9
INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE Estándares de Desempeño Docente en el Aula ESTÁNDARES DE PLANEACIÓN NIVELES DE LOS ESTÁNDARES DE PLANEACIÓN OBSERVACIONES Categoría: Planeación Preparación previa que hace el docente del qué, cómo y para qué de la clase, con el objetivo de propiciar el aprendizaje de los alumnos Selección de contenidos. Especifica, de manera clara, contenidos apegados al curriculum que desarrollará durante la clase. 1. En la planeación no se especifican los contenidos 2. En la planeación se especifican, de manera confusa, contenidos apegados al currículum que desarrollará durante la clase. 3. En la planeación se especifican, de manera poco clara, contenidos apegados al currículum que desarrollará durante la clase. 4. En la planeación se especifican, de manera clara, contenidos apegados al currículum que desarrollará durante la clase. Selección del propósito. Especifica, de manera clara, el propósito que desarrollará durante la clase. 1. En la planeación no se especifica el propósito. 2. En la planeación se especifica, de manera confusa, el propósito que desarrollará durante la clase. 3. En la planeación se especifica, de manera poco clara, el propósito que desarrollará durante la clase. 4. En la planeación se especifica, de manera clara, el propósito que desarrollará durante la clase. Diseño de estrategias didácticas Especifica estrategias didácticas acordes con el propósito y los contenidos que desarrollará durante la clase. 1. En la planeación no se especifican estrategias didácticas. 2. En la planeación se especifican estrategias didácticas, pero no se sabe de su concordancia con los propósitos y contenidos porque éstos no se presentan. 3. En la planeación se especifican estrategias didácticas poco acordes con el propósito y los contenidos que desarrollará durante la clase. 4. En la planeación se especifican estrategias didácticas acordes con el propósito y los contenidos que desarrollará durante la clase Selección de mecanismos de evaluación Especifica mecanismos de evaluación a utilizar 1. En la planeación no se especifican mecanismos de evaluación. 2. En la planeación se especifican mecanismos de evaluación a utilizar durante la clase, pero no se sabe de su alcance 3. En la planeación se especifican mecanismos de evaluación a utilizar durante la clase, pero no permitirán detectar 4. En la planeación se especifican mecanismos de evaluación a utilizar durante la clase, que permitirán detectar de manera eficiente el grado de

Instrumento para la evaluación del desempeño del docente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

no

Citation preview

Page 1: Instrumento para la evaluación del desempeño del docente

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE Estándares de Desempeño Docente en el Aula

ESTÁNDARES DEPLANEACIÓN

NIVELES DE LOS ESTÁNDARES DE PLANEACIÓNOBSERVACIONES

Categoría: PlaneaciónPreparación previa que hace el docente del qué, cómo y para qué de la clase, con el objetivo de propiciar el aprendizaje de los alumnos

Selección decontenidos. Especifica, de

manera clara,contenidos apegados

al curriculum quedesarrollará durante

la clase.

1. En la planeación no se especifican los

contenidos

2. En la planeación se especifican,

de manera confusa,contenidos apegados al

currículum que desarrollarádurante la clase.

3. En la planeación se especifican,

de manera poco clara,contenidos apegados al

currículum que desarrollarádurante la clase.

4. En la planeación se especifican,de manera clara, contenidosapegados al currículum que

desarrollará durante la clase.

Selección delpropósito. Especifica, de

manera clara,el propósito que

desarrollará durantela clase.

1. En la planeación no se especifica el propósito.

2. En la planeación se especifica, de manera confusa,

el propósitoque desarrollará durante la

clase.

3. En la planeación se especifica,

de manera poco clara,el propósito que desarrollará

durante la clase.

4. En la planeación se especifica,de manera clara, el propósito

que desarrollará durante la clase.

Diseño de estrategiasdidácticas Especifica

estrategias didácticas acordes con el propósito y

los contenidos que desarrollará durante

la clase.

