60
INTRODUCCIÓN Dos ordenadores están interconectados, si estos son capaces de intercambiar información. Las redes de computadoras es un sistema de comunicación, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Esto significa que es un sistema de comunicación que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información. De allí la necesidad que poseen las organizaciones y empresas de conectar sus equipos en un sistema de red. Hoy en día donde el envío de información dentro de las organizaciones es tan importante es necesario que se invierta dentro de ellas en la estructuras de redes que se implantaran dentro de la misma. Estas redes están regidas por una serie de normas y estándares para su buen funcionamiento óptimo dentro de la empresa. Para lograr el objetivo del funcionamiento correcto de las redes, es necesario utilizar un grupo de conceptos y métodos con un propósito común, de tal forma que el cambio se traduzca en la eficacia y eficiencia del desempeño global de la empresa u organización. Desde la creación del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”, el uso de las redes es usado diariamente por los diferentes edificios y gerencias que posee la empresa, estas redes se han venido creando conforme a las necesidades que presenta el CAAEZ, por tal motivo no se han tomado en cuenta las normas y estándares para su realización, específicamente en el edificio Socio Administrativo, ya que todo el equipo de red (cableado, switch, routers) dentro del mismo se encuentran desordenado, es por ello que es necesario de una adecuación de todo este equipo.

Informe

Embed Size (px)

Citation preview

1

INTRODUCCIÓN

Dos ordenadores están interconectados, si estos son capaces de intercambiar

información. Las redes de computadoras es un sistema de comunicación, ya que

permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Esto

significa que es un sistema de comunicación que conecta a varias unidades y que les

permite intercambiar información. De allí la necesidad que poseen las organizaciones

y empresas de conectar sus equipos en un sistema de red.

Hoy en día donde el envío de información dentro de las organizaciones es tan

importante es necesario que se invierta dentro de ellas en la estructuras de redes que

se implantaran dentro de la misma. Estas redes están regidas por una serie de normas

y estándares para su buen funcionamiento óptimo dentro de la empresa.

Para lograr el objetivo del funcionamiento correcto de las redes, es necesario

utilizar un grupo de conceptos y métodos con un propósito común, de tal forma que el

cambio se traduzca en la eficacia y eficiencia del desempeño global de la empresa u

organización.

Desde la creación del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”, el

uso de las redes es usado diariamente por los diferentes edificios y gerencias que

posee la empresa, estas redes se han venido creando conforme a las necesidades que

presenta el CAAEZ, por tal motivo no se han tomado en cuenta las normas y

estándares para su realización, específicamente en el edificio Socio Administrativo,

ya que todo el equipo de red (cableado, switch, routers) dentro del mismo se

encuentran desordenado, es por ello que es necesario de una adecuación de todo este

equipo.

2

Teniendo en cuenta el planteamiento anterior y conocida la necesidad de

adecuación de la estructura de red de la Caja de Ahorros del Personal Azucarero

Zamorano (CAPAZ) del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”

(CAAEZ), se desarrolla en presente proyecto cuya finalidad es diseñar un mapa de

red donde se reubiquen todos los equipos correspondientes a la red de dicho edificio.

El proyecto está dividido en Tres (03) capítulos: En el Capítulo I, Indica el nombre

oficial de la empresa o institución, tipo y rama de actividad comercial, objetivos que

tiene, visión y misión su estructura organizacional (organigrama); el Capítulo II,

consiste en la explicación y señalamiento de los objetivos, funciones y actividades del

departamento dentro de la empresa y su interrelación con los otros departamentos y

su estructura organizacional (organigrama); mientras que en el Capítulo III, Este

apartado consiste en la descripción de las actividades realizadas por el alumno en la

empresa o institución durante su permanencia como pasante y en el Capítulo IV,

consiste en la detección de necesidades, situaciones o problemas dentro de la

empresa. Para así definir una alternativa de trabajo o presentación de una solución

viable y factible de mejora al problema, necesidad o situación detectada.

3

CAPITULO I

RESEÑA DE LA EMPRESA

Nombre de la Empresa

Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora” S.A. (C.A.A.E.Z S.A)

Ubicación de la Empresa

La ubicación geográfica de la planta CAAEZ, se localiza al Nor-Este del Estado

Barinas en el sector San Hipólito II – La Raya, Jurisdicción del Municipio Alberto

Arvelo Torrealba, a 15 Km. aproximadamente de la población de Sabaneta, vía L002

Puente Páez – Puerto de Nutrias.

Tipo de Rama de la Actividad Comercia

Planta para la Azúcar Morena

Planta para la Azúcar Refino

Planta de Recuperación Dióxido de Carbono (CO2)

Piensos Balanceados

Abono Orgánico

Plata Eléctrica

Azúcar Refina

Miel Fina Producida

Cachaza Producida

Bagazo Producido

4

Reseña Histórica de La Empresa

El CAAEZ, S.A. son las iníciales del Complejo Agroindustrial Azucarero

“Ezequiel Zamora,” S.A., cuyo único accionista es el Estado Venezolano, que a

través del Gobierno Bolivariano destinó una serie de recursos para construir este

ingenio azucarero en su afán de la búsqueda de la soberanía alimentaria de los

Venezolanos. Se crea según Decreto Presidencial Nº 1602, de fecha 22 de Diciembre

de 2001, publicado en la Gaceta Oficial Nº 37360 de fecha 9 de enero de 2002.

El mismo beneficiará a los productores de los seis municipios que conforman el

Proyecto: Cruz Paredes, Obispos, Rojas, Sosa y Alberto Arvelo Torrealba del Estado

Barinas y San Genaro del Estado Portuguesa. La sede del CAAEZ, S.A., se encuentra

ubicada al Nor-Este del Estado Barinas en el sector San Hipólito II – La Raya,

Jurisdicción del Municipio Alberto Arvelo Torrealba, a 15 Km. aproximadamente de

la población de Sabaneta, vía L002 Puente Páez – Puerto de Nutrias, Dentro del

proceso de la Planta Industrial, se ha implementado el Frente Agrícola, este abarca

actividades como la realización de siembra, cosechas y desarrollo de la

infraestructura agrícola.

La junta directiva del CAAEZ, S.A. Anuncia al pueblo los resultados obtenido

hasta el momento y las metas comprometidas para el año 2006. Dichas metas exigen

un extraordinario nivel de Ejecución, para lo cual la organización, el control, el

seguimiento, la consagración del trabajo y la responsabilidad son condiciones

indispensables.

Objetivos de la Empresa

Desarrollar y garantizar la seguridad agroalimentaria del país con el cultivo,

producción, industrialización de la caña de azúcar, sus derivados, la generación de

5

electricidad, la optimización tecnológica, la investigación en el sector azucarero y

cualquier otra actividad relacionada con dicha industria.

Objetivos Específicos

Contribuir con el fortalecimiento productivo y de comercialización de los rubros

generado por la caña de azúcar de loa Municipios de la influencia del CAAEZ.

Impulsar el aparato productivo agrario para el desarrollo del sector Agroindustrial

Azucarero del país.

Realizar investigación y Docencia en el sector azucarero.

Manejar la calidad de vida de los habilitantes de las comunidades de los

Municipios de influencia del CAAEZ.

Desarrollar un alto nivel de mecanización de cultivo y la cosecha, generando

empleo directo en la zona.

Obtener altos niveles de rentabilidad que permitan obtener mayores ingresos al

país.

Misión

Garantizar la aplicación armónica de los logros científico – técnicos, en razón de

lograr óptimos rendimientos agroindustriales a nivel de empresas líderes en la rama,

compatible con la preservación del medio ambiente, la obtención de altas utilidades y

mejora integral de productores, trabajadores y población en general.

6

Visión

Orientar las Políticas Agrícolas Regionales y Locales del Sector Agro productivo y

Agroindustrial Cañero, mediante la Formulación, Ejecución y Evaluación de Planes y

Programas, a través de la Concertación y Participación del Gobierno Nacional,

Estatal, Municipal, Pequeños y Medianos Productores, Sector Privado y a la Sociedad

Civil Organizada, para garantizar la seguridad alimentaria de la Población,

diversificación de la producción, aumento del valor agregado del producto, sobre las

bases de un desarrollo sustentable y sostenible de la actividad azucarera, para el

mejoramiento de la calidad de vida de la población individual.

7

Organigrama De La Empresa

Vicepresidencia

Corporación Venezolana Agraria

Junta

Directiva

Auditoría

Interna

PREIDENCIA

Consultoría

Jurídica

Informática y

Telecomunicaciones

Planificación y Presupuesto

Comunicación y

Relaciones Públicas

Operaciones

Ministerio De

Agricultura Y Tierras

Gerencia

Endógena

Desarrollo

Integral

Comunitario

Fomento En

Ups

0

20

40

60

80

100

1er

trim.

2do

trim.

3er

trim.

4to

trim.

