67
Inteligencias Múltiples II PINCELADAS Curso de INTELIGENCIAS MÚLTIPLES II aplicado al ÁREA DE RELIGIÓN DELEGACION DIOCESANA DE EDUCACION-BILBAO

Inteligencias Multiples (II)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inteligencias Múltiples Proyectos de comprensión, PBL,rutinas de aprendizaje.

Citation preview

Page 1: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

PINCELADAS

Curso de

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES II aplicado al ÁREA DE RELIGIÓN

DELEGACION DIOCESANA DE EDUCACION-BILBAO

Page 2: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• "No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos."Celestin Freinet

Page 3: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 4: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

En la década de los 60,Roger W. Sperry y Michael S. Gazzanigainician una serie de estudios de pacientes con cerebro dividido que resultarían fundamentales, tanto en el estudio de la lateralización de funciones, como en el estudio de la comunicación entre los hemisferios cerebrales.

Un cerebro,dos hemisferios

Page 5: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

FUNCIONES HEMISFÉRICAS

Cuando predomina el izquierdo, la persona: es más sistemática es más lógica es más objetiva se fija en diferencias es más estructurada prefiere certeza es más analítica depende del lenguaje prefiere hablar, escribir controla sus sentimientos

Cuando predomina el derecho, la persona: actúa más al azar es más intuitiva es más subjetiva se fija en similitudes es más espontánea prefiere flexibilidad es más sintética depende de imágenes prefiere dibujar, palpar expresa libremente sus sentimientos

Page 6: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

EJERCICIO DE AUTOEVALUACIONAprendemos sobre el cerebro

Lingüística: Leer el articulo

Matemática: Representar el contenido en un diagrama de Venn

Visual-espacial: Imagen que represente(metáfora)los dos hemisferios

Cinético-corporal: Una representación

Musical: Poner letra a una melodía conocida

Naturalista: Algo de la naturaleza que represente a los dos hemisferios

Intrapersonal: Plantear hipótesis

Interpersonal: Buscar y consensuar respuestas a la hipótesis planteada.

Page 7: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Instrucciones claves para que funcione el grupo

• Objetivo: Implicarse en el trabajo para evitar tener tiempo para “otras cosas”

• 1.Instrucciones claras.• 2. Un líder: que implique a todo el grupo• 3. Evitar que alguien se inhiba: “esto no es para mi”• 4.Reparto efectivo de tareas• 5.Puesta en común.

Page 8: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples

Page 9: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples

RELACION ENTRE IIMM - COMPETENCIAS

Oportunidades

Desarrollo

Aplicación en situaciones concretasCOMPETENCIAS

Page 10: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 12: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

IKAIA TV

INTELIGENCIAS MULTIPLESEN EL SIGLO XXI

Page 13: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

¿Qué es la Comprensión?

Se entiende por comprensión aquella habilidad para aplicar los conceptos y conocimientos de una forma adecuada en contextos diversos, si analizamos esta definición podemos plantearnos otra pregunta más, ¿estamos los profesores trabajando para que esos conocimientos se trasladen a otros contextos?.

La escuela del siglo XXI

YouTube

Page 14: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

¿Qué vale la pena aprender?

¿Qué temas vale la pena comprender y qué aspectos de estos temas deben ser comprendidos?

TÓPICO GENERATIVO(Generative Topic)

METAS DE COMPRENSIÓN(Understanding Goals)

Page 15: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

¿Cuál es la mejor manera de aprenderlo?¿Cómo podemos promover la comprensión?

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN(Understanding Performances)

Page 16: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

¿Cómo podemos saber lo que comprenden nuestros alumnos?¿Cómo pueden saberlo ellos?

VALORACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUA(Ongoing Assessments)

Page 17: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

TÓPICOS GENERATIVOS

Características Clave:

• Centrales a la disciplina (gran interés para los profesionales en el campo)• De interés para los alumnos (edad, contexto socio-cultural, intereses personales y experiencias intelectuales)• De interés para los docentes (curiosidad y la pasión del maestro)• Asequibles (gran variedad de material dirigido a alumnos de cierta edad para que ellos puedan investigar el tópico / puede ser tratado desde una gran variedad de estrategias y actividades)• Ofrecen oportunidad de hacer múltiples conexiones(con experiencias anteriores, tanto fuera como dentro colegio, con otras materias, siempre pueden ser explorados a mayor profundidad)

Ejemplos:la definición de vidael concepto de cero, patrones, tamaño y escalas, revolución, conflicto, poder, interpretación de textos, folclore, humor

Page 18: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

DESCUBRIENDO EL POTENCIAL GENERATIVO DE UN TÓPICO

Page 19: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

METAS DE COMPRENSIÓNLos alumnos comprenderán que... Los alumnos reconocerán que...Los alumnos apreciarán...

Ejemplos:• Para una unidad de historia cuyo tópico generativo es: "El Precio de la Libertad: Comprender la Declaración de Derechos":"Los alumnos comprenderán la relación entre derechos y responsabilidades en una sociedad democrática." • Para una unidad de geometría cuyo tópico generativo es: "Averiguar qué es lo Verdadero: Las Pruebas en Matemáticas":"Los alumnos desarrollarán la comprensión tanto del enfoque inductivo como del deductivo para demostrar varios enunciados (por ejemplo, que dos líneas son paralelas)"• Para una unidad de literatura cuyo tópico generativo es: "Las Novelas Policiales y Cómo se Logran":"Los alumnos comprenderán de qué manera el autor crea, desarrolla y mantiene el suspense en la trama."• Para una unidad de biología cuyo tópico generativo es: "El Significado de la Vida":"Los alumnos comprenderán cómo el biólogo establece una diferencia entre los seres vivos y las cosas inanimadas"

Page 20: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• Para una unidad de religión cuyo tópico generativo es: “Religiones: ¿Para qué?":"Los alumnos comprenderán que las religiones aportan posibles respuestas a las preguntas de sentido."

Page 21: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

HILOS CONDUCTORES

Comprensiones más importantes que los alumnos deben desarrollar a través del curso entero.

¿Cuáles son las cosas más importantes que quiero que mis alumnos hayan aprendido al finalizar el curso?

Ejemplos:• Para un curso de historia:"¿Cómo influye nuestro pasado histórico en lo que somos hoy en día?“• Para un curso de álgebra:"¿Cómo podemos utilizar lo que sabemos para entender lo que no sabemos?“• Para un curso de literatura:“¿Cómo las metáforas afectan a la forma como vemos el mundo?"

Page 22: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• Para un curso de religión:“¿Qué respuestas aportan las religiones a las preguntas de sentido de las personas?"

Page 23: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

• PRELIMINARES

• DE INVESTIGACIÓN GUIADA

• DE SÍNTESIS

atendiendo a lasInteligencias Múltiples

Page 24: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

VALORACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUAMás “dar valor” y apreciar que criticar y juzgar.

Características clave:

• CRITERIOS COMPARTIDOS Y PÚBLICOS, CLAROS Y PERTINENTES• FEEDBACK CONSTANTE• OPORTUNIDADES FRECUENTES PARA LA REFLEXIÓN durante el proceso de aprendizaje

Page 25: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 26: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Töpico Generativo:

PROYECTO DE COMPRENSIÓN

Hilos conductores:

¿Qué conflictos existen en tu entorno?

¿Qué entendemos por PAZ?

¿Cómo resolver el conflicto?

¿Organismos y personas que trabajan/han trabajado por la PAZ?

¿Cuáles son los elementos del concepto de “PAZ”?

Tópico Generativo

DEJAME EN PAZ

Metas de Comprensión

Que los alumnos comprendan que…

1. En nuestra sociedad existen conflictos, desde lo cotidiano hasta la paz mundial. 2. La paz no es sólo ausencia de conflictos, sino la construcción de una paz más justa

para todas las personas. 3. El conflicto es inevitable, la cuestión no está en el propio conflicto sino en la forma

de abordarlo. 4. A lo largo de la historia existen personas e instituciones que trabajan a favor de

una sociedad más justa. 5. Construir la paz supone trabajar por la consecución de los derechos humanos para

todos y en toda circunstancia.