1. En la planeación no se especifican estrategias

didácticas.

2. En la planeación se especifican estrategias

didácticas, pero no se sabe de su concordancia con los propósitos y contenidos

porqueéstos no se presentan.

3. En la planeación se especifican estrategias

didácticas poco acordes con el propósito y

los contenidos que desarrollará

durante la clase.

4. En la planeación se especifican estrategias didácticas acordes

con el propósito y los contenidos que desarrollará durante la clase

Selección de mecanismosde evaluación Especifica

mecanismos deevaluación a utilizar

durante la clase,que permitirán

detectar de maneraeficiente el grado

de avance y logro delpropósito.

1. En la planeación no seespecifican mecanismos

deevaluación.

2. En la planeación se especifican mecanismos de

evaluación a utilizar durante la clase, pero no

se sabe de su alcance como evidencia del grado de avance

ylogro del propósito, ya que

éste no se presenta

3. En la planeación se especifican mecanismos de

evaluación a utilizar durante la clase, pero no permitirán

detectar de manera eficiente el grado de avance ylogro del propósito.

4. En la planeación se especifican mecanismos de evaluación a utilizar

durante la clase, que permitirán detectar de manera

eficiente el grado de avancey logro del propósito.

Page 2: Instrumento para la evaluación del desempeño del docente

Categoría: Gestión del ambiente de claseConstrucción de un clima propicio para el aprendizaje que incluye los ámbitos de las relaciones interpersonales y el manejo de grupo

V. Relacionesinterpersonales7: Durante

la clase propicia, de manera permanente,

Relaciones interpersonales de Respeto y confianza

entre él y los alumnos, así como entre los alumnos,

que contribuyen a establecer un ambiente

para el aprendizaje.

1. Durante la clase no propicia relaciones

interpersonales de respeto y confianza entre él y los alumnos, así como entre

los alumnos

2. Durante la clase propicia, de manera ocasional,

Relaciones interpersonales de respeto y confianza entre

él y los alumnos, así como entre los alumnos, que

contribuyen a establecer unambiente para el

Aprendizaje

3. Durante la clase propicia, demanera habitual, relacionesinterpersonales de respeto y

confianza entre él y los alumnos, así como entre los alumnos, que contribuyen a establecer un ambiente para

el aprendizaje.

4. Durante la clase propicia, de manera permanente, relaciones

interpersonales de respeto y confianza entre él y los alumnos, así como entre los alumnos, que

contribuyen a establecer un ambiente para el aprendizaje.

VI. Manejo de grupo8: Durante la clase logra, de

manera permanente,un manejo de grupo que

posibilita la comunicacióndentro del mismo

1. Durante la clase aunque propicia,

no logra un manejo de grupo que posibilita la

comunicacióndentro del mismo.

2. Durante la clase logra, de manera ocasional, un manejo de grupo que

posibilita la comunicación dentro del mismo

3. Durante la clase logra, de manera

habitual, un manejo degrupo que posibilita la

comunicación dentro del mismo.

4. Durante la clase logra, de manera

permanente, un manejode grupo que posibilita la

comunicación dentro del mismo

Categoría: Gestión curricularConocimiento y puesta en práctica que realiza el docente, del conjunto de saberes que integran los contenidos de las asignaturas

VII. Conocimiento de la asignatura9 Durante la clase demuestra amplio

Conocimiento y comprensión del conjunto

de contenidos de laasignatura que tiene

a su cargo desarrollar.

1. Durante la clase demuestra escaso

conocimiento y comprensión del conjunto

de contenidos de la asignatura que tiene a su

cargo desarrollar.

2. Durante la clase demuestra elemental

conocimiento y comprensión del conjunto de contenidos de la asignatura que tiene a

su cargo desarrollar.

3. Durante la clase demuestrasuficiente conocimiento y

comprensión del conjunto decontenidos de la asignatura

que tiene a su cargo desarrollar.