Este

Oeste

Norte

Gerencia

Infraestructura

A

Inspecciones

Obras

Análisis

Seguimiento

Gerencia de Industria

Automatización

Operaciones

Mantenimiento

Gerencia Agrícola

Taller

General

Servicios Mecanizados

Desarrollo Agrícola

Bienes

Gerencia Administración

TESORERIA

Contabilidad y Ejecución

Compra

Servicios

Generales

Gerencia

R.H

Gerencia Comercialización

Gerencia

Aseguramien

to de Calidad

Sistema Certificación

Calidad

Materia

Prima

Apoyo Técnico

Control Ambiental

Administración de Personal

Bienestar y

Seguridad

Social

Capacitación y

Adiestramiento

Venta y logística de

comercialización

Promoción

de Negocios

Créditos y

Cobranzas

Ilustración 1: Estructura Organizada del CAAEZ

8

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DONDE REALIZO LAS

PASANTÍAS

Nombre de la Institución

Caja de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano (CAPAZ)

Ubicación Física.

Sector la Raya Km 27 vía Puerto nutria edificio CAAEZ sabaneta Edo. Barinas

telf. 0412-5252292

Reseña Histórica

La Caja de Ahorro del Personal Azucarero Zamorano (CAPAZ) inicia sus

operaciones el 1ro de Enero del año 2010, es una Asociación Civil sin fines de lucro,

autónoma, con personalidad jurídica propia y patrimonio propio, constituida según

registro en la Oficina Subalterna del Registro Público del Municipio Alberto Arvelo

Torrealba del Estado Barinas, regida por la Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de

Ahorro y Asociaciones de Ahorro Similares así como por los Estatutos Vigentes, que

fundamentan su organización y funcionamiento.

Beneficios que brinda CAPAZ

Créditos a corto, mediano y largo plazo de:

Prestamos en efectivo.

Electrodomésticos.

9

Línea marrón.

Financiamiento para la adquisición de motos, útiles y uniformes escolares, así

como de medinas para los afiliados y familiares.

Visión.

Nuestra aspiración es que todos tengamos ahorro y ayuda económica para

contribuir a la construcción de un Sistema de Calidad para los asociados, que dé

prioridad a la promoción de préstamos y emergencias medicas solidarios en donde los

trabajadores, satisfechos y llenos de calor humano trabajemos por la vida. Este sueño

más participativo y consciente, en el cual cada uno asuma su responsabilidad,

laborando día a día con amor y fuerzas para convertirlo en realidad.

Misión.

Trabajamos para garantizar el Derecho al gozo de beneficios propios expuestos

por estatutos de las superintendencias de las cajas de ahorro a nivel nacional,

estimulando la participación consciente y democrática de la gente en la búsqueda del

bienestar, optimizando el funcionamiento de la red social y afiliados para incrementar

su productividad, generando una cultura de servicios en el cual los trabajadores y

comunidad luchan junto por la vida y la calidad de atención.

Funciones

Difundir y asesorar a los socios en los instrumentos normativos para la atención y

para garantizar su cumplimiento.

Garantizar que el personal conozcan y cumplan con los lineamientos técnicos

normativos del programa, así como con la atención humanizada y con enfoque de

derechos de la población de asociados.

10

Recopilar, sistematizar, analizar y difundir la información correspondiente a cierre

de ejercicios económicos y auditorias que proviene de los niveles de financiamiento,

ajustándose al formato de registro anexo a los estatutos, para establecer prioridades

de respuestas y remitirla a SUDECA caracas – Venezuela.

Elaborar y mantener actualizado el sistema en cuanto a los ahorros deducidos por

las nominas de la empresa CAAEZ, así como de los pagos derivados de las deudas,

establecer prioridades y calcular los recursos necesarios para el programa local.

Definir las metas, estrategias, acciones y mecanismos de monitoreo y evaluación

del programa o su equivalente de acuerdo a las directrices nacionales y a las

particularidades regionales.

Planificar y coordinar estrategias y acciones de atención en salud, viviendas,

financiamientos y créditos a la población en casos de emergencias y desastres a nivel

regional.

Garantizar el suministro adecuado y oportuno de insumos y a los programas o

equivalentes a escala regional y local.

11

Ilustración II: Estructura de Caja de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano

CONCEJO DE

ADMINISTRACION

Tesorera Presidenta

Secretario

Presidente

Personal

Administrativo

(empleados)

Vice – presidente

CONCEJO DE

VIGILANCIA

Jefe inmediato Secretaria Analista de

sistema

12

Actividades más Relevantes en las Labores Diarias

Supervisar el cumplimiento y buen desarrollo de los programas y el desempeño de

labores del personal.

Suscribir todos los documentos relativos al ejercicio de sus funciones, además de

los que delegue de manera expresa la Presidenta.

Ordenar la comunicación de los acuerdos de trámites, transmitir las resoluciones o

acuerdos con la directiva y autorizar aquellos que le correspondan de acuerdo a sus

funciones.

Evaluar la calidad, servicio y eficiencia de los bienes técnicos y materiales

asignados para el desempeño de sus funciones.

Formular los proyectos de manuales y/o procedimientos administrativos que

afecten el desempeño de sus actividades.

Interrelación con otros Departamentos

La caja de ahorro del personal azucarero zamorano capaz es un departamento

único sin fines de lucro con la finalidad de mantener a la vanguardia ahorros de los

empleados de la central azucarera CAAEZ donde el departamento de nomina y

recursos humanos afrontan la responsabilidad de deducir un 10% del sueldo base

como socios de la Caja y el patrono como tal ofreciendo un 10% de manera gratuita

como aporte para el mismo empleado; obteniendo así beneficios para consolidar

prestamos y financiamientos de créditos donde departamento de nomina reducirá las

cuotas especiales correspondientes para el abono de la deuda y esta a su vez por

recibos de pagos.

13

CAPITULO III

ACTIVIDADES REALIZADAS

Se dio cumplimiento a las actividades de pasantías, de acuerdo al siguiente

cronograma, el cual fue elaborado y aprobado por los Tutores Académico e Industrial

en el periodo comprendido de Ocho (8) semanas a tiempo completo desde el 14 de

Octubre de 2013 hasta el Seis de Diciembre 2013 y con el siguiente horario de

trabajo: 8:00 am. a 12:00 m y de 2:00 pm. a 5:00 p.m.

Cronograma de Actividades

Cronograma es un concepto que se utiliza en varios países latinoamericanos para

mencionar a un calendario de trabajo o de actividades. El término procede de los

vocablos griegos chronos (“tiempo”) y grámma (“letra”).

El cronograma, por lo tanto, es una herramienta muy importante en la gestión de

proyectos. Puede tratarse de un documento impreso o de una aplicación digital; en

cualquier caso, el cronograma incluye una lista de actividades o tareas con las fechas

previstas de su comienzo y final.

14

Cronograma de Actividades

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ACTIVIDADES

Inducción por parte del Tutor Industrial x

Adaptación y Socialización dentro de la Oficina de Caja

de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano (CAPAZ). x

Recorrido por las diferentes edificios y áreas de la

Empresa. x

Evaluación del sistema de red que se encuentra dentro de

la de la Oficina de Caja de Ahorros del Personal

Azucarero Zamorano (CAPAZ).

x

Contratos para los asociados de la Caja de Ahorro x

Desarrollar la propuesta de adecuación de los equipos de

red que se encuentra dentro de la Oficina de Caja de

Ahorros del Personal Azucarero Zamorano (CAPAZ) y

emitirla a la presidenta de Caja de Ahorros.

x

Calculo de Prestaciones Sociales a Personal en Retiro x

Levantamiento de información exhaustivo, interactuando

con los usuarios de la red de la Oficina de Caja de

Ahorros del Personal Azucarero Zamorano (CAPAZ) que

se encuentran dentro del edificio Socio Administrativo

del Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel

Zamora”.

x

15

Inscripción de Asociados en la Caja de Ahorro x

Evaluación del diseño de la estructura de la Oficina de

Caja de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano

(CAPAZ) CAAEZ.

x

Planteamiento de las mejoras posibles en el diseño de la

Oficina de Caja de Ahorros del Personal Azucarero

Zamorano (CAPAZ), CAAEZ. Para la mejor ubicación

del equipo de red dentro del mismo.

x

Diseño del mapa de red de (CAPAZ), CAAEZ. x x

Incorporación y Desincorporación al Seguro Social x x

Diseño del mapa de red de (CAPAZ), CAAEZ. x

Diseño del mapa de red de (CAPAZ), CAAEZ. x

Colaboración en el proceso de Reclutamiento Externo de

Personal

x

Diseño del mapa de red de (CAPAZ), CAAEZ. x

Entrega del Diseño de red de (CAPAZ), CAAEZ. x

16

Recursos Utilizados

Los Recursos son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución de cada

una de las tareas; como por ejemplo: hardware, programas de base (sistemas

operativos), programas de aplicación, discos de almacenamiento, energía, servicios,

inversiones de capital, personal, información, dinero y tiempo.