Page 27: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Actividades de comprensión

METAS ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

INTELIGENCIAS COMPETENCIAS

VALORACION CONTINUA

ACTIVIDADES 1 1, 2, 3

1ª SESIÓN -El profesor en grupo grande plantea la pregunta ¿Y tú? -Proyección de una escena de la película “Criadas y Señoras” -Dialogo sobre la escena en relación a la pregunta inicial.

1, 2, 3, H

-Atención y escucha activa -Participación -Implicación -Aportaciones al PORTFOLIO

PRELIMINARES 1, 2, 3, 4 -En parejas, dándose la espalda los alumnos verbalizan sobre las cualidades de sus compañeros siguiendo la expresión de la escena trabajada.

1, 2, 3, 6, G ,H

-Implicación. -Disposición a participar en la actividad -Valoración de los compañeros/as. PORTFOLIO

ACTIVIDADES INVESTIGACION

2, 3 2, 3, 4, 5 2,3,4 1, 2, 3, 4, 5

2ª SESION -Visualizamos una imagen tipo ”sonosones” se lanza la pregunta ¿qué ves? - Se entabla un dialogo sobre ello. -Visualización de un corto sobre “la escena de Emaús” -Caer en la cuenta de que muchas veces “vemos” pero “no reconocemos” -Canción audición. - Analizamos el contenido de la canción. En pequeños grupos, posteriormente se les propone hacer una propuesta alternativa de canción variando el contenido. 3ª SESION -Se les presenta una imagen en 3D (en grupo pequeño) -El profesor va anotando en la pizarra los comentarios de los grupos en relación al descubrimiento de la imagen oculta.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 A, B, C, D, E , F, G, H 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 A, B, C, D, E , F, G, H 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 A, B, C, D, E , F, G, H 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 A, B, C, D, E ,

-Implicación en la búsqueda de información. -Disposición y/o aportaciones en la en la visualización y en la identificación de los elementos del recurso digital. -Valoración de los compañeros/as. PORTFOLIO -Actitud de escucha -Identificar el contenido de la canción -Implicación y participación en el grupo pequeño -Actitud de escucha al otro. -Modo de reformular la canción PORTFOLIO -Implicación e interés en la visualización de la imagen

Page 28: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Töpico Generativo:

PROYECTO DE COMPRENSIÓN

Hilos conductores:

¿Cuáles son mis “valores”?

¿Todas las personas tienes valores?

¿Por qué los prejuicios me impiden ver la realidad en su totalidad?

¿Es diferente ver que reconocer?

¿Cómo puedo ser “empático” en la práctica?

¿Por qué la fe es confianza?

Tópico Generativo

Y, ¿TU?

Metas de Comprensión

Que los alumnos comprendan que…

1...todas las personas tenemos valores/cualidades 2…existen realidades diferentes a las que perciben nuestros sentidos. 3…que los prejuicios nos impiden ver la realidad de las cosas. 4…que la empatía nos acerca a las personas y nos ayuda a comprenderlas. 5…que la fe es confianza.

Page 29: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Actividades de comprensión

METAS ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

INTELIGENCIAS COMPETENCIAS

VALORACION CONTINUA

ACTIVIDADES 1 1, 2, 3

1ª SESIÓN -El profesor en grupo grande plantea la pregunta ¿Y tú? -Proyección de una escena de la película “Criadas y Señoras” -Dialogo sobre la escena en relación a la pregunta inicial.

1, 2, 3, H

-Atención y escucha activa -Participación -Implicación -Aportaciones al PORTFOLIO

PRELIMINARES 1, 2, 3, 4 -En parejas, dándose la espalda los alumnos verbalizan sobre las cualidades de sus compañeros siguiendo la expresión de la escena trabajada.

