5
Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Ciclo Escolar 2016-2017 Asignatura: Estrategias Didácticas con Propósitos Comunicativos. Contenido: Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria INTEGRANTES: Alvarado Sandoval Luis Fernando # 2 Avena Peralta Lidio Jesús # 4 Colado Cruz Ana Karime #6 Flores Zatarain Kimberly Citlalic #8 Loaiza Rivera Valeria de Jesús # 13 López Peraza Nuria Quetzalli # 14 4to. Semestre Grupo “C” Titular de la Asignatura: Karem Denisse Álvarez Tornero. Mazatlán, Sinaloa a 29 Mayo del 2016.

Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

“Prof. Miguel Castillo Cruz”

Extensión Mazatlán

Ciclo Escolar 2016-2017

Asignatura:

Estrategias Didácticas con Propósitos Comunicativos.

Contenido:

Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria

INTEGRANTES:

Alvarado Sandoval Luis Fernando # 2

Avena Peralta Lidio Jesús # 4

Colado Cruz Ana Karime #6

Flores Zatarain Kimberly Citlalic #8

Loaiza Rivera Valeria de Jesús # 13

López Peraza Nuria Quetzalli # 14

4to. Semestre Grupo “C”

Titular de la Asignatura:

Karem Denisse Álvarez Tornero.

Mazatlán, Sinaloa a 29 Mayo del 2016.

Page 2: Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria

El lograr un cambio y mejora significativa de la calidad en los centros educativos

es un objetivo que se puede alcanzar, para esto creemos que se necesita mejorar

los procesos en la educación. Una de las herramientas que posibilitan esta mejora

es la evaluación de la práctica educativa docente, ya que como docentes en

formación nos hemos dado cuenta de que las actividades dentro de un proyecto

pierden su sentido si no está enfocada en los aprendizajes esperados así como

los propósitos que se quieren lograr (solo por mencionar algunos), también que se

tienen que usar procedimientos adecuados para lograr el alcance de

conocimientos, y todo estos deben ser utilizados para analizar la práctica del

docente y el desarrollo del proyecto educativo.

Como hemos visto, la evaluación es un instrumento de diálogo, comprensión y

mejora de la práctica educativa, es importante en todo proceso educativo para

mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, los proyectos tienen

una gran importancia, pues es donde el docente registra la secuencia que llevará a

cabo para medir el aprendizaje. Es por ello, que es importante la evaluación de un

proyecto para obtener la información de los aspectos a mejorar.

La evaluación de un proyecto, es más una herramienta para recopilar, crear y

analizar de una forma amplia elementos o aspectos que el docente debe tomar en

cuenta en su proyecto, desde la obtención de conocimientos previos hasta la

producción final, ya que la evaluación del proyecto facilita a los docentes la

obtención de los objetivos que se quieren obtener (aprendizaje esperado), ya que

por igual facilita la organización e información de los aspectos a mejorar en un

proyecto.

Existen dos razones fundamentales por las que es necesario evaluar: supone hacer

un análisis de nuestra intervención y, por lo tanto, es un momento de reflexión que

culmina el proceso de aprendizaje que es el desarrollo de nuestra actividad: evaluar

nos lleva, en consecuencia, a mejorar y a progresar.

Page 3: Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria

Como todos sabemos, también es importante que la evaluación de un proyecto se

dé durante todo el proceso, ya que con este elemento podemos mejorar o

reforzar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y así se llegue al

propósito que se quiere, pero tomando en cuenta elementos fundamentales para

una buena enseñanza.

En muchos momentos, la evaluación educativa es entendida como fuente de

mejora, la cual podemos afirmar con claridad que sin evaluación no hay mejora

posible y que sólo evaluando de manera continua es como lograremos mejorar pro-

gresivamente lo que nos permitirá conocer lo que sucede en el aprendizaje dentro

del aula y valorarlo para actuar más eficazmente.

Dar una evaluación a un proyecto es necesario, ya que personalmente esto nos

sirve para un análisis y una reflexión sobre qué estamos haciendo de manera

positiva y negativa en nuestro proyecto didáctico, ya que la evaluación de nuestro

proyecto nos guiará a una mejora en nuestro trabajo docente.

Pero si hablamos de la evaluación de un proyecto debemos tomar en

cuenta algunos elementos para la mejora de un proyecto didáctico en base a una

pequeña investigación que realizamos:

Idoneidad: si nuestro proyecto se adecua a la realidad y a los objetivos.

¿Cómo es el proceso de toma de decisiones?

Análisis de las futuras actividades.

Objetivos claros de su producción.

Elaboración, ejecución y término del proyecto.

Actividades relacionadas a su producción.

Por ello, es de gran importancia conocer y comprender el concepto de evaluación

de proyectos para aplicarlo en cada una de las etapas del estudio, debido a que

este proceso juegan a un papel importante, que les permite realizar ajustes en el

diseño y en la ejecución del proyecto, de tal forma que facilite la realización de las

actividades programadas y el logro de los objetivos. Es un instrumento que ayuda a

medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del

Page 4: Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria

proyecto; para medir objetivamente las premisas y supuestos estas deben nacer de

la realidad misma en la que el proyecto estará inserto y en el que deberá rendir sus

beneficios.

La evaluación busca clasificar el impacto, positivo o negativo de un proyecto, sirve

para verificar la coincidencia de las labores ejecutadas con lo programado, su objeto

consiste en “explicar” y analizar las causas que crearon ésta situación, también

indaga sobre los aspectos exitosos, con el fin de poder reproducirlos en proyectos

futuros, ya sean de reposición o de complementos. También fijarse en la necesidad

de valerse de un método racional, que permita cuantificar las ventajas y desventajas

que implica asignar recursos escasos, y de uso optativo a una determinada

iniciativa, la cual necesariamente, deberá estar al servicio de la sociedad y del

hombre que en ella vive.

Se busca reflexionar sobre el trabajo, los conocimientos que se pretende que los

alumnos comprendan o hagan, impulsando el diálogo y la participación para una

mejora en las actividades, siendo constructivas para los estudiantes incrementando

la posibilidad de llegar a un aprendizaje grupal y no solamente en el alumno, todo

esto a través de las correcciones de errores que se presenten en un proyecto,

aumentado la coherencia y coordinación para trabajar de manera positiva, esencial

y adecuada para los alumnos, si es posible llegar a un perfeccionamiento en las

actividades.

Cuando se pretende la excelencia en el desempeño educativo es indispensable

continuamente evaluar nuestros propios procedimientos de enseñanza, de modo

que nos permita adecuarlos a las necesidades y características del alumnado de

manera que satisfagan las expectativas de los educandos. De igual modo los

alumnos deben ser sometidos sistemáticamente a evaluaciones para poder

comprobar su evolución, así como la eficacia de nuestro propio desempeño

profesional.

La evaluación tiene que servir para mejorar aspectos tales como la motivación,

variedad de recursos didácticos, etc. debe ser una práctica permanente de reflexión

Page 5: Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria

y análisis de todos los alumnos, que asegure la calidad en la tecnología,

rendimiento, socialización, aprendizaje y enseñanza donde exista dentro del grupo

un equipo que fortalezca y tenga metas, objetivos, seguimiento, tutoría,

herramientas para sobresalir académicamente y lo más importante tomare

importancia al alumnado.