ¿La pulsera cuenta con: nombre, afiliación, fecha y hora de nacimiento, sexo, peso, número de cama, conforme a la normatividad?

3. ¿La enfermera saluda y se presenta con la madre en cada turno?

4. ¿El personal porta su uniforme reglamentario completo y con gafete de identificación?

?

Page 26: Indicadores de calidad

PREVENCION ROBO DE INFANTE 5. ¿Enfermería orienta a la madre para que no

se desprenda de su hijo y de ser necesario solicite la presencia de la enfermera?

6. ¿Proporciona orientación sobre las medidas de seguridad de la Unidad Médica?

7. ¿Al egreso verifica los datos de identidad con el expediente clínico y pulsera, con el familiar del paciente?

Page 27: Indicadores de calidad

PREVENCION ROBO DE INFANTE 8. ¿Al egreso verifica la identidad de la

persona a la que entrega al R. N. y recaba firma de recibido y lo documenta en la hoja de enfermería?

9. ¿Realiza coordinación con el personal de vigilancia para reportar incidencias

Page 28: Indicadores de calidad

TECNICA DE AISLAMIENTO 1. ¿Identifica los padecimientos que requieren

aislamiento y el tipo de este? 2. ¿Coloca en la puerta, tarjeta que indica

aislamiento, de acuerdo a colores internacionales?

3. Instala tripié con bata y cubreboca a la entrada de la unidad del paciente?

4. ¿Mantiene la puerta cerrada permanentemente?

5.¿Orienta al paciente y familiar, el objetivo del aislamiento (uso de bata, cubrebocas y lavado de manos).?

Page 29: Indicadores de calidad

TECNICA DE AISLAMIENTO 6. ¿Prepara el equipo necesario fuera de la

unidad del paciente para evitar entradas y salidas innecesarias?

7.¿Realiza lavado de manos antes y después de estar en contacto con el paciente y al realizar el procedimiento?

8. ¿Aplica norma de manejo de RPBI en pacientes con aislamiento?

9. ¿Coloca ropa sucia en bolsa verde membretada, con el numero de prendas que contiene y leyenda de ropa contaminada?

Page 30: Indicadores de calidad

TECNICA DE AISLAMIENTO 10. ¿En aislamiento protector para el

personal, dobla la bata de tal forma que la parte externa quede expuesta hacia el paciente?

11.¿En aislamiento protector para el paciente doble la bata de tal forma que la parte externa quede hacia adentro, totalmente oculta?

12. ¿Realiza la desinfección del equipo contaminado?

13. ¿Cambia la bata por turno y cada vez que se contamina?

14. ¿Verifica que el paciente o familiar realice las medidas de protección?

Page 31: Indicadores de calidad

VIGILANCIA Y CONTROL DE HERIDAS QUIRURGICAS 1. ¿Realiza lavado de manos? 2. ¿Mantiene el apósito limpio? 3. ¿Mantiene los drenajes fijos y separados de

la herida quirúrgica? 4. ¿Protege la periferia de la herida quirúrgica

y estomas? 5. ¿Mantiene la bolsa receptora de drenes a

3/4 partes de su capacidad?

Page 32: Indicadores de calidad

VIGILANCIA Y CONTROL DE HERIDAS QUIRURGICAS 6.¿ Participa en las curaciones? 7. ¿verifica respeto a las reglas de

antisepsia ? 8. ¿Reporta oportunamente signos y síntomas

de infección? 9. ¿Verifica separación correcta de desechos

y deja en orden el equipo?

Page 33: Indicadores de calidad
Page 34: Indicadores de calidad
Page 35: Indicadores de calidad

6. ¿Prepara el equipo necesario fuera de la unidad del paciente para evitar entradas y salidas innecesarias?

7.¿Realiza lavado de manos antes y después de estar en contacto con el paciente y al realizar el procedimiento?

8. ¿Aplica norma de manejo de RPBI en pacientes con aislamiento?

9. ¿Coloca ropa sucia en bolsa verde membretada, con el numero de prendas que contiene y leyenda de ropa contaminada?

10. ¿En aislamiento protector para el personal, dobla la bata de tal forma que la parte externa quede expuesta hacia el paciente?