1, 2, 3, 6, G ,H

-Implicación. -Disposición a participar en la actividad -Valoración de los compañeros/as. PORTFOLIO

ACTIVIDADES INVESTIGACION

2, 3 2, 3, 4, 5 2,3,4 1, 2, 3, 4, 5

2ª SESION -Visualizamos una imagen tipo ”sonosones” se lanza la pregunta ¿qué ves? - Se entabla un dialogo sobre ello. -Visualización de un corto sobre “la escena de Emaús” -Caer en la cuenta de que muchas veces “vemos” pero “no reconocemos” -Canción audición. - Analizamos el contenido de la canción. En pequeños grupos, posteriormente se les propone hacer una propuesta alternativa de canción variando el contenido. 3ª SESION -Se les presenta una imagen en 3D (en grupo pequeño) -El profesor va anotando en la pizarra los comentarios de los grupos en relación al descubrimiento de la imagen oculta.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 A, B, C, D, E , F, G, H 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 A, B, C, D, E , F, G, H 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 A, B, C, D, E , F, G, H 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 A, B, C, D, E ,

-Implicación en la búsqueda de información. -Disposición y/o aportaciones en la en la visualización y en la identificación de los elementos del recurso digital. -Valoración de los compañeros/as. PORTFOLIO -Actitud de escucha -Identificar el contenido de la canción -Implicación y participación en el grupo pequeño -Actitud de escucha al otro. -Modo de reformular la canción PORTFOLIO -Implicación e interés en la visualización de la imagen

Page 30: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS• ¿Qué es el PBL?• Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que son

importantes tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de las habilidades y actitudes adecuadas.

• Origen• * Universidad de Case Western Reserve• * Universidad de McMaster en Canadá en la década de los 60.• Iniciador Dr. Howard Barrows• - Resolución de problemas como método de aprendizaje• - Desarrollo de estrategias para desarrollar el aprendizaje• - Impulsor del aprendizaje basado en problemas

Page 31: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 32: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

TAXONOMIA DE BLOOM REVISADA

Page 33: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

CARACTERISTICAS• Actitud positiva hacia en aprendizaje• NO transferencia pasiva de información• Método de trabajo activo• Orientado a la solución de problemas cercanos al alumno

• Trabajo cooperativo• El maestro se convierte en un guía o tutor del aprendizaje

Page 34: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

OBJETIVOS• Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje

• Desarrollar habilidades para la evaluación crítica de los conocimientos adquiridos y la adquisición de nuevos conocimientos, con un compromiso de aprendizaje de por vida

• Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales

• Involucrar al alumno en un reto con iniciativa y entusiasmo

• Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo• Estimular el desarrollo del sentido de cooperación como miembro de un equipo para alcanzar una meta común

• Trabajar en el aula situaciones parecidas a las del mundo real

Page 35: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 36: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 37: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 38: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• DISEÑO Y USO DE PROBLEMAS EN EL PBL

• Características de los problemas• El diseño del problema debe comprometer el interés de los alumnos y ha de ser motivador

• Relacionado con los objetivos del tema y relacionado con situaciones de la vida diaria

• Ayudar a buscar información lógica y fundamentada para poder tomar decisiones y emitir juicios

• La cooperación de todos los integrantes del grupo es necesaria para poder abordar el problema de manera eficiente

• Clave el diseño del problema

Page 39: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• En el planteamiento de los problemas es importante hacer constar:

• la descripción y el enunciado del problema• los recursos de que se dispone para resolver el problema

• las indicaciones de cómo se han de presentar las soluciones

• los criterios de evaluación y las rúbricas

Page 40: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 41: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 42: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 43: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 44: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 45: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• EVALUACION POR COMPETENCIAS

- Habilidades de tipo cognitivo: pensamiento crítico, análisis, síntesis y evaluación- Habilidades para identificar, analizar y solucionar problemas- Habilidades para la interacción personal, tanto intelectual como emocional- Habilidades de comunicación (confianza para hablar en público, mejora del aexpresión oral)- Habilidades para trabajar cooperativamente- Habilidades metacognitivas: identificación de los puntos débiles y fuertes,capacidad de autoevaluación y toma de decisiones- Habilidades de aprendizaje para toda la vida

Page 46: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 47: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 48: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 49: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 50: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACION• Observación• Portfolio• Rubrica• Autoevaluación• Evaluación entre iguales

Page 51: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• ¿Qué es un portfolio de alumnado?

