17

Click here to load reader

Instructivo mejor polco_ 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instructivo mejor policía comunitario

Citation preview

Page 1: Instructivo mejor polco_ 2014

1

INSTRUCTIVO INTERNO

POLICIA PREVENTIVA- COMUNITARIA

“REGISTRO DE ACTIVIDADES POLICIALES”

para concientizar,

para aportar, para mejorar,

para demostrar, para medir y propiciar la productividad policial.

CONSIDERACIONES: La productividad y evaluación de la función policial adquiere su sentido en la ponderación del sentimiento de seguridad y del grado de satisfacción de los ciudadanos. La medición y aporte laboral por tanto, se debe realizar utilizando elementos que, dentro de lo posible, permitan conocer no solo los niveles de satisfacción del ciudadano sino los del propio servidor policial cuando sienta la importancia de su gestión para beneficio y logro de los objetivos planteados. El propiciar e implementar parámetros en materia de control, rendimiento y resultados que permitan evidenciar y evaluar la productividad individual policial, posibilita mejorar los procesos y procedimientos definidos para la gestión en el componente preventivo. Generar mecanismos individuales de valoración y cuantificación que permitan medir la productividad policial, manteniendo una estrecha relación con los objetivos que persigue la Policía Comunitaria Sensibilizar y concienciar en el personal policial la importancia de su aporte y efecto que causa en la comunidad, el demostrar que su esfuerzo laboral contribuye a mejorar las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana. Los registros históricos y la cultura corporativa institucional, generalmente planteaban una visión parcializada del trabajo y las acciones positivas que

RAP

Page 2: Instructivo mejor polco_ 2014

2

diariamente los servidores policiales realizamos, es así que más importancia se daba a los hechos negativos que se registran, que a los logros y aspectos positivos que normalmente no se valoraban.

ACUERDO: Art. 1 A más de los requisitos generales contemplados en el Instructivo de Funcionamiento del Comité de Transparencia e Integridad para el Reconocimiento al Buen Desempeño Profesional, el o la servidora policial para ser merecedor de dicha distinción debe fundamentar su trabajo en los siguientes ejes:

• Identificar y dar solución a los factores generadores de violencia e inseguridad, para prevenir el delito y fomentar la convivencia pacífica.

• Desarrollar programas de prevención del delito y la violencia, encaminados a mejorar las condiciones de seguridad en su jurisdicción.

• Establecer mecanismos, estrategias, iniciativas que incremente los

niveles de confianza de la ciudadanía hacia la institución policial.

• Promover y liderar programas de participación de la ciudadanía, para integrar a la comunidad en la solución de los problemas de inseguridad y convivencia.

• Capacitar y educar a la comunidad en materia de seguridad y

convivencia, para consolidar “La Cultura de Seguridad”; a través de la interiorización de medidas de autoprotección.

• Evidenciar con el aporte debidamente cuantificado el importante

apoyo del personal policial de las diferentes dependencias, fomentando el compromiso y corresponsabilidad para atender las demandas de seguridad ciudadana.

• Incrementar la oferta de servicio que permita contribuir y disminuir la incidencia delictiva en las jurisdicciones de las unidades policiales de característica operativa.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN AL MEJOR POLICÍA PREVENTIVO-COMUNITARIO Art. 2. El Comité de Transparencia e Integridad para calificar a los preseleccionados utilizarán los siguientes parámetros:

Page 3: Instructivo mejor polco_ 2014

3

PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN COMPONENTES

PORCENTAJE

PRODUCTIVIDAD (Resultados Obtenidos) 70% ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO 10% VISITA IN SITU 10% VOTACIÓN EN LÍNEA 10%

PRODUCTIVIDAD

COMPONENTES PORCENTAJE COMPONENTE PREVENTIVO

70% COMPONENTE DISUASIVO COMPONENTE REACTIVO COMPONENTE APOYO OPERATIVO

Art. 3. Cada actividad debidamente realizada conlleva una evidencia probatoria que deberá tener el respaldo documentado y avalado por el superior jerárquico donde se la realice. A continuación se detalla cuáles pueden ser consideradas en cada componente:

COMPONENTE PREVENTIVO/PROACTIVO

DESCRIPCIÓN DOCUMENTO DE VERIFICACIÓN

Elaboré y ejecuté un programa/proyecto de

seguridad

Los programas de prevención del delito y la violencia son un

conjunto de acciones planificadas destinadas a enfrentar

problemáticas sociales y/o situacionales, relacionadas con la delincuencia y/o violencia, en un

espacio físico determinado, con un presupuesto y plazo definidos.