Entre los recursos que se utilizaron durante el desarrollo de las actividades de

pasantías en la Oficina de Caja de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano

(CAPAZ)., del Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora “CAAEZ”, se

encuentran los siguientes:

Recurso Humano

Computadoras

Impresora

Block de Notas

Lapiceros

Cables de Red

Descripción de las Actividades Desarrolladas

SEMANA 1: Desde: 14/10/13 Hasta: 18/10/13

Se recibió inducción por parte del Tutor industrial, señalando a través de visitas y

recorrido por los diferentes departamentos de la institución, las funciones de cada uno

de sus miembros. Esta inducción se recibió con la finalidad de ubicar al pasante y

permitirle familiarizarse con todos y cada uno de los departamentos que lo

conforman, así como sus procesos.

17

SEMANA 2: Desde: 21/10/13 Hasta: 25/10/13

Durante esta semana se baso en conocer a todo el personal que labora en la Oficina

de Caja de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano (CAPAZ). del Complejo

Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora “CAAEZ”, y tareas que se realizan dentro

de esta gerencia y su funcionamiento. Así como también en esta semana se realizo un

recorrido por todo el Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”, que se

divide en edificio de Industria, edificio Socio Administrativo, Edificio de Biofabrica,

edificio Agrícola, Acrees, Banco dd Semilla y área residencia.

SEMANA 3: Desde: 28/10/13 Hasta: 01/11/13

Luego de haber realizado el recorrido completo de la empresa, se empezó con la

revisión y evaluación del sistema de red que esta específicamente en el en la Oficina

de Caja de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano ya que durante el recorrido se

noto deficiencia en la ubicación del equipo de red.

SEMANA 4: Desde: 04/11/13 Hasta: 08/11/13

Luego de realizar la evaluación de la red de la Oficina de Caja de Ahorros del

Personal Azucarero Zamorano, se redacto una propuesta para realizar la adecuación

del equipo de red que se encuentra dentro de dicha Oficina. Se sostuvo una reunión

con la presidenta para así explicarle los motivos de la propuesta. Después de ser

aprobada dio a conocer los requisitos para poder realizar el proyecto, donde exigió un

diseño del mapa de red. También se realizo en esta semana con el levantamiento de

información interactuando con los usuarios de la red de la Oficina de Caja de

Ahorros, y así tomar en cuenta sus opiniones sobre la red y el equipamiento de red

que se encuentra en dicho edificio

18

SEMANA 5: Desde: 11/11/13 Hasta: 15/11/13

Luego del análisis de los resultados, se facilitó el plano de la edificación del Socio

Administrativo y de la Oficina de Caja de Ahorros por parte del Gerente de IT y así

se pudo evaluar el diseño del edificio para reubicar los equipos de red.

SEMANA 6: Desde: 18/11/13 Hasta: 22/11/13

En esta semana se empezó a diseñar el mapa de red para Oficina de Caja de

Ahorros del Personal Azucarero Zamorano con Autocad 2010, por ser Autocad 2010

un programa nuevo para el autor se empezó un periodo de práctica y familiarización

con este.

SEMANA 7: Desde: 25/11/13 Hasta: 29/11/13

Se continuó con el diseño del mapa de red de la Oficina de Caja de Ahorros del

Personal Azucarero Zamorano, después de haberse familiarizado con el programa

Autocad 2010, tomando en cuenta sugerencias dadas por la gerencia de Informática y

Telecomunicaciones del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”.

SEMANA 8: Desde: 02/12/13 Hasta: 06/11/13

En esta semana se mostro el diseño final del mapa de red d de la Oficina de Caja

de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano del Complejo Agroindustrial

Azucarero “Ezequiel Zamora”, para que en futuro la empresa tome en cuenta de la

ubicación correcta del equipamiento de la red.

19

CAPITULO IV

DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Formulación del Problema

Una red es una forma de conectar varias computadoras entre sí, las cuales pueden

compartir archivos de información e internet, cuando las PC´s comenzaron a entrar en

el área de los negocios, el conectar dos PC´s no traía ventajas, pero esto desapareció

cuando se empezó a crear los sistemas operativos y el Software multiusuario.

Colección interconectada de computadoras autónomas.

Desde principios de la década de los 80, se empezó a dar el desarrollo práctico de

las redes de área local (LAN), esto influyó mucho en la forma de manejar los

sistemas de información soportes vitales de las pequeñas, medianas y grandes

empresas, delineando así un futuro particularmente importante en el campo de las

redes y de la informática en general. Si anteriormente se utilizaban básicamente para

compartir los recursos de las computadoras conectadas; hoy las redes son medios de

comunicación internacional a través de los cuales se intercambian grandes volúmenes

de datos, a velocidades de tráfico a niveles casi inimaginables.

Las redes se dividen en tres tipos las LAN que son aquellas de área local, que son

utilizadas mayormente para las casas, oficinas o negocios pequeños, las MAN o Red

de área Metropolitana básicamente son una versión más grande de una Red de Área

Local y utiliza normalmente tecnología similar, puede ser pública o privada. Una

MAN puede soportar tanto voz como datos y las WAN o Redes de Área Amplia son

redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o continente. Este

tipo de redes contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o

sistemas finales.

20

En la actualidad la mayoría de las Organizaciones e Instituciones implantan en su

sistema de redes el cableado estructurado el cual consiste en el tendido de cables en el

interior de un edificio con el fin de implantar una red de área local. El apego de las

instalaciones de cableado estructurado trae consigo los beneficios de independencia

de proveedor y protocolo, flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y

facilidad de administración.

El cableado estructurado es un enfoque sistemático del cableado, es decir, es un

método para poder crear un sistema de cableado realmente organizado que pueda ser

de fácil entendimiento para los instaladores, administradores de la red y cualquier

otro técnico que trabaje con dicha instalación.

Dentro del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”, ubicado en el

Sector La Raya, del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, desde

su creación ha estado en constante mejora de los procesos tecnológicos, lo que ha

obligado, que emplee tecnología de primer nivel, para suplir las necesidades que van

surgiendo. En la actualidad, cuenta con una compleja base tecnológica Informática,

para así cubrir todas las necesidades que se puedan presentar en dicha área.

La empresa cuenta con una amplia edificación la cual está dividida en el edificio

de industria, área del acrees, edificio socio administrativo, edificio de biofabrica,

banco de semillas, edificio agrícola y área residencial. La red que se encuentra dentro

del edificio Socio administrativo cuenta en la actualidad con una red de área local

LAN, que se obtiene a través de cableados estructurados en 2 tipos de medios, uno en

par trenzado o más conocido como UTP, el cual es utilizado para telefonía VOZ/IP y

datos; y otro en Fibra Óptica para el envío de datos al edificio de Agrícola.

El cableado estructurado en par trenzado, es de categoría 6, y no todo el cableado

esta certificado. Es de aclarar que el cableado estructurado es independiente del

21

servicio que se desea utilizar, sea éste transmisión de datos o telefonía. El cableado

está diseñado, para una arquitectura mixta, tipo estrella y cascada. Por otra parte el

cableado que está en fibra óptica necesita equipos adicionales por lo cual la empresa

cuenta con un conversor de fibra UTP de conectores ST.

Con respecto al crecimiento de la empresa (CAAEZ), la estructuración y

colocación de equipos de la red en la Oficina de Caja de Ahorros del Personal

Azucarero Zamorano que se encuentra en el edificio Socio Administrativo ha sido

muy rápida y desordenada la cual ha generado vacíos e inconsistencias con respecto a

estándares que se están utilizando en el mercado, por tal razón hay una serie de

incidencias que dañan la integridad, seguridad y eficiencia de la misma. A esto le

agregamos las posibles pérdidas tangibles e intangibles que se generan producto de

los problemas que posee la red en la actualidad. Estos problemas o inconsistencias

van desde lo físico hasta lo aplicativo.

Análisis de la información a objeto de Estudio

Cabe señalar que en la actualidad se puede definir una red informática como un

sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre

sí, con la finalidad de compartir información y recursos, habitualmente son de usos

privados, se utilizan en pequeñas organizaciones, como empresas o centro de

enseñanzas. Cada ordenador puede comunicarse con el resto de ordenadores de la

red, es por ello que las redes informáticas se han vuelto cada vez más importantes en

el desarrollo de la tecnología de computadoras. En esta dirección diversos

investigadores se han propuesto la búsqueda y aplicación de métodos,

técnicas y estrategias que faciliten la adecuación de redes para mejorar el

funcionamiento de las áreas administrativas de empresas y grandes consorcios.

22

Bases Teóricas

Redes de Computación

Una Red es una manera de conectar varias computadoras entre sí, compartiendo

sus recursos e información y estando conscientes

,

pero esto desapareció cuando se empezó a crear los sistemas operativos y el Software

multiusuario. Colección interconectada de computadoras autónomas.