Es un instrumento de aprendizaje y autoevaluación que permite al estudiante ser consciente de su propio aprendizaje: -  -  -  Reflexionando sobre lo que ha aprendido. Tomando evidencias de sus avances. Pensando sobre su proceso de aprendizaje. Un buen porfolio debe también ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre ellos mismos y a desarrollar las competencias básicas..

Page 52: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• Elementos del porfolio

• INDICE: Títulos de cada elemento Esquema del portfolio Puede ser cronológico (de manera temporal y por competencias) Puede ser subjetivo (por experiencias de aprendizaje del alumno)

2. INTRODUCCIÓN (todo sobre mí) Carta/vídeo/audio de presentación a alguien Quién soy/como soy/qué me gusta/qué me mueve Por qué esto Qué muestro A quién va dirigido Punto de partida inicial de este trabajo

3. DOCUMENTOS (mis logros) Evidencias a través de trabajos (no solo logros exitosos sino dificultades) Fecha, título, comentario de reflexión de cada una de las evidencias

Page 53: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• 4. AUTOEVALUACIÓN FINAL DEL TRABAJO (celebración del aprendizaje, de qué me siento orgulloso) Reflexión sobre lo trabajado. Valoración general del trabajo. Qué he aprendido, con qué he disfrutado, problemas que me he encontrado

• 5. OBJETIVOS FUTUROS DE APRENDIZAJE (y ahora ¿qué?) Temas interesantes para estudiar Modo de trabajar (de manera individual/colectiva)

• 6. COMENTARIOS Y EVALUACIONES SOBRE MÍ TRABAJO. De mi profe, compañeros, familia…

Page 54: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Page 55: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

RÚBRICAS• Formalmente, las rúbricas son matrices de doble entrada en

las que las diferentes columnas expresan diferentes grados de consecución de un indicador de logro o de éxito en una tarea, y las filas corresponden a los aspectos que desean evaluarse, ya sean vinculados a aspectos curriculares, bien a aspectos competenciales.

Page 56: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• Habitualmente las rúbricas poseen 4 grados de consecución que irán de la ejecución excelente (4) a la muy deficiente (1). En el grado 3 tendríamos una ejecución buena (“lo ha conseguido pero…”) y en el grado 2 una ejecución que no alcanza el valor medio (“está mal ejecutado o alcanzado, pero al menos sí ha conseguido…”). Existe también la posibilidad de crear rúbricas de 6 columnas, pero siempre en número par, para evitar el término medio en las valoraciones, que es una tentación para los alumnos cuando las utilizan para la autoevaluación. En el comienzo de una tarea ningún alumno debe estar situado en el nivel 4, porque esto indicaría que el grado de desafío no es suficiente para estimular la mejora. Al final de la tarea, ningún alumno debe quedar en el nivel 1, porque eso supone un avance nulo en el aprendizaje.

Page 57: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• RUBISTAR: Recurso web para crear rubricas• http://rubistar.4teachers.org/index.php?lang=es&skin=es

Page 58: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Excelente 4 Bien, pero… 3 Hecho, pero no bien 2

Deficiente 1

CONCEPTOS Y TERMINOLOGIA

Muestra un entendimiento de los conceptos y usa una terminología adecuada.

Comete algunos errores en la terminología empleada y muestra algunos vacios de entendimiento de los conceptos.

Comete muchos errores en la terminología y muestra vacios conceptuales.

No muestra ningún conocimiento en torno a los conceptos tratados

RELACION ENTRE CONCEPTOS

Identifica todos los conceptos importantes y demuestra un conocimiento de las relaciones entre estos.

Identifica los conceptos importantes , pero no realiza algunas conexiones.

Comete errores básicos al relacionar conceptos relevantes del monoteísmo.

Falla al establecer en cualquier concepto las relaciones adecuadas.

IDENTIFICACIONSIMBOLOS EN CONTEXTO REAL

Identifica con facilidad los símbolos básicos de las diferentes religiones.