Documento elaborado/resultados obtenidos

Implementé una nueva estrategia para dar solución a un problema de inseguridad

(algo innovador)

Mediante la innovación y creatividad se puede construir una estrategia que permita solucionar un problema o causa generadora

de inseguridad

Informe de resultados

Page 4: Instructivo mejor polco_ 2014

4

Consolidé un Barrio Seguro

Es un programa implementado por la Policía Comunitaria dentro de

una jurisdicción territorial legalmente establecida, donde los

ciudadanos y ciudadanas interactúan ejecutando iniciativas y estrategias; propuestas y lideradas

por el servidor/a policial; para coadyuvar a la seguridad y

convivencia ciudadana, fortaleciéndolos sentimientos de

solidaridad entre los vecinos.

Informe y registros estadísticos

Activé una Alerta comunitaria (alarma, árbol telefónico, otra

medida)

Son sistemas solidarios de participación comunitaria que

sirven para prevenir y alertar, el cometimiento de delitos u otros

eventos de emergencia; requiere de la participación activa de los

vecinos/as en coordinación con la Unidad de Policía Comunitaria y

organismos de Seguridad Ciudadana en una jurisdicción denominada Barrio Seguro.

Datos de o los beneficiarios

Realicé un Contacto Ciudadano y di respuesta al mismo

Es una alternativa o instancia de carácter “proactivo” y “preventivo”

que permite el acercamiento y contacto directo con la ciudadanía, para conocer los requerimientos y

necesidades que la comunidad demanda de sus autoridades y organismos responsables de la

seguridad ciudadana, a través de la interrelación con los servidores

policiales.

Respuesta al requerimiento

Conformé un (OBS) comité/brigada/voluntario

cívico/veedores de seguridad

La organización barrial ciudadana de carácter comunitario empieza con el contacto de un grupo de

ciudadanos residentes de un sector en forma libre y espontánea,

mediante su vinculación e integración, ya sea por cuadras,

manzanas, condominios, localidad, barriada, zona, pasajes, conjuntos cerrados, edificios, caserío, recinto, entre otros; unidos bajo un mismo propósito: contrarrestar y prevenir

los problemas de inseguridad, disminuir la violencia, promover la cultura de seguridad y contribuir a

la convivencia pacífica de los ciudadanos a través de estrategias

y mecanismos de participación consensuados y oportunos.

Listado con datos de identificación

Page 5: Instructivo mejor polco_ 2014

5

Conformé un grupo juvenil de apoyo a la seguridad

Jóvenes voluntarios motivados para mejorar las condiciones de

seguridad en lugares y horas que realizan actividades para de

recreación.

Listado de participantes/líder juvenil

Conformé una red de apoyo a la seguridad (Instituciones)

La coordinación y apoyo de instituciones públicas / privadas,

empresas de seguridad legalmente establecidas, en acciones para la

seguridad ciudadana.

Reportes y registros

Activé un Botón de Seguridad

Es parte del componente Alertas Comunitarias, consiste en activar un teléfono móvil por medio de la

tecla número 5 y disparar una alerta a un dispositivo que

produce comunicación directa con la Unidad de Policía Comunitaria o su unidad móvil (moto –patrullero) más cercano, o a teléfonos de los

servidores policiales del UPC.

Registro informático

Activé un local Seguro

Es un componente estratégico del programa Barrio Seguro, destinado a la protección focalizada de todas las personas o instituciones ligadas

a las actividades comerciales dentro del barrio, busca consolidar

la cultura de seguridad y solidaridad entre locales comerciales y usuarios.

