5
1 Título Reporte final del proyecto “Creación de un curso Moodle: Recursos Educativos Abiertos” MÓDULO X HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA CREACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Tutor Maestro Martín Martínez Martínez Presenta Ana Lilia Valdivia Ayala Estado de México a febrero del 2016 UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC JEFATURA DE CENTRO DE POSGRADO MAESTRÍA: TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Integrador módulo 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Integrador módulo 10

1

Título

Reporte final del proyecto

“Creación de un curso Moodle: Recursos Educativos Abiertos”

MÓDULO X

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA CREACIÓN DE AMBIENTES

VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Tutor

Maestro Martín Martínez Martínez

Presenta

Ana Lilia Valdivia Ayala

Estado de México a febrero del 2016

UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC

JEFATURA DE CENTRO DE POSGRADO

MAESTRÍA: TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Page 2: Integrador módulo 10

2

INTRODUCCIÓN

Como resultado del trabajo realizado en el Módulo “Herramientas tecnológicas para la creación

de ambientes virtuales de aprendizaje” se presenta un curso desarrollado en ambientes

virtuales de aprendizaje en la plataforma Moodle. Este curso llamado “Recursos Educativos

Abiertos” surge por la necesidad de compartir conocimientos con docentes interesados en

desarrollar las competencias digitales del s. XXI mediante la integración de los Recursos

Educativos Abiertos (REA). El término de “REA” fue acuñado por la UNESCO (2002) y se define

por sus siglas como “Recursos Educativos Abiertos”, con el objetivo de ofrecer de forma abierta

recursos educativos provistos por medio de las TIC, para su consulta, uso y adaptación con

fines no comerciales.

Por ello, el objetivo general es Desarrollar competencias digitales mediante la re-utilización,

producción y diseminación de REA a través de actividades en línea a fin de formar al ciudadano

del s. XXI.

El curso online se integrará en cuatro unidades temáticas; la primera tiene como finalidad

identificar las características esenciales de los REA, su definición, historia y aplicaciones

didácticas a fin de contextualizar su utilización.

En un segundo momento, se explicará que existen en diversos repositorios documentos,

audios, imágenes, vídeos que ya fueron diseñados y que están a disposición de manera abierta

y gratuita a los usuarios para ser reutilizados bajo ciertas especificaciones de respeto a la

autoría.

El siguiente apartado, consiste en emprender un viaje con los estudiantes a diversas páginas

web que nos permiten entrar en contacto con software en línea para diseñar los propios

recursos y materiales y ponerlos a disposición de comunidades de conocimiento y aprendizaje;

también en un marco de licenciamiento abierto donde las garantías de autoría quedan

definidas.

En el último apartado se proporcionará información para buscar los sitios idóneos para

diseminar los recursos educativos abiertos. A continuación se presenta la esquematización de

los temas y los subtemas:

Page 3: Integrador módulo 10

3

Unidad 1 ¿Qué son los REA?

1.1 Definición

1.2 Historia

1.3 Características

1.4 Aplicaciones didácticas

Unidad 2. REA en la reproducción de la información

2.1 Sitios de interés para la búsqueda de información

2.3 Repositorios abiertos

2.4 Derechos de propiedad intelectual

2.5 Estrategias para la búsqueda de información

2.6 Estrategias para procesar información en línea

Unidad 3. Producción de REA

3.1 Las competencias digitales en la producción de información

3.2 De la sociedad de la información a las sociedades del aprendizaje

3.2 Programas en línea-gratuitos para la producción de la información

3.3 Diseño de REA

3.3.1 Normas de calidad para el diseño

3.3.2 Formato APA

3.3.3 Software gratuito

Unidad 4. Diseminación de la información

4.1 Sociedades del conocimiento

4.3 Espacios para publicar información

4.4 Protección a los derechos de autor en Línea

4.5 Creación de espacios para compartir la información

Page 4: Integrador módulo 10

4

DESARROLLO

Para la realización del curso se desarrolló en Excel la planeación del curso a fin de cumplir con

las expectativas planteadas; como se podrá observar cada unidad didáctica está desarrollada a

partir de una secuencia: Preinstruccional, Coinstruccional y Postinstruccional; es decir, un inicio

que propicie la atracción por los contenidos y las actividades, un desarrollo con actividades de

autoaprendizaje y colaboración y finalmente actividades de evaluación.

Page 5: Integrador módulo 10

5

Para lograr el encuadre del curso se anexan los documentos generados como son la Guía

Didáctica, Unidades Didácticas, Trabajo Integrador, un guión técnico de un elemento

multimedia.

Para la concretización del curso en la plataforma se integraron las actividades como se

especifican en la planeación didáctica. Cabe mencionar que la plataforma de Moodle tiene un

interfaz muy amigable que permite compartir recursos para que el usuario siga las instrucciones

necesarios en la lectura y búsqueda de la información; aunado a lo anterior tenemos una gran

gama de actividades que propician el procesamiento y ejercitación de información, siempre con

un lenguaje multimedia, propio de de los entornos virtuales.

Así como la interfaz, fueron muy valiosos los tutoriales que compartió el tutor de este módulo, el

maestro Martín Martínez, lo que posibilitó mayor entendimiento y rapidez en el diseño de las

dos primeras unidades del curso.

Cabe mencionar que falta explorar en su totalidad esta plataforma, ya que cuenta con muchas

alternativas, que con un poco más de tiempo y práctica será posible utilizarla al 100%.

CONCLUSIÓN

En lo personal contaba con cierta experiencia en el diseño de cursos en línea, sin embargo

siempre hay posibilidades de aprender más, de encontrase con nuevas alternativas de

presentar información y actividades con mayor creatividad.

Pienso que en lo personal me falta pulir el manejo del lenguaje multimedia; crear ambientes

virtuales que no se parezcan a los presenciales. No se trata se trasladar lo que se hace en aula

y llamarlo virtual porque se realiza a través de un ordenador conectado a internet.

Con este módulo y en el trascurso de la maestría he notado que la clave es utilizar la

multimedia interactiva para lograr saltar a la virtualidad, tarea que hoy emprendo.

Gracias por los aprendizajes compartidos maestro.