11
Insuficiencia cardiaca • INTEGRANTES: ROBERTA GUZMÁN FERNÁNDEZ ROSA SOLIZ VALDIVIA LORENA PRADO SOLIZ

Insuficiencia cardiaca (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Insuficiencia cardiaca (2)

Insuficiencia cardiaca • INTEGRANTES: ROBERTA GUZMÁN FERNÁNDEZ ROSA SOLIZ VALDIVIA LORENA PRADO SOLIZ

Page 2: Insuficiencia cardiaca (2)

INSUFICIENCIA CARDIACA

• Se habla de insuficiencia cardiaca cuando la función del corazón está alterada o no bombea suficiente sangre como abastecer a los órganos, músculos y tejidos del organismo.

• Cuando el corazón empieza a fallar, el organismo lo detecta inmediatamente y pone en marcha los mecanismos compensatorios, por lo que muchos pacientes no llegan a percibir los síntomas anormales que manifiesta el corazón. Estos mecanismos sólo son eficaces durante cierto tiempo, por lo que llega un momento en el que el organismo no puede remediar el fallo en el bombeo del corazón.

Page 3: Insuficiencia cardiaca (2)
Page 4: Insuficiencia cardiaca (2)

• INSUFICIENCIA CARDÍACA TERMINALLa insuficiencia cardíaca grave ocurre cuando los tratamientos ya no funcionan. Ciertos tratamientos se pueden emplear cuando una persona está esperando un trasplante de corazón:• Balón o globo de contra pulsación aórtica (BCA o

GCA)• Dispositivo de asistencia ventricular izquierda

 (DAVI)

Page 5: Insuficiencia cardiaca (2)

Síntomas de la insuficiencia cardiaca

Los síntomas de la insuficiencia cardíaca con frecuencia empiezan de manera lenta. Al principio, pueden sólo ocurrir cuando usted está muy activo. Con el tiempo, se pueden notar problemas respiratorios y otros síntomas incluso cuando usted está descansando.

Los síntomas de insuficiencia cardíaca también pueden empezar de manera repentina después de un ataque cardíaco u otro problema del corazón.

Page 6: Insuficiencia cardiaca (2)

Síntomas de insuficiencia cardíaca

• Los síntomas de la insuficiencia cardíaca, los signos más frecuentes y más incapacitantes se deben al estancamiento de la sangre venosa antes de llegar al corazón.

• Disnea: se conoce como disnea a la sensación de fatiga o falta de aire al realizar un ejercicio físico más o menos moderado.

• Cansancio y debilidad: además de la sensación de fatiga propia de la disnea, también es frecuente que el paciente no soporte realizar ejercicio debido a la falta de riego sanguíneo hacia sus músculos.

Page 7: Insuficiencia cardiaca (2)

• Ortopnea: dificultad para respirar cuando se esta acostado.

• Pesadez abdominal: las personas que sufren insuficiencia cardíaca suelen saciarse muy pronto en las comidas, en seguida tienen la sensación de “estar llenos”. Esto se debe al estancamiento de la sangre venosa en los órganos abdominales, especialmente en el hígado.

• Disfonía: las alteraciones de la voz pueden ser un síntoma secundario de la insuficiencia cardíaca. Los nervios que se encargan de movilizar a las cuerdas vocales pasan cerca del corazón y al agrandarse puede comprimirlos.

Page 8: Insuficiencia cardiaca (2)
Page 9: Insuficiencia cardiaca (2)

Tratamiento

• El tratamiento de la IC pasa por un cambio de los hábitos alimenticios. Entre las medidas generales a tomar se encuentran las siguientes:

• Eliminar el salero de la mesa.• Cocinar con poca sal.• Evitar las conservas y alimentos precocinados, y

sustituirlos por alimentos frescos.• No consumir aperitivos salados (aceitunas,

patatas fritas, panchitos, almendras y otros frutos secos. * Evitar los alimentos con gran contenido en sodio (salazones, jamón serrano y embutidos).

Page 10: Insuficiencia cardiaca (2)

• Reducir el consumo de bicarbonato sódico y los comprimidos efervescentes en general.

• Controlar el contenido sódico de la aguas minerales, especialmente de las que tienen gas.

• Realizar varias comidas al día y ligeras, no pocas y copiosas.

• En cuanto al deporte, los pacientes con IC en situación estable deben realizar ejercicio físico regular, como caminar a buen ritmo entre media hora al día, en el caso de personas muy mayores, y una hora diaria para las más jóvenes.

• Nunca realice ejercicio después de las comidas principales o en condiciones de frío o calor extremos.

Page 11: Insuficiencia cardiaca (2)

Gracias por su atención……..