Matriz de registro firmada por el beneficiario

Consolidé una Escuela Segura

Es un programa desarrollado por la Policía Comunitaria cuya

finalidad es coordinar acciones que permita el involucramiento de las autoridades, docentes, equipo de

apoyo profesional, padres de familia, servidores policiales, y estudiantes como actores en la

conformación de brigadas estudiantiles, para contribuir a la seguridad de la unidad educativa.

Oficio de certificación

del centro educativo

Desarrollé el proceso de planeación del servicio en la

UPC

Contar con un instrumento que permita garantizar la prestación efectiva del servicio de Policía Comunitaria en los diferentes

distritos, circuitos y sub circuitos, mediante el óptimo empleo del talento humano, y los recursos técnicos y logísticos disponibles.

Plan de Trabajo

Page 6: Instructivo mejor polco_ 2014

6

Desarrollé el proceso de gestión interinstitucional

Involucrar a las instituciones, organizaciones y autoridades en la

solución de los problemas de inseguridad ciudadana y

convivencia, presentados en los sectores donde existe servicio de

Policía Comunitaria.

Oficios

Desarrollé el proceso de tratamiento de conflictos

Aplicar técnicas de mediación en conflictos que afectan la

convivencia del sector, mediante la negociación, para lograr posibles soluciones lícitas, equitativas y de

beneficio mutuo de las partes.

Acta de compromiso parte policial

Desarrollé el proceso de gestión comunitaria/asamblea

Involucrar y comprometer a la comunidad en la solución a los

problemas de inseguridad e inadecuada convivencia.

Informe de resultados

Desarrollé un proceso de diagnóstico de seguridad

Determinar los factores y causas que generan problemas para la

convivencia y seguridad ciudadana en el territorio bajo su

responsabilidad, y plantear soluciones mediante la ejecución

de planes de prevención y disuasión.

Informe, registros magnéticos, mapas

Desarrollé un proceso de capacitación comunitaria

(mínimo 20 horas)

Contribuir a la construcción de una cultura de seguridad ciudadana en la comunidad, mediante procesos

educativos que conduzcan a la autorregulación y el respeto a los

demás.

Registro de asistentes con teléfonos y correos electrónicos

Desarrollé un proceso de Atención Ciudadana (queja,

reclamo, o, sugerencia)

Responder y tramitar oportunamente las quejas,

reclamos y sugerencias que afecten la convivencia, interpuestas por la

comunidad en general u otras instituciones, tendientes a resarcir los daños y entrega de servicios de

calidad.

Informe de resultados

Capacité en un Centro Educativo

Contribuir a la construcción de una cultura de seguridad ciudadana en la comunidad, mediante procesos

educativos que conduzcan a la autorregulación y el respeto a los

demás.

Oficio de certificación del centro educativo

Capacité al Personal Policial

La continua capacitación e instrucción contribuye a mejorar

sustancialmente el servicio policial y la motivación laboral.

Registro de asistentes con teléfonos y correos electrónicos

Page 7: Instructivo mejor polco_ 2014

7

Capacité en una Institución pública o privada

Contribuir a la construcción de una cultura de seguridad ciudadana en la comunidad, mediante procesos

educativos que conduzcan a la autorregulación y el respeto a los

demás.

Oficio de certificación

Desarrollé un seminario, conferencia o feria de seguridad

Contribuir a la construcción de una cultura de seguridad ciudadana en la comunidad, mediante procesos

educativos que conduzcan a la autorregulación y el respeto a los

demás.

Listado de beneficiarios/participantes y fotografías

Desarrollé un evento deportivo/cultural/social para la

comunidad

Aportar con la gestión preventiva en pro de la seguridad comunitaria

a través de actividades recreacionales que promuevan

valores humanos, éticos, cívicos y solidarios.

Programa, fotografías, informe.

Desarrollé una campaña de seguridad

Aportar con la gestión preventiva en pro de la seguridad comunitaria a través de la difusión de medidas

de autoprotección.

Informe

Desarrollé un campamento vacacional

Que los niños y jóvenes de la comunidad perciban al cuerpo policial no solo como un ente

correctivo sino como un amigo que genera actividades integradoras

basadas en valores.