4. Durante la clase demuestraamplio conocimiento y

comprensión del conjunto decontenidos de la asignatura que

tiene a su cargo desarrollar.

VIII. Relaciones entreasignaturas10 Durante la

clase presenta, tratay relaciona contenidos

de diferentesasignaturas.

1. Durante la clase no presenta contenidos de

diferentesasignaturas.

2. Durante la clase presentacontenidos de diferentes

asignaturas.

3. Durante la clase presenta ytrata contenidos de diferentes

asignaturas.

4. Durante la clase presenta,trata y relaciona

contenidos de diferentesasignaturas.

IX. Conexiónasignaturascontextos11

Durante la claseestablece, de manera

frecuente y pertinente,relaciones entre los contenidos de las

asignaturas y el contexto en que viven los alumnos.

1. Durante la clase no establece relaciones entre

los contenidos de las asignaturas y el contexto en que viven los alumnos.

2. Durante la clase establece, de manera

frecuente y poco pertinente, relaciones entre los contenidos de las

Asignaturas y el contexto en que viven los alumnos.

3. Durante la clase establece, de manera ocasional aunquepertinente, relaciones entre

los contenidos de las asignaturas y el contexto en

que viven los alumnos

4. Durante la clase establece,de manera frecuente y

pertinente, relaciones entre loscontenidos de las asignaturas y

el contexto en que viven los alumnos.

Page 3: Instrumento para la evaluación del desempeño del docente

Categoría: Gestión didáctica Conocimiento y

puesta en práctica que realiza el docente, del conjunto de saberes

(conocimientos) y acciones metodológicas

(uso de métodos y estrategias) orientadas a promover procesos de

aprendizaje en los alumnos

X. Presentacióncurricular12 Al inicio de la

clase presenta y/o recuerda, en forma clara alos alumnos, el propósito y

los contenidos a desarrollar y aprender

durante la clase.

1. Al inicio de la clase no presenta y/o recuerda a

los alumnosel propósito ni los

contenidos a desarrollar y aprender durante la clase.

2. Al inicio de la clase presenta y/o recuerda, en

forma confusa a los alumnos, el propósito y/o

los contenidos a desarrollar y aprender durante la clase.

3. Al inicio de la clase presenta y/o recuerda, en forma clara a los alumnos, el propósito o los

contenidos a desarrollar yaprender durante la clase.

.

4. Al inicio de la clase presenta y/o recuerda, en forma clara a los alumnos, el propósito y los

contenidos a desarrollar yaprender durante la clase

XI. Atención diferenciadaDurante la clase atiende,

de manera DIFERENCIADA, las necesidades deaprendizaje de los

alumnos.

1. Durante la claseatiende, de maneraPREFERENCIAL, a losalumnos con MENORESnecesidades deaprendizaje.

2. Durante la clase atiende,de manera IDÉNTICA,

las necesidadesde aprendizaje de los

alumnos.

3. Durante la claseatiende, de maneraPREFERENCIAL, a los

alumnos con MAYORESnecesidades de

aprendizaje.

4. Durante la claseatiende, de manera

DIFERENCIADA,las necesidades deaprendizaje de los

alumnos

XII. Organización del grupoDurante la clase organiza al grupo de manera MUY

ADECUADA a lasnecesidades que

demandan las actividades que desarrolla.

1. Durante la clase NOORGANIZA al grupo

de manera ADECUADAa las necesidades que

demandan las actividadesque desarrolla.

2. Durante la claseorganiza al grupo de

manera POCO ADECUADAa las necesidadesque demandan

las actividades quedesarrolla.

3. Durante la claseorganiza al grupo demanera ADECUADA alas necesidades que

demandan las actividadesque desarrolla.

4. Durante la claseorganiza al grupo de

manera MUY ADECUADAa las necesidadesque demandan las

actividades quedesarrolla.