Dos computadoras están interconectadas, si son capaces de intercambiar

información. Se utiliza un medio de transmisión. (Eje. Cables de cobre).

Objetivos de las redes

Las redes en general, consisten en "compartir recursos", y uno de su objetivo es

hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la

red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario. En

otras palabras, el hecho de que el usuario se encuentre a 1000 km de distancia de los

datos, no debe evitar que este los pueda utilizar como si fueran originados localmente.

Un segundo objetivo consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con

fuentes alternativas de suministro. Por ejemplo todos los archivos podrían duplicarse

en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible,

podría utilizarse una de las otras copias.

Además, la presencia de múltiples CPU significa que si una de ellas deja de

funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque se tenga

un rendimiento global menor. Otro objetivo es el ahorro económico. Los ordenadores

pequeños tienen una mejor relación costo / rendimiento, comparada con la ofrecida

por las máquinas grandes. Estas son, a grandes rasgos, diez veces mas rápidas que el

23

mas rápido de los microprocesadores, pero su costo es miles de veces mayor. Este

desequilibrio ha ocasionado que muchos diseñadores de sistemas construyan sistemas

constituidos por poderosos ordenadores personales, uno por usuario, con los datos

guardados una o mas máquinas que funcionan como servidor de archivo compartido.

Este objetivo conduce al concepto de redes con varios ordenadores en el mismo

edificio. A este tipo de red se le denomina LAN ( red de área local ), en contraste con

lo extenso de una WAN ( red de área extendida ), a la que también se conoce como

red de gran alcance. Un punto muy relacionado es la capacidad para aumentar el

rendimiento del sistema en forma gradual a medida que crece la carga, simplemente

añadiendo más procesadores. Con máquinas grandes, cuando el sistema esta lleno,

deberá reemplazarse con uno mas grande, operación que por lo normal genera un

gran gasto y una perturbación inclusive mayor al trabajo de los usuarios.

Otro objetivo del establecimiento de una red de ordenadores, es que puede

proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran

muy alejadas entre si. Con el ejemplo de una red es relativamente fácil para dos o más

personas que viven en lugares separados, escribir informes juntos. Cuando un autor

hace un cambio inmediato, en lugar de esperar varios días para recibirlos por carta.

Esta rapidez hace que la cooperación entre grupos de individuos que se encuentran

alejados, y que anteriormente había sido imposible de establecer, pueda realizarse

ahora.

Aplicación de las redes

El reemplazo de una máquina grande por estaciones de trabajo sobre una LAN no

ofrece la posibilidad de introducir muchas aplicaciones nuevas, aunque podrían

mejorarse la fiabilidad y el rendimiento. Sin embargo, la disponibilidad de una WAN

(ya estaba antes) si genera nuevas aplicaciones viables, y algunas de ellas pueden

ocasionar importantes efectos en la totalidad de la sociedad. Para dar una idea sobre

24

algunos de los usos importantes de redes de ordenadores, veremos ahora brevemente

tres ejemplos: el acceso a programas remotos, el acceso a bases de datos remotas y

facilidades de comunicación de valor añadido.

Una compañía que ha producido un modelo que simula la economía mundial

puede permitir que sus clientes se conecten usando la red y corran el programa para

ver como pueden afectar a sus negocios las diferentes proyecciones de inflación, de

tasas de interés y de fluctuaciones de tipos de cambio. Con frecuencia se prefiere este

planteamiento que vender los derechos del programa, en especial si el modelo se está

ajustando constantemente ó necesita de una máquina muy grande para correrlo. Todas

estas aplicaciones operan sobre redes por razones económicas: el llamar a un

ordenador remoto mediante una red resulta mas económico que hacerlo directamente.

La posibilidad de tener un precio mas bajo se debe a que el enlace de una llamada

telefónica normal utiliza un circuito caro y en exclusiva durante todo el tiempo que

dura la llamada, en tanto que el acceso a través de una red, hace que solo se ocupen

los enlaces de larga distancia cuando se están transmitiendo los datos.

Una tercera forma que muestra el amplio potencial del uso de redes, es su empleo

como medio de comunicación (INTERNET). Como por ejemplo, el tan conocido por

todos, correo electrónico (e-mail), que se envía desde una terminal, a cualquier

persona situada en cualquier parte del mundo que disfrute de este servicio. Además

de texto, se pueden enviar fotografías e imágenes.

Estructura de una red

En toda red existe una colección de máquinas para correr programas de usuario

(aplicaciones). Seguiremos la terminología de una de las primeras redes, denominada

ARPANET, y llamaremos hostales a las máquinas antes mencionadas. También, en

algunas ocasiones se utiliza el término sistema terminal o sistema final. Los hostales

están conectados mediante una subred de comunicación, o simplemente subred. El

25

trabajo de la subred consiste en enviar mensajes entre hostales, de la misma manera

como el sistema telefónico envía palabras entre la persona que habla y la que escucha.

El diseño completo de la red simplifica notablemente cuando se separan los aspectos

puros de comunicación de la red (la subred), de los aspectos de aplicación (los

hostales).

Una subred en la mayor parte de las redes de área extendida consiste de dos

componentes diferentes: las líneas de transmisión y los elementos de conmutación.

Las líneas de transmisión (conocid.as como circuitos, canales o troncales), se

encargan de mover bits entre máquinas.

Tipos de Red

Redes LAN o Redes de área local

Las ventajas de una red interna para su empresa o negocio son innumerables.

Desde la simple comunicación entre departamentos, el correo electrónico interno le

permitirá ahorrar grandes cantidades de papel. ¿Muchos usuarios necesitan una

impresora? Comparta recursos en una red y ahorre en equipos. El siguiente paso es la

conexión a Internet, una red de Área local bien configurada le permitirá aprovechar al

máximo las ventajas de internet.

En otra definición se podría decir que son redes privadas localizadas en un edificio

o campus. Su extensión es de algunos kilómetros. Muy usadas para la interconexión

de computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan por: tamaño

restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad y

topología. Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja

tasa de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de

arbitraje para resolver conflictos. Son siempre privadas. Es una red que se expande en

26

un área relativamente pequeña. Éstas se encuentran comúnmente dentro de una

edificación o un conjunto de edificación es que estén contiguos.

Así mismo, una LAN puede estar conectada con otras LANs a cualquier distancia

por medio de línea telefónica y ondas de radio. Pueden ser desde 2 computadoras,

hasta cientos de ellas. Todas se conectan entre sí por varios medios y topología, a la

computadora(s) que se encarga de llevar el control de la red es llamada "servidor" y a

las computadoras que dependen del servidor, se les llama "nodos" o "estaciones de

trabajo".

sco duro y son llamadas "terminales tontas", las cuales

tienen que estar conectadas a la red para su funcionamiento. Las LANs son capaces

de transmitir datos a velocidades muy rápidas, algunas inclusive más rápido que por

línea telefónica; pero las distancias son limitadas.

Red MAN

Básicamente son una versión más grande de una Red de Área Local y utiliza

normalmente tecnología similar. Puede ser pública o privada. Una MAN puede

soportar tanto voz como datos. Una MAN tiene uno o dos cables y no tiene elementos

de intercambio de paquetes o conmutadores, lo cual simplifica bastante el diseño.

La razón principal para distinguirla de otro tipo de redes, es que para las MAN's se

ha adoptado un estándar llamado DQDB (Distributed Queue Dual Bus) o IEEE 802.6.

Utiliza medios de difusión al igual que las Redes de Área Local. Teóricamente, una

MAN es de mayor velocidad que una LAN, pero ha habido una división o

clasificación: privadas que son implementadas en Áreas tipo campus debido a la

facilidad de instalación de Fibra Óptica y públicas de baja velocidad (menor a 2

27

Mbps), como Frame Relay, ISDN, T1−E1, etc. Este tipo de redes, por su gran

expansión, puede tener una mayor probabilidad de tener errores.

WAN (World Area Network) o Redes de Área Amplia

Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o

continente. Este tipo de redes contiene máquinas que ejecutan programas de usuario

llamadas hosts o sistemas finales (end system). Los sistemas finales están conectados

a una subred de comunicaciones. La función de la subred es transportar los mensajes

de un host a otro. En este caso los aspectos de la comunicación pura (la subred) están

separados de los aspectos de la aplicación (los host), lo cual simplifica el diseño. En

la mayoría de las redes de amplia cobertura se pueden distinguir dos componentes:

Las líneas de transmisión y los elementos de intercambio (Conmutación). Las líneas

de transmisión se conocen como circuitos, canales o truncales. Los elementos de

intercambio son computadores especializados utilizados para conectar dos o más

líneas de transmisión. Las redes de área local son diseñadas de tal forma que tienen

topologías simétricas, mientras que las redes de amplia cobertura tienen topología

irregular. Otra forma de lograr una red de amplia cobertura es a través de satélite o

sistemas de radio.

