19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO JORNADAS DE INVESTIGACIÓN, PEDAGOGÍA Y CONOCIMIENTO (Informe Descriptivo) Autor: Andrés Montenegro San Cristóbal, Diciembre de 2016

Informe montenegro

Embed Size (px)

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

JORNADAS DE INVESTIGACIÓN, PEDAGOGÍA Y CONOCIMIENTO

(Informe Descriptivo)

Autor: Andrés Montenegro

San Cristóbal, Diciembre de 2016

II

ÍNDICE

A) CARACTERIZAR EL MÉTODO DE CADA UNA DE LAS PONENCIAS (VIERNES

02/12/16) ........................................................................................................................................... 3

DRA. ANA RITA DELGADO MUÑOZ .................................................................................................... 3

DRA. ISABEL CALDERÓN .................................................................................................................... 7

DRA. HAYDEÉ SÁNCHEZ ..................................................................................................................... 8

DRA. MARTHA UGUETO ..................................................................................................................... 9

DRA. JEMIMA DUARTE CRISTANCHO ................................................................................................ 10

DRA. MARÍA SALVATIERRA .............................................................................................................. 11

DR. JOSÉ CRISTANCHO ..................................................................................................................... 12

DRA. MARVELIS GÓMEZ ................................................................................................................... 13

DRA. MARÍA CHACÓN ...................................................................................................................... 15

DRA. NANCY ESCOBAR..................................................................................................................... 16

B) REFLEXIÓN SOBRE LO APRENDIDO DEL TALLER DEL DÍA SÁBADO 03/12/16 ....... 17

3

PONENCIAS

A) Caracterizar el método de cada una de las ponencias (viernes 02/12/16)

1. PREVALENCIA DE ESTILOS DE PERSONALIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CASO: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA

Dra. Ana Rita Delgado Muñoz

Objetivo: Describir la prevalencia de los estilos de personalidad en estudiantes universitarios y a través de ello caracterizar las conductas que emiten en cualquier momento de sus vidas cotidianas.

Metodología

Investigación Cuantitativa Población: 350 Estudiantes de la UNET – Lapso: 2015-I

Estudiantes de la Unidad Curricular: Efectividad Personal Edad: 16 a 30 años Estado civil: Solteros 85, casados 2 y concubinato 1

Dedicación: Estudian únicamente 72. Estudian y trabajan 16 Muestra: 88 Estudiantes

Ingeniería Mecánica

Ingeniería en Informática

Licenciatura en Música

Total

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

25 2 18 7 20 16 63 25

27 25 36 88

Instrumento Aplicado: El Inventario de Estilos de Personalidad de Millon(MIPS)

4

5

6

Conclusiones:

- Se confirma que en la contemporaneidad la inserción de la mujer en las carreras

de corte tecnológico es menor.

- El estudiantado encuestado otorgó una Impresión Positiva en casi el 100 %.

- Rasgos centrales en el idealismo, la congruencia, con tendencia a ser

emprendedores y a satisfacer sus necesidades.

- Los rasgos pudieran estar permeados por la situación del país, la idiosincrasia

del habitante de la zona andina y otros factores

7

- Ceder espacios a aspectos relacionados con la Neurociencia Cognitiva,

Neurociencia Aplicada a la Educación, Constelación Familiar y la Física Cuántica

2. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ DESDE LA ESCUELA

Dra. Isabel Calderón

Objetivo: Construir una cultura de paz desde la escuela. Metodología Investigación Cualitativa Interrogantes:

¿Qué valores deberían practicarse en la escuela para promover la cultura para la paz? ¿Cuál sería la ruta a seguir para construir un itinerario pedagógico que posibilite instaurar la cultura de paz desde la escuela?

Derivaciones:

- Enseñanza centrada en la condición humana (Morín 1999).

- Educar para la responsabilidad social.

- Vivenciar los valores.

8

3. PERSPECTIVA AXIOLÓGICA EN LAS COMUNIDADES DE PRÁCTICA PARA LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA

Dra. Haydeé Sánchez

Objetivo: Construir una perspectiva axiológica como elemento esencial de las Comunidades de Práctica para la investigación en educación a distancia.

