1
Es un problema social que siempre ha afectado a nuestra sociedad. Las principales del pandillaje son: La desintegración familiar, el desempleo, la violencia familiar y el. abandono moral Pandill aje El pandillaje en Perú se ha expandido como una plaga, que hasta los más adinerados están librados de caer en la plaga. Por esto los alumnos del colegio san Ignacio de Loyola han presentado un proyecto para acabar de una buena vez con este fenómeno social que tanto hemos soportado. Las soluciones posibles que podrían darse es establecer centros de orientación, realizar talleres y campeonatos para explotar las habilidades de los jóvenes y para mantenerlos ocupados haciendo deporte. Las pandillas son agrupaciones de adolescentes y jóvenes, hoy de ambos sexos, mayoritariamente varones en edades que fluctúan entre los 13 y 22 años que viven problemas comunes y comparten además los mismos intereses. Tienen entre ellos un solo estilo de vestir y por lo general se tatúan su cuerpo. Las pandillas son integradas por un promedio entre 20 y 30 miembros, pero se incrementan significativamente cuando se les suman los simpatizantes del barrio. Fuente: Seguridad Salud Ocup-Peru Estudiante: SANCHEZ TRINIDAD, Sheri

Infograma Pandillaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Infograma Pandillaje

Es un problema social que siempre ha afectado a nuestra sociedad. Las principales del pandillaje son: La desintegración familiar, el desempleo, la violencia familiar y el. abandono moral

Pandillaje

El pandillaje en Perú se ha expandido como una plaga, que hasta los más adinerados están librados de caer en la plaga. Por esto los alumnos del colegio san Ignacio de Loyola han presentado un proyecto para acabar de una buena vez con este fenómeno social que tanto hemos soportado.

Las soluciones posibles que podrían darse es establecer centros de orientación, realizar talleres y campeonatos para explotar las habilidades de los jóvenes y para mantenerlos ocupados haciendo deporte.

Las pandillas son agrupaciones de adolescentes y jóvenes, hoy de ambos sexos, mayoritariamente varones en edades que fluctúan entre los 13 y 22 años que viven problemas comunes y comparten además los mismos intereses.

Tienen entre ellos un solo estilo de vestir y por lo general se tatúan su cuerpo. Las pandillas son integradas por un promedio entre 20 y 30 miembros, pero se incrementan significativamente cuando se les suman los simpatizantes del barrio.

Fuente: Seguridad Salud Ocup-Peru Estudiante: SANCHEZ TRINIDAD, Sherida.