23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUERECOTILLO INFORME FINAL DEL PROYECTO DE EDUCACION COMUNITARIA Y SALUD COLECTIVA CINTHIA LIZBETH CRUZADO ESPINOZA

Informe final de brigadas comunales de salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe final de brigadas comunales de salud

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

QUERECOTILLO

INFORME FINAL DEL

PROYECTO DE EDUCACION

COMUNITARIA Y SALUD

COLECTIVA

CINTHIA LIZBETH CRUZADO ESPINOZA

Page 2: Informe final de brigadas comunales de salud

“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES:CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAEN PRIMEROS AUXILIOS PARA LAPOBLACION EN LOS CENTROS POBLADOS:CABOVERDE ALTO, SANTA ELENA BAJA YALTA, HUALTACAL, PUEBLO NUEVO, LAMARGARITA, SANTA CRUZ, PUENTE LOSSERRANOS, CAUTIVO, SAN FRANCISCO,NUEVA ESPERANZA DE SAN FRANCISCO,CHOCAN, SANTA ROSA, SANTA VICTORIA,HAWEI POECHOS, LA PEÑA, PORVENIR, LAHORCA, SAN MARTIN, NUEVA ESPERANZADE POECHOS DEL DISTRITO DEQUERECOTILLO-SULLANA”

Page 3: Informe final de brigadas comunales de salud

1ER PASO: DIAGNOSTICO

MINSA: CS 8:00am -2:00pm

Ausencia de lideres en salud.

Falta y actualización de PS.

Trabajo para los 20 centros

poblados.

Participación poblacional

Estrategia de Municipio

Saludable y Comunidades

Saludables del distrito de

Querecotillo

Page 4: Informe final de brigadas comunales de salud

1ER PASO: DIAGNOSTICO

CENTROS POBLADOS DE MAYOR PARTICIPACION:

La Margarita

Puente los Serranos

Santa Cruz

San Francisco

Nueva Esperanza de San Francisco

Nuevo Cautivo

Santa Rosa

La Peña

La Horca

Nueva Esperanza de Poechos

CENTROS POBLADOS DE NULA – ESCAZA PARTICIPACION

Pueblo Nuevo

Hualtacal

Santa Victoria

Chocan

Porvenir

Hawai Poechos

San Martin

Santa Elena Baja

Santa Elena Alta

Cavo Verde Alto

Page 5: Informe final de brigadas comunales de salud
Page 6: Informe final de brigadas comunales de salud

2DO PASO: PLANIFICACION

Dirigido al PUBLICO EN GENERAL

No hubo limite de edad ni preferencia de sexo.

Voluntad para la asistencia continua y permanente a las 5 sesiones de capacitación.

Las Iglesias, Comedores Populares y los Salones Comunales, como lugares de ejecución para las capacitaciones.

Emplear material didáctico y elaboración de sesiones de aprendizaje para la aprehensión de conocimientos y actitudes.

Page 7: Informe final de brigadas comunales de salud

2DO PASO: PLANIFICACION

OBJETIVO GENERAL

Enseñar los conocimientos

básicos, las actitudes y las

prácticas correspondientes a

la población del distrito de

Querecotillo concerniente a la

salud preventiva en primeros

auxilios para fortalecer la

educación comunitaria y

salud colectiva.

Se planifico siete sesiones de 60 minutos por cada centro poblado.

Page 8: Informe final de brigadas comunales de salud

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

SIGNOS VITALES

ACTUAR EN

EMERGENCIA

SHOCK, RPC

ASFIXIA,

AHOGAMIENTO

PICADURAS DE

INSECTOS

HERIDAS

HEMORRAGIAS

FRACTURAS

TRAUMATISMO

CRANEAL

BOTIQUIN DE

EMERGENCIA

Page 9: Informe final de brigadas comunales de salud

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto planificado se lleva a cabo de formadescentralizada, en cada centro poblado,adecuándose al horario de disponibilidad de lospobladores, preferentemente de tarde. Loslugares fueron:

Salones Comunales

Iglesia

Instituciones Educativas

Donde se pudo concentrar a la población y se lesfacilito el acceso.