Metodología Investigación Cualitativa Supuestos de la Investigación:

- Las Comunidades de Práctica (CoP) permiten crear relaciones reguladas por valores entre quienes agrupados por intereses comunes transforman la praxis investigativa. - Existen componentes axiológicos que sirven de sustento a las Comunidades de Práctica como espacios para la construcción de conocimientos. Tipo de Investigación: Método Interpretativo: Documental Procedimientos de Análisis: - Cuerpo Teórico: UNESCO, OEI, Tesis, Entrevistas… - Procesamiento y análisis de contenido descriptivo - Mapas de Conceptos, sistemas de categorías y subcategorías Consideraciones: ¿La participación en una CoP favorecerá la construcción de identidades situadas capaces de generar acciones de cambio, en el contexto de la apropiación y dominio de valores en las funciones universitarias? ¿Los grupos de investigación de la UNA, son vistos institucionalmente como CoP que pueden transformar la praxis investigativa? ¿Las CoP en su estructura dinámica se asientan y consolidan sobre la dimensión axiológica-valores para innovar en la investigación?

9

4. SISTEMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE RELACIONES ENTRE

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y EL SECTOR EMPRESARIAL

Dra. Martha Ugueto

Formulación del Problema: ¿Cuáles son los elementos necesarios y la interacción requerida para que se dé el fortalecimiento del vínculo entre la educación universitaria y el sector empresarial en Venezuela? Objetivo General: Generar un sistema tendiente al fortalecimiento de la estructura de relaciones entre la educación universitaria y el sector empresarial en Venezuela. Metodología: Enfoque Ontoepistemológico: Perspectiva cualitativa Método de Investigación: Hermenéutico-dialéctico Diseño de la Investigación: Investigación documental Aportes de la Investigación: - Sistema emergente para el fortalecimiento de la estructura de relaciones entre la educación universitaria y el sector empresarial en Venezuela. - Acortar la brecha entre el perfil idóneo del egresado competente para el campo de trabajo y el perfil real con que egresan de la formación profesional en Venezuela. - Brindar un procedimiento que disminuye los niveles de improvisación, principal debilidad del enfoque por competencias, al pretender traducir las necesidades laborales al campo de la educación. Conclusiones: - La consecución del COV generado por el INE (2014), el cual consta de información, al menos a nivel general, sobre las funciones y tareas que se deben llevar a cabo según la ocupación dentro del mercado de trabajo, hizo que se cambiara el diseño de la investigación inicial y también influyó en el alcance, se pretendía realizar sólo para el estado Táchira, pero al contar con las ocupaciones a nivel nacional documentadas se decidió proponer un sistema más general, que posteriormente se puede ir contextualizando más a cada realidad específica por rubro o actividad del sector empresarial. - El producto presentado busca fortalecer el vínculo necesario entre sector empresarial y la educación universitaria, pretendiendo a futuro concretar las

10

necesidades de formación para el resto de los grupos de ocupaciones contenidas en el COV, sustentándose en la jerarquización realizada y aplicando el procedimiento propuesto para ello; además, una vez cubiertas todas las ocupaciones, se espera poder diseñar el catálogo nacional de competencias por ocupaciones y así contar con el insumo necesario para que todas las IES a nivel nacional diseñen sus planes de formación a partir de los perfil profesionales idóneos, en función de las necesidades reales del sector empresarial.

5. ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y MATERIALES UTILIZADOS POR EL DOCENTE DE PRIMER GRADO EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL

Dra. Jemima Duarte Cristancho Objetivos: - Analizar la satisfacción con la enseñanza de la lengua como una necesidad propia de los profesores en la alfabetización inicial. - Identificar los materiales de lectura que los docentes utilizan en su trabajo cuando enseñan a leer. Interrogantes: ¿A todos los docentes les gusta enseñar a leer?

¿Por qué se sigue enseñando a leer con cartillas?

Si no se enseña a leer con cartillas, entonces: - ¿Qué utilizar? ¿Cómo hacerlo?

¿Qué lectores hemos formado?

¿En primaria, en el bachillerato, en la universidad y en nuestra sociedad se forman lectores?