Pero en si, es una red comúnmente compuesta por varias LANs interconectadas y

se encuentran en una amplia área geográfica. Estas LANs que componen la WAN se

encuentran interconectadas por medio de líneas de teléfono, fibra óptica o por enlaces

aéreos como satélites. Entre las WANs más grandes se encuentran: la ARPANET,

que fue creada por la Secretaría de Defensa de los Estados Unidos y se convirtió en lo

que es actualmente la WAN mundial: INTERNET, a la cual se conectan actualmente

miles de redes universitarias, de gobierno, corporativas y de investigación.

28

Router

Un router es un dispositivo de interconexión de redes informáticas que permite

asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar

el paquete de datos.

Cuando un usuario accede a una URL, el cliente web (navegador) consulta al

servidor de nombre de dominio, el cual le indica la dirección IP deseado.

La estación de trabajo envía la solicitud al router más cercano, es decir, a la

pasarela predeterminada de la red en la que se encuentra. Este router determinará así

el siguiente equipo al que se le enviarán los datos para poder escoger la mejor ruta

posible. Para hacerlo, el router cuenta con tablas de enrutamiento actualizadas, que

son verdaderos mapas de los itinerarios que pueden seguirse para llegar a la dirección

de destino. Existen numerosos protocolos dedicados a esta tarea.

Además de su función de enrutar, los routers también se utilizan para manipular

los datos que circulan en forma de datagramas, para que puedan pasar de un tipo de

red a otra. Como no todas las redes pueden manejar el mismo tamaño de paquetes de

datos, los routers deben fragmentar los paquetes de datos para que puedan viajar

libremente.

Diseño físico de los routers

Los primeros routers eran simplemente equipos con diversas tarjetas de red, cada

una conectada a una red diferente. La mayoría de los routers actuales son hardwares

dedicados a la tarea de enrutamiento y que se presentan generalmente como

servidores 1U.

Un router cuenta con diversas interfaces de red, cada una conectada a una red

diferente. Por lo tanto, posee tantas direcciones IP como redes conectadas.

29

Router inalámbrico

Un router inalámbrico comparte el mismo principio que un router tradicional. La

diferencia es que aquél permite la conexión de dispositivos inalámbricos (como

estaciones WIFI) a las redes a las que el router está conectado mediante conexiones

por cable (generalmente Ethernet).

Algoritmos de enrutamiento

Existen dos tipos de algoritmos de enrutamiento principales:

Los routers del tipo vector de distancias generan una tabla de enrutamiento que

calcula el "costo" (en términos de número de saltos) de cada ruta y después envían

esta tabla a los routers cercanos. Para cada solicitud de conexión el router elige la ruta

menos costosa.

Los routers del tipo estado de enlace escuchan continuamente la red para poder

identificar los diferentes elementos que la rodean. Con esta información, cada router

calcula la ruta más corta (en tiempo) a los routers cercanos y envía esta información

en forma de paquetes de actualización. Finalmente, cada router confecciona su tabla

de enrutamiento calculando las rutas más cortas hacia otros routers (mediante el

algoritmo de Dijkstra).

Switch

Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver

problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y

embotellamientos. El switch puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida

de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto.

30

Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía los paquetes en base a la dirección

MAC. El switch segmenta económicamente la red dentro de pequeños dominios de

colisiones, obteniendo un alto porcentaje de ancho de banda para cada estación final.

No están diseñados con el propósito principal de un control íntimo sobre la red o

como la fuente última de seguridad, redundancia o manejo. Al segmentar la red en

pequeños dominios de colisión, reduce o casi elimina que cada estación compita por

el medio, dando a cada una de ellas un ancho de banda comparativamente mayor.

Cable UTP

El cable UTP es un sistema de cableado estructurado consiste de una

infraestructura flexible de cables que puede aceptar y soportar sistemas de

computación y de teléfono múltiples.

Es un cable que tiene 4 pares hilos de cobre de calibre 22 o 24, tiene una

impedancia de 100 ohmios; esto lo hace diferente de los demás tipos de cables ya que

se puede usar en cualquier arquitectura de networking principales, por lo tanto es el

más utilizado y el más popular en el cableado estructurado.

Cable de Fibra Óptica

Las fibras ópticas son conductos, rígidos o flexibles, de plástico o de vidrio

(sílice), que son capaces de conducir un haz de luz inyectado en uno de sus extremos,

mediante sucesivas reflexiones que lo mantienen dentro de sí para salir por el otro. Es

decir, es una guía de onda y en este caso la onda es de luz.

Las aplicaciones son muy diversas yendo desde la transmisión de datos hasta la

conducción de la luz solar hacia el interior de edificios, o hacia donde pudiera ser

peligroso utilizar la iluminación convencional por presencia de gases explosivos.

También es utilizada en medicina para transmitir imágenes desde dentro del cuerpo

humano.

31

Sistema operativo de red

Conjunto de programas que permiten y controlan el uso de dispositivos de red por

múltiples usuarios. Estos programas interceptan las peticiones de servicio de los

usuarios y las dirigen a los equipos servidores adecuados.

Por ello, el sistema operativo de red le permite a ésta ofrecer capacidades de

multiproceso y multiusuario. Según la forma de interacción de los programas en la

red, existen dos formas de arquitectura lógica:

Cliente – servidor

Modelo de proceso en el que las tareas se reparten entre programas que se ejecutan

en el servidor y otros en la estación de trabajo del usuario. En una red, cualquier

equipo puede ser el servidor o el cliente. El cliente es la entidad que solicita la

realización de una tarea, el servidor es quien realiza en nombre del cliente.

Este es el caso de aplicaciones de acceso a bases de datos, en las cuales, las

estaciones ejecutan las tareas de interfaz de usuario (pantallas de entrada de datos o

consultas, listados, etc.) y el servidor realiza las actualizaciones y recuperaciones de

datos en la base.

Redes de pares (Peer-to-Peer; Punto a punto)

Modelo que permite la comunicación entre usuarios (estaciones) directamente, sin

tener que pasar por un equipo central para la transferencia.

32

Modelo OSI

El modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) tiene siete capas. En este

artículo describe y se explica ellos, comenzando por 'inferior' en la jerarquía (físico) y

continuar con el 'mayor' (la aplicación).

Capa Física

La capa física, el nivel más bajo del modelo OSI, está relacionada con la

transmisión y recepción de la secuencia de bits sin formato no estructurado a través

de un medio físico. Describe las interfaces eléctricas/óptico, mecánicas y funcionales

para el medio físico y lleva a las señales de todos los niveles superiores. Proporciona:

Codificación de datos: modifica el modelo sencillo de señal digital (unos y

ceros) utiliza el equipo para adaptarse mejor a las características del medio

físico y para ayudar en la sincronización de bits y el marco. Determina el:

a. ¿Qué estado de la señal representa un binario 1

b. Cómo la estación receptora sabe cuando se inicia un "bit de tiempo"

c. Cómo la estación receptora delimita un marco.

Adjunto medio físico, acomodar varias posibilidades en el medio:

a. ¿Un transceptor externo (MAU) se utilizará para conectar con el

medio?

b. ¿Patillas cuántos los conectores tienen y para qué es cada eje utilizan?

Técnica de transmisión: determina si los bits codificados se transmitirán por

banda base (digital) o banda ancha (analógico) de señalización.

Medio de transmisión física: transmite bits como señales eléctricas o ópticas

adecuadas para el medio físico y determina:

33

a. ¿Qué opciones de medios físicos pueden utilizarse

b. Cuántos voltios/db debe utilizarse para representar un estado de señal

determinada, utilizando un medio físico determinado

Capa de Enlace de Datos

La capa de vínculo de datos proporciona sin errores transferencia de tramas de

datos de un nodo a otro a través de la capa física, lo que permite las capas anteriores

que asumir prácticamente libre de errores transmisión a través del vínculo. Para ello,

proporciona la capa de vínculo de datos:

Vincular establecimiento y terminación: establece y finaliza el vínculo lógico

entre dos nodos.

Marco de control de tráfico: indica el nodo de transmisión para "back-off"

cuando no hay búferes de marco están disponibles.

Secuenciación de marco: transmite y recibe tramas secuencialmente.

Confirmación de marco: proporciona/espera de confirmaciones de marco.

Detecta y recupera de los errores que ocurren en la capa física por retransmitir

marcos no reconocidos y recibo de control de marcos duplicados.

Delimitador de marco: crea y reconoce los límites de marco.

Comprobación de errores de trama: marcos de cheques recibidos para

integridad.

Administración de acceso de medios: determina cuándo el nodo "tiene el

derecho" utilizar el medio físico.

34

Capa de Red

La capa de red controla el funcionamiento de la subred, decidir qué ruta física

debe tener los datos basándose en las condiciones de la red, prioridad de servicio y

otros factores. Proporciona:

Enrutamiento: enruta marcos entre redes.