XIII. Relación de aprendizaje

alumno-alumno Durante la clase realiza, de manera

FRECUENTE Y ADECUADA, acciones y actividades que favorecen el diálogo entre los alumnos, propiciando

su aprendizaje.

1. Durante la clase NOREALIZA acciones ni

actividades para Favorecer el diálogo entre

los alumnos.

2. Durante la clase realiza, de manera FRECUENTE PEROPOCO ADECUADA, acciones y actividades que favorecenel diálogo entre los alumnos propiciando su aprendizaje.

3. Durante la claserealiza, de manera OCASIONAL

PERO ADECUADA, accionesy actividades que favorecen el

diálogo entre los alumnospropiciando su aprendizaje..

4. Durante la clase realiza, de manera FRECUENTE Y ADECUADA, acciones y

actividades que favorecenel diálogo entre los alumnos propiciando su aprendizaje

XV. Recursos espacialesDurante la clase maneja,

de manera MUY ADECUADA, el espacio delsalón de clases respecto a

las necesidades que demandan las actividades

que desarrolla.

1. Durante la clase atiende, de manera

preferencial, a los alumnos con menores necesidades

de aprendizaje.

2. Durante la clase atiende, de manera

idéntica, las necesidades deaprendizaje de los alumnos.

3. Durante la clase atiende, de manera

preferencial, a los alumnoscon may ores necesidades de

aprendizaje.

4. Durante la clase atiende, de manera

diferenciada , las necesidadesde aprendizaje de los alumnos.

XVI. Manejo del tiempoDurante la clase distribuye

y maneja el tiempo, de manera EFICAZ Y

FLEXIBLE, respecto a los

1. Durante la clasedistribuye y maneja

el tiempo, de maneraINEFICAZ, respecto

a los contenidos

2. Durante la clasedistribuye y maneja

el tiempo, de maneraFLEXIBLE PERO POCOEFICAZ, respecto a los

3. Durante la clasedistribuye y maneja

el tiempo, de maneraEFICAZ PERO POCOFLEXIBLE, respecto

4. Durante la clasedistribuye y maneja

el tiempo, de maneraEFICAZ Y FLEXIBLE, respecto

a los contenidos

Page 4: Instrumento para la evaluación del desempeño del docente

contenidos y actividades que desarrolla.

y actividades quedesarrolla.

contenidos y actividadesque desarrolla.

a los contenidosy actividades que

desarrolla.

y actividades quedesarrolla

.

XVII. IndicacionesDurante la clase da

indicaciones, de manera MUY CLARA, de los

procedimientosa seguir respecto a las

actividades que desarrolla.

1. Durante la clase daindicaciones, de

manera CONFUSA,de los procedimientos

a seguir respecto alas actividades que

desarrolla.

2. Durante la clase daindicaciones, de

manera POCO CLARA,de los procedimientos

a seguir respecto alas actividades que

desarrolla.

3. Durante la clase daindicaciones, de

manera CLARA, delos procedimientosa seguir respecto alas actividades que

desarrolla.

4. Durante la clase daindicaciones, de

manera MUY CLARA,de los procedimientos

a seguir respecto alas actividades que

desarrolla.

XVIII. ExplicacionesDurante la clase brinda

explicaciones, de manera CLARA Y SIGNIFICAT IVA,

de los conceptos y las definiciones que trata.

1. Durante la clasebrinda explicaciones,de manera CONFUSA,de los conceptos y lasdefiniciones que trata.

2. Durante la clase brindaexplicaciones, de

manera CLARA PERONO SIGNIFICAT IVA, de

los conceptos y lasdefiniciones que trata.

3. Durante la clase brindaexplicaciones, de

manera CLARA PEROPOCO SIGNIFICAT IVA,de los conceptos y lasdefiniciones que trata.

4. Durante la clasebrinda explicaciones,de manera CLARA Y

SIGNIFICAT IVA, de losconceptos y las definiciones

que trata.