Listado de beneficiarios/participantes

Desarrollé un programa/actividad que beneficia al adulto mayor

Actividades que contribuyan a que el adulto mayor, no sea víctima de

acciones delictivas.

Listado de beneficiarios

Desarrollé un programa/actividad que beneficia a personas con

discapacidad

Actividades que contribuyan a mejorar las condiciones de

seguridad de las personas con discapacidad.

Listado de beneficiarios

Recuperé un espacio público de uso comunitario

Responder el pedido de la comunidad de que los espacios

públicos sean mejor aprovechados generando actividades en beneficio

de la convivencia y la seguridad

Informe, fotos.

Visité y apoyé a una víctima días posteriores al hecho

delictivo

Muchos ciudadanos que han sido objeto de hechos delictivos, se

sienten abandonados y desinteresados por judicializar y

descubrir a sus autores, un acompañamiento y guía logrará

disminuir la impunidad.

Registro telefónico/parte informativo

Page 8: Instructivo mejor polco_ 2014

8

Recibí un reconocimiento de la comunidad

La comunidad que valora el trabajo y buen servicio entregado respalda

y reconoce la labor policial. Documentos, fotografías.

Obtuve una publicación en la prensa de alguna actividad

relevante

Publicaciones que resaltan la labor policial, tienen impacto

Recorte de prensa/video

Recibí un reconocimiento de la Institución

Conforme a lo estipulado en el reglamento de disciplina en su

capítulo de los reconocimientos el servidor policial que se destaca

recibe felicitaciones y condecoraciones.

Orden de cuerpo/ memorando

Recibí un reconocimiento de un GAD o autoridad local

Los gobiernos autónomos descentralizados, otorgan a través de acuerdos, reconocimientos a los servidores policiales, conforme a su

facultad.

Documento

Realicé una rendición de cuentas a la comunidad

La Rendición de Cuentas a la Comunidad está orientada a satisfacer la demanda de los usuarios internos y externos, dentro de los aspectos que

contiene y que puede ser sometida a verificación por parte de

cualquiera de los miembros del Auditorio invitado.

Programa, informe y fotografías

Referencias personales de buen servicio (RPS)

Mediante el formulario establecido registrar individualmente al ciudadano (a) que recibió el

servicio policial satisfactoriamente

Formularios

COMPONENTE DISUASIVO

DESCRIPCIÓN

DOCUMENTO DE VERIFICACIÓN

Registro, control de vehículos

Mediante perfiles defino y controlo vehículos al margen de la ley o son

requeridos por la justicia

Parte policial

Registro, control de personas

Mediante perfiles defino y controlo personas al margen de la ley o son

requeridos por la justicia

Parte policial

Turno de patrullaje en motocicleta sin incidentes

delictivos

El patrullaje es una forma o manera de prestar el servicio de

vigilancia, utilizada para neutralizar la comisión de delitos y

contravenciones e incrementar la percepción de seguridad.

Registro de novedades

Turno de patrullaje a pie sin incidentes delictivos

El patrullaje es una forma o manera de prestar el servicio de

vigilancia, utilizada para neutralizar la comisión de delitos y

contravenciones e incrementar la percepción de seguridad.

Registro de novedades/turno

Page 9: Instructivo mejor polco_ 2014

9

Turno de patrullaje en bicicleta sin incidentes delictivos

El patrullaje es una forma o manera de prestar el servicio de

vigilancia, utilizada para neutralizar la comisión de delitos y

contravenciones e incrementar la percepción de seguridad.

Registro de novedades/turno

Turno de patrullaje en vehículo sin incidentes delictivos

El patrullaje es una forma o manera de prestar el servicio de

vigilancia, utilizada para neutralizar la comisión de delitos y

contravenciones e incrementar la percepción de seguridad.

Registro de novedades/turno

Patrullaje en otro medio logístico sin incidentes delictivos

El patrullaje es una forma o manera de prestar el servicio de

vigilancia, utilizada para neutralizar la comisión de delitos y

contravenciones e incrementar la percepción de seguridad.