Control de tráfico de subred: enrutadores (sistemas intermedios de capa de

red) pueden indicar una estación de envío para "limitar volver" su transmisión

marco cuando se llena el búfer del enrutador.

Marco fragmentación: si determina que un enrutador indirecto del máximo

tamaño de transmisión (MTU) de la unidad es menor que el tamaño de trama,

un enrutador puede fragmentar un marco para transmisión y re ensamblado en

la estación de destino.

Asignación de dirección física lógico: traduce direcciones lógicas o nombres,

direcciones físicas.

Cuentas de uso de subred: tiene funciones de Contabilidad para el seguimiento

de tramas reenviadas por sistemas intermedios de la subred, para producir

información de facturación.

Subred de comunicaciones

El software de capa de red debe crear encabezados para que el software de capa de

red que reside en los sistemas intermedios de subred pueda reconocerlos y utilizarlos

para enrutar los datos a la dirección de destino.

Esta capa evita las capas superiores de la necesidad de saber nada acerca de la

35

transmisión de datos y intermedio cambiar tecnologías utilizadas para conectar los

sistemas. Establece, mantiene y finaliza las conexiones a través de la utilidad de

comunicaciones intermedios (uno o varios sistemas intermedios en la subred de

comunicación).

En la capa de red y las capas siguientes, existen protocolos de igual entre un nodo

y su vecino inmediata, pero el vecino puede ser un nodo a través del cual se enrutan

datos, no la estación de destino. Las estaciones de origen y destino pueden separarse

por muchos sistemas intermedios.

Capa de Transporte

La capa de transporte garantiza que los mensajes se entregan sin errores, en

secuencia y sin pérdidas o duplicados. Libera a los protocolos de capa superiores de

cualquier problema con la transferencia de datos entre ellos y sus compañeros.

El tamaño y la complejidad de un protocolo de transporte depende del tipo de

servicio puede obtener de la capa de red. Para una capa de red confiable con

capacidad de circuito virtual, se requiere una capa de transporte mínimo. Si la capa de

red no es confiable y sólo admite datagramas, debe incluir el protocolo de transporte

error amplia detección y recuperación.

Proporciona la capa de transporte:

Mensaje segmentación: acepta el mensaje se divide en unidades más pequeñas

(si no ya lo suficientemente pequeño como) un mensaje de la capa (sesión) por

encima de él y pasa las unidades más pequeñas hacia abajo para la capa de

red. La capa de transporte en la estación de destino vuelve a ensamblar el

mensaje.

36

Mensaje de confirmación: proporciona entrega de mensajes de extremo a

extremo confiable con confirmaciones.

El control de tráfico de mensajes: indica la estación de transmisión para

"back-off" cuando no hay búferes de mensaje disponibles.

Sesión multiplexación: multiplexes varias secuencias de mensajes o las

sesiones en un vínculo lógico y mantiene un seguimiento de los mensajes que

pertenecen a qué sesiones (consulte la capa de sesión).

Normalmente, la capa de transporte puede aceptar mensajes relativamente grandes,

pero hay capa de límites impuesta por la red (o inferior) de tamaño de mensaje

estricta. Por consiguiente, la capa de transporte debe dividir los mensajes en unidades

más pequeñas o marcos, anteponiendo un encabezado para cada marco.

La información de encabezado de capa de transporte, a continuación, debe incluir

información de control, como inicio de mensaje y marcas de final de mensaje, para

habilitar la capa de transporte en el otro extremo para reconocer los límites de

mensajes. Además, si las capas inferiores no mantienen la secuencia, el encabezado

de transporte debe contener información de secuencia para habilitar la capa de

transporte en el extremo receptor de obtener las piezas de nuevo en el orden correcto

antes de entregar el mensaje recibido hasta el nivel anterior.

a. Capas de extremo a extremo

A diferencia de la "subred" inferior niveles cuyo protocolo es entre

inmediatamente adyacentes nodos, la capa de transporte y las capas anteriores son

true "de origen al destino" o capas de extremo a extremo y son no relacionada con los

detalles de la utilidad de comunicaciones subyacente. Capa de software (y por encima

de él) en lleva de estación de origen en una conversación con otro software similar en

37

la estación de destino mediante encabezados de mensaje y mensajes de control de

transporte.

Capa de Sesión

El nivel de sesión permite el establecimiento de sesión entre procesos en ejecución

en diferentes estaciones. Proporciona:

Establecimiento de sesión, mantenimiento y terminación: permite que dos

procesos de aplicación en equipos diferentes para establecer, utilizar y

terminar una conexión, llama a una sesión.

Compatibilidad con la sesión: realiza las funciones que permiten estos

procesos para comunicarse a través la red, realizar seguridad, nombre de

reconocimiento, registro y así sucesivamente.

Capa de Presentación

La capa de presentación da formato los datos que se presenten a la capa de

aplicación. Pueden verse como el traductor de la red. Este nivel puede traducir los

datos desde un formato utilizado por la capa de aplicación en un formato común en la

estación de envío, convertir el formato común para un formato conocido a la capa de

aplicación en la estación receptora.

Proporciona la capa de presentación:

Traducción del código de carácter: por ejemplo, ASCII a EBCDIC.

Conversión de datos: bits de orden, punto flotante entero CR-CR/LF y así

sucesivamente.

38

Compresión de datos: reduce el número de bits que deben transmitirse en la

red.

Cifrado de datos: cifrar los datos por motivos de seguridad. Por ejemplo,

cifrado de contraseña.

Capa de Aplicación

La capa de aplicación sirve la ventana para los usuarios y procesos de aplicación

tener acceso a los servicios de red. Esta capa contiene una variedad de funciones

habitualmente necesarias:

Redirección de dispositivo y uso compartido de recursos

Acceso de archivo remoto

Acceso de la impresora remota

Comunicación entre procesos

Administración de la red

Servicios de directorio

Electrónica de mensajería (como mail)

Red virtuales terminales

Tarjeta de red LAN

Es una tarjeta para expansión de capacidades que tiene la función de enviar y

recibir datos por medio de cables en las redes de área local ("LAN "Local Area

Network" - computadoras cercanas interconectadas entre sí), esto es entre redes de

computadoras. La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de expansión ó

“Slots” integradas en la tarjeta principal (“Motherborad”) y se atornilla al gabinete

39

para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de red cableadas integran

uno ó varios puertos para conectar los conectores de los cables.

Tipos de conectores para ranuras

PCI ("Peripheral Components Interconect"): integra una capacidad de datos de

32 bits y 64 bits para el microprocesador Intel® Pentium, tiene una velocidad

de transferencia de hasta 125.88 Megabytes/s (Mb/s) a 503.54 Mb/s

respectivamente, cuentan con una velocidad interna de trabajo de 33 MHz para

32 bits y 66 MHz para 64 bits.

ISA-16 ("Industry Standard Architecture - 16"): maneja datos a 16 bits, tienen

una velocidad de transferencia de hasta 20 Megabytes/s (Mb/s), cuentan con

una velocidad interna de trabajo de 4.77 MHz, 6 Mhz, 8 MHz y 10 MHz.

ISA-8 ("Industry Standard Architecture - 8"): maneja datos a 8 bits, tiene una

velocidad de transferencia de hasta 20 Megabytes/s (Mb/s) y cuentan con una

velocidad interna de trabajo de 4.77 MHz, 6 Mhz, 8 MHz y 10 Mhz.

Cableado Estructurado

Consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de

implantar una red de área local. Suele tratarse de cable par trenzado de cobre, para

redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable

coaxial.

Etiquetamos un cableado con el calificativo de "Estructurado" si cumple con las

siguientes premisas:

a. Pertenencia a la Edificación: El cableado no debe ser parte de una aplicación

específica, es decir que independientemente del usuario de la instalación el

40

cableado debe funcionar; por lo tanto que al igual que el cableado eléctrico, se

pretende que el cableado de datos / telefonía forme parte de la edificación.

b. La Universalidad del Cableado: Independiente del sistema que se use e

inclusive de la aplicación en sí, el cableado debe funcionar, es decir, que

podamos usarlo para manejar información de voz, datos, video, seguridad y

dentro de cada una de esas aplicaciones cualquier protocolo (siempre y cuando

esté estandarizado). Por ejemplo en datos debemos poder manejar ATM,

Ethernet, Fast y Giga-Ethernet, Token Ring, 100VGANYLAN o en telefonía

cualquier central telefónica.

c. Actualizable y Facilidad de Mantenerse: El cableado debe ser capaz de

soportar actualizaciones de los nuevos protocolos (por lo menos por un periodo

de 10 años) y debe ser capaz de ser mantenido por personal distinto al que lo

instaló.

d. Confiable: Deseamos que la rata de porcentaje de falla sea lo más baja posible,

es decir, deseamos una alta confiabilidad. La experiencia ha demostrado en

innumerables ocasiones que las fallas de un sistema de información provienen

en una abrumadora mayoría de fallas en el sistema de conexión.