XIX. PreguntasDurante la clase formula,

de manera MUY FRECUENTE, preguntas

ABIERTA S que promueven procesos de reflexión

sobre los saberes yprocedimientos de los

alumnos.

1. Durante la claseformula, preguntas

CERRADAS queNO promueven un

proceso de reflexiónsobre los saberes y

procedimientos de losalumnos.

2. Durante la claseformula, de manera

OCASIONAL,preguntas ABIERTA S

que promuevenprocesos de reflexión

sobre los saberes yprocedimientos de los

alumnos.

3. Durante la claseformula, de manera

FRECUENTE,preguntas ABIERTA S

que promuevenprocesos de reflexión

sobre los saberes yprocedimientos de los

alumnos

4. Durante la claseformula, de maneraMUY FRECUENTE,

preguntas ABIERTA Sque promueven

procesos de reflexiónsobre los saberes y

procedimientos de losalumno

XX. Actividades dirigidasDurante la clase desarrolla

actividades con procedimientos determinados

por él mismo, PERT INENTES Y MOT IVANTES, para que los alumnos se

apropien del conocimiento.

1. Durante la clasedesarrolla actividadescon procedimientosdeterminados por élmismo, POCO PERT

INENTES Y POCO MOTIVANTES para que los alumnos se apropien del

conocimiento..

2. Durante la clasedesarrolla actividadescon procedimientosdeterminados porél mismo, POCO

PERT INENTES AUNQUEMOT IVANTES, paraque los alumnos se

apropien del conocimiento.

3. Durante la clasedesarrolla actividadescon procedimientosdeterminados por él

mismo, PERT INENTESY POCO MOT IVANTES,para que los alumnos

se apropien del conocimiento

4. Durante la clasedesarrolla actividadescon procedimientosdeterminados por él

mismo, PERT INENTESY MOT IVANTES, para

que los alumnos seapropien del conocimiento

.XXI. Actividades no

dirigidasDurante la clase desarrolla

actividades con procedimientos

1. Durante la clase NODESARROLLA actividades

con procedimientosdeterminados por

los alumnos.

2. Durante la clasedesarrolla actividadescon procedimientosdeterminados porlos alumnos, POCO

3. Durante la clasedesarrolla actividadescon procedimientos

determinados por losalumnos, PERT INENTES

4. Durante la clasedesarrolla actividadescon procedimientos

determinados por losalumnos, PERT INENTES

Page 5: Instrumento para la evaluación del desempeño del docente

determinadospor los alumnos, PERT

INENTES Y MOT IVANTES, para que se apropien

del conocimiento.

. PERTINENTES AUNQUEMOT IVANTES, paraque se apropien del

conocimiento.

Y POCO MOT IVANTES,para que se apropien

del conocimiento

Y MOT IVANTES, paraque se apropien del

conocimiento.

Categoría: EvaluaciónAcciones que realizan docentes y alumnos, con el fin de expresar valoraciones, mediante la sistematización de evidencias pertinentes, sobre losprocesos y resultados del aprendizaje de los alumnos

XXII. AutovaloraciónDurante la clase

promueve, de manera EFICIENTE, que los

alumnosexpresen valoraciones

sobre sus propios procesos y resultados respectode las actividades que

desarrolla.

1. Durante la clase NOPROMUEVE que losalumnos expresenvaloraciones sobre

sus propios procesosy resultados respectode las actividades que

desarrolla..

2. Durante la clasepromueve, de maneraINEFICIENTE, que los

alumnos expresenvaloraciones sobre

sus propios procesosy resultados respectode las actividades que

desarrolla

3. Durante la clasepromueve, de maneraPOCO EFICIENTE, quelos alumnos expresen

valoraciones sobresus propios procesosy resultados respectode las actividades que

desarrolla.