Metodología: Paradigma: Interpretativo Enfoque: Cualitativo Método: Estudio de Casos Fases: 4 Momentos Sujetos: 10 Docentes Instrumentos: Cuestionario y Lista de Cotejos Consideraciones Finales: Los profesores que trabajen con niños de primer grado enseñando a leer deben estar motivados y satisfechos con su responsabilidad, conocer los

11

procesos de construcción de la lengua escrita para garantizar que entienden el proceso de aprendizaje en los niños y sobre todo estar conscientes de la responsabilidad de formar lectores para el ejercicio de la ciudadanía; en este sentido, en todos los casos la alfabetización inicial debe estar nutrida con la mayor variedad textual posible, como garantía de incluir los niños en la demanda comunicacional contemporánea.

6. LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO, UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (TÁCHIRA) Dra. María Salvatierra

Objetivos:

Evaluar los aprendizajes en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Táchira). Interrogantes: ¿Cómo los profesores del pregrado, desde su perspectiva, realizan los procedimientos de evaluación de los aprendizajes? ¿Cuáles son las características que se revelan en los procedimientos que expresan los profesores acerca de la evaluación que ejecutan? ¿Cuáles son las opiniones que asumen los docentes sobre la evaluación por competencias? Metodología: Enfoque: Cualitativo Naturaleza de la educación fenómeno social complejo. Dos Fases: - Recolección de Información - Organización y Transcripción de Datos: Análisis Categorial Proceso inductivo Resultados y Discusión: En relación con la definición que hacen los docentes sobre la evaluación, se plantean tres perspectivas claras: 1) La intención de la evaluación es verificar conocimientos, el estudiante debe

“alcanzar los” indicadores, “medir lo que voy a desarrollar en la actividad”. Se aproximan al enfoque epistemológico conductista, ubicado en la segunda y tercera generación de evaluación, cuyo objeto de evaluación está

12

fuera del sujeto, se basa en la comprobación del logro de los objetivos o indicadores y de los efectos del programa: “unidades, conocimientos” en relación con las necesidades de los estudiantes y se emite juicios sobre lo evaluado.

2) Evaluación útil para la reflexión y posterior mejora de la enseñanza,

intenciones de indagar sobre las unidades y formas de evaluación más adecuadas para la situación de enseñanza y aprendizaje.

3) Una evaluación que apoya la prueba escrita pero no con preguntas “memorísticas” sino “aplicativas”, esta intencionalidad tiene ascendencia con el enfoque tecnológico pues se requiere la especificidad del conocimiento a evaluar.

De lo que se deduce que la dimensión ontológica de la evaluación no ha sido valorada, porque la naturaleza de la evaluación es compleja, en ella intervienen diversidad de elementos, cognitivos, afectivos, sociales y contextuales que se precisan en función de las interrelaciones que se generan entre estos, y según lo planteado por el tutor, pareciera que esta concepción de “aplicabilidad” no considera todos los elementos que le ayudarían a enriquecer la calidad de lo evaluado.

7. ELEMENTOS DEFINITORIOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL PROFESORADO EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CON LA VIRTUALIDAD Dr. José Cristancho.

Objetivos:

Caracterizar los elementos definitorios de la gestión del conocimiento para el profesorado en la educación universitaria con la virtualidad.

Metodología:

Paradigma: Cualitativo Enfoque: Interpretativo Investigación Documental

Problema:

- Carencia en la gestión de los datos - No se cuenta con renovadas estrategias ni competencias para el tratamiento informativo virtual.

13

- Sobrecarga informativa (Infoxicación o Infobesidad) - Hay falencias, en el tratamiento, creación e innovación desde los datos, lo cual deriva en una poca producción de conocimientos y formación académica.