Registro de novedades

Operativos ordinarios

Operativos planificados con resultados son todos los que se

implementan y ejecutan con y sin orden de servicio y se logra

obtener resultados en función del cumplimiento de la misión

específica planteada y planificada.

Parte policial

Operativos extraordinarios

Operativos planificados con resultados son todos los que se

implementan y ejecutan mediante orden de servicio y se logra

obtener resultados en función del cumplimiento de la misión

específica planteada y planificada.

Parte policial

Control del Orden Publico

Toda persona tiene derecho a reunirse pacíficamente. Sin

embargo, el orden público puede alterarse cuando situaciones tales como huelgas, concentraciones,

desplazamientos u otras se tornan violentas. En estas circunstancias, la Policía desarrolla su actividad dentro del marco del respeto del

ordenamiento jurídico nacional, los derechos humanos, el Código de

Conducta y de los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego.

Parte policial

Control y regulación de un bar/cantina/discoteca, otros.

Evitar la materialización de delitos y contravenciones, a través de

actividades disuasivas y aplicación de las leyes, reglamentos y

ordenanzas vigentes.

Parte policial

Page 10: Instructivo mejor polco_ 2014

10

Trasladar Valores Por solicitud de un ciudadano que

requiera seguridad. Parte policial

Decomiso de armas de fuego En controles rutinarios de trabajo. Parte policial

Entregué información a un servicio especializado (OBI)

Información que puede desencadenar en un importante operativo que desarticule bandas

del crimen organizado.

Documento Reservado

Informé de hechos que lesionan la imagen institucional

Dar a conocer mediante partes o documentos reservados debidamente justificados

Documento Reservado

COMPONENTE REACTIVO DESCRIPCIÓN DOCUMENTO DE VERIFICACION

Detenido por delito (FLAGRANCIA)

Ninguna persona podrá ser admitida en un centro de privación de libertad sin una orden escrita

emitida por jueza o juez competente, salvo en caso

de delito flagrante. Las personas procesadas o indiciadas en juicio penal que se hallen privadas de

libertad permanecerán en centros de privación provisional de libertad

legalmente establecidos

Parte policial

Detenido por contravención (FLAGRANCIA)

Establecidos por LEY Parte policial

Detenido por infringir ordenanza Establecidos por LEY Parte policial

Detenido por boleta Conforme a la disposición emitida

por autoridad competente Parte policial

Entrega de Boleta o citación emitida por autoridad

Conforme a la disposición emitida por autoridad competente

Parte policial

Procedimiento Antinarcóticos Establecidos por LEY DE

SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS

Parte policial

Procedimiento de Migración Establecidos por LEY Parte policial

Procedimiento de Tránsito Establecidos por LEY Parte policial Procedimiento de violencia

Intrafamiliar Establecidos por LEY 103 Parte policial

Procedimiento de DINAPEN Establecidos por el código de la

niñez y adolescencia Parte policial

Procedimiento de Medio Ambiente flora y fauna

Establecidos por LEY Parte policial

Procedimientos Trafico de Hidrocarburos

Establecidos por LEY Parte policial

Procedimiento en Delito estipulados en el COIP

Establecidos por el código integral penal

Parte policial

Procedimiento en Contravenciones estipulados en

el COIP

Establecidos por el código integral penal

Parte policial

Procedimiento por orden de Autoridad (embargos,

desalojos, notificaciones, etc.)

Procedimiento policial con orden de autoridad competente

Parte policial

Page 11: Instructivo mejor polco_ 2014

11

Procedimiento por Incumplir Ordenanzas

Establecidos por LEY Parte policial

Procedimiento por escándalo / alteración del orden

Sujeto a lo estipulado en el código penal

Parte policial

Encontré personas desaparecidas

Ciudadanos en condición de desaparecidos, rescatados o encontrados con información procesada o entregada por la

comunidad.

