5
INDUCCIÓN METODOLÓGICA –fascículo 1 Nombre: Mayra Fernanda Aragón Casallas Fecha: 21 de agosto de 2012 Ciudad: Villavicencio Semestre: I Pregunta de selección múltiple con única respuesta. 1. podemos definir la investigación como: C. un proceso que plantea un diseño para descubrir, explicar y predecir situaciones de la realidad. 2. en el proceso de autoaprendizaje ¿Qué aportes realiza la investigación? d. a través de la investigación puedes aprender a desarrollar y aplicar un método de estudio. Pregunta de selección múltiple Si a y b son correctas, marque la letra A Si b y c son correctas, marque la letra B Si c y d son correctas, marque la letra C Si a y d son correctas, marque la letra D 3. el método científico es: a. una sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos. d. un procedimiento para comprobar o rechazar hipótesis. Respuesta D. 4. las características del método científico son: b. fáctico, trasciendo lo hechos, verificación empírica. c. auto correctivo, progresivo, objetivo. Respuesta B.

Inducción metodológica fasciculo 1 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inducción metodológica fasciculo 1 (1)

INDUCCIÓN METODOLÓGICA –fascículo 1

Nombre: Mayra Fernanda Aragón Casallas

Fecha: 21 de agosto de 2012

Ciudad: Villavicencio

Semestre: I

Pregunta de selección múltiple con única respuesta.

1. podemos definir la investigación como:

C. un proceso que plantea un diseño para descubrir, explicar y predecir situaciones de la realidad.

2. en el proceso de autoaprendizaje ¿Qué aportes realiza la investigación?

d. a través de la investigación puedes aprender a desarrollar y aplicar un método de estudio.

Pregunta de selección múltiple

Si a y b son correctas, marque la letra A

Si b y c son correctas, marque la letra B

Si c y d son correctas, marque la letra C

Si a y d son correctas, marque la letra D

3. el método científico es:

a. una sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos.

d. un procedimiento para comprobar o rechazar hipótesis.

Respuesta D.

4. las características del método científico son:

b. fáctico, trasciendo lo hechos, verificación empírica.

c. auto correctivo, progresivo, objetivo.

Respuesta B.

Page 2: Inducción metodológica fasciculo 1 (1)

Preguntas de análisis de relación

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una EXPLICACION CORRECTA de la

afirmación MARQUE A.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una explicación CORRECTA de la

afirmación MARQUE B.

Si la información es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C.

Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D.

Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E.

5. la investigación aplicada no tiene ninguna relación con la investigación pura PORQUE

confronta la teoría con la realidad.

RESPUESTA E.

6. la investigación formativa no es fundamental en el ámbito académico PORQUE los

conocimientos adquiridos por los estudiantes a través de la investigación son nuevos para ellos.

RESPUESTA D.

LAS ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO SON:

Percepción de una dificultad

Identificación y definición de una

dificultad

Soluciones propuestas para el

problema. HIPÓTESIS

Deducción de las consecuencias de

cada hipótesis.

Verificación de las hipótesis

mediante la acción

El sujeto encuentra algún problema de su

interés

El individuo realiza observaciones con las

cuales logra definir el problema

A partir del estudio de los hechos el sujeto

formula hipótesis

Se llega a la conclusión de que si cada hipótesis

es verdadera le seguirán ciertas consecuencias

Se pone a prueba cada una de las hipótesis,

para determinar cual de las hipótesis

concuerda con los hechos observables y así

hallar la solución más confiable.

Page 3: Inducción metodológica fasciculo 1 (1)

7. desarrolle un informe en donde comente otras clases de investigación existentes,

profundice acerca acerca de los tipos de investigación abordados y la posible aplicabilidad en su

campo profesional.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

La investigación puede ser clasificada con base a los siguientes criterios:

- por el propósito o las finalidades perseguidas la investigación es básica o aplicada;

- según la clase de medios utilizados para obtener los datos, es documental, de campo o experimental.

- atendiendo al nivel de conocimientos que se adquieren podrá ser exploratoria, descriptiva o explicativa.

- dependiendo del campo de conocimientos en que se realiza, es científica o filosófica.

- conforme al tipo de razonamiento empleado, es espontánea, racional o empírico-racional.

- acorde con el método utilizado, es analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica, comparativa.

- conforme al número de investigadores que la realizan, es individual o colectiva.

Investigación pura. También recibe el nombre de básica, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad de este tipo de investigación se basa en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

Investigación aplicada. Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; ya que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico.

Investigación documental. Este tipo de investigación es la que se realiza, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.

Investigación de campo. Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

Page 4: Inducción metodológica fasciculo 1 (1)

Investigación experimental. Se la llama así a esta investigación ya que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

Investigación exploratoria. Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.

Investigación descriptiva. Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.

Investigación explicativa. Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqués del objeto que se investiga.

La investigación histórica. trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa

una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El

investigador depende de fuentes primarias y secundarias las cuales proveen

la información y a las cuáles el investigador deberá examinar cuidadosamente con el fin de

determinar su confiabilidad por medio de una crítica interna y externa. En el primer caso

verifica la autenticidad de un documento o vestigio y en el segundo, determina el

significado y la validez de los datos que contiene el documento que se considera

auténtico.

La Investigación racional o crítica. Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso como es la investigación científica: La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

Tomado de insb2008eddycusicanqui.blogdiario.com/

Page 5: Inducción metodológica fasciculo 1 (1)

En el campo profesional es muy importante la investigación, ya que por medio de esta se

pueden adquirir entre muchas otras cosas habilidades importantes para nuestro ámbito

profesional-laboral, como desarrollar la parte analítica, el pensamiento productivo y la

solución de problemas.

8. describa un tema de su interés que pueda ser trabajado en investigación y defina

en donde identifico dicha situación.

Tema: Investigación contable de empresas instaladoras y mantenimiento del

sistema de conversión a gas en la comuna 5 de Villavicencio.