Constituyentes:

- Gestión del Conocimiento (GC) - La Virtualidad y sus Herramientas

8. APROXIMACIONES TEÓRICAS EN LAS COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO. CASO: UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. EJE GEOPOLÍTICO REGIONAL GRAL. CIPRIANO CASTRO DEL ESTADO TÁCHIRA Dra. Marvelis Gómez

Objetivo General: Construir elementos teóricos relacionados con las competencias del docente universitario para favorecer los procesos de pensamiento en el Eje Geopolítico Regional Gral. Cipriano Castro del Estado Táchira. Objetivos Específicos: - Indagar las competencias que poseen los docentes de los diferentes programas de formación de grado acerca del desarrollo de los procesos de pensamiento. - Deducir los elementos teóricos que fortalezcan los procesos de pensamiento desde las competencias desarrolladas por los docentes de los diferentes programas de formación de grado del Eje Geopolítico Regional Gral. Cipriano Castro del estado Táchira. Metodología: Enfoque: Cualitativo Investigación: Etnográfica Informantes Claves: 5 Docentes Escenario de la Investigación Técnica: Entrevista Conclusiones: En relación con indagar las competencias que poseen los docentes de los diferentes programas de formación de grado acerca del desarrollo de los procesos de pensamiento, está directamente relacionado con:

14

- Las distintas actividades que diariamente realizan los docentes

universitarios en sus espacios de aula

- Los procesos de enseñanza y aprendizaje

- Los recursos didácticos, el método, y las concepciones como parte de

sus experiencias y saberes propios, representados en sus acciones

como docente formador e innovador en cada una de sus unidades

curriculares del cual es el actor activo en los diferentes programas de

grado.

- El aprendizaje lo conciben como construcción del conocimiento,

reconociendo el proceso progresivo del pensamiento, identificación de

cognición como diferenciación de los procesos básicos y superiores en

el contexto donde se encuentra el estudiante a la hora de aprender, se

devela el aprendizaje significativo.

Las clases se describen con dominancia en la explicación del docente,

el uso recurrente de materiales convencionales como guías de apoyo, uso

del pizarrón y materiales concretos, adicional ausencia de herramientas,

contenidos contextualizados, estrategias innovadoras, como recursos

prácticos.

Los aspectos teóricos referidos a las competencias del docente

universitario Ubevista, se evidencia el énfasis en ajustar cambios en cuanto

a la planificación, objetivos y contenidos en los programas de formación

de grado, de acuerdo a las necesidades actuales de emancipar en las

comunidades el trabajo individual como colectivo de los estudiantes en sus

proyectos como una cultura organizacional que desde la universidad se

15

promueva los pensamientos hacia una cultura generadora de espacios

vinculantes y democráticos.

9. EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CON LA VIRTUALIDAD Dra. María Chacón

Objetivos:

Indagar acerca de las concepciones sobre el pensamiento crítico que poseen los estudiantes de la carrera de educación de la Universidad de los Andes, Núcleo Universitario del Táchira, Dr. Pedro Rincón Gutiérrez. Caracterizar la contribución de la formación universitaria para el desarrollo del pensamiento crítico, desde las opiniones de los futuros educadores.

Metodología:

Constructivista / Cualitativo Interpretativo

Entrevista: 16 Estudiantes del 5to. Semestre de EBI

Categorías:

- El pensamiento crítico desde la visión de los futuros formadores.

- La universidad y el pensamiento crítico en la formación inicial de los

docentes.

Retos:

- Concienciar la importancia del pensamiento crítico (PC) para la vida

ciudadana y democrática.

- Pensamiento crítico transversal en toda la carrera.

- Formación de los formadores es permanente e implica:

. Comunidades de aprendizaje

. Reflexión sobre la Práctica Pedagógica de los Formadores e

Investigación.

16

10. EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO EN LA FORMACIÓN CONTINUA DEL DOCENTE DE PREGRADO Dra. Nancy Escobar

Interrogantes:

¿Qué representaciones tienen los docentes universitarios formadores de

formadores sobre el conocimiento didáctico del contenido?

¿Qué relación establece el docente entre el contenido didáctico y la

intencionalidad pedagógica del curso que administra?

Objetivos:

- Aproximarse al pensamiento sobre el conocimiento didáctico del

contenido de los profesores de la UPEL IMPM.

- Derivar elementos teóricos sobre el conocimiento didáctico del contenido

en los Tutores de Pregrado de la UPEL IMPM, que puedan ser considerados en

los procesos de desarrollo profesional del docente.