Parte policial

Auxilié a lesionados o heridos Producto de accidentes o incidentes del cual resultan perjudicadas las

personas. Parte policial

Rescaté personas accidentadas Producto de accidentes o incidentes del cual resultan perjudicadas las

personas. Parte policial

Recuperé bienes sustraídos/robados

En procedimientos de flagrancia o con orden judicial

Parte policial

Recuperé vehículos/motos robados

En procedimientos de flagrancia o con orden judicial

Parte policial

Plan los más buscados (información para su captura)

Información confiable que permita capturar a ciudadanos requeridos

por la justicia. Parte policial

COMPONENTE DE APOYO OPERATIVO

DESCRIPCIÓN DOCUMENTO DE VERIFICACION

Recepción y despacho de documentos

Recibir la correspondencia tanto interna como externa de la Unidad

y distribución del mismo

Registros informáticos o físicos (ingreso y despacho de dctos)

Registro y Archivo de documentos

Asignar el número de folio que corresponde y sellar-firma del

responsable

Archivo físico e informático, carpetas archivadoras.

Elaboración de propuestas de mejoramiento administrativo de

la unidad

Plantear, desarrollar y ejecutar procesos de mejora continua de la

unidad Informe

Elaboración de informes de carácter técnico

Realizar informes de característica técnico/profesional.

Informe con firma de elaboración

Elaboración de informes administrativos

Orienta los objetivos, alcance, términos y definiciones de una

función Informe con firma de elaboración

Respuesta a las solicitudes ciudadanas por medio de

oficios.

Despachar y hacer seguimiento a solicitudes de servicios y

requerimientos de la ciudadanía.

Oficio, registro de llamadas, registro de seguimiento.

Análisis estadístico Análisis que emplea técnicas

estadísticas para interpretar datos Informe estadístico

Análisis jurídico Resultado de un análisis jurídico

que fundamente lo actuado. Informe jurídico

Recepción de llamadas , revisión de emails y trámite

correspondiente

Atención por medio de llamadas, recepción, distribución y tramite de

documentos ingresados

Registro de llamadas atendidas, emails recibidos y enviados, matriz de seguimiento.

Cumplimiento de disposiciones administrativas generadoras de

valor

Acciones impartidas por agente activo de la innovación

Informe

Administración del GPR Información de metas y resultados Indicadores de la herramienta, informe.

Page 12: Instructivo mejor polco_ 2014

12

Ingreso de información y generación de reportes

Guía de Usuario para Generación de Reportes de la información

ingresada

Registros informáticos, iniciales de la persona que mecanografió el documento.

Elaboración de memorandos, comunicaciones, inventarios,

telegramas.

Preparar la documentación con lineamientos establecidos

Registros informáticos y abreviaturas en oficio/memos e iniciales de la persona que

mecanografió el oficio/memo/telegrama/comunicaciones.

Atención médica o sanitaria Promover, prevenir y atender la

salud Fichas médicas y registros de atención

Publicaciones de su autoría (folleto, revista, articulo)

Procesos de transmisión, incluyendo su producción y

recepción. Publicación

Elaboración de material de desarrollo profesional (guía,

manual, boceto, etc.)

Estructura y diseña de un material para conseguir un conjunto

predeterminado Documento

Elaboración de material de apoyo técnico (matrices

,formatos, tablas, programas informáticos)

Ofrecer el soporte técnico para la observación sistemática

Documento

ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO

El Comité de Transparencia e Integridad definirá mediante el análisis de la Hoja de Vida de el/la servidor (a) policial la calificación del 10%, según los méritos y desméritos registrados durante el periodo establecido. Cada sanción disciplinaria impuesta reducirá y afectará al puntaje final definido para evaluar este componente, la afectación se dará en un 0,1 puntos por cada hora de arresto, fajina, recargo al servicio, y en 0,5 en caso de una represión simple, 1 punto en caso de represión formal y en 2 puntos en caso de represión severa. Esta reducción de puntaje no tiene ningún efecto en la calificación que el Respectivo Consejo determine para conferir la condecoración o reconocimiento que estime conforme al reglamento disciplinario de la Policía Nacional. Estipulado en el Comité de Transparencia e Integridad.

VISITA IN SITU

Cada administrador de los 140 Distritos a nivel nacional tiene la facultad de verificar en SITU las actividades realizadas o solicitar los respaldos que considere necesarios.