4. Durante la clasepromueve, de manera

EFICIENTE, que losalumnos expresenvaloraciones sobre

sus propios procesosy resultados respectode las actividades que

desarrolla.

XXIII. Valoración entre alumnos

Durante la clase promueve, de manera

EFICIENTE, que los alumnos expresen

valoraciones sobre los procesos y resultados de

sus compañerosrespecto de las actividades

que desarrolla.

1. Durante la clase NOPROMUEVE que losalumnos expresen

valoraciones sobre losprocesos y resultados

de sus compañerosrespecto de las actividades

que desarrolla.

2. Durante la clasepromueve, de maneraINEFICIENTE, que los

alumnos expresenvaloraciones sobre losprocesos y resultados

de sus compañerosrespecto de las actividades

que desarrolla.

3. Durante la clasepromueve, de maneraPOCO EFICIENTE, quelos alumnos expresenvaloraciones sobre losprocesos y resultados

de sus compañerosrespecto de las actividades

que desarrolla.

4. Durante la clasepromueve, de manera

EFICIENTE, que losalumnos expresen

valoraciones sobre losprocesos y resultados

de sus compañerosrespecto de las actividades

que desarrolla.

XXIV. Valoración del docente a los

alumnosDurante la clase expresa

valoraciones CONGRUENTES sobre los

procesosy resultados de los

alumnos respecto de las actividades que desarrolla.

1. Durante la clase NOEXPRESA valoraciones

sobre los procesosy resultados de los

alumnos respecto delas actividades que

desarrolla.

2. Durante la claseexpresa valoraciones

INCONGRUENTESsobre los procesosy resultados de los

alumnos respecto delas actividades que

desarrolla.

3. Durante la claseexpresa valoracionesPOCO CONGRUENTES

sobre los procesosy resultados de los

alumnos respecto delas actividades que

desarrolla.

4. Durante la claseexpresa valoraciones

CONGRUENTESsobre los procesosy resultados de los

alumnos respecto delas actividades que

desarrolla

XXV. Retroalimentación de saberes Durante la clase rescata y sistematiza, de manera PERT INENTE, los

conocimientos previos, así como los que van

adquiriendo los alumnos ylos retroalimenta de forma

SIGNIFICAT IVA.

1. Durante la clase NORESCATA NI SISTEMAT IZA

los conocimientosprevios ni los que

van adquiriendo losalumnos.

.

2. Durante la claserescata y sistematiza,

de manera POCOPERT INENTE, los

conocimientos previos, así como los que van

adquiriendo los alumnos y NO los retroalimenta

de forma SIGNIFICAT IVA.

3. Durante la claserescata y sistematiza,

de manera PERT INENTE,los conocimientos

previos, así como losque van adquiriendo

los alumnos y los retroalimenta de forma POCO

SIGNIFICAT IVA

4. Durante la claserescata y sistematiza,

de manera PERT INENTE,los conocimientos

previos, así como losque van adquiriendo

los alumnos y los retroalimentade forma

SIGNIFICATIVA.

Page 6: Instrumento para la evaluación del desempeño del docente

Estándares de desempeño docente en el aula

Fecha Día Mes Año

Indique su papel como evaluador:Nombre: Asignatura: CCT:Nivel: Modalidad:

Supervisor o Inspector escolar ( ) o Auxiliar de la supervisión ( ) Director de la escuela ( ) Subdirector de la escuela ( )

Profesor de grupo. Especifique el grado__________________ Nombre AsignaturaNivel Modalidad

Documento base. Estándares de desempeño docente en el aula para la educación básicaen México. Versión preliminar fue elaborado por la Subsecretaría de Educación

Básica de la Secretaría de Educación PúblicaPRIMERA EDICIÓN, 2010

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2010Argentina 28, Centro, CP 06020, Cuauhtémoc, México, DF

Subsecretaría de Educación BásicaViaducto Río de la Piedad 507, Granjas México,

CP 08400, Iztacalco, México, DF