Partes de un Cableado Estructurado

El Cableado Estructurado se compone de tres partes principales:

Cableado Horizontal (Horizontal Cabling)

Backbone.

Armarios de telecomunicaciones (Telecommunications Closets)

41

Cableado Horizontal

Comprende la sección del cableado que va desde el área de trabajo de cada

potencial usuario "WA" (Work Area) partiendo desde la toma, hasta un Conector de

parcheo "HC" (Horizontal Cross-Connection) en el armario de telecomunicaciones

horizontal "TR" (Telecommunication Room).

Backbone

Comprende la sección del cableado que va desde un Conector de parcheo de un

armario de telecomunicaciones a otro sistema de parcheo en otro armario de

telecomunicaciones.

Armarios de Telecomunicaciones

Son áreas de interconexión en los cuales, mediante sistemas de parcheo, se crean

puntos de acceso al cableado que permite efectuar cambios, reparaciones,

actualizaciones y modificaciones. Así mismo se alojarán los equipos activos

requeridos para manejar la red. Dependiendo de la función se clasifican en:

Armario de Telecomunicación Horizontal (Telecommnucation Room

"TR"): Recibe el cableado horizontal de la planta o sección de la misma,

para luego comunicarse a través del Backbone con el siguiente Armario.

Armario de Telecomunicaciones Principal (Main Closet "MC"): En

este armario se consolida todo el sistema de cableado del sistema. Llegan

todos los backbones provenientes de cada una de las plantas del edificio y

si fuera el caso de los edificios asociados. En la mayoría de los sistemas se

colocan los equipos activos principales de manejo de la red y el acceso a la

red troncal externa (sistema telefónico).

42

Armario de Telecomunicación Intermedio (Intermedíate Closet

"IC"): Como lo indica el nombre es un armario ubicado entre un TR y el

MC. La existencia de un IC se justifica por problemas dimensionales,

tanto en distancia como en número de usuarios manejados o como salida

de los edificios asociados. Estos armarios pueden servir de consolidación a

uno, dos o más TR.

Armario de Equipos (Equipment Room "ER"): Son los cuartos que

contienen los equipos activos. Los armarios intermedios o el principal

generalmente manejan equipos activos, en cuyo caso sus nomenclaturas

serian IC/ER y MC/ER respectivamente. En algunos sistemas de gran

magnitud se puede optar por elegir un cuarto aparte para la agrupación de

los equipos activos de manejo de la red.

Armario de Acceso Exterior (Entrance Facilities "EF"): Este armario

se encuentra presente en algunos sistemas de gran magnitud o en aquellos

que por razones de política de empresa se desea mantener aparte el acceso

al troncal externo (sistema telefónico); si contiene la central telefónica

sería un EF/ER.

Concentradores.

Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. La variedad de tipos

y características de estos equipos es muy grande. En un principio eran solo

concentradores de cableado, pero cada vez disponen de mayor número de

capacidades, como aislamiento de tramos de red, capacidad de conmutación de las

salidas para aumentar la capacidad de la red, gestión remota, etc. La tendencia es a

incorporar más funciones en el concentrador.

43

Repetidores.

Son equipos que actúan a nivel físico. Prolongan la longitud de la red uniendo dos

segmentos y amplificando la señal, pero junto con ella amplifican también el ruido.

La red sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en

cuanto al número de estaciones que pueden compartir el medio.

Metodología

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y especifica la

naturaleza global del estudio; también debe especificar los pasos que habrán de

tomarse para recabar los datos y precisar el ambiente en que se realizará el estudio;

esto quiere decir, que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las

intervenciones y la recolección de datos. Según Balestrini (1998), el diseño de la

investigación constituye el plan o estrategia global en el contexto de estudio

propuesto, el cual permite orientar desde el punto de vista técnico, así como en todo

el proceso de investigación, desde la recolección de los datos, hasta el análisis e

interpretación, de los mismos en función de los objetivos definidos en este trabajo.

(p.120).

La presente investigación, está enmarcada bajo la modalidad de proyecto especial;

pues este tipo de proyectos busca soluciones a problemas demostrados. Adicional a

esto, son aquellos proyectos que incluyen el desarrollo de software, prototipos y de

productos tecnológicos en general.

En relación al tipo de datos recabados, el presente trabajo se realiza apoyado en

una investigación de campo, debido a que se recopila información directamente de la

realidad estudiada o de su escenario natural, es decir en CAAEZ, S.A.,

44

específicamente en cuanto al Diseño de la Infraestructura de Red del Edificio Socio

Administrativo.

Finalmente, se puede afirmar que el presente trabajo es de tipo cuantitativo cuyo

objetivo principal es aplicar reingeniería a la Infraestructura de red Implantada en la

Oficina de Caja de Ahorro del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel

Zamora”; además, está enmarcado bajo la modalidad de proyecto especial, apoyado

en una investigación de campo de carácter descriptiva.

Áreas de Aplicación

La elaboración del proyecto fue en la la Oficina de Caja de Ahorros del Personal

Azucarero Zamorano del Edificio Socio Administrativo del Complejo Agroindustrial

“Ezequiel Zamora”, ubicado en el sector La Raya del Municipio Alberto Arvelo

Torrealba del estado Barinas.

Métodos, Técnicas e Instrumentos

Métodos

El método es una especie de “brújula” en la que no se produce automáticamente el

saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea

porque nos indica como no plantear los problemas y como no sucumbir en el embrujo

de nuestros prejuicios predilectos."

El método independiente del objeto al que se aplique, tiene como objetivo

solucionar problemas

Los métodos que se utilizaron para la recolección de la información fueron el

método Inductivo el cual va de lo particular a lo general, a través de la observación se

derivan las conclusiones de la problemática, así como también fue utilizado el

método deductivo el cual parte a través de los resultados o premisa obtenidas en el

45

cuestionario realizado a los trabajadores de la la Oficina de Caja de Ahorros del

Personal Azucarero Zamorano del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel

Zamora”.

Técnicas

Para la recolección de los datos, la técnica a emplear depende en gran medida del

tipo de investigación a desarrollar y el problema planteado. Según Flames (2001),

“son una directriz metodológica que orientan científicamente la recopilación de

informaciones, datos u opiniones”. En tal caso y a los efectos de la presente

investigación se seleccionó la encuesta, lo cual es la obtención directa de las

personas y/o fuentes primarias de las informaciones, datos, puntos de vista o aspectos

relevantes de un tema objeto de estudio.

Instrumentos

El instrumento, fue un cuestionario diseñado y estructurado con preguntas cerradas

y multivariables dirigidas al personal que utiliza la red dentro de la la Oficina de Caja

de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano del Complejo Agroindustrial

Azucarero “Ezequiel Zamora”. Ubicado en sector La Raya del Municipio Alberto

Arvelo Torrealba del estado Barinas.

Fases del Proyecto

Fase I. Levantamiento de información:

Consistió en la recolección de información interactuando con los usuarios principales

de la red en la de la la Oficina de Caja de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano

del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”. Para lograr el

levantamiento de información fue aplicado como instrumento de recolección un

cuestionario que se le aplico al personal que labora dentro del edificio. Al aplicar

46

dicho instrumento, los usuarios de la red del edificio expusieron las ventajas y

deficiencia que poseía la red, con lo cual se pudo diagnosticar la ubicación actual del

equipamiento de red.

Fase II. Determinación de la problemática

Luego de haber realizado el levantamiento de información, se llevó a cabo la

segunda fase, donde se estudiaron los instrumentos luego de ser aplicados, para

determinar la problemática que posee la actual ubicación del equipo de red que se

encuentra dentro de la la Oficina de Caja de Ahorros del Personal Azucarero

Zamorano del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”. A través de

este estudio se pudo determinar el requerimiento y necesidades que presentan los

usuarios de la red con respecto a los equipos de la misma.

Fase III: Diseño del Mapa de Red.

Se llevó a cabo el diseño del Mapa de Red de la empresa, para así mostrar la

nueva adecuación que debe realizarse dentro de todas las oficinas que se encuentran

en el edificio Socio Administrativo utilizando Autocad 2.010, el cual está disponible

en diferentes ediciones entre las más comunes Autocad 2.008, 2.010 y 2.011.

Propuesta de Solución

Adecuación de la infraestructura de red para su mejor funcionamiento dentro de la

Oficina de Caja de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano del Complejo

Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”, ubicado en el sector La Raya del

municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas.

47

Justificación

Las tecnologías y estándares de la empresa ya están dados, pero se baso a recopilar

información necesaria sobre la red que se encuentra, y evaluarla en base a

tecnologías, estándares y normativas que permitan averiguar si cumple con los

requerimientos básicos de la industria de Redes. A través de esta investigación se

pudo notar la mala ubicación que poseen los equipos que conforman la red LAN de la

Oficina de Caja de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano del Complejo

Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”,.