Método: Enfoque Interpretativo

Entrevista en profundidad

Procedimiento: Grabaciones, Codificación, Categorización

Fiabilidad de la investigación

Sujetos de Investigación

17

B) Reflexión sobre lo aprendido del taller del día sábado 03/12/16

Para el desarrollo de mi propia investigación, encuentro de gran

utilidad lo presentado por el Profe. José Cristancho en relación a la

Curación de Contenidos, debido a que esta disciplina o especialidad de

filtrado de contenidos posee un importante espacio de aplicación en la

documentación, la cual es una técnica de recolección de datos que

considero aplicable en todo proceso de investigación.

Es indudable tanto la inmensa cantidad de datos e información

presente en internet como su vertiginoso crecimiento, y a pesar de que

hoy en día han evolucionado en gran forma los metabuscadores y motores

de búsqueda, aun así, el disponer (recuperar) la información relevante

presente en la nube referente a la temática de mi investigación, no es una

actividad sencilla y fácil de lograr.

Dicha sobrecarga informativa (Infoxicación o Infobesidad) la

evidenciamos no sólo en texto, sino también, en múltiples formatos como

video, imagen, sonido o incluso la combinación de ellos (multimedia); sin

dejar a un lado las fuentes clásicas de información: libros, periódicos y

revistas; y las tan difundidas redes sociales, blogs… Aunado a esta

saturación de información, cabe mencionar las aplicaciones que posterior

a su configuración, permiten filtrar datos de múltiples fuentes para

finalmente enviarnos información por correo o publicarla en la nube.

La infoxicación podría en un determinado momento producirme en

mi condición de investigador un estado de frustración o ansiedad, por no

encontrar información relevante o no poder procesar toda la información

disponible. Es allí donde destaco lo aprendido en el taller del día sábado

18

03/12/2016; para filtrar, seleccionar información pertinente y relevante

aplicaría la técnica de Curación de Contenidos de Javier Guallar y Javier

Leiva.

Puedo disponer de algunas herramientas especializadas para las

cuatro fases del proceso (Las 4 S’s ).

- Para Search (Búsqueda): son imprescindibles sistemas de alertas como

Google Alerts o Talkwalker Alerts, de seguimiento via RSS como Feedly

o Tiny Tiny RSS, de monitorización de redes sociales como Hootsuite o

Tweetdeck.

- Para Select (Selección), se pueden emplear sistemas más clásicos como

Delicious o Diigo o más recientes como Evernote o Pocket.

- Para Sense making y Share (Caracterización y Difusión), hay que conocer

bien las posibilidades de plataformas de blogs como WordPress o

Blogger, de servicios especializados en curation como Scoop.it,

Pinterest, Storify o Paper.li, de servicios para hacer listas como List.ly, o

para hacer curation en tiempo real en redes sociales como Twitter.

Herramientas que sean todo en uno, las hay, pero no son gratuitas: un

ejemplo es Curata.

Otro punto también muy útil presentado en el taller del día sábado, que

puedo aplicar en mi investigación, específicamente al momento de

documentarme en internet, es el relacionado al de las formas “trucos” de cómo

19

optimar las búsquedas, con el propósito de perfeccionar los resultados, también

expuesto por el Profe. José Cristancho.

- Querer que aparezca una palabra, pero otra no:

Si queremos realizar una búsqueda en google a través de una frase o

una combinación de palabras, pero evitando que aparezca una palabra

en concreto en los resultados, solo hay que añadir un signo menos

delante de la palabra que queremos que no salga.

Por ejemplo, se quiere que aparezcan resultados para el término de

búsqueda “raquetas” pero que no salgan resultados relativos a

“raquetas de tenis“. La búsqueda en este caso hay que hacerla

poniendo un signo menos delante de la palabra tenis.

- Querer que en los resultados obligatoriamente, salga una palabra:

Si requerimos que Google proponga información sobre gafas de

buceo, pero al poner gafas te ofrece de sol, de cerca, de soldador,…

anteponemos a la palabra buceo el signo + y con esto limitamos a que

los resultados sean sólo los relacionados con la palabra buceo.

- Querer que los resultados empiecen y terminen de una determinada

forma:

Un ejemplo para este tipo de consulta podría ser una búsqueda de

hoteles en Madrid en la que nos da igual que nos ofrezca hoteles de 3,

4 ó 5 estrellas. Lo que tendremos que poner es: “hoteles de * estrellas

en Madrid”.