Identifica, con algunos errores, los símbolos básicos de las diferentes religiones.

Comete muchos errores al identificar los símbolos básicos de las diferentes religiones.

No identifica los símbolos básicos de las religiones monoteístas.

EXPRESION ORAL Y/O ESCRITA

Expresa con claridad, tanto de forma oral como escrita los elementos básicos y diferenciadores del monoteísmo.

Expresa con errores, tanto de forma oral como escrita los elementos básicos y diferenciadores del monoteísmo.

Comete errores al expresar, tanto de forma oral y/o escrita los elementos básicos y diferenciadores del monoteísmo.

No es capaz de expresar de forma oral y/o escrita los elementos básicos y diferenciadores del monoteismo.

Page 59: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Rutinas de pensamiento• Son instrumentos para estructurar el pensamiento de los

alumnos y hacerlo visible.

• Su objetivo es que los alumnos:

• • Sean más reflexivos • • Sean capaces de observar varios puntos de vista • • Ganen en autonomía.

Page 60: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• TRES IDEAS, DOS PREGUNTAS, UNA ANALOGIA.

• PALABRA, IDEA, FRASE.• COLOR, SIMBOLO, IMAGEN• YO PENSABA, AHORA PIENSO.

Page 61: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• VEO, PIENSO, ME PREGUNTO.

Page 62: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

Tipos importantes de pensamiento que deberíamos enseñar a nuestros alumnos a utilizar cuidadosamente

• GENERAR IDEAS

1 . Posibilidades alternativas• a) Multiplicidad de ideas• b) Ideas variadas• c) Ideas nuevas• d) Ideas detalladas• 2 . Composición• e) Analogía / metáfora

Page 63: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• II CLARIFICAR IDEAS

3. Analizar ideasa) Comparar /contrastarb) Clasificar / definirc) Las partes y el todod) Secuenciar

4 . Analizar argumentose) Encontrar razones / conclusionesf) Descubrir asunciones

Page 64: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• III. EVALUAR LA RAZONABILIDAD DE LAS IDEAS1 Evaluar Información básicaa) Exactitud en la observación

• b) Fiabilidad de las fuentes2 Inferencias

• c) Uso de la evidencia- Explicación causal- Predicción- Generalización- Razonamiento por analogía

d) Deducción- Razonamiento condicional (si ...entonces ...)- Razonamiento de categoría (algunos ... todos ...)

Page 65: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

• IV. TAREAS COMPLEJAS DE PENSAMIENTO

1 Toma de decisiones2 Resolución de problemas

Page 66: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

COMPETENCIA APRENDER A APRENDER

Conciencia, gestión y control de uno mismo

Manejo de recursos y estrategias

Tener conciencia de las capacidades de aprendizaje: atención, concentración, memoria, comprensión, y expresión, motivación de logro.Adquirir responsabilidades y compromisos personales siendo perseverante en el aprendizaje.Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender (el trabajo bien hecho)Descubrir los estilos propios de aprendizaje.

Obtener un rendimiento máximo de las capacidades de aprendizaje con la ayuda de estrategias y técnicas de estudio.Administrar el esfuerzo, auto-evaluarse y auto-regularse. (metas a corto, medio y largo plazo)Desarrollar estrategias tales como los contratos y los círculos de aprendizaje, el trabajo por rincones y talleres, los proyectos de comprensión, tics, etc…

Page 67: Inteligencias Multiples (II)

Inteligencias Múltiples II

COMPETENCIA APRENDER A APRENDER

Aprender a pensar para construir conocimiento

Metacognición

Desarrollar el pensamiento crítico y creativo.Desarrollar la adecuada comprensión de la realidad.Cultivar las cualidades de pensamiento, los hábitos y disposiciones mentales.

Pensar sobre la estrategia de pensamiento utilizada y ser capaz de aplicarla en situaciones diferentes.Afrontar la toma de decisiones sobre el propio aprendizaje de manera crítica y racional. Descubrir el error como medio de aprendizaje.Identificar los procesos de pensamiento y aprendizaje.