Por este motivo se baso el proyecto en la reestructuración o adecuación de todo el

equipo de red que se encuentra de la Oficina de Caja de Ahorros del Personal

Azucarero Zamorano del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”, el

desarrollo de un mapa de red donde deberían estar ubicado y como estar conectados

entre sí cada uno de los equipos de red que se encuentran en la edificación.

A través de la realización del mapa de red se busca que la empresa tome en cuenta

cómo debe estar ubicados cada una de los equipos que conforman la red LAN para

mejorar el funcionamiento de la misma y evitar el daño de los mismos ya que algunos

de ellos están expuestos a agentes externos que pueden ocasionar su deterioro.

Alcances y Limitaciones

Alcances

La aplicación de la adecuación del equipo de red de la Oficina de Caja de Ahorros

del Personal Azucarero Zamorano del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel

Zamora”, está compuesta por cuatro (04) fases; pero debido al factor tiempo y falta de

algunos equipos necesarios, en el presente proyecto sólo se abarcarán tres (03) fases,

distribuidas de la siguiente manera:

48

- Fase I. Levantamiento de información:

- Fase II. Determinación de la problemática

- Fase III: Diseño del Mapa de Red.

Limitaciones

El proyecto abarcó hasta la fase de diseño del Mapa de Red, quedará a discreción

de la empresa implantar este diseño para así lograr la adecuación necesaria del equipo

de red que se encuentra de la Oficina de Caja de Ahorros del Personal Azucarero

Zamorano del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”,.

No se estudio las direcciones IP ni el funcionamiento de la Red si no sus

componentes físicos.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Adecuar la infraestructura de red para su mejor funcionamiento dentro de la

Oficina de Caja de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano del Complejo

Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”, ubicado en el sector La Raya del

municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de la red dentro de la Oficina de Caja de Ahorros

del Personal Azucarero Zamorano del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel

Zamora”.

49

Determinar los requerimientos del usuario con respecto a la adecuación y

funcionamiento del equipo de red dentro de la Oficina de Caja de Ahorros del

Personal Azucarero Zamorano.

Desarrollar el mapa de Red de la Oficina de Caja de Ahorros del Personal

Azucarero Zamorano del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”.

Adecuar la infraestructura de la de la Oficina de Caja de Ahorros del Personal

Azucarero Zamorano del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”.

Desarrollo de la Propuesta

Adecuación de la Infraestructura de Red

Para realizar la Adecuación de la Infraestructura de red de la Oficina de Caja de

Ahorros del Personal Azucarero Zamorano del Complejo Agroindustrial Azucarero

“Ezequiel Zamora”, (CAAEZ, S.A.), se represento a través de un diseño de red que

fue realizado con el programa Autocad 2.010. El diseño del mapa de red se realizo de

la manera siguiente a partir del levantamiento de información exhaustivo.

1. Estudio de las Infraestructuras correspondiente al Complejo

Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”.

Luego del recorrido a todas las edificaciones del CAAEZ, S.A. y en un acuerdo

alcanzado con el tutor Industrial, se planteo diseñar la infraestructura de red

solamente dentro de la Oficina de Caja de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano

del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”., partiendo del diseño de

la estructura de dicha oficina que poseía la gerencia de Informática y

Telecomunicaciones.

50

El estudio que se realizo al diseño proporcionado por la Gerencia de IT, de la

infraestructura de la Oficina de Caja de Ahorros del Personal Azucarero Zamorano

del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”, se baso en el siguiente

diseño el cual no plantea ninguna estructura de red dentro de dicho edificio.

Ilustración 3: Infraestructura de la Oficina de Caja de Ahorros del Personal

Azucarero Zamorano del CAAEZ, S.A.

51

2. Diseño de la Infraestructura de red

Este diseño de la infraestructura de la Oficina de Caja de Ahorros del Personal

Azucarero Zamorano del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”

llevó a la realización de un nuevo diseño pero donde se denotó la ubicación adecuada

de los equipos de red que se encuentran dentro de dicha oficina y la colocación de

nuevas estructuras que ayuden a mejorar el diseño de la red para el beneficio de los

usuarios que laboran dentro de la Oficina de Caja de Ahorros del Personal Azucarero

Zamorano del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora”, CAAEZ, S.A.

Canaleta Externa

Canaleta Interna

Routers

52

3. Validación del nuevo Diseño de Red

La validación del nuevo diseño de la Infraestructura de Red Oficina de Caja de

Ahorros del Personal Azucarero Zamorano del Complejo Agroindustrial Azucarero

“Ezequiel Zamora”, CAAEZ, S.A., se realizó mediante dos (2) reuniones, de las

cuales una fue dentro de la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones, donde se

generaron nuevos requerimientos para optimizar el trabajo realizado.

Luego, se realizó una segunda reunión para la presentación del diseño en la

Gerencia de Informática y Telecomunicaciones. Cabe destacar, que el diseño fue

aprobado por el Gerente de IT y la Tutora Industrial dando pie para el inicio del

desarrollo del nuevo Diseño de Red.

53

CONCLUSIONES

Actualmente, el manejo de la información de modo eficiente constituye una de las

principales preocupaciones dentro de cualquier organización, sea esta de origen

público o privado, por lo que se hace necesario manejarla y emplearla con mucho

criterio, ya que de ello podría depender, en gran medida, el éxito o fracaso de las

mismas.

Son muchas las herramientas que, en la actualidad, facilitan al hombre el manejo

del recurso informativo, así como el acceso a este. Una de estas herramientas, que

permite utilizar el recurso de la información de manera más eficiente, rápida y

confiable, la constituyen las redes de Computadoras, las cuales aparecen enmarcadas

dentro del vertiginoso avance tecnológico que ha caracterizado a las últimas décadas

del presente siglo.

Una red es un conjunto de computadoras o dispositivos de procesamiento

conectados entre sí en forma lógica y física con la finalidad de optimizar sus recursos

y emular el proceso de un sistema de cómputo único.

Ahora bien las pasantías profesionales más que un requisito exigido para la

obtención del título es la aplicación de los conocimientos teóricos en el campo laboral

que constituye la retroalimentación, complementación e incorporación del pasante a

la experiencia laboral. Las pasantías por experiencia ofrecen una oportunidad de

enriquecimiento adicional para el estudiante debido a que se ponen en práctica los

conocimientos teóricos – prácticos adquiridos durante el desarrollo de las actividades

en su jornada laboral.

Para ello se implementaron métodos y técnicas asimiladas en los estudios

universitarios, lo cual sirvió como base para el aprendizaje de los procedimientos y

54

actividades desempeñados, cumpliendo de esta manera eficaz los objetivos pautados

para el programa requerido.

Como pasante, puedo decir, que a demás de que sirvió para colocar en práctica

algunos de los conocimientos cultivados durante la permanencia en la universidad,

también sirvió para crear nuevas inquietudes y ampliar los conocimientos.

55

MATERIAL DE REFERENCIA

Referencia Bibliográfica

Black, D. P. Managing Switched Local Area Networks, A Practical Guide.

Addison-Wesley, 1998. Información en http://www.awl.com/cseng/titles/0-201-

18554-7/

Spurgeon, C. E. Practical Networking With Ethernet. Thomson Computer Press,

1997.

Tallings, W., Stallings, (2004) “Comunicaciones y Redes de Computadores”. 7º

Edición. Pearson Education, Madrid, 2004.

Stallings, W. Prentice y Hall (1997). Local and Metropolitan Area Networks" –

5th Edición.

Tanenbaum, Andrew S.: Redes de Computadoras, 3ª Ed. Prentice-Hall, 1997

Tanenbaum, Andrew S.: Computer Networks, 4th Ed. Prentice-Hall, 2003.

Keshav, S.: An Engineering Approach to Computer Networking, Addison-Wesley,

1997.

56

GLOSARIO DE TERMINOS

Estaciones de trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la 1ra se

convierte en un nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o

cliente.

Ethernet: Un método muy común de comunicar ordenadores en una red LAN.

Ethernet manejará 10 millones de bits por segundo y puede usarse con casi todos os

tipo de ordenadores.

LAN: Acrónimo de “red de área local”, una red que conecta dos o más equipos que

están dentro de un área relativamente pequeña, normalmente en el local de una

organización, con el propósito de comunicarlos y compartir archivos.

Router: (Direccionador, encaminador, enrutador). Dispositivo que distribuye tráfico

entre redes. La decisión sobre a dónde enviar los datos se realiza en base a

información de nivel de red y tablas de direccionamiento.

Servidor: (Inglés: Server). Sistema que proporciona recursos (por ejemplo,

servidores de ficheros, servidores de nombres). En Internet este término se utiliza

muy a menudo para designar a aquellos sistemas que proporcionan información a los

usuarios de la red.

World Wide Web: Una colección de contenido multimedia, conectada mediante

hipervínculos y que proporciona una interfaz gráfica de fácil manejo para explorar

Internet.

57

ANEXOS

58

59

60