Page 13: Instructivo mejor polco_ 2014

13

El Comité de Transparencia e Integridad designará aleatoriamente una comisión encargada de verificar la información y los documentos que respalden las actividades presentadas por los servidores (as) preliminarmente seleccionadas.

VOTACIÓN EN LÍNEA

La Dirección Nacional de Comunicaciones será la responsable de administrar la herramienta tecnológica que permita efectivizar la votación en línea de los postulantes a la mención Mejor Policía Comunitario, conforme a las bondades de plataforma tecnológica, las políticas y disposiciones generadas en el Comité de Transparencia e Integridad. Los votos que registren los nominados preseleccionados por cada Distrito, tendrá una valoración individual e incluirá el circuito o subcircuito en donde se realizó el voto, debiendo ser coincidente con el lugar donde labora el servidor o servidora policial. PARTICIPANTES: Iniciado el proceso de Reconocimiento al Buen Desempeño profesional, automáticamente todos los servidores y servidoras policiales designados a cumplir funciones en el eje de la policía preventiva-comunitaria en los diferentes Distritos, Circuitos y Subcircuitos, incluidos los servidores y servidoras que realizan funciones de orden público, apoyo operativo, y servicios de prevención del delito y la violencia se considerarán participantes para el período establecido en forma OBLIGATORIA.

NUMÉRICO DE PRESELECCIONADOS/NOMINADOS POR TIPOLOGÍA DE DISTRITO

En todos y cada uno de los 140 Distritos se nominará a los 3 o 2 servidores o servidoras mejor puntuados quienes se consideraran preseleccionados de cada Distrito sobre la base y puntaje obtenido en el sistema RAP. Los nombres con los resultados de los servidores nominados en cada Distrito, serán debidamente avalados por una comisión designada por el comandante del Distrito integrado por:

• El comandante del distrito o su delegado • Un representante del cuadro de oficiales • Un representante de clases • Un representante de policías • El administrador de la Herramienta RAP del Distrito

Page 14: Instructivo mejor polco_ 2014

14

• Tres ciudadanos (as) representantes de la comunidad que actuarán como veedores del proceso de calificación y nominación.

• Un representante del consejo de participación ciudadana (si lo hubiere)

Quienes mediante un informe y acta firmada remitirán a la Dirección Nacional de Policía Comunitaria.

En el informe de selección del Mejor Policía Comunitario, se deberá incluir los siguientes puntos:

1. Antecedentes 2. Actividades realizadas ( detallar de forma cronológica)

Dentro de una actividad incluir el análisis de la gestión realizada por los servidores policiales que presentaron sus respaldos para continuar con el proceso, según detalle: Ejemplo 1

Subzona Distrito Grado, nombres

y apellidos N° Cédula

N° actividades registradas en

el sistema.

N° actividades

validadas como falsas

N° actividades validadas

como verdaderas

Carchi Tulcán Sgos. Paúl

Ismael Méndez Páez

1110211111 300 80 220

3. Participantes (incluir grado, nombres completos, apellidos completos, número de cédula y cargo. En el caso de la comunidad incluir nombres, apellidos, número de cédula y sector donde vive).

4. Selección del mejor Policía Preventivo, argumentar las razones por las cuales fue elegido.

5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Anexos:

Fotografías del proceso. Lista de participantes (incluir número de cédula, firma y

teléfonos de contacto). Acta de elección del Mejor Policía Preventivo del Distrito (

original) Incluir: lugar y fecha; participantes; razones por las cuales se

eligió al servidor policial; firmas de validación.

Page 15: Instructivo mejor polco_ 2014

15

USUARIO ADMINISTRADOR DEL RAP

EL oficial o jefe designado por solicitud previa a la DNPC como administrador RAP de cada Distrito, es el responsable de realizar el seguimiento y control de las actividades subidas al sistema por cada servidor o servidora policial, tiene la facultad de eliminar las actividades que erróneamente o involuntariamente hayan sido subidas al sistema, considerando que sus acciones quedaran registradas y que podrán ser verificadas por los técnicos informáticos de la DGP, podrá tomar los correctivos que considere con los servidores que incumplan las disposiciones y políticas emitidas por el escalón superior, y motivar cualquier investigación que considere de ser el caso por el mal manejo de la herramienta RAP.