Page 10: Informe final de brigadas comunales de salud

METAS DE ATENCIÓN

El Proyecto estuvo dirigido para la formaciónde la Brigada Comunal de Salud y Brigada deDefensa Civil Comunal, que se conformo conun grupo de 12personas líderes de cadacentro poblado, quienes servirán comomodelos de empoderamiento para poder seguirformándose a lo largo del gobierno presentecomo Comunidad Saludable en MunicipioSaludable. Los integrantes de estas brigadasson tanto varones como mujeres, adolescentes,jóvenes, adultos y adultos mayores de cadacentro poblado del distrito de Querecotillo.

Page 11: Informe final de brigadas comunales de salud

PRESUPUESTO

Cantidad Personal y Material/ Gasto Costo S/.

01 Capacitadora 1800.00

Medicamentos básicos 250.00

50 Vendas 80.00

50 Tablillas (se puede utilizar reglas de doble cm) 100.00

100 Jeringas descartables 20.00

10 Termómetros 16.00

01 Estetoscopio y tensiometro 100.00

01 Minutero (pulso y respiración) 20.00

500 Papelotes 125.00

04 cajas Plumones papelote: negros (2), rojos(1) y verde(1) 90.00

10 Cinta makisteng de 1.5 cm 30.00

Movilidad 270.00

Total 2901.00

Page 12: Informe final de brigadas comunales de salud

3ER PASO:EJECUCION

FORMACION DE BRIGADA COMUNAL DE SALUD

Desarrollo de capacitaciones por las tardes.

Forma descentralizada.

Análisis de participación poblacional.

Formación de árbol delproblema.

Descubrió las necesidades decada centro poblado.

Comunicación: Municipalidad yCentros Poblados.

Interés por participación.

Page 13: Informe final de brigadas comunales de salud
Page 14: Informe final de brigadas comunales de salud
Page 15: Informe final de brigadas comunales de salud
Page 16: Informe final de brigadas comunales de salud

LOGROS

Se comenzó a ejecutar en lafecha planificada.

Fomento las relacioneshumanas

Permitió conocer laorganización interna de cadacentro poblado

Ayudo a la cooperación entreintegrantes que conformancada centro poblado

Conocer las necesidades dela comunidad en los centrospoblados

Accedió la enseñanza yaprendizaje de los objetivosespecíficos por parte de losparticipantes.

Se formo la Brigada Comunalde Salud en 10 centrospoblados

Se formo la Brigada Comunalde Defensa Civil en 10centros poblados

Concientizo a los pobladoressobre la importancia departicipacion poblacional

Fomento la participacion y elempoderamiento socialcomunal.

Llevarlo a cabo en formadescentralizada

Page 17: Informe final de brigadas comunales de salud

DIFICULTADES

Movilidad

Indisposición de algunos pobladores para atender las solicitudes enviadas

Inasistencia de pobladores a las capacitaciones.

Falta de difusion por emisoras

Falta de participacioncomunal

No existe antecedentes de trabajo de salud comunal en beneficio de la poblacion

Tiempo en que se realizo el taller

Page 18: Informe final de brigadas comunales de salud

PROPUESTAS DE MEJORA

Implementacion de nuevosprogramas para beneficio yparticipación poblacional.

Ejecución del plan conjunto

Incrementación presupuestalpara programas comunales

Fomentar la promoción yprevención de la salud integralen los diferentes grupos etareos

Fomentar la creación deconvenios entre la MunicipalidadDistrital de Querecotillo y lasempresas existentes del distritopara mejorar la salud preventivay promocional en los niños,adolescentes, jóvenes, adultos yadultos mayores.

Page 19: Informe final de brigadas comunales de salud

EVIDENCIAS

CP LA MARGARITA

Page 20: Informe final de brigadas comunales de salud

CP SANTA CRUZ

Page 21: Informe final de brigadas comunales de salud
Page 22: Informe final de brigadas comunales de salud

CP NUEVA ESPERANZA DE

POECHOS

Page 23: Informe final de brigadas comunales de salud

CP LA PEÑA