La eliminación de cualquier actividad que se considere mal realizada o no debidamente evidenciada, automáticamente afectará al puntaje final obtenido, por esta razón es de suma importancia que su validación sea periódica y bien sustentada. Los/las servidores/as policiales preseleccionados según numérico definido para cada tipología de Distrito continuaran con el proceso de calificación y evaluación, su permanencia se definirá conforme a los parámetros de calificación establecidos, quedando únicamente los considerados en los primeros lugares, según numérico definido por resolución de la mayoría de los integrantes de la comisión general del Comité de Transparencia e Integridad.

RECONOCIMIENTOS A LOS GANADORES

Art. 4.- El Comité de Transparencia e Integridad, otorgará los siguientes incentivos por cada estratificación de distritos: Para los/las servidores/as policiales: A todos los servidores o servidoras que alcanzaron los mejores puntajes que les permita ser considerados por su desempeño como mejor policía preventivo-comunitario a nivel nacional se les otorgará los siguientes reconocimientos:

CATEGORIA NÚMERO NÚMERO DE

PRE-SELECCIONADOS DISTRITOS TIPO A 30 90

DISTRITOS TIPO B 26 78

DISTRITOS TIPO C 37 74

DISTRITOS TIPO D 47 94

Page 16: Instructivo mejor polco_ 2014

16

Condecoraciones Institucionales. Felicitaciones públicas solemnes (tres días franco).

Designación a seminarios, pasantías nacionales e internacionales, a fin a

su especialidad y cumplimiento de requisitos mínimos (según gestión del Comité de Transparencia e Integridad).

El Comité de Transparencia e Integridad gestionará con las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados, el reconocimiento público en las fiestas patronales de la localidad.

Adicionalmente.- De entre todos los ganadores se sorteará a dos servidoras o servidores policiales para que sean imagen institucional en todos los medios de comunicación policial disponibles.

RECOMENDACIONES PARA EL USO CORRECTO DE LA HERRAMIENTA RAP

1) CADA SERVIDOR O SERVIDORA POLICIAL REGISTRARÁ INDIVIDUAL Y PERSONALMENTE A TRAVES DE LA PAGINA WEB DE LA DIRECCION GENERAL DE PERSONAL SUS ACTIVIDADES POLICIALES REALIZADAS, EN EL PERIODO ESTABLECIDO POR LA DGP EN EL CASILLERO CORRESPONDIENTE. DEL APLICATIVO (RAP) PREVIAMENTE A TENER UN VISTO BUENO DEL SEÑOR OFICIAL SUPERIOR QUE SE ENCUENTRE A SU MANDO, QUIEN SUMILLARA E IMPONDRÁ SU NOMBRE Y FECHA EN EL DOCUMENTO QUE RESPALDA LA ACTIVIDAD.

2) PARALELAMENTE EL SERVIDOR POLICIAL GUARDARÁ SUS RESPALDOS DOCUMENTALES EN UNA CARPETA FÍSICA O ARCHIVO ELECTRONICO EN FORMATO PDF.

3) DE DETECTAR DOCUMENTOS FALSOS, FORJADOS, REPETIDOS, ALTERADOS; O QUE CONTENGAN INFORMACION QUE NO SE AJUSTE AL ESTATUS PROFESIONAL DEL SERVIDOR POLICIAL, SERÁN OBJETO DE LA INVESTIGACION Y SANCIÓN CONFORME A LAS LEYES Y REGLAMENTOS VIGENTES.

4) EL SEÑOR OFICIAL JEFE DE SUB ZONA, DISTRITO, COORDINADOR DE POLICÍA COMUNITARIA, USUARIO DEL SISTEMA ALEATORIAMENTE VERIFICARÁ Y VALIDARÁ LA INFORMACIÓN DE CUALQUIER SERVIDOR PERIÓDICAMENTE.

Page 17: Instructivo mejor polco_ 2014

17

Flujograma del proceso

Dado y firmado en la sala de sesiones de la Comisión Nacional de Transparencia e Integridad Institucional a los veinte y ocho días del mes de mayo del dos mil catorce.